Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Gobierno EEUU coloca a vicepresidente de Venezuela en lista negra por vínculos con narcotráfico




El vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, quien es investigado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y movimientos extremistas del Medio Oriente, fue incluido este lunes en la lista negra del Departamento del Tesoro, en una medida que conlleva el congelamiento de una fortuna estimada en varios miles de millones de dólares, según reseñan agencias internacionales y una nota de prensa publicada por el Departamento del Tesoro de EE.UU en su página web

En un artículo publicado por Antonio María Delgado en el Nuevo Herald, la medida también involucra a Samark López, quien es acusado de ser el principal testaferro de El Aissami, y cerca de una docena de empresas vinculadas con el empresario venezolano.

Con la designación, El Aissami ingresaría a la lista ya ocupada por otros integrantes del chavismo señalados como narcotraficantes por la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).

La medida anula sus visas, les confisca propiedades en Estados Unidos y les prohíbe realizar transacciones financieras o comerciales con entes estadounidenses.

“Las acciones de la OFAC del día de hoy son la culminación de una investigación de varios años […] de narcotraficantes venezolanos de envergadura y demuestra que el poder y las influencias no protegen a quienes participan en estas actividades ilícitas”, dijo el Director en funciones de la OFAC, John Smith, en un comunicado.

“Este caso resalta el continuado enfoque en los narcotraficantes y en quienes ayudan a lavar sus recaudos ilegales a través de los Estados Unidos”, agregó.

Las autoridades estadounidenses calculan que El Aissami, uno de los hombres más temidos de Venezuela, tiene una fortuna personal que supera los $3,000 millones.


El Aissami, quien no oculta sus aspiraciones presidenciales, era investigado por la justicia de Estados Unidos desde hace varios meses, siendo considerado como uno de los principales jefes de las operaciones de narcotráfico en Venezuela y su nombramiento es visto como nueva evidencia del carácter criminal del régimen.


La designación por la OFAC se produce pocas semanas después que El Aissami fuese nombrado por el gobernante Nicolás Maduro como vicepresidente ejecutivo, paso que denota un significativo cambio en la estructura del poder del chavismo y el triunfo del procastrista Frente Francisco de Miranda sobre la pugna interna que sostenía con el ala militar nacionalista del régimen.

El nombramiento coloca a El Aissami en primera fila para convertirse en presidente de Venezuela si Maduro llegara a abandonar el cargo, pero más alarmante para muchos son los vínculos que mantiene con organizaciones extremistas de Oriente Medio, incluyendo el Hezbolah.

Según Luis Fleischman, asesor senior del Center for Security Policy y profesor adjunto de Barry University, El Aissami es uno de los más importantes contactos que estas organizaciones tienen en América Latina, según reseña El Nuevo Herald

“Es uno de los principales contactos de Venezuela con Hezbolah”, señaló Fleischman, quien ha investigado extensamente al régimen bolivariano. “Ha estado brindando apoyo logístico y financiero a estas organizaciones”.

Un informe elaborado en el 2014 por el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) resaltó que El Aissami jugaba un papel estelar en los esfuerzos por el fundamentalismo islámico por crear una red para financiar el terrorismo desde América Latina.

“A lo largo de los años, Tarek El Aissami ha desarrollado una red financiera sofisticada y de múltiples niveles que funciona como una tubería criminal terrorista para traer militantes islámicos a Venezuela y a países vecinos, y para enviar fondos ilícitos desde América Latina hasta Oriente Medio”, resaltó el informe.

El Aissami “ha usado su prominencia política para establecer canales de inteligencia y de finanzas con los países islámicos, particularmente con Siria, Líbano, Jordania, Irak e Irán”, declaró el informe.

La investigación también concluyó que el nuevo vicepresidente, cuando se desempeñaba como Ministro del Interior, otorgó pasaportes y otros documentos venezolanos a integrantes de estas agrupaciones, según el informe de la SFS.

“La mayoría [de los 173 individuos] contaban con pasaportes venezolanos, pero no todos. Otros tenía cédulas de identidad, y otros tenías visas venezolanas. En algunos casos, estos individuos tenían certificados de nacimiento”, comentó Joseph Humire, director ejecutivo del SFS y uno de los autores del informe.

“[Los individuos] eran de Irán, Irak, Siria, Jordania y el Líbano. Pero la mayoría eran de Irán, el Líbano y Siria. El 70 por ciento provenía de esos países y tenía algún tipo de vinculación con el Hezbolá”, agregó Humire desde Washington.

En el portal del Departamento del Tesoro de EE.UU. se detallan las personas y las empresas objeto de la sanción.






(La Patilla)
 
Los #BonosVenezolanos, que se han mantenido bastante estables durante el año, sufren hoy al caer cerca de 1,5%

C4oiqd1WEAAg6Ic.jpg
 
Torrealba: Lo de El Aissami comprometería relación entre Venezuela y EE UU


La MUD se pronunciará en las próximas horas sobre la acusación de la justicia estadounidense al vicepresidente Ejecutivo

By el nacional web
14 de febrero de 2017 09:58 AM | Actualizado el 14 de febrero de 2017 10:39 AM






Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alertó este martes que la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de Tareck El Aissami, vicepresidente de Venezuela, podría comprometer las relaciones entre ambos países.

Advirtió que únicamente Estados Unidos cancela con efectivo por el petróleo venezolano; además, es una nación con “un peso indudable en todo el planeta”.

“Las implicaciones de una situación como esta van muchísimo más allá del señalamiento de un organismo equis contra un funcionario de nombre tal”, dijo Torrealba en su programa radial La fuerza es la unión.

Informó que en las próximas horas la MUD se pronunciará al respecto de la investigación de la justicia estadounidense, que acusó a El Aissami de estar supuestamente implicado en narcotráfico. Agregó que posiblemente se emita un comunicado.

Es una situación en extremo delicada sobre la cual se fijará posición por lo que representa en lo político y en lo institucional”, reiteró.

Vedi l'allegato upload_2017-2-14_16-37-37.gif
 
Germán Ferrer: Acusación en contra de El Aissami debe ser analizada


El diputado oficialista sostuvo que lo que ocurre en el exterior “obedece a otro tipo de intereses”

By el nacional web
14 de febrero de 2017 10:49 AM | Actualizado el 14 de febrero de 2017 11:29 AM





Germán Ferrer, diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, expresó este martes que la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra del vicepresidente Tareck El Aissami, de haber incurrido presuntamente en narcotráfico, es una situación delicada que debe ser analizada a profundidad para luego opinar al respecto.

“Sin duda (la investigación) amerita un análisis más profundo. Nosotros no podemos ser irresponsables de emitir opiniones de una situación que apenas comienza”, dijo en una entrevista a Unión Radio.

A su juicio, el gobierno estadounidense ha utilizado como elemento de presión “decir de cualquier cosa a muchas personas”.

El parlamentario espera que no se afecte el proceso de diálogo por la situación revelada ayer. A su juicio, lo que ocurre fuera de las fronteras venezolanas “obedece a otro tipo de intereses”.

Con información de Unión Radio

Vedi l'allegato upload_2017-2-14_16-38-42.gif
 
Trump expresó a Santos preocupación por la crisis en Venezuela


El presidente de EE UU, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, abordaron en una conversación telefónica este sábado el apoyo de Washington a la puesta en marcha del acuerdo de paz con las FARC y la crisis en Venezuela, informó hoy la Casa Blanca, publica El Nacional







En su conversación con Santos, Trump “expresó preocupación por la situación en Venezuela y ambos líderes hablaron de la importancia de promover el respeto por las instituciones democráticas y las leyes en todo el continente”.

Trump también había conversado de la crisis en Venezuela en otra llamada telefónica este domingo con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

De hecho, Estados Unidos impuso ayer sanciones económicas al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, por “jugar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos”.

El presidente de Estados Unidos subrayó asimismo “la importancia de mantener la larga tradición de cooperar con Colombia”, uno de los “mayores aliados” de EE UU en el continente.

“Los dos presidentes hablaron del apoyo de Estados Unidos al esfuerzo de Colombia de generar una paz justa y duradera tras su conflicto de 52 años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

El Congreso de EE UU aprobó a mediados de 2016 a instancias del ex presidente Barack Obama una partida cercana a los 500 millones de dólares para el programa “Paz Colombia” que tiene como objetivo apoyar el acuerdo con la guerrilla, una respaldo que el gobierno colombiano espera mantener con la nueva Administración de Trump.

Tras la firma del acuerdo en noviembre, unos 7.000 guerrilleros de las FARC se han concentrado en los últimos días en las denominadas zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), en las que se desmovilizarán y de las que saldrán de aquí seis meses vestidos de civil y sin armas.
 
Así reaccionó Tareck El Aissami tras sanción de EE.UU. por vinculaciones con el narcotráfico

DolarToday / Feb 14, 2017 @ 11:00 am

Tareck El Aissami reaccionó hoy vía twitter ante el anuncio de ayer del Departamento del Tesoro de EE.UU. de sancionarlo por sus vinculaciones con el narcotráfico.




El Aissami, vicepresidente ejecutivo de Venezuela desde enero de 2017, calificó de “miserables provocaciones”, “infamia” y “agresión imperialista” la acción ejecutiva del gobierno de Donald Trump

Lea a continuación la sucesión de tuits de @TareckPSUV

— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) 14 de febrero de 2017

  • Ante la infamia y la agresión imperialista: 1- MORAL INTACTA. 2- mayor FIRMEZA y CONVICCIÓN antiimperialista. 3- mayor conciencia CHAVISTA!!
  • La VERDAD es invencible y veremos como se desvanecerá esta infame agresión. Ahora con más fuerza haremos IRREVERSIBLE nuestra REVOLUCIÓN!!
  • Que no nos distraigan estas miserables provocaciones, nuestra principal tarea es acompañar a @NicolasMaduro en la recuperación económica.
  • Concentrémonos en las prioridades del gobierno revolucionario: recuperación y crecimiento económico y, garantizar la PAZ y felicidad social.
  • En lo personal recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista!!VENCEREMOS
 
Esto respondió El Aissami ante acusaciones en su contra

Reuters


El vicepresidente Tareck El Aissami, calificó este martes como una “miserable provocación” de Estados Unidos su inclusión en una lista negra por narcotráfico.





El lunes, el Tesoro estadounidense incluyó a El Aissami y a un supuesto colaborador suyo en la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (conocida como “lista Kingpin”), convirtiéndolo en el funcionario venezolano de más alto rango sindicado en la lista.

“Que no nos distraigan estas miserables provocaciones, nuestra principal tarea es acompañar a Nicolás Maduro en la recuperación económica”, escribió El Aissami en su cuenta de Twitter @TareckPSUV.

“Recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista”, agregó El Aissami. “La verdad es invencible y veremos como se desvanecerá esta infame agresión”.

En el pasado, el Gobierno ha negado las acusaciones contra El Aissami y otros funcionarios acusados de narcotráfico, asegurando que es parte de una campaña internacional para enlodar su “revolución socialista”.

En una investigación de Reuters del 2014, analistas, ex funcionarios y diplomáticos aseguraron que el país se había convertido en una ruta importante para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa y que los narcos habían permeado las Fuerzas Armadas.

Además de El Aissami, un criminólogo de 42 años que ha ocupado varios cargos públicos desde el 2008, el empresario venezolano Samark López también fue designado por proporcionar asistencia, apoyo financiero y bienes y servicios en favor del narcotráfico, dijo el Departamento del Tesoro.

López, sin embargo, negó la noche del lunes que haya traficado drogas y dijo que tomará las acciones legales correspondientes.

El documento del Departamento del Tesoro asegura que el vicepresidente “supervisó o tenía propiedad parcial” de envíos desde Venezuela de más de una tonelada de narcóticos en múltiples ocasiones, incluidos cargamentos destinados a México y Estados Unidos.

Como resultado de la designación, a los estadounidenses se les prohíbe generalmente participar en transacciones o tratar con individuos y entidades, y los activos que tienen bajo la jurisdicción de Estados Unidos son congelados.

Hugo Carvajal, ex director de la Contrainteligencia Militar; Henry Rangel, ex ministro de Defensa y actual gobernador de Trujillo; y Ramón Rodríguez, ex ministro de Relaciones Interiores y Justicia y actual gobernador de Guárico, destacan entre los incluidos en la conocida como “lista Clinton”.

Además, a mediados del año pasado, la Fiscalía de Estados Unidos acusó a Néstor Reverol, ex jefe antidrogas, de haber participado en una trama de distribución de cocaína. Reverol negó las acusaciones.

(BancaYnegocios)
 
Así reaccionó Tareck El Aissami tras sanción de EE.UU. por vinculaciones con el narcotráfico

DolarToday / Feb 14, 2017 @ 11:00 am

Tareck El Aissami reaccionó hoy vía twitter ante el anuncio de ayer del Departamento del Tesoro de EE.UU. de sancionarlo por sus vinculaciones con el narcotráfico.




El Aissami, vicepresidente ejecutivo de Venezuela desde enero de 2017, calificó de “miserables provocaciones”, “infamia” y “agresión imperialista” la acción ejecutiva del gobierno de Donald Trump

Lea a continuación la sucesión de tuits de @TareckPSUV

— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) 14 de febrero de 2017

  • Ante la infamia y la agresión imperialista: 1- MORAL INTACTA. 2- mayor FIRMEZA y CONVICCIÓN antiimperialista. 3- mayor conciencia CHAVISTA!!
  • La VERDAD es invencible y veremos como se desvanecerá esta infame agresión. Ahora con más fuerza haremos IRREVERSIBLE nuestra REVOLUCIÓN!!
  • Que no nos distraigan estas miserables provocaciones, nuestra principal tarea es acompañar a @NicolasMaduro en la recuperación económica.
  • Concentrémonos en las prioridades del gobierno revolucionario: recuperación y crecimiento económico y, garantizar la PAZ y felicidad social.
  • En lo personal recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista!!VENCEREMOS
Comunicato straordinario,chi non investe in Venezuela e non è costretto a leggere sta roba non sa cosa si perde ...crescimiento economico...
 
Comunicato straordinario,chi non investe in Venezuela e non è costretto a leggere sta roba non sa cosa si perde ...crescimiento economico...

Credo che l'accusa peggiore per il Tarek non sia il narcotraffico ... ma di aver incoraggiato l'infiltrazione di gruppi legati all'estremismo islamico in America Latina.
Fumo negli occhi per Trump.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto