Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosVenezolanos tuvieron un buen desempeño esta semana, al avanzar de la mano de los precios del petróleo:

DDmlt0SXYAEcHf-.jpg
 
Presidente de Venezuela incrementa en 50 pct salario mínimo, tercer alza en el año



CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el domingo un incremento del 50 por ciento en el salario mínimo, el tercero en lo que va de año en un intento de aliviar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una voraz inflación.

El nuevo salario mínimo mensual fue fijado en 97.531 bolívares desde los 65.021 bolívares anteriores y está vigente desde el 1 de julio.


Presidente de Venezuela incrementa en 50 pct salario mínimo, tercer alza en el año
 
La deuda de Venezuela ofrece un rendimiento superior a la de Mozambique, pese a que el país africano hizo default y está reestructurando

DDmitt5W0AAkzWX.jpg
 
Tweet da Rendivalores:


Hoy es feriado bancario en Venezuela (celebración del Día de San Pedro y San Pablo). El sistema financiero no tendrá actividades
 
El embajador de Venezuela ante la ONU critica la política cambiaria de Nicolás Maduro

Por Leticia Núñez

Lunes 03 de julio de 2017, 14:30h

  • PDVSA desde los tiempos de Hugo Chávez en 2004 y hasta 2014, y que con Nicolás Maduro en el poder fue nombrado vicepresidente del área económica, reclama “tomar decisiones para aliviar la situación económica y disminuir la conflictividad”. Pero no solo eso. No duda en hablar de que “ya se ha causado un daño a la población” y reivindica lo que propuso en 2014, cuando asumió la mencionada Vicepresidencia económica. “Uno de los puntos de la agenda para aprobación del Presidente y desarrollo de una ofensiva (…) era una nueva política cambiaria. Restablecer la confianza de los agentes económicos internacionales, con todos los elementos que teníamos a mano”.

    “Un dólar muy barato lo convierte en la mercancía más buscada por todos los operadores e incluso la población”

    En este sentido, agrega que la idea “era mostrar un plan coherente, con nuestra actuación económica durante el Gobierno del Comandante Chávez, lo cual era una excelente referencia internacional, puesto que habíamos sorteado coyunturas como estas con éxito, sin sacrificar nuestros elementos de soberanía económica, petrolera y nuestras conquistas sociales”.

    Un plan que, según detalla, contemplaba un “proceso de convergencia de los tipos de cambio que tuviese racionalidad económica y la posibilidad de soportarlo en el tiempo”. Dice también que establecieron como herramienta de trabajo el llamado Presupuesto de Divisas, usado en PDVSA, “para saber nuestro grado de libertad, quién aportaba divisas, cuánto y en qué se empleaban”.


    Pero la crítica, la primera de un alto funcionario del Estado a la política cambiaria que rige en la actualidad, no queda ahí. Tras defender la decisión de unificar todos los fondos del Estado en el exterior en la cuenta de reservas del Banco Central de Venezuela y una emisión de bonos por 11.000 millones de dólares (aproximadamente 9.670 millones de euros) para “poder desarrollar una política cambiaria adecuada a la circunstancia y cumplir con el objetivo de la convergencia del cambio hacia la baja hasta una banda que pudiese fluctuar y que detuviera los efectos en inflación y especulación”, lamenta que no hubo respaldo. “Faltó apoyó y comprensión política sobre este tema”, zanja al respecto.

    Ramírez, que en septiembre de 2014 fue designado ministro de Relaciones Exteriores pero que tres meses después fue relevado por Delcy Rodríguez, censura a quienes piensan que “mantener un cambio fijo es una medida revolucionaria” y defiende que “un dólar muy barato lo convierte en la mercancía más buscada por todos los operadores económicos e incluso la población”. Él lo tiene claro: “Dejar el tipo de cambio fijo no tiene nada que ver con un precepto revolucionario. El Estado debe proteger al pueblo defendiendo la economía nacional”.

    “No se pueden cometer errores”

    Pese a todo, considera que la situación “se puede resolver”. ¿Cómo? Para el representante venezolano ante Naciones Unidas la solución pasa por “sentarse, discutir y echar a andar en el camino trazado por el Comandante Chávez”. Lo prioritario, en su opinión, es “atajar el tema económico” y “no cometer errores”. Y agrega: “Sin Chávez, no nos podemos dar el lujo de ensayar”.

    Asimismo, se muestra partidario de “escuchar cualquier voz Chavista o Bolivariana que muestre opiniones diferentes, por muy incómodas que sean”. E, incluso, lanza una crítica más al régimen de Nicolás Maduro: “Se han cometido excesos de las fuerzas del orden público en el uso de armas de fuego que deben ser sancionados severamente. Ningún crimen es justificable”.
El embajador de Venezuela ante la ONU critica la política cambiaria de Nicolás Maduro

***
Rilevante.
 
Bonos soberanos suman 0.06 puntos en la apertura de este lunes

Arca Análisis Económico




En la parte corta de la curva la tendencia es al alza. El VENZ 2019 avanza 0.34 puntos en su variación diaria y el VENZ 2022 cupón 12.75% muestra un rendimiento del 23.69%.

En la parte media y larga de la curva la tendencia se muestra negativa. El VENZ 2025 suma 0.17 puntos en su variación diaria ubicándose a niveles del 42.34% de su valor facial.

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada en tono negativo, retrocediendo en promedio 0.16 puntos.

A corto plazo los papeles que más se destacan son el PDVSA 2020 retrocediendo 0.35 puntos ubicándose a un nivel del 71.34% de su valor nominal y el PDVSA 2022 cupón 12.75% sumando 0.25 puntos en su variación diaria siendo el único papel con una tendencia al alza.

A mediano como a largo plazo la tendencia sigue a la baja. EL PDVSA 2027 muestra un retroceso de 0.16 puntos con un rendimiento del 15.05%.

Materias primas:

*Los precios del petróleo han descendido durante la jornada de hoy, esto ha ocurrido a pesar de que la empresa de servicios petroleros Baker Hughes anunciara el viernes que el total de yacimientos activos de Estados Unidos descendió en dos al final de la semana pasada, hasta 756, su segundo descenso desde enero. El WTI se ubica en 46.52 dólares por barril.

*Los precios del oro abren la jornada en tono negativo, el dólar se ha apartado de mínimos de nueve meses con respecto a las demás monedas principales tras desplomarse ante las expectativas de que varios bancos centrales se disponen a ajustar su política monetaria. El oro se cotiza en 1,226.61 dólares por onza troy.

Mercado bursátil:

*El mercado de valores de EE.UU. Abre la jornada al alza. Tesla obtiene luz verde para la producción de su Modelo 3 tras superar todos los requisitos reglamentarios para su producción dos semanas antes de lo previsto. Las acciones de Tesla han subido cerca de un 3% antes de la apertura del mercado.

*Las bolsas europeas se han movido al alza, pues el crecimiento industrial de la zona euro ha registrado máximos de seis años. El PMI del sector manufacturero de IHS Markit ha subido un 57.4 puntos en junio, por encima de los 57 de mayo a pesar de la lectura preliminar de 57.3 puntos.
 
Fiscal Ortega denuncia que la Contraloría llegó a las sedes del Ministerio Público “tipo OLP”

Jul 3, 2017 10:46 am





La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, denunció los atropellos de la Contraloría General de la República, que esta mañana, intentó ingresar a las sedes del Ministerio Público en todo el país, sin orden, sin comunicación.

Durante su intervención en la Asamblea Nacional, la Fiscal detalló que en la mañana de hoy “el Ministerio Público fue sorprendido por funcionarios de la Contraloría, tipo OLP o como llegaron a Los Verdes, al Paraíso, atropellando, tocando las puertas, rompiendo puertas, las puertas están abiertas para todas las auditorias, pero esos atropellos esa guarimba de ir en la mañana de hoy a pretender atropelladamente entrar como lo hicieron en la Escuela Nacional de Fiscales, eso no fortalece a la democracia, eso fractura a los venezolanos”.

Les digo: la institución está abierta para hacer todas las auditorías y evaluaciones, pero esos atropellos, no son aceptables. En este momento, necesitamos la unión de todos los venezolanos”, agregó.

(La Patilla)
 
AN autoriza designación de Rafael González Arias como Vicefiscal de la República #3Jul

Jul 3, 2017 10:21 am






La Asamblea Nacional autorizó este lunes la designación de Rafael González Arias como Vicefiscal General de la República, tal y como lo establece la Ley Orgánica del Ministerio Público en su artículo 25, numeral 3. Lapatilla.com

La fiscal general Luisa Ortega Díaz solicitó el pasado 29 de junio a la AN ratificar la designación del Vicefiscal General, luego que el Ente Judicial declarara nula la Resolución n° 651 mediante la cual se había hecho su nombramiento y procedió a su destitución.

Durante el inicio de la sesión, el diputado Teodoro Campos solicitó el derecho de palabra para pedir que en la próxima sesión se discutan los hechos de agresión por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).”El Coronel Vladimir Lugo es parte del Servicio Institucional de la Guardia Nacional para proteger las instituciones del Estado, no para agredir”, dijo, al tiempo que aseguró que “en la GNB si hay un reservorio moral de hombres y mujeres honestos que quieren colaborar para reconstruir el país”.

En ese sentido, el parlamentario Edgar Zambrano informó que la Comisión de Defensa ya oficializó una citación ante dicho ente para el Coronel Vladimir Lugo, para el día 12 de julio de 2017.

Vale destacar que por el bloque oficialista sólo asistió el legislador Germán Ferrer.

Sobre la designación del Vicefiscal, Juan Miguel Matheus afirmó que González Arias cumple con todos los requisitos constitucionales y académicos. Asimismo, manifestó su solidaridad con la Fiscal General y todos los funcionarios del Ministerio Público quienes has sido sometidos a amenazas.

“Nicolás Maduro quiere destruir al Ministerio Público, porque quiere destruir al sistema acusatorio. Para controlar el poder penal, tiene que tener el órgano que acusa y ahí está el MP. No existe en Venezuela ningún otro órgano que pueda acusar a un venezolano”.

Por otro lado, dijo que el único órgano competente para remover a la Fiscal de la República es “esta Asamblea”, así como el único Vicefiscal que será designado es González Arias. “Si luego hay un nombramiento alterno fuera del Parlamento sería usurpación”, advirtió.

Una vez aprobada la designación, la fiscal general Luisa Ortega Díaz acudió a la sede Poder Legislativo, lugar desde donde sostuvo que “esta Asamblea Nacional está legitimada” y por allí introdujo tal solicitud.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto