Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
HOY #8May decimos junto al pueblo #NoALaDictadura. Vecinos de #Sucre nos vemos a 10AM en el Unicentro El Marqués. #FelizLunes @ActivismoPJ

C_TCk9SU0AASWI5.jpg
 
Padrino López: Asumo la responsabilidad del bienestar de Leopoldo López

Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, defendió la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana durante las protestas contra el Gobierno. Además, declaró que Leopoldo López goza de buena salud.


  • EFE
07 de mayo de 2017 14:45 PM

Actualizado el 07 de mayo de 2017 18:32 PM





Caracas.- El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está del lado de un proceso constituyente de acuerdo con los principios que establece la Constitución, por voto universal, directo, secreto y libre.

En una entrevista con la agencia de noticias EFE declaró que la primera pregunta que debe hacerse un soldado venezolano ante cualquier acción es si "¿está eso enmarcado en la Constitución?" y cuando un oficial se responde a esa pregunta a propósito de la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a un proceso "universal, directo, secreto, y libre", tiene "el respaldo indiscutible", dijo.

En la opinión del general en jefe, máximo rango de la Fuerza Armada venezolana, aún es "prematuro" hacer comentarios sobre el proceso de elección de los representantes de esa asamblea porque la comisión presidencial todavía está preparando las bases para la selección de esos candidatos.

Padrino, al igual que la Fuerza Armada, ha sido objeto de presión por parte de la oposición para fijar una posición sobre este proceso convocado por Maduro, que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tacha de fraudulento y del que aún no se conoce lo suficiente.

Los opositores han pedido también que el cuerpo militar se desmarque de la supuesta ruptura del orden constitucional que, consideran, se ha producido en el país después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidiera asumir las funciones del Parlamento a través dos sentencias de la Sala Constitucional.

Preguntado sobre si la FANB garantizaría el orden constitucional independientemente de que la ruptura fuera provocada por el oficialismo, el Ejecutivo o cualquier poder público, Padrino respondió: "nosotros no vemos quién rompe el hilo constitucional, nosotros vemos el hecho".

"Amar, respetar, y defender la Constitución, esa es una tarea indefectible de la FANB", recalcó.

A su juicio, lo ocurrido con el TSJ fue una "controversia" que se resolvió en poco tiempo luego de que se revocó el fallo, pero apuntó que ese "exceso" de la máxima corte "no puede ser llamado golpe de Estado".

Sobre el proceso constituyente, estipulado como un mecanismo para refundar el Estado, el jefe militar adelantó que la FANB realizará "un gran debate, a lo interno, en todos los niveles, de manera franca, abierta, para recoger la consulta", sobre el cuerpo militar que visionan para los próximos años.


Actuación de la FANB durante protestas


Padrino defendió la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el componente de la FANB responsable del orden público, en las protestas antigubernamentales que se iniciaron en el país tras la decisión del TSJ.

El ministro aseguró que la actuación policial ha "contenido" la violencia de las manifestaciones que tras poco más de un mes han causado 37 muertes, un número apenas por debajo de los 43 fallecidos en las protestas de 2014 en casi seis meses.

Consideró esta ola de protestas "mucho más violentas" que las de hace tres años y atribuyó la responsabilidad de la violencia a líderes de la oposición con base, afirmó, en investigaciones "muy serias", de las que dijo no poder dar más detalles.

Padrino asumió "algunos excesos que hay por allí de manera aislada" de funcionarios, pero garantizó que a esto se responderá con "las sanciones administrativas y penales" que merezca la falta cometida.

De los 37 muertos desde el inicio de las manifestaciones, "22 han sido asesinados por arma de fuego", subrayó Padrino, por lo que concluye que estas protestas "están en la línea entre la subversión y la insurrección armada".


Aislamiento de Leopoldo López se debe a una sanción


Como responsable de la prisión donde cumple su condena Leopoldo López, reiteró que el político está en perfecto estado y que la limitación del régimen de visitas que ha llevado a su familia y abogados a denunciar el "aislamiento" por más de un mes es producto de una sanción al opositor por violentar las normas del penal.

"Yo solo puedo decir que el privado de libertad está gozando de buena salud, y de sus derechos", dijo, e indicó que asume la responsabilidad de su bienestar.


Milicias Bolivarianas reciben adiestramiento


Padrino abordó también el tema de las Milicias Bolivarianas, un asunto que fue el centro de atención luego de que el jefe de Estado aprobara un plan para elevar su número a 500.000 y recursos para que cada uno tuviera un fusil, lo que levantó la crítica sobre ese cuerpo de voluntarios, que no reciben la misma preparación de un oficial.

Explicó que el cuerpo ronda los 400.000 milicianos actualmente, y que, aunque son voluntarios de la sociedad civil, no deben ser vistos simplemente como civiles armados, porque, dijo, "reciben un adiestramiento en todos los sentidos, no solamente en la lucha armada".

El número de milicianos, un cuerpo previsto como "complementario" a la FANB para la defensa de la nación, es muy superior a los 180.000 efectivos de los componentes de la Armada, Aviación, Ejército y Guardia Nacional, activos en la FANB, según datos del ministro.

Recalcó que las milicias "tienen una organización, o sea no son un grupo de civiles indisciplinados, sin doctrina, sin conocimiento".

Aunque hay armas disponibles para todos, ninguno tiene asignado un fusil, todo el armamento está resguardado en el parque de la FANB, y solo le es entregado cuando la función a la que fue designado implique su uso, explicó.

Padrino López: FANB defenderá Constituyente con elecciones libres
 
Mortalidad infantil en Venezuela subió 30,1% y la maternal 65,79%

May 8, 2017 6:43 am





La mortalidad infantil y materna en Venezuela subió. Las cifras son preocupantes. En el boletín epidemiológico 52 de 2016, publicado por el Ministerio de Salud, se muestran los números de estas dos variables de la salud venezolana. En el país, el año pasado fallecieron 11.466 menores de un año representando un incremento de 30,12% en relación al número de 2015 que alcanzó 8.812, publica Panorama.

El número de fallecimientos de mujeres embarazadas creció 65,79% en 2016, pues murieron 756, cifra superior a la de 2015, cuando se registraron 456 muertes.

Estas estadísticas en el Zulia cerraron de la siguiente manera: mortalidad infantil subió 56,73% con 1.409 muertes de niños menores de 1 año. En las cifras de mortalidad materna también creció 42,67%, eso quiere decir que en 2016 fallecieron 107 mujeres en gestación y en 2015 ese número se situó en 75 muertes. Ocupando el primer lugar nacional en ambos indicadores de salud.

En todo el país solo cinco estados lograron mantener estos indicadores por debajo de cero, porque en el resto hubo un incremento.

La situación en lo relacionado a las muertes de los infantes revelan que en el país solamente 3 estados tuvieron cifras al año con menos de 100 fallecimientos: Amazonas (79), Vargas (86) y Delta Amacuro (97). En el resto de las regiones este número fue superior a 150 muertes.

“El Distrito Capital y los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia alcanzaron un alta concentración (de mortalidad materna)”, detalla el boletín.

Las causas de estos decesos, según revela el informe de la cartera de salud venezolana, son por sepsis neonatal, neumonía, enfermedad de membrana hiliana y prematuriedad.

Mientras que las principales causas de la mortalidad materna en Venezuela son las siguientes: hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, infecciones y otras causas de consulta. Sobre la primera causa mencionada detalla el boletín estas: “Embolia de coágulo sanguíneo, obstétrica, desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragias traqueobronquial originada en el período perinatal”.

La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia y diputada de la Asamblea Nacional (AN), Dianela Parra, fue muy enfática en sus declaraciones sobre el tema: “Es lamentable las cifras que estamos observando. Aquí Venezuela quedó como país comprometido en los compromisos del Milenio, donde uno de los aspectos más importantes es la disminución de la mortalidad materna y neonatal, porque son los indicadores más importantes de desarrollo que tiene una nación. Una muerte materna es signo de pobreza y de deterioro. Nosotros ya, el año pasado, veníamos anunciando que veíamos con preocupación como en el Zulia ha venido en incremento la mortalidad neonatal y materna”.

Parra enfatizó que hay una conjunción de factores que están incidiendo en el ascenso de estos números. Indicó la “urgente necesidad de garantizar los insumos de atención en las maternidades de la entidad, porque son dos vidas las que están en juego y las que se deben cuidar (…) Por ejemplo, en el centro materno infantil San Francisco no hay cómo conocer el foco del feto, que es algo muy importante porque le dice al médico las condiciones bajo las cuales está esa criatura. Eso no puede ocurrir”.

Aseguró que muchas mujeres en gestación llegan con cuadros de desnutrición significativos, “y esa desnutrición se le transfiere al feto, porque ese bebé no puede absorber los nutrientes que requiere para lograr un desarrollo”.

La presidenta del colegio hizo referencia a otros factores como la prematuriedad en el caso de los niños, el problema del incremento de embarazos en adolescentes y los embarazos mal controlados. “Muchos procesos de gestación están mal controlados, aún cuando están asistiendo a las consultas prenatal, porque las futuras madres no tienen cómo hacerse un ecograma, los exámenes, y no tiene como alimentarse adecuadamente, y mucho menos cómo consumir las vitaminas como el ácido fólico y el hierro, que son nutrientes importantes para garantizar una buena hematología, una buena cifra de hemoglobina que pueda transferir al feto esos valores. Teniendo estos valores óptimos ambos tendrán mejor capacidad de respuesta ante cualquier situación de emergencia que pueda presentarse al momento del alumbramiento”.

El especialista José Oberto, y representante del colegio de médicos regional, señaló que las parturientas con riesgos presentan cuadros hipertensivos que se complican con eclampsia o con el síndrome de la coagulación intravascular diseminada que conlleva a las pacientes a hemorragias severas. “La paciente debe evitar llegar anémica al momento del alumbramiento, porque sino es propensa a hemorragias”.

“Estas cifras tienen que ser tomadas en cuenta para estar en alerta y reestructurar los maternos. En las consultas están las mujeres hacinadas, porque no hay aires acondicionados, entonces las pacientes que debieran hospitalizarlas oportunamente no hay cómo hacerlo. Son una serie de factores que están influyendo en esas cifras y que requieren una atención inmediata”.

El secretario de Salud, Richard Hill, a finales del año pasado aseguró que el Gobierno regional tiene un comité de vigilancia materna que lleva un programa que investiga cada caso al detalle de estos fallecimientos. Además, explicó que las muertes maternas son aquellas que se presentan inherentes al parto o 40 días después del alumbramiento.

Para que esto no siga ocurriendo se debe enfatizar en los controles prenatales; sin embargo, los especialistas y los mismos representantes de la salud en la región indican que las mujeres, sobre todo las adolescentes, no cumplen con las atenciones antes del parto.
 
Tweet da Rendivalores:


* Bloomberg reporta que algunos delegados OPEP habrían discutido la posibilidad de hacer recortes de producción más profundos

* Ya parece haber consenso en la OPEP para extender los recortes actuales, pero sobre esta profundización en los recortes no hubo acuerdo
 
se continui così ti metto sullo stesso livello dell'utente pincopallino .....

pagliaccio ignorante nn mi sembra , nn lo vedo peggio di bush jr. tanto x nn far nomi , inltre nn ha mai bombardato nessuno

isolato dal mondo nn direi , già altri paesi dell'area hannoespresso vicinanza all'attuale governo venezolano , per n dire di russia e cina ....

pertanto ti invito a rivedere le tue view se vuoi rimanere "credibile" agli occhi del forum

ciao

le mie view sono queste,tali rimangono,ignorante e inadatto ai miei occhi lo rimane anche incapace,se poi oltre a lui ci sono altri come lui ben noti la cosa non mo stupisce.


Quanto alla Russia e alla Cina lasciamo perdere.
Fai una cosa rivedile tu le tue view oppure accetta quelle degli altri come gli altri accettano le tue.Ti e' chiaro il mio messaggio?
 
le mie view sono queste,tali rimangono,ignorante e inadatto ai miei occhi lo rimane anche incapace,se poi oltre a lui ci sono altri come lui ben noti la cosa non mo stupisce.


Quanto alla Russia e alla Cina lasciamo perdere.
Fai una cosa rivedile tu le tue view oppure accetta quelle degli altri come gli altri accettano le tue.Ti e' chiaro il mio messaggio?

strano !
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto