Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
IEA‏Account verificato @IEA





Our 5yr oil market forecast finds global oil supply could lag demand after 2020 unless new investments approved soon http://bit.ly/2mN88b1

C6P0dtOVAAAV4fy.jpg
 
Venezuela como la Argentina de los 90: Todos los días suben los precios


Primer trimestre de 2017, el sueldo mínimo no alcanza. Un alto porcentaje de venezolanos nunca imaginaron en diciembre de 1999 cuando votaron por el proceso revolucionario ideado por Hugo Chávez, que 18 años después serían abrumados por un índice inflacionario jamás visto en la historia republicana. Cada día se encuentran con precios diferentes cuando salen al mercado, a comprar alimentos, medicinas, vestido o calzado, publica El Cooperante







Venezuela se parece hoy a la Argentina de los 90, cuando todos los días subían los precios sin control. En 1998, Argentina ingresó en lo que se convirtió en una depresión de cuatro años, durante la cual su economía se redujo en 28%. La experiencia ha sido mencionada como ejemplo del fracaso de los mercados libres y tasas de cambio fijas, entre otras cosas. El rasgo más negativo de ese período fue el incremento de la tasa de desempleo

Uno de los tantos ejemplos, la tarifa oficial de taxis del aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas, se duplicó en tres meses, un trabajador de la misma cuenta su anécdota, la semana pasada pagó por un aire acondicionado un poco más de lo que hace dos años le costó su vehículo. La gente no tiene dudas de que la inflación en Venezuela está disparada, pero nadie sabe exactamente hasta qué punto.

“Todo está carísimo” es una frase de moda en cualquier establecimiento del país, los precios de la comida es lo que no deja de sorprender: en octubre de 2013 un pollo entero asado costaba 199 bolívares en un restaurante caraqueño, el mes pasado alcanzó los 20 mil bolívares.

Los comercios en las diferentes calles y avenidas, en los centros comerciales, todas las semanas cambian los precios en sus carteles, pero un precio va encima del otro, ya no se ocupan de imprimir como hacían antes. El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica las cifras de inflación desde febrero de 2016, fecha en la que reveló los indicadores hasta diciembre de 2015. Pero las firmas internacionales y la Asamblea Nacional vaticinan que la misma podría cerrar en 2017 por encima del 800%, tal es así que en enero habría estado en 18,66%.
 
José Guerra: Organismos multilaterales no prestarán dinero a Venezuela



EFE
@EFENoticias





El diputado opositor del Parlamento venezolano José Guerra afirmó que organismos multilaterales de la región, entre ellos el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, no prestarán más dinero a Venezuela sin que estas transacciones sean aprobadas por el Legislativo, como lo dice la ley.

“La Constitución es clara (…) todo endeudamiento tiene que ser aprobado mediante una ley por la Asamblea Nacional, cualquier endeudamiento que no ha sido aprobado por la Asamblea Nacional no será reconocido por el Estado venezolano”, dijo en entrevista con la emisora privada Unión Radio.

El diputado, que además es economista, aseguró que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora, ha confirmado esta información con los organismos financieros.

Guerra explicó que el procedimiento para pedir un préstamo comienza por una solicitud que debe entregar el Gobierno a la junta directiva del organismo que, “básicamente en Latinoamérica son tres: CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Interamericano de Reserva”.

“Luego se pregunta dónde está la Ley de Endeudamiento que soporta esta solicitud”, dijo, a lo que añadió que el Gobierno responderá que cuenta con una “declaratoria” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le permite endeudarse.

Sin embargo, Guerra resaltó que el Supremo no está facultado para aprobar endeudamientos porque estos deben ser aprobados con leyes, facultad exclusiva del Parlamento.

Guerra, que también es presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, informó que este viernes entregó una carta ante la embajada de China en Venezuela en la que, en primer lugar, el Parlamento ratifica la “buena disposición” de mantener relaciones cordiales, pero con transparencia, con el país asiático.

Y en segundo lugar, le solicitan información sobre los endeudamientos entre ambas naciones.

“Cuánto nos han prestado, cuánto le debemos, en qué proyectos están localizadas estas inversiones, cuáles son las condiciones de pago”, detalló.

Asimismo, solicitó a la embajada china que clarifique los anuncios del presidente Nicolás Maduro en los que, según dijo, se suscribieron acuerdos por 20.000 millones de dólares con ese país en febrero; acuerdos que, afirmó, van a “objetar”.

“Todo endeudamiento, todo compromiso de pago (…) que implique asumir una obligación de pago por parte de Venezuela, requiere la aprobación de la Asamblea Nacional”, insistió.

Esta carta, según el parlamentario, “le hace un favor al Gobierno chino” ya que lo obliga a “exigirle” al Gobierno venezolano cumplir con lo que dice la Constitución.

El Supremo venezolano ha declarado al Legislativo en desacato debido al incumplimiento de varias de sus sentencias, por lo que todos los actos emanados de la Asamblea Nacional son “nulos e inexistentes”.

Para el Parlamento, el Gobierno tiene que “meterse en cintura” y reconocerlo ya que, afirma, el Ejecutivo necesita de su aprobación para acceder a créditos internacionales, otorgar concesiones o contratos de interés nacional que le permitan enfrentar la crisis del país.
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Eurasia Group escribe reporte sobre Venezuela cuyo titulo es: Government Stability

Eurasia Group: el enfoque cada vez más autoritario y la influencia limitada de la oposición permitirán a NM conservar el poder hasta 2019

Reiteria Eurasia Group: la única arma que tiene la oposición frente al gobierno de NM es la protesta masiva y sostenida

Eurasia Group: Maduro se encuentra en una posición relativamente fuerte tras haber rechazado un referéndum revocatorio el año pasado

Eurasia Group: la oposición se encuentra dividida y desmoralizada y ha disminuido considerablemente las movilizaciones sociales

Eurasia Group: El chavismo se mantiene en torno a NM por el momento, ya que representa la mejor garantía para mantener el "status quo"

Eurasia Group: casi con toda seguridad se celebrará elecciones presidenciales, ya que evitarlas sería políticamente difícil de sostener

Eurasia Group: NM sigue acumulando poder y su círculo íntimo tiene un control más directo sobre los recursos cada vez más escasos del Edo.

Eurasia Group advierte: el gob. le será difícil evitar una elección presidencial pero aspira a construir un proceso a su medida.

Eurasia Group: El compromiso continuo del gobierno con el servicio de la deuda significa que las importaciones seguirán siendo escasas

Eurasia Group sobre la brecha externa en 2017: el gobierno parece tener los recursos para cerrarla este año y evitar un default de deuda
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto