Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro politiza y militariza Pdvsa con nueva Junta Directiva

Ene 29, 2017 2:25 pm





El presidente Nicolás Maduro ratificó este domingo a Eulogio del Pino al frente de Pdvsa y anunció la reestructuración de la industria petrolera, para combatir la corrupción incubada en la estatal.

Para ello, el mandatario designó como vicepresidenta ejecutiva a Maribel Parra, como vicepresidente de Explotación a Nelson Ferrer, como vicepresidente de Refinación a Guillermo Blanco Acosta, como vicepresidente de Finanzas a Simón Zerpa, como vicepresidenta de Asuntos Internacionales a la canciller Delcy Rodríguez y como vicepresidente de Comercio y Suministros a Ysmel Serrano.

Asimismo, nombró directores externos a los voceros de los trabajadores a Yurbis Gómez y Ricardo León. Mientras que César Triana fue nombrado presidente de Pdvsa Gas.

Maduro llegó a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), en Guayana, para transmitir desde allí su programa dominical, con los trabajadores de las empresas básicas. Anunció que habrían “buenas noticias para Pdvsa” y para la clase obrera.

La idea es “tomarle la palabra de las clase obrera, profundizar la organización, darle voz, darle poder, para que nuestra patria vaya cabalgando en la creación del socialismo productivo para ser hombres y mujeres honrados y felices”, dijo el Presidente en su programa Domingos con Maduro.

La edición 78 del espacio transmitido está dedicada al Motor 15 de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, de la Agenda Económica Bolivariana.

“Sidor es el corazón industrial de la Venezuela del futuro, un poderoso presente en recuperación y poderoso futuro en expansión. El saber y el trabajo son dos poderosas palancas para el desarrollo de la patria, dijo el Libertador en el Congreso de Angostura”, declaró.

(La Patilla)
 
Maduro decreta el 1° de febrero día no laborable
Ene 29, 2017 7:01 pm





El presidente de la República Nicolás Maduro, decretó este domingo el próximo miércoles, 1 de febrero, como día no laborable para que el pueblo de Venezuela pueda participar en los actos de celebración del natalicio del general del pueblo Ezequiel Zamora que se relazarán en el Paseo los Próceres, en Caracas.

“Toda la clase obrera estudiantes se deben incorporar a los actos que se le realizaran al general Ezequiel Zamora”, anunció Maduro.

Zamora fue precursor de una reforma agraria para defender los derechos de los campesinos y participó en la Guerra Federal. Asimismo, llevó a la insurrección campesina a la victoria de la Batalla de Santa Inés.

Los actos se realizarán en el Paseo Los Próceres, en Caracas, con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto a más de 5.000 personas.

Se espera que este decreto salga el día de mañana en Gaceta Oficial.

(la Patilla)
 
Las deudas de Venezuela con empresas de Brasil llegarían a 6.000 millones de dólares

Dolar Today / Jan 29, 2017 @ 3:00 pm





Las deudas que Venezuela mantiene con empresas brasileñas que exportan para ese país puede llegar a unos 6.000 millones de dólares, según los cálculos de expertos de la Fundación Getulio Vargas publicados hoy por el diario O Globo.

El informe de esa institución privada de estudios económicos ha tomado en cuenta contratos firmados hasta enero del año pasado, pero que en algunos casos están siendo revisados por las dificultades de los importadores venezolanos para responder a sus compromisos.

Según los especialistas de la Fundación Getulio Vargas, esos problemas han sido la principal causa de la aguda caída que se ha registrado en el comercio entre los dos países en los últimos años.

Venezuela llegó a ser el quinto destino de las exportaciones de Brasil en 2009, pero actualmente ha caído al puesto 38, de acuerdo a datos oficiales.

El flujo comercial bilateral, que alcanzó picos cercanos a los 6.000 millones de dólares en 2012, cerró en 2016 en 1,6 millones de dólares, como consecuencia de la reducción de las exportaciones brasileñas.

Oliver Stuenkel, coordinador del equipo de la Fundación Getulio Vargas que elaboró el informe, explicó que frente a los problemas que las empresas venezolanas tienen para obtener dólares las deudas se han acumulado y muchas compañías brasileñas simplemente dejaron de exportar hacia ese país.

“Las empresas brasileñas entendieron que debían aplicar aquella máxima del comercio que dice que es mejor no exportar que exportar y no cobrar”, declaró a O Globo Humberto Barbato, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica, un sector que ha reducido a mínimos sus operaciones con Venezuela.

Por el mismo motivo, también han caído en forma sustancial las exportaciones de alimentos, que en Venezuela escasean desde hace más de un año en el marco de la severa crisis económica que afecta a ese país.

Según datos oficiales, las exportaciones de carnes bovinas de Brasil hacia Venezuela cayeron un 75,5 % en 2016, al tiempo que se reducían un 58 % las de pollos y un 14 % las cerdo.

El presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, explicó a O Globo que, en ese contexto, las empresas que aún continúan operando con el mercado venezolano lo hacen con garantías bancarias de terceros países, que encarecen el comercio, o mediante pagos adelantados y en efectivo.
 
La Nación: Venezuela, un Estado fallido


En un reciente editorial, el diario argentino advierte sobre la coyuntura actual del país, que sufre de escasez de alimentos, inseguridad y una “degradación económica”


By el nacional web
29 de enero de 2017 05:47 PM | Actualizado el 29 de enero de 2017 18:38 PM





Venezuela se deteriora aceleradamente y comienza a parecer un Estado fallido. El país tiene las instituciones erosionadas tras el fracaso de la gestión gubernamental, altos niveles de corrupción, criminalidad, inseguridad y una degradación económica, reseñó este sábado el diario argentino La Nación, en un editorial.

El periódico advirtió que la intervención militar se nota cada vez más en la política; además, las Fuerzas Armadas son responsables de la alta tarea militar de asegurar la alimentación a los venezolanos “ante la incapacidad del gobierno de Nicolás Maduro”.

“En su quinto año de mandato, Maduro no atina a definir seriamente una estrategia creíble para salir de una crisis sin precedente. El Parlamento venezolano considera que la única alternativa viable es la de convocar lo antes posible al pueblo a votar por el reemplazo del actual gobierno”, se lee en la publicación.

Sin embargo, antes de la declaratoria de abandono del cargo del jefe de Estado determinado por la Asamblea Nacional, el Poder Judicial, “conformado por personas subordinadas a Maduro”, sentenció que el Legislativo no tiene facultades para destituir al mandatario.

La Nación resaltó que, aunque Maduro “aparenta estar gobernando, los hechos revelan que no sabe hacerlo”.

También hizo referencia a la designación de Tareck El Aissami como vicepresidente ejecutivo, a quien calificó como un “fanático radical”.

“Maduro está aumentando gravemente el nivel del caos generalizado. Esto no solo es insensato, sino que pone en evidencia que Venezuela está ya totalmente desarticulada en términos institucionales, ubicada en la peligrosa categoría de 'Estado fallido' para desgracia de su tan castigado pueblo”, concluye el editorial.

Para leer la publicación haga clic aquí

Vedi l'allegato upload_2017-1-30_8-35-29.gif
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto