Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Padrino López: Usan el derecho al voto para desprestigiar al gobierno


Ante los generales y almirantes, el titular castrense acusó a la oposición y a la Asamblea Nacional de generar un “clima de desestabilización” y desconocer “las autoridades legítimas”




By HERNÁN LUGO-GALICIA [email protected]
06 de febrero de 2017 12:02 AM






Al despedir 2016, el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, dejó claro cuáles son las directrices sobre el estamento militar para 2017: que la Fuerza ArmadaNacional sería declarada “Zamorista, Anti-Oligárquica y Propulsora de la Igualdad Social y la Unión Cívico-Militar” (como pasó en el desfile del 1-F en honor al bicentenario del natalicio de Ezequiel Zamora); la aplicación del código disciplinario a quienes cuestionen la nueva doctrina militar chavista; el exhorto a mantenerse “unida, fuerte, sólida, monolítica para garantizar la paz”; y la ejecución de un plan que evite las bajas.

Lo que más despertó la suspicacia en las filas castrenses, en particular entre los oficiales que fueron convocados a Fuerte Tiuna, en Caracas a principio de enero, fue su rechazo a la petición de la oposición de que en Venezuela se convoque a elecciones como una forma de salir de la crisis pues Padrino López entiende que forma parte de un plan para “desprestigiar algobierno”.

“La constante presión geopolítica, ejercida por países imperialistas para garantizar el control de nuestra patria por cualquier medio, usando como pretexto la restauración de los derechos humanos, la democracia, las libertades públicas, la liberación de presos políticos, el derecho al voto, entre otras, buscan desprestigiar al gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro Moros y dar un viraje al proceso revolucionario. Todas constituyen acciones y medidas injerencistas que desconocen el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, afirmó Padrino López ante miembros del alto mando militar y comandantes de guarniciones, reunidos en el auditorio de Fuerte Tiuna.

Estado cuartel

El Ministerio de la Defensa distribuyó, posteriormente, vía escrita, el documento titulado “Guía de Planeamiento del Ministro de la Defensa, Comandante Estratégico Operacional de la FANB” 2017, de 17 páginas, cuyo contenido no solocuestiona a los adversarios del gobierno y los acusa de recibir financiamiento de gobiernos extranjeros, sino que califica el llamado a sufragio y los exhortos de la Asamblea Nacional como un acto desestabilizador.

“La intención de los sectores políticos, actuando a la sombra de las instituciones del Estado, es generar un clima de desestabilización, desconociendo las autoridades legítimas del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, intención que se evidencia por los recientes acontecimientos políticos en enero del año en curso”, indicó el titular de Defensa al referirse a la decisión del Parlamento de declarar abandono del cargo del presidente y, por ende, emplazar a un pronunciamiento militar sobre el tema.

La Asamblea Nacional Constituyente, debatió en 1999 el derecho a la participación política y creó el Poder Electoral, con rango de Estado, como una muestra del valor del voto. A partir de 2015, el gobierno cambió la doctrina constitucional y descartó la vía electoral. El CNE suspendió los comicios regionales pautados en 2016; desconoció el referéndum revocatorio presidencial, y aún no ha establecido el cronograma comicial 2017.

Maduro copió la idea de Fidel Castro en 1959, “Primero, la revolución, luego elecciones”,cuando dijo en 2016: “La prioridad no es hacer elecciones; es recuperar la economía, atender al pueblo, seguir desarrollando la educación y la vivienda ¿Cuál es la prioridad para el país: cumplir el capricho de la oligarquía o recuperar la economía?”.

Luis Alberto Buttó, profesor de la USB, atribuye la posición de la FANB a la existencia del “Estado cuartel” en Venezuela y que, cada día, se instaura un régimen autoritario. “En ese Estado, la Fuerza Armada es un actor político, con capacidad decisiva e identificada con el proyecto político, en este caso ‘la revolución chavista’; se convierte en el arbitro supremo nacional; y adquiere un poder económico e industrial; es decir, es un poder dentro del Estado que pasa a ejercer su autoridad y dominio sobre los demás actores”.

De allí, que dude que el Alto Mando Militar cambie de posición en 2017. “Los cuadros altos mantendrán la misma actitud de los últimos 18 años: un compromiso irrestricto con el proyecto revolucionario. Solo cambiarán si hay un nuevo liderazgo político en el gobierno e instituciones”.

No obstante, objeta pedirles a los militares que defiendan los derechos humanos. “Es insano pedirle a la Fuerza Armada que defienda el derecho al voto cuando es rol es responsabilidad de los ciudadanos. Si es así, el país tendría un destino sombrío; quedaría en evidencia la orfandad ciudadana y la inmadurez política. Es la ciudadanía la que debe hacer respetar todos los derechos. La oposición tiene derecho a denunciar la violación de derechos humanos, entre ellos el del voto, y para ello debe organizar y movilizar a los ciudadanos para que la democracia sea respetada”. Cita, como ejemplo las elecciones de 2015, cuando la oposición se alzó con la mayoría en el Parlamento.

Carlos Guyón, constituyente 1999 y ex senador del MVR, lamenta que la FANB defienda al PSUV, a “la nueva oligarquía, integrada por ex compañeros de armas y guerrilleros de los 60 y70” y callen ante la violación de la Constitución. “El alto mando militar está al servicio del régimen cubano, de Raúl Castro, y no del pueblo. Cuando pedimos que defiendan al ciudadano y su derecho al voto no es que den un golpe de Estado sino que, como habitantes del país, defiendan la libertad, las leyes y no sean cómplices de violaciones de derechos. En la FANB hay una reserva moral que padece la crisis social y económica que, si bien ha optado por pedir la baja, guardar silencio para no perder su trabajo, debe hacer valer su juramento de dar la vida por la república. Lo que planteamos a la FAB, al país, es ir a un encuentro nacional que propicie una salida política a corto plazo: la constitución de un gobierno de transición que ponga coto a la inseguridad jurídica, política y ciudadana y convoque a la inversión privada nacional e internacional”.

Vedi l'allegato upload_2017-2-6_8-26-18.gif
 
Maduro ordena a Jorge Rodríguez regularizar a la AN


El presidente Nicolás Maduro dijo que la oposición quiere cumplir con las sentencias del TSJ




By Ayatola Núñez
06 de febrero de 2017 12:01 AM






El presidente Nicolás Maduro, nombró ayer al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para que acompañe el proceso de regularización de la Asamblea Nacional. Durante la transmisión del programa número 79 Los Domingos con Maduro, expresó que el representante por el oficialismo dentro de la mesa de diálogo tiene como tarea elaborar un documento, que cuente con la anuencia de la oposición, para que el Parlamento supere el desacato que mantiene con el Tribunal Supremo de Justicia.

“La orden a Jorge Rodriguez como jefe del diálogo nacional por parte de las fuerzas bolivarianas es a que facilite todos los caminos, para que la oposición regularice su vida y le restituya la Asamblea Nacional del país y se le de otra oportunidad para que cumplan estrictamente con las sentencias obligantes y los mandatos de la Sala Constitucional del TSJ”.

El mandatario sostuvo que la decisión fue tomada ante la insistencia de algunos sectores MUD de recuperar legalidad del Parlamento y de su deposición de atender los dictámenes del máximo tribunal. “Importantes sectores de la derecha quieren regularizar su situación constitucionalmente y cumplir plena y absolutamente la sentencia de TSJ”, expresó.

El presidente también afirmó que la oposición no se ha levantado de la mesa de diálogo y que las reuniones de trabajo que se llevan a cabo en las comisiones continúan desarrollándose con la presencia de los facilitadores internacionales.

Ataque a la CEV. Jorge Rodríguez atacó nuevamente a la Conferencia Episcopal de Venezuela por su posición crítica en contra del gobierno. En esta oportunidad enfiló sus críticas contra Monseñor Ovidio Pérez Morales. “La CEV quiere guerra, que los venezolanos nos matemos los unos a los otros, quieren que sea la muerte la sangre y la violencia lo que se imponga en el panorama político venezolano”.

La AN no se humillará

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, afirmó que el Legislativo está dispuesto "a hacer lo que tenga que hacer para lograr que haya un respeto institucional", pero que no está "humillarse", reseña la agencia EFE.

Borges recordó que la AN ha dado muestras de querer superar el desacato con la desincorporación de los diputados de Amazonas. "Pero de allí a que pretendan humillar a 14 millones que votaron por esta AN, eso no lo vamos a hacer".

Vedi l'allegato upload_2017-2-6_8-27-19.gif
 
Advierten sobre colapso en la producción del sector agrícola

Banca y Negocios @bancaynegocios


La producción agrícola es insuficiente para llenar los platos de los venezolanos y satisfacer la demanda de alimentos durante el primer trimestre del año, aseguró Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro. Advirtió que solo se podrá cubrir 30%, promedio, de lo que se consume en el país y si no hay cambios estructurales en las políticas agrarias del gobierno los consumidores seguirán afectados con la escasez de comida durante todo 2017.

Indicó que la demanda de rubros esenciales está insatisfecha por el desplome de la productividad del campo, debido a que el Ejecutivo no ha solucionado la falta de semillas, agroquímicos y repuestos para las maquinarias, que casi están obsoletas, y tampoco contrarresta la inseguridad que afectan al sector.

Hopkins suma a la situación el control de precios que los deja sin rentabilidad e induce al abandono del campo. “En el papel los planes del gobierno son muy bonitos, pero hay que ejecutarlos. El sector está colapsado”, aseveró.

La agroindustria también reporta la contracción de su producción, debido principalmente a la falta de materia prima. El indicador de producción de la Cámara Venezolana de Alimentos cerró en diciembre con una caída de 20% con respecto al período del año anterior, el peor declive de 2016, señaló una fuente vinculada al sector citada por el diario de Los Andes.

Sin embargo, por la escasez y altos precios de los alimentos los venezolanos han reducido considerablemente el consumo. Según cifras de Cavidea, desde 2011 la ingesta por habitante pasó de 32,3 kilos mensuales a 13 kilos en 2016, lo que equivale a un descenso de 60%. Cada venezolano come solo 40% de lo que ingería hace 5 años.

En 2015 el consumo había disminuido a 20 kilos per cápita, pero la reducción de 7 kilos entre 2015 y 2016 es el mayor declive encontrado en el lustro estudiado por el gremio.

Cavidea refiere que el promedio de consumo diario de alimentos por persona se ubica en 433 gramos, cantidad alejada del indicador mundial que establece que debería ser de 1,8 a 2 kilos de alimentos al día per cápita.

Susana Raffalli, especialista en nutrición, señaló que esta dieta deficitaria en nutrientes esenciales y baja en las calorías para el óptimo funcionamiento del organismo, ocasiona severos daños a la salud que se manifiestan en pérdida de peso, desgaste, cansancio severo y anemia. Precisó que la situación es más preocupante en los niños. Recientemente en un estudio realizado por Caritás entre niños de 5 años de edad, aunque estaban en su peso normal, 40% presentaban anemia por no ingerir proteínas de calidad y alimentos fuentes de vitamina A, C y calcio.

Por rubro. El vicepresidente de Fedeagro apuntó que la producción agrícola nacional en 2016 registró un desplome severo. En el país se consumen 16 millones de toneladas de azúcar y la producción fue de 3 millones; es decir, se cubrió 20% de la demanda.

En café se consumen 1,6 millones de quintales y se produjeron 400.000 quintales, lo que equivale a 25% del requerimiento. Con el maíz blanco ocurrió algo similar: de 1,6 millones de toneladas necesarias se produjeron 400.000 toneladas, para abastecer solo 5%. La ingesta de maíz amarillo es de 2,5 toneladas y se produjo un millón de toneladas, 40% de lo que se requiere. En arroz el consumo fue 1,2 millones de toneladas y la producción de 450.000 toneladas, lo que representa 35%.

Con respecto a las hortalizas y raíces, Fedeagro señaló que se sembró solo 25%. La superficie de siembra de cebolla, tomate y pimentón bajó 90% por la falta de semilla y la delincuencia, que afectó a los productores de la región de El Sombrero.

“El gobierno les informó que no había dólares preferenciales para comprar semillas de papas y nos entregó los permisos de importación para que las compráramos a dólar libre”, informó Aldemaro Ortega, director de la Federación Nacional de Productores de Papa y Hortalizas de Venezuela. Por esa razón, el saco de 25 kilos de semillas importadas de Canadá pasó de 1.700 bolívares en 2016 a 30.000 bolívares este año.

Ortega explicó que sembrar una hectárea de papa les cuesta 5,5 millones de bolívares y como no disponen de un gran capital, de sembrar 540 hectáreas de papas de consumo fresco en el estado Carabobo, se redujo a 50 hectáreas. Calcula que en 2016 el consumo per cápita del alimento era de 20 kilogramos, pero en un año cayó 70%.

Cifras de Fedenaga indican que los ganaderos están abasteciendo apenas 25% del consumo, que pasó de 23 kilos por persona en 2012 a 7 el año pasado. En lo que se refiere a la leche señaló que se recomienda un consumo de 120 litros per cápita y en 2016 se llegó a 50 litros, 70 litros por debajo. De este rubro se cubre 40% de la demanda.

En peligro la arepa

El vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, indicó que con la providencia número 095 de la Superintendencia de Precios Justos, publicada el 20 de diciembre de 2016, el precio del kilo de maíz blanco y amarillo subió de 96 a 200 bolívares. Sin embargo, en ese momento ya se había cosechado 90% del maíz y ahora la industria quiere pagarles la producción a precio viejo, lo que es insuficiente dada la inflación.

Otra traba que afrontan es que en el artículo 6 de la normativa se indica que el maíz se podrá vender a “precios inferiores” al establecido, lo que abre la posibilidad de que les paguen menos por la próxima cosecha.

Solicitan al Ejecutivo que corrija la providencia porque de no ocurrir “se decreta la quiebra de los productores de maíz blanco, su desaparición y la de la arepa”, afirmó.
 
Top Trader Vitol Sees Oil Rattled as Trump Makes Market Fret
Top Trader Vitol Sees Oil Rattled as Trump Makes Market Fret

"As investors are kept on tenterhooks over U.S. policies and whether OPEC and other nations will curb output as pledged, global benchmark Brent crude may vacillate between $52 and $62 a barrel, according to Kho Hui Meng, the head of the Asian arm of Vitol Group. The market’s structure could also shift in the third quarter, with near-term cargoes turning costlier than those for later delivery, flipping from the other way around."
 
Leonardo González ‏@LeoGonzalez71



Buen Día! Precios del petróleo y expectativas de anuncios ayudan al mercado de #bonosvenezolanos

C3-8HGvWcAA2I-s.jpg
 
Venezuela debe hacer hoy el pago de deuda externa más grande de febrero. Son los cupones del Venz 31, el pago total es de $250 millones

C3w3z8ZW8AEbNqn.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto