Bonos venezolanos abren a la alza
[FONT="] La deuda externa venezolana presenta en el inicio de la jornada poca volatilidad, manteniéndose en terreno positivo
[/FONT]
10:37 a.m. | Emen.- Los bonos emitidos por la República
concentran las recuperaciones más acentuadas en la parte corta de la curva, destacando el Venz 2018 (cupón 13,625%) con un alza de medio punto en su cotización (103,13%) los cuales no tocaba desde noviembre del 2013. De igual forma, se evidencia una tendencia al alza a lo largo de la parte media y larga de la curva, cuyas variaciones oscilan entre 0,15 y 0,20 puntos aproximadamente, ofreciendo retornos 13,05% en promedio.
Similar comportamiento lo presentan los bonos de la petrolera estatal, siendo los títulos más demandados el Pdvsa 2015 (+0,30 puntos), Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) con un alza de +0,45 puntos y el Pdvsa 2035 con la recuperación más acentuada de toda la curva de 0,55 puntos. No obstante, el Pdvsa 2021 retrocede significativamente 2,20 puntos respecto al cierre de ayer, perdiendo las ganancias obtenidas a lo largo de la semana.
Materias primas: En torno a las expectativas de que las autoridades de China están dispuestas a aplicar diversas políticas para respaldar su economía, los principales metales presentan alzas en sus cotizaciones. El cobre ha registrado un alza semanal de 1,40% aproximadamente, posicionándose actualmente en 6.561,50 US$/MT.
Al igual que la plata, la cual subió 0,60% respecto al día de ayer, para cotizarse en 19,82 US$/onza.
Los bonos soberanos de Grecia y Portugal a 10 años se han fortalecido en jornadas recientes, dado las expectativas de que la inflación de la región se está desacelerando. El rendimiento de los títulos griegos con vencimiento en febrero del 2024 retrocedieron
5 puntos básicos durante la semana ubicándose actualmente en 6,67%. Igualmente, el rendimiento de los bonos soberanos portugueses de similar vencimiento cayó 18 puntos básicos en las últimas cinco jornadas, ofreciendo un retorno para el cierre de la semana de 4,03%, no vistos desde marzo del 2010. Nota: Bonos emitidos en euro.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE.UU.) publicó en un informe datos favorables de la economía norteamericana:
los ingresos personales de los estadounidenses aumentaron 0,3% durante el mes de febrero, manteniendo su tendencia positiva registrada durante los últimos tres meses consecutivos. Este impulso en el ingreso, repercutió positivamente sobre los niveles de gasto de los consumidores, cerrando el segundo mes del año con un alza de 0,3%, ligeramente por encima del 0,2% del mes de enero.
Respaldadas en las cifras económicas favorables en EE.UU. las principales plazas bursátiles internacionales muestran variaciones al alza. Los principales indicadores bursátiles norteamericanos presentan actualmente los siguientes valores: Dow Jones 16.370,13 puntos (+0,65%), S&P 500 1.857,42 puntos (+0,44%) y el Nasdaq 4.184,87 puntos (+0,81%). De igual forma, en Europa el indicador
Euro Stoxx registra una recuperación de 0,77% ubicándose en 3.158,28 puntos.
El índice Nikkei finaliza la semana en terreno positivo logrando un alza de 1,51%
cerrando en 14.696,03 puntos, niveles similares a los de hace dos semanas atrás.
(Fuente: Arca Análisis Económico)