Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
DAN21x2V0AIMQCQ.jpg

DAN21xjW0AUUC-s.jpg
 
Fiscal Ortega Díaz envió carta a Jaua para rechazar la Constituyente


La funcionaria insistió en que una nueva Constitución generaría incertidumbre y desconfianza en lugar de coayudar a la "reconciliación nacional"



Por EL NACIONAL WEB
19 de mayo de 2017 05:27 PM | Actualizado el 19 de mayo de 2017 17:31 PM







La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, rechazó la convocatoria una Asamblea Nacional Constituyente planteado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Ortega Díaz fijó oficialmente su posición tras dirigir una carta a Elías Jaua, ministro de Educación y encargado de presidir la comisión presidencial de la Constituyente: “Para resolver la crisis indudable y sin precedentes que atraviesa el país, no es necesario, pertinente ni conveniente llevar a cabo una transformación del Estado en los términos que podría suponer una nueva Constitución”, señaló en su texto.

Rechazó que los constituyentes no sean elegidos de manera directa, universal y secreta, como estipula la carta magna vigente, sino de manera “sectorial o cooperativa”.

Lejos de coayudar a la ansiada reconciliación nacional, generaría un alto grado de incertidumbre habida cuenta del riesgo y desconfianza que se produciría”, insistió.

La misiva, enviada el 17 de mayo, fue filtrada y difundida en redes sociales. Fuentes judiciales consultadas por El Nacional no desmintieron la información.

El pronunciamiento llegó poco después de que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijera públicamente que tampoco participará en la Constituyente, llamando incluso a desconocer la convocatoria.

En una tónica similar se manifestó la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que tras reunirse con representantes del gobierno, les aclaró que no es necesario reformar al Estado para solucionar los problemas del país.

Tanto la MUD como la CEV coincidieron en que es necesaria la publicación de un cronograma electoral, liberación de presos políticos, reconocimiento a la Asamblea Nacional y apertura de un canal humanitario para combatir la escasez de alimentos y medicinas.

Vedi l'allegato upload_2017-5-20_10-32-34.gif
 
Almagro apoyó posición de Luisa Ortega Díaz sobre ANC


La Fiscal General de la República envió una carta a Elías Jaua explicando que la ANC no era la solución para los problemas del país


Por EL NACIONAL WEB
19 de mayo de 2017 10:19 PM | Actualizado el 19 de mayo de 2017 22:24 PM





El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, apoyó la posición de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, sobre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente Nicolás Maduro.

"Apoyamos posicionamiento jurídico de la Fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz en defensa de lo correcto", escribió el alto cargo de la organización.

Ortega Díaz fijó oficialmente su posición tras dirigir una carta a Elías Jaua, ministro de Educación y encargado de presidir la comisión presidencial de la Constituyente.

“Para resolver la crisis indudable y sin precedentes que atraviesa el país, no es necesario, pertinente ni conveniente llevar a cabo una transformación del Estado en los términos que podría suponer una nueva Constitución”, señaló en su texto la Fiscal.

Vedi l'allegato upload_2017-5-20_10-52-31.gif
 
EE UU pide a la ONU ver abusos de DD HH en Venezuela


Señala que los miembros del consejo desvían la atención de algunos de los peores casos de abusos, como Siria, Irán, Corea del Norte y el país caribeño


Por Naciones Unidas EFE
20 de mayo de 2017 01:15 AM






Estados Unidos señaló a Venezuela como uno de los países que más abusa de los derechos humanos y pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que deje su “obsesión” con Israel y preste más atención a otros casos. Así se lo expresó la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad al Hussein, durante una reunión que mantuvieron el jueves en Nueva York.

De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la oficina de Haley, en esa reunión la embajadora instó al funcionario a que “ayude a contrarrestar la obsesión del Consejo de Derechos Humanos con Israel”.

La nota agrega que Haley está preocupada por el hecho de que los miembros del Consejo de Derechos Humanos “promueven la agenda anti-Israel, desviando la atención de algunos de los peores abusadores de derechos humanos como Siria, Irán, Corea del Norte y Venezuela”.

Las declaraciones de Haley están en línea con otras manifestaciones que se hicieron durante la campaña electoral por el entonces candidato presidencial republicano, Donald Trump, acerca del papel de la ONU frente a Israel.

El comunicado no recoge la respuesta que pudo dar en esa reunión el Alto Comisionado, que tiene su oficina en Ginebra y llegó en las últimas horas a Nueva York. Su oficina tampoco ha informado sobre esa reunión con Haley.

Hablarán con abogado de Capriles. Zeid Ra’ad al Hussein esperaba tener un encuentro ayer en Nueva York con el abogado de Henrique Capriles, con quien originalmente debía reunirse, pero que no pudo salir de Venezuela.

El pasaporte de Capriles fue confiscado en el aeropuerto de Maiquetía, cuando se preparaba para viajar a Estados Unidos para esa reunión.

En vista de esta situación, el Alto Comisionado se reunirá con el representante legal de Capriles, quien le presentará un informe sobre la situación en Venezuela que el líder opositor planeaba exponerle personalmente, dijo el portavoz del funcionario de la ONU, Ruper Colville.

El portavoz recordó que es una práctica habitual que el Alto Comisionado y otros altos funcionarios de esta oficina se reúnan con defensores de los derechos humanos, periodistas y políticos en relación con la temática de derechos humanos.

Sobre la posibilidad de que algún funcionario de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pueda viajar a Venezuela para reunirse allí con Capriles, afirmó que esta entidad hace todo el esfuerzo para mantener abiertos los canales de comunicación con el gobierno, al que ha propuesto enviar a sus representantes al país.

“Hemos conversado con el gobierno sobre enviar a personal, sobre todo de nuestra oficina regional que cubre Venezuela, para que visite el país, lo que no ha sucedido todavía, pero seguimos esperando que ocurra”, señaló.

Esos contactos también se hacen entre la sede de la oficina, en Ginebra, y las misiones diplomáticas de Venezuela ante la ONU.

“Tenemos contacto con las autoridades, pero siempre sería bueno visitar el país, pues es muy alarmante lo que está sucediendo allí. Cosas como el retiro del pasaporte del señor Capriles seguramente no ayudarán a rebajar la tensión”, indicó Colville.

El portavoz enfatizó en la importancia de que las fuerzas gubernamentales actúen frente a las protestas “de acuerdo con los estándares de derechos humanos“.

“También hay denuncias de violencia por parte de grupos armados y es responsabilidad del Estado proteger a la población de estos y de la proliferación de armas, y al mismo tiempo pedimos a los manifestantes que utilicen medios pacíficos”, agregó la fuente.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, considera “inaceptable” la obstrucción del viaje de Capriles. “Inaceptable se retenga pasaporte y se impida viaje a @hcapriles. Otra flagrante violación de DD HH en Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter.

Vedi l'allegato upload_2017-5-20_10-55-12.gif
 
Pdvsa afianza negociaciones para exportar gas a Trinidad y Tobago


Se presentaron las propuestas para la realización de la infraestructura pendiente referida a la producción del Campo Dragón

Por EL NACIONAL WEB
19 de mayo de 2017 08:24 PM | Actualizado el 19 de mayo de 2017 21:18 PM






Petróleos de Venezuela (Pdvsa) junto a la empresa Shell evaluaron este viernes el avance en las negociaciones para la exportación de gas desde Venezuela a Trinidad y Tobago y para culminar el Proyecto del Esquema de Producción Acelerada del Campo Dragón.

Discutieron las premisas generales que se tienen para el proyecto de interconexión Dragón-Hibiscus, y que permitirá transferir gas de los campos ubicados al Norte de Paria y monetizarlo a través de la infraestructura existente en el vecino país, obteniendo una mayor valorización de este recurso.

Asimismo, se presentaron las propuestas para la realización de la infraestructura pendiente referida a la producción del Campo Dragón, cuyo avance es de 91% y que garantizará la extracción y manejo de los volúmenes de gas que irán inicialmente al mercado interno. Una vez se complete la interconexión se exportará vía Hibiscus hacia Trinidad y Tobago.

Vedi l'allegato upload_2017-5-20_10-57-30.gif
 
Santos aboga por una transición pacífica en Venezuela

May 19, 2017 12:08 pm








El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, abogó este viernes por una “transición pacífica” y “democrática” que permita a Venezuela superar la actual crisis política y social, reseña AFP.

Desde Washington, donde se encuentra de visita oficial, Santos dijo a la emisora colombiana Blu Radio que la crisis en Venezuela “es un tema que preocupa en toda la región y al mundo entero”.

“A nosotros nos duele mucho lo que está sucediendo y por eso lo que queremos es que haya una transición pacífica, democrática”, dijo Santos, tras ser preguntado sobre el tema que también surgió la víspera durante su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Santos explicó que, junto a otros países de la región, Colombia está “presionando” para que el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición “se pongan de acuerdo en puntos como un calendario electoral, como el reconocimiento por parte del gobierno a la Asamblea Legislativa (de mayoría opositora), y en encontrarle una salida política a los presos políticos”.

“Lo peor que puede suceder es que se genere violencia, que haya una especie de implosión, porque Colombia sería el país más perjudicado. Nosotros tenemos 2.200 kilómetros de frontera, hay millones de colombianos viviendo en Venezuela y por eso tenemos que buscar por todas las formas que esa transición se haga de la mejor forma posible”, añadió.

Maduro enfrenta desde el 1 de abril protestas que exigen elecciones para anticipar su salida de la presidencia, y que dejan 45 muertos y cientos de heridos y detenidos.

Las manifestaciones estallaron luego de que el Tribunal Supremo de Justicia asumiera temporalmente las funciones del Parlamento. Pero el país enfrenta además una severa escasez de alimentos y otros insumos, así como una descontrolada inflación.

Colombia, junto a otros países, ha venido pidiendo desde hace semanas una vía electoral que permita solucionar la crisis en Venezuela, a la vez que ha deplorado el uso de violencia para reprimir las manifestaciones opositoras.

Este viernes, Santos dijo que su país seguirá alerta a la situación a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos multilaterales, e incluso mencionó la posibilidad de que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, nombre “un enviado especial” para Venezuela.

AFP
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto