Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




#Comienza la #AgendaEconomica de @ecoanalitica y @RLOZINSKI con la participación de @agrisanti por @CircuitoExitos http://bit.ly/1HmXsVH

.@agrisanti: "Sobre las nuevas medidas cambiarias, lo que esperamos es una devaluación que mantenga un tipo de cambio irracional”

.@agrisanti: “Pensamos que habrá una devaluación del Dipro a VEF 50,0/USD”

.@agrisanti: “La tasa Dipro, que es muy irracional está fija todo el año. El gobierno seguirá gastando bolívares que traerán más inflación”

@agrisanti:“En el ámbito cambiario el gobierno sigue en un circulo vicioso que empobrece a los más desprotegidos”

.@agrisanti: “En este país estamos viviendo una distorsión de precios muy grande y el gobierno no se da cuenta”

@agrisanti: "Un pensionado recibe 40 mil bolívares mensuales como única fuente de ingresos; 40 cafés en un mes"

@agrisanti: "El gobierno el resto del año seguirá con la imprenta que traerá inflación".

.@agrisanti: "Encontramos anuncios de medidas cambiarias pero nosotros vemos una devaluación".

.@agrisanti: “Ha habido una caída importante de los precios petroleros, pero en 2016 no hubo 80% menos ingresos como dijo el min Istúriz”

.@agrisanti: "La principal medida que hará el Presidente Maduro es el tipo de cambio de 10 Bs/$ a 40 o 50 Bs/$"

.@agrisanti: “Las declaraciones del ministro Istúriz lo que demuestran es un profundo desconocimiento”

.@agrisanti: “Sobre las operaciones de deuda, lo más claro es que no hay plata, y se intenta obviar al estructura del Estado”

.@agrisanti: “Venezuela va a entregar a Nomura cerca de USD 3.000 millones en bonos, para recibir un préstamo de USD1.000 millones"

.@agrisanti: "La venta de dólares de PDVSA al BCV ha caído en 80 %".

.@agrisanti: "El BCV hace maromas para mantener el nivel de reservas".

.@agrisanti: “Esta operación con Nomura muestra la necesidad que tiene el país y cómo ve el mercado la deuda venezolana”

.@agrisanti: "La Constitución es sumamente clara en decir que cualquier empréstito del Ejecutivo tiene que pasar por la AN"

.@agrisanti: “Lo que preocupa a futuro es que si no se produce petróleo, no hay divisas para importar los alimentos que no producimos”

.@agrisanti: “Le doy el beneficio de la duda a Eulogio Del Pino, de que logre revertir la caída de la producción petrolera”

.@agrisanti: "En estos últimos 20 años se ha destruido la producción de otras fuentes de ingresos ajenas al petróleo"

.@agrisanti: “En el mayor boom petrolero de la historia venezolana terminamos con una gran cantidad de nuevos endeudamientos”

.@agrisanti: “Mientras no haya cambio de gobierno, no va a haber cambios en la economía”

.@agrisanti: “Lo importante es que la capacidad de recuperación de los países que pasan por crisis es muy rápida”

.@agrisanti: "El PIB en Venezuela se ha venido encogiendo muy fuerte; tenemos un país fuertemente endeudado"

.@agrisanti: "Hay una necesidad urgente de buscar un cambio en el modelo económico"

.@agrisanti: “Yo estoy seguro de que Venezuela también se podrá recuperar rapidamente”

.@agrisanti: "La capacidad de recuperación de los países que han pasado por estas crisis es muy rápida".

@agrisanti: "La idea es diversificarse: usar el petróleo como una gran locomotora de ingresos en Venezuela"
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




#ElDato Según el @el_BID, para 2014 Honduras es el país con más homicidios en América Latina y el Caribe, con 70 por cada 100.000 habitantes

#ElDato Según el @el_BID, el promedio en 2014 de homicidios dolosos sobrepasa los 20 por cada 100.000 habitantes

#ElDato Para el 2014, países como Chile y Perú bajan de los 7 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el @el_BID

#ElDato Según datos del @el_BID, para el período 2010-2014 la mayoría de las víctimas de homicidios en ALC son hombres de 15 a 29 años

#ElDato El país con mayor costo social de homicidios fue Honduras con 1,62%, como porcentaje del PIB, según el @el_BID

#ElDato América del Norte es la región con la tasa más alta de reclusos, según el @el_BID, por su alta tasa de encarcelamiento

#ElDato En promedio, el gasto total en administración de prisiones en América Latina y el Caribe es de USD 6.504,80 MM

#ElDato Brasil es el 4to país en el mundo con mayor tasa de encarcelamiento, siendo esta cercana a 30, según el @el_BID

#ElDato Vzla es el país con mayor tasa de victimización en Latinoamérica y el Caribe, alcanzando 89,3% para el 2015, según datos del @el_BID

#ElDato América Latina es la región con tasa de homicidios de mujeres más alta del mundo, la cual está alrededor del 10%, según el @el_BID

#ElDato Entre los países con tasas de homicidios más altas, se encuentra Vzla y El Salvador con 62 y 103,3 homicidios por cada 100.000 hab
 
Diario El Carabobeño se queda sin papel para circular

Feb 8, 2017 8:46 am


La jefa de redacción del diario El Carabobeño, Carolina González, denunció la censura impuesta al medio de comunicación impreso a través de la venta del papel periódico. Así lo reseña versionfinal.com.ve







“El 17 de marzo de 2016, el diario salió de circulación porque el complejo editorial Alfredo Maniero decidió no venderles más la materia prima por las presiones que desde la región hizo el gobernador Francisco Ameliach para que no tuviéramos el papel que nos permitiría seguir circulando”, dijo.

En una entrevista radial, la periodista explicó que en septiembre del año pasado el diario buscó papel en el mercado negro para imprimir un semanario y así seguir informando.

“Son cifras elevadísimas, pero sin embargo se hizo el esfuerzo y la inversión y logramos circular durante 17 semanas”, manifestó, según reseñó Unión Radio.

“El ejemplar número 17 circula este viernes. Ya el papel se acabó y lo que compraste a Bs. 800 por kilo hoy está costando Bs 2 mil 300 por kilo, cifras inmanejables hoy en día para medios de comunicación impresos”, precisó.

La jefa de redacción de El Carabobeño destacó que después de 82 años circulando en la región central del país, insisten en mantener su oficio a través de la pagina web www.el-carabobeño.com “Ese afán de censurarnos ya tiene dos años desde que comenzamos a tener problemas para circular y ha sido aberrante”.
 
BCV evalúa operación de bonos con Nomura por más de 1 millardo de dólares


El instituto emisor vendería papeles de Pdvsa a la banca de inversión, con el compromiso de recomprarlos en tres años, informó Reuters en su página web


By MARÍA FERNANDA SOJO
09 de febrero de 2017 12:00 AM








El Banco Central de Venezuela evalúa realizar un pacto de recompra o repo con el banco de inversión Nomura, en el que ofrecería unos bonos de Pdvsa para recibir más de 1 millardo de dólares, de acuerdo con un documento visto por Reuters y una fuente conocedora de la operación.

La agencia publicó en su página web que la fuente del sector financiero conocedora de la propuesta, informó que el BCV entregaría los bonos con el compromiso de recomprarlos en tres años.

La fuente también agregó que la operación está a la espera de una revisión del nuevo presidente del BCV, Ricardo Sanguino, luego de que su antecesor en el cargo, Nelson Merentes, renunció el mes pasado.

En la negociación con Nomura, descrita como “una operación de repo”, el BCV recibiría más de 1 millardo de dólares a una tasa de interés atractiva, dijo la fuente pero no dio más detalles.

Reuters recordó que como los títulos de la República y de Pdvsa se transan hasta por menos de la mitad de su valor, debido al creciente temor de un posible incumplimiento de pagos, el instituto emisor ha optado por recurrir a pactos privados antes de salir a vender en el mercado los papeles que posee en cartera.

Agregó que una emisión al 2022 por 3 millardos de dólares que hizo Pdvsa y entregó en privado al BCV, es la que se considera para la operación, según el documento al que tuvo acceso Reuters, enviado a Merentes en diciembre de 2016. Los papeles fueron emitidos en 2014, de acuerdo conun informe financiero de Pdvsa, pero nunca han salido al mercado.

Carlos Miguel Álvarez, economista senior de Ecoanalítica, aseguró que se trata de otra estrategia del BCV para intentar solventar los problemas de liquidez que tiene el país. “Hay que evaluar el instrumento para saber cuál es su alcance, pero el hecho es que es una operación de reingeniería financiera que usa el Estado para refinanciarse en un momento en el que tiene un flujo de caja muy comprometido”.

Recordó que este año el gobierno debe honrar varios compromisos internacionales, y aunque el precio del petróleo ha estado subiendo, lo más probable es que durante el año los ingresos sigan por debajo de los egresos.

Coincidió en que con este tipo de operaciones el gobierno evita tener que colocar nueva deuda, que le sale muy costoso y lo obliga a contar con el aval del Poder Legislativo.

Sin consulta. El diputado José Guerra, economista y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, coincidió con Álvarez sobre los motivos del repo que quiere hacer el BancoCentral con Nomura. “El BCV como no tiene liquidez, va a sacrificar esa deuda que en un momento le vendió Pdvsa. Es una manera que tiene el gobierno de no ir a la colocación de bonos en el mercado financiero porque saben que cualquier operación no autorizada por el Parlamento es nula, por eso le dan la vuelta por el lado del BCV”.

El diputado también expresó que de concretarse la operación es necesario precisar cuál sería el descuento que aplicará Nomura y el cronograma de pago de los intereses.

“Si hacen esto no creo que puedan realizar más operaciones similares. La cantidad de activos en moneda extranjera es limitada”.

Producción sigue en picada

Este año caerá aún más la producción de Pdvsa porque la empresa no pudo recaudar dinero para invertir y el gobierno se comprometió a recortar 95.000 barriles diarios de crudo durante 6meses, como parte de los acuerdos de los países miembros y no miembros de la OPEP, reseñó Bloomberg en su portal web.

Lucas Aristizabal, director senior de Fitch Ratings, advirtió que el reciente aumento del crudo no ayudará a la compañía en el ámbito financiero. “Los precios deben ser significativamente más altos para revivir la producción. Al menos por encima de 100 dólares”.

Luisa Palacios, directora ejecutiva de Medley Global Advisors LLC, agregó que la producción de Pdvsa disminuirá 200.000 barriles diarios, lo que indica que en 2017 el promedio podría oscilar entre 2 millones y 2,1 millones de barriles por día. “Este es el resultado del colapso total de la economía venezolana. La producción ha disminuido y no veo esa tendencia cambiando de dirección a corto plazo”.

Vedi l'allegato upload_2017-2-9_8-34-4.gif
 
Venezuela pierde juicio en contra de Gold Reserve


La decisión fue emitida el martes en la noche, informó la empresa en un comunicado a sus inversionistas



By el nacional
09 de febrero de 2017 12:01 AM






La Corte de Apelaciones de París falló a favor de la minera Gold Reserve y en contra de Venezuela. Rechazó los argumentos del gobierno de Nicolás Maduro que pedían anular un laudo que data de 2014 y que ordena al país pagarle una indemnización de 730 millones de dólares a la empresa canadiense por las expropiaciones de sus activos en la región de Guayana.

La decisión fue emitida el martes en la noche, informó la empresa en un comunicado a sus inversionistas.

El fallo inicial del Tribunal del Banco Mundial, donde se dirimen diferencias entre Estados e inversionistas, fue dictado el 22 de septiembre de 2014, y desde entonces el gobierno de Maduro ha intentado desconocerlo, apelar y negociar con Gold Reserve. La Corte de Apelaciones también ordena pagar 150.000 euros adicionales en costas procesales.

“La Corte ha rechazado todos y cada uno de los argumentos levantados por Venezuela” y como resultado ha descartado el pedido de anulación solicitado, por lo que la compensación de 713.032.000 de dólares más intereses permanece ejecutable en Francia”, dice el comunicado de la firma canadiense. El gobierno todavía puede considerar la opción de apelar el juicio ante la Corte de Casación de Francia, que es la instancia final en el sistema judicial francés.

James Coleman, presidente de la junta directiva de Gold Reserve, declaró que aunque ha prevalecido la posición de ellos en este juicio,siguen considerando a Venezuela como un socio y esperan que sea satisfecha la compensación. Pero, además, quieren continuaravanzando en el desarrollo del proyecto “Siembra Minera” en las minas Brisas Cristinas.

Vedi l'allegato upload_2017-2-9_8-37-9.gif
 
Wills Rangel: Gerentes salientes de Pdvsa financiaban a la oposición


El dirigente sindical aseguró que los ex directivos apoyaban a un empresario que servía de intermediario para financiar a los partidos adversos al gobierno nacional


By El Nacional Web
08 de febrero de 2017 07:00 AM | Actualizado el 08 de febrero de 2017 09:56 AM







Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, sus similares y derivados (Futpv), señaló que informaciones extraoficiales vinculan a algunos ex gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con la oposición venezolana. Para Rangel, estas personas eran infiltrados que financiaban a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

“Ciertas informaciones, que el presidente Maduro maneja mejor, indican que hay gente que estuvo en la directiva saliente de Pdvsa que es responsable de traicionar la dignidad del trabajo y el país, debido a que apoyaron económicamente a un empresario que a su vez desviaba dinero a la oposición”, explicó Rangel en entrevista a Venezolana de Televisión, este miércoles.

El dirigente sindical considera que la sustitución de varios directivos de Pdvsa fue una política acertada por parte del presidente Nicolás Maduro, cambios que fueron anunciados el 29 de enero.

Rangel también calificó de “infiltrados” a los gerentes que no escuchaban a los trabajadores y que, insinuó, parecían trabajar dentro de la estatal petrolera para lograr intereses personales.


“Cuando un gerente no atiende las demandas de los trabajadores y trabajadoras también se convierte en un infiltrado, porque crea un clima adverso que resulta en desobediencia en la organización”,
agregó.

Independencia de las trasnacionales

Rangel está dispuesto a trabajar con las empresas trasnacionales en ciertas áreas de la compañía, debido a que estas proveen tecnología que la mano de obra venezolana no domina; pero a su juicio, el gobierno nacional debe invertir en la formación de la mano de obra con respecto a esos equipos y adquirirlos para independizarse completamente de las empresas internacionales.

“Como parte de los cambios en la compañía, debemos aprender el uso de ciertos equipos e independizarnos. Aún dependemos de trasnacionales que tienen tecnología que nosotros no tenemos”, concluyó.

Vedi l'allegato upload_2017-2-9_8-39-27.gif
 
Bloomberg: Producción de Pdvsa cayó por cuarto año consecutivo


El director senior de Fitch Ratings, Lucas Aristizabal, advirtió que la estatal no tiene ingresos suficientes como para cancelar sus deudas o invertir en nuevas plataformas


By el nacional web
08 de febrero de 2017 08:24 AM | Actualizado el 08 de febrero de 2017 11:37 AM







Petróleos de Venezuela (Pdvsa) enfrenta por cuarto año consecutivo una caída en su producción. A pesar de los recientes aumentos del precio del petróleo, no es suficiente para ayudar a la estatal, reseñó Bloomberg en su portal web.

Este año caerá más la producción, ya que Pdvsa no pudo recaudar dinero para invertir y Venezuela se comprometió con recortar 95.000 barriles diarios de crudo por seis meses, como parte de los acuerdos de los países miembros y no miembros de la OPEP para recuperar el precio del petróleo.


Lucas Aristizabal, director senior de Fitch Ratings, advirtió que el reciente aumento del crudo no ayudará a la compañía en el ámbito financiero. “Los precios deben ser significativamente más altos para revivir la producción. Al menos por encima de los 100 dólares”
, agregó.

1486555122252.jpg


“Los precios del petróleo no son lo suficientemente altos como para generar ganancias suficientes para que Pdvsa pague sus deudas o invierta en nuevas plataformas. La compañía debe 10 millardos de dólares en pagos de intereses y vencimientos de capital este año con un estimado de 2 millardos de dólares”, dijo Aristizabal.

Por su parte, Luisa Palacios, directora ejecutiva de Medley Global Advisors LLC, señaló que la producción de Pdvsa disminuirá en 200.000 barriles diarios, lo que significa que en 2017 el promedio podría oscilar entre 2 a 2,1 millones de barriles por día.

“Este es el resultado del colapso total de la economía venezolana (…) La producción ha disminuido y no veo esa tendencia cambiando de dirección a corto plazo”, sostuvo Palacios.

Con información de Bloomberg

Vedi l'allegato upload_2017-2-9_8-41-6.gif
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto