Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
A 10 %! Popularidad de Maduro inicia 2017 en el sótano


La imagen positiva de Nicolás Maduro está en 10 %, el nivel más bajo que tuvo desde que tomó la presidencia en el 2013. El estadístico Félix Seijas proyecta que la figura del mandatario nacional no es rescatable y que su popularidad seguirá bajando

Aylen Bucobo / Maracaibo / [email protected] / La Verdad







Comenzando 2017, el presidente Nicolás Maduro mantiene su popularidad en la misma cifra con la cual cerró el año pasado, en 10 por ciento, su nivel más bajo desde que tomó la Presidencia de la República en 2013, según refirieron especialistas en estudios de opinión.

Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), indicó que la popularidad hacia Maduro está hoy en niveles mínimos en los cuales es difícil rescatarla, incluso proyecta que seguirá bajando.

“Menos de 10 por ciento de las personas dicen tener confianza en el Presidente. La figura de Nicolás Maduro no es rescatable”, aseguró en entrevista con La Verdad.

La situación se complica dentro del oficialismo por la falta de una figura alterna a la del mandatario nacional. Explicó que no hay ninguna persona o algún seguidor o votante del mismo partido de Gobierno que identifique a alguien que pueda tomar el liderazgo, pues cree que la muerte del expresidente Hugo Chávez dejó un vacío en ese sentido.

“El gran porcentaje de personas ante esa pregunta no saben quién pueda ser líder y no identifican a ninguna figura que pueda ser el sucesor”.

Oposición es mayoría

Jesús Castillo, politólogo y presidente de la Fundación Zulia Productivo, indicó que la popularidad del jefe de Estado como figura o proyección personal política con toda su estructura de ministros, movimientos populares y programas sociales no pasa de 12 por ciento.

Al cierre del 2016, el mandatario nacional solo alcanzaba 10 por ciento de popularidad, pero estimó que a inicios de este 2017 aumentó dos puntos con el impulso de anuncios en el ámbito social y económico, entre los que destacó el Carnet de la Patria.

Sin embargo, explicó que el Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), en noviembre, diciembre y enero creció cuatro puntos, es decir, que estaba en 21 por ciento para octubre del año pasado y subió a 25 por ciento para el primer mes de este 2017.

Basó ese crecimiento del partido como consecuencia de los pocos resultados y errores cometidos por los sectores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 2016. No obstante, expresó que a pesar de que la gente opine que la oposición no logró el cambio que esperaban para el país, 75 por ciento de la población conserva su firmeza en votar en contra del Gobierno en un eventual proceso electoral.

Castillo, precisó que como líder nacional de la oposición, según los estudios de campo, Leopoldo López es la persona de mayor referencia dentro de la opción popular de los oponentes al oficialismo e incluso como un líder natural. En segundo lugar ubicó a Henrique Capriles, seguidamente de Henry Ramos Allup, Henry Falcón y Lorenzo Mendoza.

Dentro del liderazgo del PSUV, apuntó que sigue Maduro pese a que tiene muy baja aceptación popular, pero advirtió que todavía es el visible y destaca entre las figuras alternas del partido porque no hay ninguna imagen fuerte. “Ni siquiera Diosdado Cabello que tiene mucha referencia a lo interno del oficialismo, pero mucho rechazo a lo externo”.
 
Tiby echando carro: Rector Rondón informó que CNE no ha discutido el cronograma electoral

Ene 26, 2017 8:22 pm







Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró este jueves que no se ha discutido el cronograma para un proceso electoral este año.

“Cada día que pase sin que el CNE aclare esta incertidumbre, pudiéramos estar en un supuesto que el organismo no cumpla”.

Reiteró que el CNE “está en deuda” con los venezolanos, pues opinó que no ha estado a disposición de ellos.

“Nos estamos acostumbrando a las cosas que no son el deber ser de lo que establece nuestra Constitución. El texto constitucional habla muy claro del derecho que tiene toda persona a dirigir peticiones a las instituciones y a la debida respuesta que estas, a su vez, deben darle”, apuntó.

Recordó que las elecciones son una “válvula de escape” a la crisis que atraviesa el país.

“Si el CNE anunció que el proceso de esos comicios se realizaría a finales de junio, ya es necesario que se anuncie la convocatoria y la publicación del cronograma que no ha sido discutido”, alegó.

Nota tomada de El Nacional
 
Las reservas internacionales de #Venezuela disminuyeron $3 millones ayer, llegando a $10.844 millones

C3INp9cXUAABlq8.jpg
 
Así han evolucionado los precios del petróleo. Han subido respecto a sus mínimos de 2016, pero aún se encuentran lejos de su nivel de 2014

C3IQ4c-WQAMKzGG.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto