Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro incrementó el salario mínimo en 50% a partir del #1Jul

Jul 2, 2017 7:00 pm





Este domingo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aumentó el salario mínimo en 50% y los cestatikets en 2UT adicionales.

En efecto, el salario básico quedó en Bs. 97. 531 y el beneficio de los tikets se ubicó en 153.000 Bs.

“Repito, el salario mínimo integral alcanzará los 250.531 bolívares a partir del 1 de julio en todas las escalas salariales de los trabajadores del sector público (…) Militares, PNB, médicos, enfermeros, todo el pueblo”, dijo Maduro.

Cabe destacar que este incremento representa el tercer incremento en lo que va de año: el primero se realizó en el mes de febrero cuando pasó de 27.091 a 40.638 bolívares, el segundo en el mes de mayo, cuando el salarió pasó de 40.638 bolívares a 65.021 bolívares.

“He decidido en la política de fortalecer todos los logros sociales del carnet de la patria, de las misiones, de fortaleza del empleo e ingreso”, argumentó Nicolás desde el Salón Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

(La Patilla)
 
Oposición se organiza para aumentar presión contra la Constituyente de Maduro

Jul 2, 2017 4:33 pm


La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) conformó y juramentó en todos los municipios de Venezuela los Comités para el Rescate de la Democracia (CRD), con los que pretende mejorar la organización para aumentar la presión en las calles en contra del Gobierno de ese país.

Jessica Querales / EFE









Estos comités están conformados por ciudadanos comunes y son liderados, en su mayoría, por diputados, concejales y dirigentes opositores que serán los encargados de llevar el mensaje de las líneas estratégicas de la coalición a cada comunidad.

El juramento, entre otras cosas, afirma que quienes conformen estas juntas están dispuestos a mantenerse en resistencia desde los diferentes centros de votación de su zona para hacer inviable el proceso de elección de constituyentes, convocado para el próximo 30 de julio.

“Juramos antes Dios y la república respetar y hacer respetar los principios por los cuales se levanta esta nación: independencia, libertad y justicia, y de trabajar sin descanso por la reconstrucción de nuestro país”, repitieron los juramentados en el municipio capitalino Baruta.

También juraron “desobedecer a quien oprime la nación y liberarla de una vez por todas”.

Los líderes opositores de cada región compartieron en las redes sociales los actos de juramentación de sus zonas.

Desde el 1 de abril la oposición inició una ola de protestas en contra del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, cuyo detonante fue la decisión del Tribunal Supremo de despojar de sus funciones al Parlamento, dominado por la oposición.

La tensión recrudeció un mes después con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que tiene como fin redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.

Esta iniciativa ha sido catalogada por la oposición como un fraude y, ante esta, anunció que intentará impedir que se lleve a cabo la votación y que aumentará la “escalada de presión política y social”.

Durante la jornada de hoy, en la que no hubo movilizaciones políticas, fue liberada la veintena de estudiantes universitarios que fueron detenidos el pasado jueves luego de una protesta opositora en Caracas.

Desde el Palacio de Justicia en Caracas, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Simón Bolívar (FCU-USB), Daniel Ascanio, afirmó que les fue otorgada “libertad plena” a los jóvenes.

“Los compañeros de la Universidad Simón Bolívar, de la Universidad Central y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que fueron detenidos injustamente, se encuentran en libertad plena”, detalló.

Durante su detención los muchachos fueron subidos a un camión de carga, donde, según algunos dirigentes políticos, les lanzaron gases lacrimógenos antes de cerrar la puerta del vehículo, para posteriormente ser trasladados hasta los calabozos.

Ascanio también se solidarizó con los familiares de otro grupo de estudiantes en el estado Aragua (norte) que fueron detenidos hoy dentro de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de esa región (UPEL-Maracay), donde, además, denunciaron que se violó la autonomía universitaria.

Ante esto, Ascanio instó a los venezolanos a seguir “luchando por una Venezuela distinta donde no sigan sucediendo estos atropellos”.

Estas detenciones se suman a las denuncias que hizo hoy la MUD, en las que advirtieron que dos de sus dirigentes fueron “secuestrados” por los cuerpos de seguridad y, afirmaron, serán juzgados por tribunales militares.

A los políticos presuntamente se les acusa de traición a la patria y sustracción de armamento militar.

Desde hace tres meses Venezuela se ha visto sacudida por una ola de protestas, a favor y en contra del Gobierno, que se saldan con 85 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Entretanto, el presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de 50 % del salario mínimo mensual y del bono de alimentación de los trabajadores, un incremento que ordenó que se aplique a todas las escalas salariales de la administración pública y de los militares a partir de este 1 de julio.

Con este aumento, el salario base pasa de 65.021 bolívares a 97.531 bolívares, lo que equivale a unos 37 dólares a la tasa de cambio oficial más alta (actualmente en 2.640 bolívares por dólar).

Mientras que el bono de alimentación, que subió dos unidades tributarias para ubicarse en 17, pasa de 135.000 bolívares a 153.000 bolívares, unos 58 dólares.

Este es el tercer aumento de salario que decreta el presidente venezolano en lo que va de año, con el que el ingreso mínimo legal de los trabajadores en el país caribeño se ubica en 250.531 bolívares, que equivalen a 95 dólares. EFE
 
Juez dicta libertad plena a los 25 estudiantes detenidos el pasado #29Jun

Jul 2, 2017 7:15 pm





Este domingo en horas de la tarde, fue concedida libertad plena para los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Universidad Central de Venezuela (UCV), detenidos el pasado 29 de junio en El Rosal, en Caracas, durante una manifestación.

El juez 43 de Control declaró la libertad plena y la nulidad del acta de aprehensión de los estudiantes.

En este sentido, declaró con lugar la nulidad absoluta de la aprehensión emitida por el Ministerio Público y ordenó la libertad plena para todos los universitarios.

Así lo dio a conocer a LaPatilla la abogada Lilia Camejo, directora de Justicia Venezolana, luego que la tarde de este domingo a la 1 de la tarde finalizó la audiencia del caso de los 25 estudiantes detenidos el pasado jueves en El Rosal. El juez de la causa, dio un receso de 30 minutos para dar a conocer la decisión.

(La Patilla)
 
La crisis energética de Venezuela, una verdad oculta (documento)

Jul 2, 2017 7:30 pm


El ingeniero Nelson Hernández, energista, editor del blog Gerencia y Energía, ha publicado su más reciente investigación La crisis energética de Venezuela, una verdad oculta.






Por lapatilla.com

Nelson Hernández afirma que estamos en una crisis energética, que afecta la soberanía integral del país.

“La seguridad energética de Venezuela ha venido en franco deterioro desde hace 4años, pasando de un riesgo bajo moderado a uno alto moderado. Su mejora requiere la recuperación técnica-económica de sus dos empresas energéticas pilares, PDVSA y CORPOELEC” señala Hernández.







Entre los factores que han afectado a Pdvsa señala Hernández la politización de su estructura, la disminución de recursos, el incumplimiento de los planes, la ausencia de mantenimiento, la operación de negocios no medulares, y el alto endeudamiento.

En cuanto a Corpoelec, la ha llevado a la crisis el predominio de la política, la sobreexplotación de Guri, bajas tarifas, el incumplimiento de planes, la ausencia de mantenimiento, y la no completación de la termoelectricidad.

Aspectos críticos

En el sector nacional de hidrocarburos, Hernández señala:
•Baja producción de petróleo y gas natural
•Bajos ingresos por exportación de petróleo y productos
•Sistema de refinación a baja operatividad
•Disminución producción de refinados
•Incremento consumo interno combustibles de alto valor de exportación
•Alto subsidio de las energías, especialmente gasolina
•Incremento importación combustibles (gasolina+diesel+GLP)

La superación de esta criticidad, requiere de recursos significativos (dinero, tecnología, personal calificado ) y tiempo. Esto ultimo se debe a que una solución definitiva se alcanzaría en 4 o 5 años. En conclusión, PDVSA padece insuficiencia financiera, endeudamiento, aumentodecostos, baja inversión, escasomantenimiento, sobrecarga de funciones sociales que no le corresponden, exceso de personal, corrupción, entre otros aspectos desfavorables… PDVSA esta hundida, afirma el experto.

En el sector nacional de electricidad, Hernández señala:
•Escasez de los combustibles termoeléctrico (gas y diesel)
•Mas del 45% de la capacidad degeneración eléctrica instalada no esta operativa.
•Lageneración termoeléctrica no complementa la hidroelectricidad
•Se necesita un plan agresivo, de aplicación inmediata, en el mantenimiento de lainfraestructura detransmisión y distribución
•Racionamiento diario y prolongado a nivelnacional
•Alto subsidio en las tarifas eléctricas

CORPOELEC es una empresa fracturada. Su integración por empresas disimiles en tamaño, cultura empresarial,servicios que prestan y beneficios laborales hacen imposible su recuperación, remata Hernández

¿Es la crisis energética una estrategia del gobierno?

El experto energista alerta que la crisis energética le permite al gobierno el control social, político y económico de la población, del sector productivo y del sector de servicios… como ejemplo tenemos:

•El chip gasolinero
•Racionamiento eléctrico
•Limitación del uso de combustibles sector agropecuario
•Limitación de uso de fertilizantes e insecticidas
•Bandas de penalización consumos eléctricos
•Inseguridad (alumbrado publico)
•Perdida de líneas de producción de bienes
•Autogeneración eléctrica obligada

Calcula Nelson Hernández, que las inversiones necesarias en el sector eléctrico nacional para el período 2017-2030 suman 45 MMMUSD. En el sector pretrolero, para evitar la declinación natural de los pozos, el mejoramiento de crudos de la Faja y alcanzar una producción de 3,2 MMBD en 2027, se necesitarían un total de 302 MMMUSD

Es obvio que esos recursos no los tiene el gobierno ni esas empresas quebradas, por lo que Hernández afirma que “La solución a la crisis energética en Venezuela, pasa por un cambio en la forma de gestión política imperante, y una privatización completa del sector”

Finaliza el ingeniero Hernández “Tanto PDVSA como CORPOELEC privatizadas y/o las futuras empresas privadas que manejen el sector energía, deben funcionar dentro de una política energética integral orientada por el interés nacional, que contemple como objetivo general la seguridad energética de la nación, y que soporte el desarrollo económico–social cónsono con las tendencias del siglo XXI”.

Vea a continuación íntegra, la presentación del ingeniero energista Nelson Hernández.



Venezuela. Crisis Energetica. Una Verdad Oculta by La Patilla on Scribd
 
José Guerra: Aumento traerá más inflación al país

Jul 2, 2017 8:55 pm




El diputado a la Asamblea Naciona, José Guerra aseguró que el nuevo aumento de salario traerá más inflación al país, debido a que será financiado con la impresión de dinero.

“La lección no aprendida en Venezuela”, agregó mediante su cuenta de Twitter.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy el aumento de 50 % del salario mínimo mensual y del bono de alimentación de los trabajadores, y señaló que este incremento también debe aplicarse a todas las tablas y escalas salariales de la administración pública y de las Fuerzas Armadas.

Así, el salario base pasa de 65.021 bolívares a 97.531 bolívares, lo que equivale a unos 37 dólares a la tasa de cambio oficial más alta (2.640 bolívares por dólar).

“He decidido aumentar el salario mínimo en 50 % y aumentar el cestaticket (bono de alimentación) dos unidades tributarias adicionales y llevarla a 17 unidades tributarias”, dijo el presidente en cadena obligatoria de radio y televisión desde Caracas.

(La Patilla)
 
“Hay una traidora y un traidor que dicen representar a Chávez”


EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...-y-un-traidor-que-dicen-representar-a-chavez/
https://plus.google.com/share?url=h...-y-un-traidor-que-dicen-representar-a-chavez/

El presidente Nicolás Maduro aseguró este domingo que “hay una traidora y un traidor que dicen que ellos representan el legado de Chávez”, en un acto en Caracas por los 14 años de un plan de alfabetización creado por el fallecido presidente con la asesoría cubana.

De esta manera, Maduro se refiere a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, y el exministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, quienes han acusado al Presidente de vulnerar el orden constitucional y desatar la violencia con su iniciativa de redactar una nueva Constitución.

Hay una por ahí que quiere entregar el legado de Chávez a Julio Borges (presidente de la opositora Asamblea Nacional)”, dijo Maduro en referencia a Ortega Díaz en el acto trasmitido por la prensa estatal.

El Presidente dijo que los traidores y los opositores enfrentarán el “fracaso total” si se enfrentan al chavismo. Afirmó que el verdadero legado de Chávez reside en las misiones y “el pueblo”.

Tras el divorcio de Ortega Díaz y Rodríguez Torres con su gobierno, Maduro ha emprendido diversas acciones a través de su entorno: Ortega Díaz enfrentará el martes una audiencia para decidir si se inicia un juicio en su contra, que la separaría del cargo.

Rodríguez Torres, por su parte, ha sido vinculado a un plan para vincularlo con el narcotráfico y la CIA. El sábado, el Gobierno expropió la hacienda de su padre ubicada en el llanero estado Barinas.

El Gobierno también acusó a Ortega Díaz y Rodríguez Torres de participar en un plan para dar un golpe de Estado a Maduro.
 
Extraoficial: 2.026 muertes violentas en Caracas en seis meses


FERNANDO TINEO
@fertineo

http://www.facebook.com/sharer.php?...6-muertes-violentas-en-caracas-en-seis-meses/
https://plus.google.com/share?url=h...6-muertes-violentas-en-caracas-en-seis-meses/

Este fin de semana ingresaron 23 cadáveres a la morgue de Bello Monte, 22 de los cuerpos presentaron tiros y hubo un decapitado. En uno de los casos se señala a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) como los responsables de asesinar a un hombre en Rocatarpeya a plena luz del día.

Maikel Jordan Padilla de 28 años vivía desde hace un año en una habitación que le alquilaba a una mujer en un apartamento ubicado en Rocatarpeya, Caracas. La mañana de este sábado, según versión de su madre, un funcionario de la PNB tocó la puerta de su casa y cuando Padilla abrió fue impactado por un proyectil en el pecho.

Según contó Yaneth Padilla, madre de la víctima, los policías se abrían llevado la moto de su hijo, su ropa y otras pertenencias. Maikel Padilla estudió penitenciaria, pero no terminó porque su novia salió embarazada. Dejó dos hijos y era el tercero de cinco hermanos. Es el segundo hijo que le asesinan a Yaneth Padilla, pues cuatro años atrás mataron a su hijo menor.

En seis meses han ingresado a la morgue de Bello Monte un total de 2.026 cuerpos:



Decapitado

En el río Guaire a la altura de Santa Lucía, estado Miranda, fue localizado y recuperado un cuerpo sin cabeza que presentó también una herida producto de un proyectil disparado por un arma de fuego. Después de la prueba dactiloscópica se pudo dar con la identidad del hombre: David Lazo Cartaya de 17 años de edad. El joven salió el lunes en la mañana de la casa de su abuela y su novia lo vio por última vez a las 5 de la tarde de ese día.

Vendedor de fresas

Vendía sus fresas en el bulevar de Catia, en la esquina de Mango Bajito. Se trataba de Albert Xavier Calderón Chacón de 29 años de edad. Este sábado, cerca de las 11:30 de la mañana un sujeto a bordo de una motocicleta llegó a ese lugar y le propinó un disparo. Luego de la acción, el motorizado huyó y el hombre fue trasladado al hospital de los Magallanes de Catia donde murió en la operación. Sus familiares dijeron en la morgue que no tenía problemas con nadie.

Salió a buscar cigarros y lo mataron

El cuerpo de Franki Laya de 36 años fue otro de los que ingresó a la medicatura forense de Caracas este fin de semana. Salió este viernes a las 9:00 de la noche a comprar cigarrillos en el sector La Esperanza de Caucagua, estado Miranda, y fue asesinado.

Según sus familiares, un hombre encapuchado, con guantes, lo persiguió desde que salió de su casa y le disparó, impactándolo con un proyectil por la espalda.

Laya fue trasladado hasta el seguro social de Guarenas donde le dieron primeros auxilios, y de allí lo llevaron al hospital Domingo Luciani, donde fue operado y falleció la mañana de este sábado.
 
Plebiscito contra Nicolás Maduro y la ANC será el 16 de julio


La consulta será organizada y ejecutada por varias ONG y la sociedad civil, y constará de tres interrogantes. Los detalles serán anunciados hoy por la MUD



por HERNÁN LUGO-GALICIA
03 DE JULIO DE 2017 12:19



El domingo 16 de julio se efectuará la consulta o plebiscito contra el presidente Nicolás Maduro, la convocatoria a la constituyente y sobre el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el resguardo de la Constitución, según el cronograma de trabajo de la Mesa de la Unidad Democrática al que tuvo acceso El Nacional.

La MUD definió ayer parte de la logística del acto de la firma del Acuerdo de la Sociedad para Avanzar en el Rescate de la Democracia y la Constitución, pautado para las 10:00 am en el Teatro Chacao, cuyo texto avala la consulta, contentiva de tres preguntas: ¿Apoya usted que Nicolás Maduro continúe como presidente?; ¿Está de acuerdo con una constituyente comunal?; y ¿Cuál debe ser el papel de la FANB ante la violación de la Constitución?

El domingo 16 surge como la fecha indicada de la consulta, revelaron fuentes. La dirigencia de la MUD guarda con reserva la información para que sea conocida hoy en el mencionado acto al cual han sido invitados desde la fiscal general, Luisa Ortega Díaz; el vicefiscal Rafael González Arias, ex ministros del chavismo, magistrados, militares retirados, disidentes oficialistas, independientes, universidades, gremios y “todos cuantos rechazan las atrocidades de Maduro”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, no ofreció más detalles del plebiscito, pero sí señaló que Roberto Picón, técnico electoral de la MUD, evaluaba una consulta al país y por esta razón fue secuestrado por el Sebin
.

(El Nacional)


“Gobierno fabrica conspiraciones”

La MUD denunciará al Sebin en instancias nacionales e internacionales por el secuestro de Roberto Picón, ocurrido el 22 de junio, pues aseguran que no ha cometido ningún delito. “Fue un acto arbitrario, sin orden judicial y contrario a la lógica, a las leyes y a la Constitución. Él examinaba una consulta al país como asesor electoral”, expresó Julio Borges (Primero Justicia), quien leyó un comunicado de la alianza, que emplazó a la Fiscalía y la Defensoría a intervenir por su libertad.

En el documento se alertan dos aspectos: “El régimen penaliza, criminaliza la disidencia al presentar a Picón y a otros ciudadanos ante tribunales militares. Se le acusa de sustracción de armas, conspiración y se le envió a tribunales militares que, por ley, no deben juzgar a civiles. Eso viola la Constitución y dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Y agrega: “Rechazamos el proceder propio de una dictadura. Maduro y Cabello hacen uso arbitrario de medios del Estado para denigrar. Han dicho mentiras sobre Picón. El gobierno fabrica conspiraciones; Maduro habla de 30 golpes y nadie le cree”.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto