Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Aumentan inventarios de crudo de #EEUU pero se desacelera crecimiento de +13,8 a +9,5 millones de barriles en la semana al 10/02/17 #EIA

C4uCY8KW8AAPHt6.jpg
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




#Comienza la #AgendaEconomica de @ecoanalitica y @RLOZINSKI con la participación de @agrisanti por @CircuitoExitos http://bit.ly/2lQqW5n

.@agrisanti: primera vez que vamos a producir por debajo de los 2 millones de barriles por día

.@agrisanti: En 5 años se han ido dos terceras partes de las Reservas que tenía el país en oro

.@agrisanti: Hemos venido comiéndonos las reservas, algo que es muy negativo

@agrisanti: Cada familia venezolana tiene por debajo de la tierra 1 millón y medio de dólares, si lo vemos en petróleo

@agrisanti: "Cerca de 2012 Vzla tenía 21 mil millones de dólares de reservas en oro, hoy quedan 7.800 millones de dólares"

@agrisanti: "Venezuela no había producido menos de 2 millones de barriles diarios por día; hemos retrocedido 30 años"

.@agrisanti: "Venezuela tiene reservas parecidas a las de Arabia Saudita; deberíamos tener las mismas aspiraciones"

.@agrisanti: Los chinos no están prestando directamente al Ejecutivo Nacional para no pasar a través de la Asamble Nacional

.@agrisanti: La deuda a China es alrededdor de USD 24.000 millones

.@agrisanti: No vemos extranjeros ya, ni en Margarita, ha desaparecido el turismo

.@agrisanti: Las utilidades ahora no se invierten en paseos, se invierten en comida

.@agrisanti: "Las bellezas naturales están ahí y eso hay que aprovecharlo"

.@agrisanti: "El turismo interno está muy disminuido; a nadie le alcanzan los 'churupos' para vacacionar"

.@agrisanti: Hemos venido perdiendo la fortaleza petrolera de forma muy acelerada
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




#ElDato Latin Focus Consensus de feb-17 prevé una contracción de 3,9% para 2017. Ecoanalítica estima una crecimiento del PIB de 0,3%

#ElDato Para 2018 Latin Focus Consensus espera una contracción de 0,6%. Ecoanalítica estima un crecimiento del PIB de 2,5%

#ElDato Los panelistas de Latin Focus Consensus prevén que la tasa de desempleo promedie 10,4% en 2017

#ElDato De acuerdo con los panelistas de Latin Focus, en 2017, Venezuela tendrá una tasa de desempleo mayor a la promedio en América Latina

#ElDato Para 2018 los panelistas de Latin Focus pronostican una tasa de desempleo de 10,2%

#ElDato Latin Focus Consensus prevé que el déficit del Gob. Central de 2017 sea de 14,9% del PIB

#ElDato La cesta petrolera venezolana se ubicará alrededor de US$44,9/bl en 2017 según Latin Focus Consensus

#ElDato En 2018 los panelistas de Latin Focus esperan que el precio promedio de la cesta venezolana se ubique en US$51,8/bl


#ElDato Panelistas de Latin Focus Consensus estiman una inflación para 2017 de 724,5%. Ecoanalítica estima que la inflación será de 850%

#ElDato Para 2018 los panelistas de Latin Focus esperan que la inflación cierre en 625,3%

#ElDato Según el BCV, las reservas internacionales cerraron en USD 10.922millones en dic-16, cayendo USD 5.413millones con respecto a dic-15

#ElDato Las reservas líquidas cayeron USD 714,6 millones entre nov-dic de 2016, cerrando en apenas USD 2.054 millones, según el BCV

#ElDato El oro sigue teniendo el mayor valor en las reservas (70,7%) y tuvo una caída de USD 2.289millones con respecto a dic-15, según BCV
 
Suministros de petróleo de Venezuela a China cayeron 7,8% en 2016

NOTICIAS | Febrero 15, 2017 - 1:09am



Las cifras de Petróleos de Venezuela señalan que las operaciones financieras en el marco del Fondo Conjunto Chino-Venezolano totalizan la cantidad de 87.728 millones de dólares en 9 años que tiene en vigencia este mecanismo crediticio que se paga mediante el suministro de crudo y combustible que durante 2016 se redujeron en 46.000 barriles por día con respecto a 2015.

En total Venezuela envió a China 540.000 barriles por día, cantidad que está 7,8% por debajo del nivel que alcanzó en 2015 y representa cerca de la cuarta parte del volumen de crudo y combustibles que se exportaron durante 2016.

La mayor parte de esta cantidad (299.000 barriles diarios) formaron parte de las obligaciones por el préstamo de gran volumen y largo plazo por 20.000 millones de dólares que otorgó el Banco de Desarrollo de China; 115.000 barriles se corresponden a la renovación de lo que se conoce como el tramo A del Fondo Chino, 92.000 barriles por la renovación del tramo B y 96.000 barriles por el tramo C.

Este convenio fue suscrito en 2007 por el ex presidente Hugo Chávez y desde entonces los montos de financiamiento se han ido incrementado, pero de las ventas realizadas a esta nación sólo le ingresan 54% porque el 46% restante forma parte del servicio de deuda.

(Petroguia.com)
 
El CNN que salvó a Chávez con una llamada… sale del aire en Venezuela por investigación sobre El Aissami

Feb 15, 2017 7:52 pm




Durante los acontecimientos que tuvieron lugar en abril de 2002, la cobertura que realizó la cadena internacional de noticias CNN fue clave para que el fallecido expresidente Hugo Chávez preservara su integridad y regresara al poder.

“Hace dos horas logramos comunicarnos con mi papá, nos llamó por teléfono y nos dijo que, por favor, le comunicáramos al mundo entero que él en ningún momento ha renunciado”, fueron las palabras que expresó la hija de Hugo Chávez, María Gabriela, vía telefónica a través de la cadena internacional de noticias CNN; la misma que el gobierno bolivariano ordenó sacar del aire la tarde de este miércoles.

Muchos actores políticos, incluido Fidel Castro padre ideológico de Chávez, admitieron que ese testimonio difundido por CNN, abrió una brecha en el cruce de información que existía aquel 12 de abril de 2002, empezó a desmontar el golpe y fundamentó el regreso del bolivariano.

De acuerdo con el libro “Cien horas con Fidel”, el propio Castro relata la historia y el impacto que tuvo aquella llamada en los acontecimientos subsiguientes:

Horas después, ya en pleno día 12 de abril, en un momento (Chávez) se las arregla para realizar una llamada telefónica, y habla con su hija María Gabriela. Le afirma que no ha dimitido, que es un “presidente prisionero”. Le pide que me lo comunique para que yo lo informe al mundo. La hija me llama de inmediato el 12 de abril, a las 10:02 de la mañana, y me transmite las palabras de su padre.

Le pregunto de inmediato: “¿Tú estarías dispuesta a informarlo al mundo con tus propias palabras?”

“¿Qué no haría yo por mi padre?”, me responde con esa precisa, admirable y decidida frase.

La página web de la Embajada de Cuba en Venezuela concluiría el relato publicando un extracto de la conversación que sostuvieron Chávez y Castro el 14 de abril de 2002:

Castro.- A las 10:02 minutos me llama María. El viernes.
Chávez.- En la noche.
Castro.- No, por la mañana.
Chávez.- ¡Ah!
Castro.- A las 10:02 minutos me llama. Y es cuando yo le propongo que si ella estaba dispuesta a hablar ella misma. Dice: “Sí, ¡qué no haría yo por mi padre!” Entonces le preparé inmediatamente para que hablara con Randy el periodista, y a las 12:40 lo disparamos al aire. Cuando lo disparamos al aire, se lo entregamos a las agencias y también a la CNN. Entonces la CNN empezó a darlo y cada media hora sacaba la noticia.
Chávez.- ¿Y cuánto tiempo habló María?
Castro.- Bueno, puede ser que ella habló… Fueron seis minutos. Hizo una historia muy bien, en seis minutos.
Chávez.- ¡Ah, no, pero esa es la heroína!
Castro.- No, no, pero sí. Pero fue fenomenal, porque esta gente…
Chávez.- No, eso fue muy, muy importante.


Durante el 13 de abril la cadena internacional de noticias CNN también reseñó la versión de la ex Primera Dama, María Isabel Rodríguez de Chávez, quien aseguró que su esposo le dijo tres cosas, en primer lugar que éste no había renunciado, que no firmó ninguna carta de renuncia e instó a realizarle un estudio grafológico a la supuesta carta de renuncia para poder constatar que era mentira y que de renunciar lo haría ante la Asamblea Nacional, como rige en la Constitución Nacional.

“A mi esposo lo mantienen incomunicado en un cuartel militar (…) es un presidente preso porque mi esposo no ha renunciado”, transmitió el canal.

Sin embargo, a partir de una investigación que transmitió la cadena el pasado 7 de febrero sobre una presunta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio y sujetos vinculados a la organización terrorista Hezbollá, citando al ex consejero legal de la embajada de Venezuela en Irak, Misael López; se desencadenó una serie de represalias por parte del Ejecutivo Nacional.

El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, arremetió contra CNN en su programa dominical, afirmando que la cadena es “la mayor arma de guerra” contra el país, al tiempo que los calificó de ser “narcotraficantes” y una “basura”.

Además: Maduro: ¡Fuera CNN de Venezuela! (Video)

“CNN que no se metan en los asuntos de los venezolanos. Yo quiero a CNN bien lejos de aquí. Fuera de Venezuela”, exclamó. “Los asuntos de los venezolanos son nuestros y debemos resolverlos nosotros”, agregó el Mandatario.

Las acciones contra el medio de comunicación continuaron con las declaraciones de la Canciller, Delcy Rodríguez, quien denunció que un periodista de ese medio “la acosó” en las Naciones Unidas por la investigación de los pasaportes y les exigió “mostrar la verdad”, advirtiendo que las autoridades venezolanas competentes tomarían medidas pertinentes.

La amenaza concluyó con el comunicado difundido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), anunciando la salida de CNN por transmitir contenido “que atenta contra la paz y la estabilidad” de Venezuela.

“El CNN que salvó a Chávez con una llamada… sale del aire en Venezuela por investigación sobre El Aissami”… así va la censura en la “revolución” que lleva al país de cabeza de la mano de Maduro & Co.

Lea también: Gobierno bolivariano censura CNN en Venezuela: Conatel ordena suspensión y cableras lo sacan del aire

(La Patilla)
 
Presidente de los EEUU Donald Trump: Venezuela debe liberar inmediatamente a Leopoldo López

Feb 15, 2017 8:15 pm



Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano y preso de consciencia Leopoldo López, sostuvo un encuentro con el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, a quien presentó en detalle el caso del líder injustamente encarcelado desde hace 3 años, de todos los presos políticos, así como la profunda crisis humanitaria que atraviesa el pueblo venezolano como consecuencia de la dictadura encabezada por Nicolás Maduro.

Nota de prensa

El encuentro tuvo lugar en la Casa Blanca. Tintori explicó a al primer mandatario estadounidense las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales y humanos de López que han ocurrido durante los 3 años de encarcelamiento que cumplirá el líder del partido Voluntad Popular el próximo sábado 18 de febrero.

El Presidente Trump publicó una foto del encuentro a través de su cuenta en tuiter, precisando que “Leopoldo López, preso político y esposo de Lilian Tintori, debe ser liberado inmediatamente”.

En el encuentro participaron el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, y el senador republicano por el estado de La Florida, Marco Rubio, quien ha sido un activista por la libertad de los presos políticos y del pueblo venezolano.

Como se recordará el 13 de enero el Presidente Trump, expresó su “interés en saber lo que está pasando, lo que va a pasar y lo que falta por pasar en Venezuela”, haciendo especial “énfasis en averiguar la condición del líder opositor Leopoldo López y del alcalde Antonio Ledezma, dos de los presos políticos más conocidos en Venezuela”, según revelaron dos de los presentes ese día en el encuentro, los expertos en asuntos hispanos Julio Ligorría y Freddy Balsera.

La activista de derechos humanos reiteró la convicción de su esposo de que Venezuela es gobernada por una dictadura que ha sumido al pueblo venezolano en una profunda crisis humanitaria caracterizada por la agudización de la miseria, pobreza, corrupción e inseguridad pública, además de una feroz persecución y represión política contra todo aquel quien piensa distinto del régimen de Maduro. Destacó la situación del más de un centenar de presos políticos que siguen en las cárceles venezolanas, la apertura de procesos en jurisdicción militar y las continuadas violaciones de derechos humanos a la par de la falta de alimentos y medicinas, así como las pronunciadas colas para adquirir productos básicos con las que la dictadura azota al pueblo de Venezuela.

Finalmente, Tintori reiteró el llamado de López al pueblo venezolano para expresar este sábado 18 de febrero su repudio a la situación actual que vive Venezuela en la protesta #NoMásDictadura

(La Patilla)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto