Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Oposición alista su “mayor demostración de fuerza” para este sábado #20May (+ puntos)

May 19, 2017 8:07 pm


La oposición venezolana prevé dar este sábado su “mayor demostración de fuerza” desde que se volcó a las calles, hace 50 días, para presionar por elecciones generales que saquen del poder al presidente Nicolás Maduro.

AFP






Queremos mostrar “que estamos más activos que nunca, que el pueblo está más comprometido con el cambio”, aseguró Juan Andrés Mejía, parte de un grupo de jóvenes diputados que lideran las manifestaciones que hasta ahora dejaron 47 muertos.

“El día 50 de la resistencia daremos la mayor demostración de fuerza de este período”, aseguró en rueda de prensa.

Los opositores convocaron a una nueva marcha que, confían, superará a la del 19 de abril, la más multitudinaria de esta oleada que se inició el 1 de abril, y que ha dejado cientos de heridos y unos 2.200 detenidos, según la ONG Foro Penal. Al menos 159 de esas personas han sido encarceladas por orden de tribunales militares.

Los adversarios de Maduro denuncian una “salvaje represión” por parte del gobierno socialista, que a su vez los acusa de apelar al “terrorismo” para asestarle un golpe de Estado con financiación de Estados Unidos.

Con gases lacrimógenos y chorros de agua, las marchas han sido impedidas de llegar al centro de Caracas, ante lo cual jóvenes encapuchados suelen responder con piedras y bombas incendiarias.

– Violencia en alza –

Pero en los últimos días se multiplicaron las muertes por heridas de bala en hechos vinculados a las protestas, por lo cual son investigados varios policías y militares.

Algunos de esos hechos se han presentado en el estado de Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), a donde Maduro ordenó esta semana el envío de 2.600 militares para “preservar la paz”, tras violentos disturbios que incluyeron saqueos.

Analistas coinciden en que, tras más de mes y medio de protestas, el reto de la oposición es mantenerse en la calle aunque de manera pacífica.

“El éxito de una protesta depende de su masificación y permanencia”, opina Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, quien advierte que si las manifestaciones toman derivas violentas “pierden impacto”.

Maduro enfrenta el rechazo de siete de cada diez venezolanos, según encuestas privadas, en medio de la devastación económica que se acentuó con la caída de los precios del petróleo a partir de 2014.

La crisis en el país con las mayores reservas de crudo del mundo genera una escasez crónica de alimentos y medicinas, y una inflación desatada que según el FMI escalará a 720% este año. Un cóctel que se complementa con altos índices de criminalidad.

– Jueces en la mira de EEUU –

En ese contexto, el principal apoyo de Maduro es la Fuerza Armada, un actor con enorme poder político y económico que en reiteradas ocasiones le ha expresado “lealtad incondicional”.


El general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa y jefe de la institución, llamó esta semana a los opositores a no equivocarse, pues según él los militares y el gobierno juegan “en el mismo tablero” y no tolerarán el “caos”.

Las protestas tomaron combustible además con la convocatoria de Maduro a una Asamblea Constituyente “popular”, en la cual la mitad de sus integrantes serían elegidos en sectores controlados por el chavismo.

La fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista pero cada vez más alejada del gobierno, opinó que esa iniciativa agravaría la crisis, según una carta enviada al gobierno y que fue difundida por la prensa local.

La oposición rechaza la iniciativa de la Constituyente por considerar que deja en el limbo su mayor reclamo, las elecciones.

Sin embargo, Maduro ha garantizado que en 2018 habrá comicios presidenciales como ordena la ley. De momento están pendientes los de gobernadores, que debieron realizarse en 2016, y para este año están pautados los de alcaldes.

La oposición también advierte que el Parlamento -único poder que controla- quedaría prácticamente disuelto. De todas maneras, el legislativo está prácticamente inoperante ya que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo declaró en desacato hace más de un año y ha anulado todas sus decisiones.

Los fallos del TSJ contra el Parlamento provocaron la irrupción de lleno de Estados Unidos en el conflicto político.

Al punto que el jueves, el Tesoro norteamericano impuso sanciones económicas a ocho magistrados del TSJ acusándolos de usurpar las funciones del Legislativo, lo que implica el congelamiento de bienes que puedan tener en Estados Unidos. Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a la situación de Venezuela como una “vergüenza para la humanidad”.

“¡Saca tus manos cochinas de aquí, ya basta de intervencionismo imperialista!”, le respondió Maduro este viernes durante un acto público.

Puntos Nacionales: Marcha Somos Millones 20/05/2017:

Área Metropolitana (Dtto. Capital, Miranda): 10.00am – Marcha desde 6 Puntos: Santa Mónica, Chacaito, Caurimare, Santa Fé, Altamira y Petare hasta la Autopista Francisco Fajardo (Altura de Los Ruices).

Amazonas: No realizarán actividad el día de mañana.

Anzoátegui: 10.00am – Zona Norte (Lechería, Puerto La Cruz, Barcelona y Guanta): Marcha desde Av. 5 de Julio en Carros Usados.
8.00am – Freites: Concentración en el Obelisco.
9.00am – Anaco: Concentración en la Plaza Miranda
9.00am – Aragua de Barcelona: Concentración en La Plaza el Calvario.
9.00am – Simon Rodriguez: Concentración frente al hospital de el Tigre.
9.00am – Guanipa: Marcha desde la Plaza Anzoategui.
10.00am – Carvajal: Concentración en la Plaza Bolivar.

Apure: 9.00am – Alto Apure: Concentración en la Plaza Boyacá de Guasdualito.

Aragua: 9.00am – Maracay: Marcha desde Parque Aragua.

Barinas: 9.00am – Marcha desde la Cruz Roja. Sector La Carolina.

Bolívar: 9.00am – Ciudad Guayana: Marcha desde Cruce de la 45
9.00am – Ciudad Bolívar: Marcha desde la Av. Menca de Leoni. (Sector El Adobito).

Carabobo: 10.00am – Marcha desde 7 Puntos de Concentración: Paseo La Granja, Patio Trigal, Shopping Center, Av. Cuatricentenaria (Burger King), Av. Lara con Ferias, Av. Enrique Tejara y Central Madeirense Isabelica hasta Cedeño con Bolívar.

Cojedes: 9.00am – San Carlos: Marcha desde la Redoma del Hospital hasta la Plaza Miranda.

Delta Amacuro: 9.00am – Marcha desde la Plaza Mujer hasta la Sede del CNE de Tucupita.

Falcón: 9.00am – Coro: Marcha de la Esperanza con la Iglesia Católica, desde la Iglesia San Bosco en la Av. Los Medanos hasta la Catedral de Coro.

Guárico: 9.00am – San Juan de Los Morros: Marcha desde el Colegio de Ingerieros (Av. Rómulo Gallegos).
9.00am – Calabozo: Marchs desde la Redoma 23 de Enero con Carrera 1 hasta la Plaza Páez.

Lara: 9.00am – Barquisimeto: Marcha desde 12 Puntos: Av. Lara con Av. Los Leones, Urb. La Sucre (Av. Libertador con 33), Urb. Bararida (La Botella), Club Hípico Las Trinitarias (Frente a la UFT), Parque El Cardenalito, Urb. Obelisco (Av. Libertador con calle 54), Plaza Macario Yepez, Av. Venezuela con Av. Vargas, Parque Ayacucho, Plaza Miranda, Valle Hondo y Distribuidor Bellas Artes hasta la Carrera 19 con Calle 25, a la altura del Teatro Juárez.

Mérida: 9.00am – Marcha desde 2 municipios. Puntos de Concentración Libertador: Yuan Lin, Plaza Glorias Patrias, Urb. Humbolt y Pie del Llano.
Puntos de Concentración Campo Elías: Av. Cementerio, Asoprieto y Alfredo Lara. Hasta la recta de El Carrizal.

Monagas: 9.00am – Maturín: Marcha desde El Guacharín hasta la Av. Juncal.

Nueva Esparta: 10.00am – Concentración en el Distribuidor de Conejeros en Porlamar.

Portuguesa: 9.00am – Guanare: Marcha desde la Redoma de Las Garzas.
9.00am – Acarigua/Araure: Marcha desde La Pasarela de la Urb. Agua Clara hasta La Guajira.

Sucre: 9.30am – Cumaná: Marcha desde El Elevado (Av. Universidad) hasta La Llanada.
9.00am – Carúpano: Marcha desde la 4ta Calle de Charallave.

Táchira: 10.00am – San Cristóbal: Marcha desde 4 Puntos: ASOGATA, Plaza Daniel Tinoco, Redoma del Educador y Plaza Miranda, hasta la Defensoría del Pueblo.

Trujillo: 9.00am – Valera: Marcha desde la Av. Bolívar frente a SUCASA, Las Acacias.

Vargas: Suben a la Marcha de Caracas.

Yaracuy: 9.00am – Marcha desde la Concha Acústicade Independencia hasta la 5ta Avenida.

Zulia: 9.00am – Marcha desde 3 Puntos: Plaza Yepes, Plaza las Madres y Plaza Indio Mara hasta la Av. 10 con Calle 72.
 
Aporrea: Se derrumba la gobernabilidad, renuncien a la Constituyente

En su celebre poema La renuncia, Andrés Eloy Blanco concluía: “Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño; desbaratando encajes regresaré hasta el hilo. La renuncia es el viaje de regreso del sueño.”

Por: Toby Valderrama y Antonio Aponte / Aporrea






El gobierno, a paso firme, erosiona la gobernabilidad hasta tal punto que hoy se encuentra en niveles mínimos de flotación. No hay parlamento, la Fiscalía es objeto de ataque desconsiderado desde el campo chavista, el gobierno cede amplios espacios de gobernabilidad a la mud, ésta con sólo un twitter paraliza a medio país, hace cerrar al metro, suspende las clases, cancela el transporte. En lo internacional los triunfos son pírricos y la soledad es dramática; en lo militar, el olor del descontento se percibe a millas de distancia.

En la política el gobierno luce agónico, la Constituyente, que es un delicado paso, se da en las peores condiciones, con un tremendo reflujo de las desconcertadas fuerzas chavistas, perplejas, confundidas. El presidente, debilitado como está, así lo dicen las encuestas, en medio de una profunda crisis económica y moral, comete la estupidez de renunciar. En la práctica queda como un presidente interino, de un gobierno provisional esperando lo que decida la Constituyente. Por supuesto que cada día se debilita más, así no puede enfrentarse a nada. De esta manera crea un vacío que se une a la embestida brutal de la derecha externa y del norte que nos desprecia.

El pronóstico no es halagüeño, la situación precisa de terapia intensiva. El Chavismo auténtico no puede dejar que una cúpula lance a los basureros de la historia la esperanza que construyó Chávez.

Hay que actuar con mano firme, no es hora de mezquindades, menos de pragmatismo, tacticismos que nos han traído hasta las orillas del abismo. El Chavismo debe actuar en dos frentes: uno, exigir la rectificación del gobierno, es el primer deber; el segundo, preservar al Chavismo. Veamos.

Se le ha dicho al gobierno que debe rectificar, cada vez son más los gritos que lo piden. Pero el gobierno no reacciona, sólo desacredita a cualquier disidencia, sólo traga adulación, persigue a la crítica. El último caso fue la valiente Fiscal; su alerta, su denuncia le valió el ataque de la jauría.

El segundo frente, preservar al Chavismo, que pueda superar cualquiera adversidad, cualquier derrota; recordemos las palabras del clásico: “el temple de un movimiento se prueba en las derrotas”. Eso no los enseñó Chávez, y su “por ahora” es así; el Chavismo debe prepararse para no ser derrotado y para sobrevivir en caso de derrota. Cómo hacerlo.

La dirección del Chavismo, del PSUV, debe ser una dirección crítica, no un apéndice aprobatorio de todo lo que el gobierno invente. Entender que la crítica fortalece a todos. Debe apoyar al gobierno, pero debe dejar claro que el gobierno y el partido son dos cosas diferentes; el gobierno puede hacer lo que el Partido no puede, y el Partido puede permitirse la crítica, esa y la vigilancia revolucionaria son dos de sus principales deberes.

Qué bueno sería que el Partido analice la actual situación y produzca un documento que alerte al gobierno, qué bueno sería que el Partido analice la Constituyente con rigor, no tragándose el invento de escarrá y una comparsita y pida al Presidente retirarla. Este sería un primer paso que fortalecería al Partido y al Presidente
 
La tasa del #SIMADI se mantiene sin mayores cambios, el día de hoy cerró aumentando y ubicándose en 727,71 Bs

DANxfp0UIAAGjJ_.jpg
 
Bonos soberanos ganan valor este viernes y cierran con alza de 0.33 puntos

Arca Análisis Económico



En la variación semanal caen 0.06 puntos.

A corto plazo destacan los títulos VENZ 2019 y VENZ 2020 incrementando 0.59 y 0.45 puntos respectivamente.

En la parte media de la curva el VENZ 2022 gana 0.37 puntos y el VENZ 2027 sube 0.41 puntos.

A largo plazo el VENZ 2031 cierra la jornada ganando 0.41 puntos.

Los papeles de la petrolera estatal cierran la jornada en tono positivo y anotan una ganancia de 0.26 puntos en promedio.

En la parte corta de la curva destaca el PDVSA 2017, el cual suma 0.30 puntos.

A mediano plazo el PDVSA 2026 aumenta 0.39 puntos en su valor y el PDVSA 2027 incrementa 0.32 puntos.

A largo plazo el PDVSA 2035 es el título que presenta la mayor ganancia, sube 0.40 puntos.

Materias primas:

*El petróleo toca máximos de cuatro semanas, el Brent sube a 53.62 dólares y el WTI a 50.32 dólares por barril. La reunión de la OPEP donde discutirán la extensión del recorte de producción está pautada para el día jueves de la semana entrante.

*El oro incrementa a 1255.03 dólares por onza troy. Anota su mayor ganancia semanal desde abril ante la baja del dólar.

*El rendimiento a 10 años de EE.UU. se coloca en 2.24% al cierre de la jornada.

Mercado bursátil:

*El mercado bursátil de Estados Unidos cierra en tono positivo, el Dow Jones gana 0.69%, el S&P 500 suma 0.65% y el NASDAQ incrementa 0.47%.

*En Europa el Euro Stoxx presenta una ganancia de 0.70%, el FTSE 100 aumenta 0.46% y el CAC 40 cerró con un incremento del 0.66%.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propondrá en su primer presupuesto un gasto en infraestructura de 200.000 millones de dólares en el transcurso de 10 años.
 
Arreaza: 453 Kg de oro provenientes del estado Bolivar irán al BCV

Banca y Negocios @bancaynegocios





El ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, recibió en el aeropuerto de Maiquetía 453 kilos de oro provenientes del estado Bolívar, con esta cantidad, aseguró se completa la meta de una tonelada en un mes.

“Estos recursos se traducirán en vida, en viviendas, en medicina, en escuelas, en hospitales y alimentos para el pueblo y van directamente a las arcas del Banco Central de Venezuela”, aseguró.

Arreaza agregó que esta meta será superada, ya que espera la incorporación paulatina de nuevos mineros. “Vamos a garantizar que el oro de Venezuela se traduzca en inversión social”.

Por último, agradeció a los mineros y mediadores que trabajaron con legalidad garantizando la trazabilidad de todo el proceso.
 
Saqueos y disturbios sacuden ciudad cercana a la capital de Venezuela
viernes 19 de mayo de 2017 18:29 GYT




LOS TEQUES, Venezuela, 19 mayo (Reuters) - Como muchos inmigrantes portugueses que llegaron a Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial, Manuel Fernandes dedicó su vida a levantar su pequeña empresa: una panadería en Los Teques, una ciudad montañosa cercana a la capital.

Su esfuerzo se desmoronó en una sola noche. A las siete de la noche del miércoles, la irrupción de un grupo de saqueadores disparó la alarma de su local "La Mansión del Pan", y de inmediato recibió una llamada a su celular.

Saqueos y disturbios sacuden ciudad cercana a la capital de Venezuela | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto