tommy271
Forumer storico
Venezuela es el país con la mayor caída en sus reservas de oro en el mundo
La caída en las reservas de oro de Venezuela de 8,77 millones de onzas troy en 2015 a 6,03 millones en 2016 pone al país como el primero en la lista de disminución de reservas del preciado metal en el mundo sin competencia cercana, según el informe Perspectivas de Metales Preciosos, Febrero de 2017, del Grupo CPM, una prestigiosa firma de investigación de mercados de materias primas.
Jose G Martinez / El Cooperante
El desplome en las reservas del oro venezolano es casi 10 veces superior a la reducción que registra el segundo país en la lista. Mientras la variación en Venezuela es de -2.740.000 onzas, en República Checa es de apenas -291.000, seguido por Azerbaijan (-260.000), India (-202.000) y Argentina (-165.000). Completan el cuadro Alemania, Jordania, Ucrania, Brunei, México, Mozambique, Mongolia y Surinam con disminuciones inferiores a -100.000 onzas troy.
En el otro extremo aparece Rusia como el país que más ha incrementado sus reservas de oro durante el último año, al pasar de 45,48 millones de onzas troy a 51,93 millones, lo que equivale a un aumento de 6.449.000 onzas troy en sus reservas, seguido por China (2.580.000), Kazajistán (1.170.000), Qatar (320.000), Bielorrusia (130.000) e isla Mauricio (114.000); completando el cuadro con aumentos inferiores a 100.000 onzas troy países como Colombia, Tayikistán, Serbia, Grecia, Bulgaria, Kirguistán, Filipinas y Francia.
Según denunció recientemente el diputado Alfonso Marquina, el Gobierno habría vendido de manera clandestina a Suiza durante 2016 más de 154 toneladas de oro de las reservas del país que reposan en el Banco Central de Venezuela. Además, habría que agregar que al cierre de 2016 el valor de oro monetario registraba una caída de 2.314 millones de dólares, tomando en cuenta que el año anterior había cerrado en 10.041 millones de dólares y en diciembre del año pasado se ubicó en 7.727 millones.
La caída en las reservas de oro de Venezuela de 8,77 millones de onzas troy en 2015 a 6,03 millones en 2016 pone al país como el primero en la lista de disminución de reservas del preciado metal en el mundo sin competencia cercana, según el informe Perspectivas de Metales Preciosos, Febrero de 2017, del Grupo CPM, una prestigiosa firma de investigación de mercados de materias primas.
Jose G Martinez / El Cooperante
El desplome en las reservas del oro venezolano es casi 10 veces superior a la reducción que registra el segundo país en la lista. Mientras la variación en Venezuela es de -2.740.000 onzas, en República Checa es de apenas -291.000, seguido por Azerbaijan (-260.000), India (-202.000) y Argentina (-165.000). Completan el cuadro Alemania, Jordania, Ucrania, Brunei, México, Mozambique, Mongolia y Surinam con disminuciones inferiores a -100.000 onzas troy.
En el otro extremo aparece Rusia como el país que más ha incrementado sus reservas de oro durante el último año, al pasar de 45,48 millones de onzas troy a 51,93 millones, lo que equivale a un aumento de 6.449.000 onzas troy en sus reservas, seguido por China (2.580.000), Kazajistán (1.170.000), Qatar (320.000), Bielorrusia (130.000) e isla Mauricio (114.000); completando el cuadro con aumentos inferiores a 100.000 onzas troy países como Colombia, Tayikistán, Serbia, Grecia, Bulgaria, Kirguistán, Filipinas y Francia.
Según denunció recientemente el diputado Alfonso Marquina, el Gobierno habría vendido de manera clandestina a Suiza durante 2016 más de 154 toneladas de oro de las reservas del país que reposan en el Banco Central de Venezuela. Además, habría que agregar que al cierre de 2016 el valor de oro monetario registraba una caída de 2.314 millones de dólares, tomando en cuenta que el año anterior había cerrado en 10.041 millones de dólares y en diciembre del año pasado se ubicó en 7.727 millones.