Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tampoco les va bien a los #BonosPDVSA, que pierden en promedio en promedio 0,4%

DEDehGfXkAArhp4.jpg
 
Hoy es un día bastante malo para la renta fija global. Los bonos, tanto de mercados emergentes como avanzados, caen con fuerza

DEDq2XLXkAAWBAt.jpg
 
Reservas internacionales cerca de perder el piso de $10.000 millones

Banca y Negocios @bancaynegocios






El nivel de reservas internacionales, que se ha mantenido con fluctuaciones sobre la barrera psicológica de los 10 millardos de dólares durante los meses transcurridos de 2017, se está aproximando peligrosamente a perder este piso, a juzgar por su nivel actual.

En estos momentos, el Banco Central de Venezuela reporta que el volumen de las reservas se ubica exactamente en 10.007 millones de dólares en total en estos momentos, con importantes compromisos por concepto de pago de deuda externa para los próximos meses, una fuerte y continua contracción de importaciones e ingresos petroleros cada vez más limitados.

En este contexto, las apuestas a un default (impago) de deuda venezolana están subiendo a medida que las reservas internacionales se aproximan a este nivel crítico, al tiempo que las protestas contra el gobierno se intensifican y el presidente Nicolás Maduro presiona para reescribir la constitución.

La probabilidad implícita de que el país no realice un pago durante los próximos 12 meses aumentó a un 56%, según datos de CDS (swaps de impago de crédito) compilados por Bloomberg, el nivel más alto desde diciembre. Las probabilidades de un evento de crédito durante los próximos cinco años aumentaron al 91% en junio.

Maduro, que ha enfrentado tres meses de violentas protestas que han dejado casi 80 muertos, ha reducido drásticamente las importaciones de alimentos y medicinas para conservar el dinero necesario para pagar a los tenedores de bonos ahora que los precios del petróleo y la producción están cayendo. Eso no ha detenido una disminución en las reservas, que suelen ofrecer a los inversores cierto grado de seguridad de que el gobierno evitará un default en el corto plazo. Los recientes acuerdos para proporcionar liquidez al gobierno sólo han dado lugar a incrementos marginales que han desaparecido rápidamente.

El país tiene que realizar pagos de capital e intereses por más de 5.000 millones de dólares el resto del año, aunque no debe pagar grandes cantidades antes de octubre.

La alianza opositora de Venezuela planea celebrar un plebiscito no oficial el 16 de julio para evaluar el apoyo a un gobierno de unidad nacional. Se preguntará a los votantes si apoyan el plan de Maduro para reescribir la Constitución, qué papel deben desempeñar las fuerzas armadas en el restablecimiento del orden y si respaldarían un gobierno de unidad. El referéndum ocurrirá semanas antes de una votación el 30 de julio para los delegados de la asamblea constituyente a la que se oponen dos tercios de los votantes y que críticos temen que podría mover al país hacia un autoritarismo al estilo de Cuba.
 
Aseguran que se agudiza el desabastecimiento de combustible


Importaciones de Pdvsa son insuficientes para cubrir la demanda de 220.000 barriles/día, afirmó Iván Freites, dirigente sindical

Por ANA DÍAZ
06 DE JULIO DE 2017 01:00 AM




El abastecimiento confiable y seguro de los combustibles automotores al mercado interno de los derivados de hidrocarburos está muy comprometido ante las dificultades financieras de Petróleos de Venezuela para importar volúmenes suficientes de los carburantes.

“Existe un déficit de suministro de barriles diarios que se ubica entre 75.000 a 125.000 para gasolina y entre 80.000 y 90.000 para diesel”, advirtió Iván Freites, representante sindical de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

El dirigente explicó que la poca gasolina y diesel que producen las refinerías del país en sus plantas, que operan a 40% de su capacidad, está fuera de las especificaciones técnica y ambiental requeridas, por lo que ese combustible no puede venderse en el mercado interno”.

Esta situación obliga a Pdvsa a recurrir a las importaciones que deberían cubrir la demanda total de 225.000 y 170.000 barriles por día de gasolina y diesel, pero eso no ocurre.

Freitas indicó que las compras en el exterior se realizan de forma intermitente, lo que afecta los inventarios para cubrir el consumo interno, y esto lleva a Pdvsa a rotar las asignaciones de combustibles a los expendios ubicados en el interior del país donde se forman colas porque “Caracas tiene la prioridad”.

Sin embargo, dueños de estaciones de servicio en la región capital, que solicitaron no mencionar sus nombres, señalaron que la periodicidad de las entregas es irregular, lo que obliga a los usuarios a recorrer varias bombas para llenar el tanque.

Freites indicó que “muchas veces el combustible que debería almacenarse en las refinerías es desviado a la estación de llenado de Carenero, que es la que atiende a la capital”.

El dirigente sindical calificó de demagógica la reforma del artículo 303 de la Constitución para estatizar las empresas mixtas que fue anunciada el martes en el foro Constituyente por la Paz, por el candidato a la asamblea nacional constituyente, Hermann Escarrá.

En las asociaciones existentes, como las de la Faja del Orinoco con transnacionales de China y Rusia, las empresas son dueñas de las reservas del subsuelo porque el gobierno suscribió con ellas unos contratos desventajosos para la nación, que fueron aprobados por la Asamblea Nacional roja o a espaldas del actual Parlamento”, afirmó el representante de la Futpv.

(El Nacional.com)
 
Julio Borges denuncia que el Gobierno ordenó atacar el Palacio Legislativo

Jul 6, 2017 11:35 am





El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), Julio Borges, dijo hoy que el ataque que se produjo ayer a la sede del Legislativo por parte de grupos que se identificaron como chavistas y que dejó 20 heridos, incluyendo siete diputados, fue ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Lo que sucedió ayer fue por orden del propio Gobierno, había dirigentes y empleados de la Alcaldía de Caracas (oficialista), había candidatos a la Constituyente de Maduro”, dijo Borges a la emisora privada Unión Radio al referirse a los atacantes.

El diputado opositor señaló que al oficialismo “se le fue de las manos” la situación pues, afirmó, los atacantes fueron apoyados por la Guardia Nacional (GNB, Policía militarizada), que no cumplió con las labores de resguardo, aunque aclaró que muchos subordinados de este cuerpo manifestaron su desacuerdo con la situación.

Asimismo advirtió que esta fue una “muestra” de lo que puede ser Venezuela si es electa la Asamblea Nacional Constituyente que ha propuesto Maduro para cambiar la Carta Magna, una iniciativa que, según la oposición, solo procura institucionalizar una “dictadura”.

Recordó que el jefe del comando de la GNB que custodia el Parlamento, el coronel Vladimir Lugo, fue condecorado recientemente por Maduro después de que este militar lo empujara e insultara, y señaló que este “premio” fue un mensaje del Gobierno para que se desate la violencia en contra de la oposición.

“Eso es una invitación a que cualquier loco haga lo que le dé la gana porque es como una licencia que viene, además, con un premio”, dijo y apuntó que esto es una demostración de la “desesperación” del Gobierno que sabe que “en todas partes del mundo”, así como el “pueblo venezolano”, lo rechaza.

En este sentido, agradeció a los Gobiernos, Parlamentos y medios internacionales el respaldo y solidaridad que han manifestado hacia los diputados que ayer fueron agredidos.

Por su parte, el dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles responsabilizó al Gobierno por el asalto al Parlamento que, afirmó, fue planificado y sugirió que la Asamblea Nacional debería de “revisar” en qué contribuye la presencia de la GNB en la custodia del palacio legislativo.

“Probablemente la Asamblea tome la decisión de que la seguridad interna sea con trabajadores de la propia Asamblea Nacional, organizados (…) pero de la puerta para afuera la responsabilidad es del Gobierno”, dijo.

Este ataque se produjo cuando faltan poco más de tres semanas para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente y mientras en el país se desarrolla una ola de protestas antigubernamentales que ya tiene más de tres meses y que hasta ahora ha dejado 91 muertos, cientos de heridos y detenidos.

(EFE)
 
ONU condena asalto al Parlamento venezolano y pide investigación imparcial

Jul 6, 2017 12:33 pm





La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACDH) condenó hoy el ataque de decenas de manifestantes chavistas contra el Parlamento venezolano del miércoles y pidió que la investigación que se ha abierto sea “rápida, eficaz e imparcial”.

“Condenamos el ataque violento el 5 de julio contra la Asamblea Nacional venezolana y lamentamos el hecho de que legisladores y trabajadores hayan resultado heridos por civiles armados, así como la destrucción de propiedad”, dijo la portavoz Elizabeth Throssell.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, valoró el anuncio por parte del Gobierno venezolano de que se investigará el ataque, pero resaltó que las pesquisas deben efectuarse con “prontitud, de manera eficaz y de forma imparcial”.

La ONU instó además a “todas las personas en Venezuela a recurrir solamente a vías pacíficas para hacerse oír” y urgió “a todas las partes a renunciar a la violencia y al acoso de oponentes”.

Grupos adeptos al chavismo irrumpieron, por segunda vez en ocho meses, en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela y agredieron a diputados, periodistas y trabajadores la misma jornada que la Cámara aprobó convocar para el próximo día 16 un plebiscito contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

El Parlamento, dominado por la oposición, estuvo asediado más de siete horas por decenas de simpatizantes de la llamada revolución bolivariana, quienes lanzaron piedras, fuegos artificiales y objetos contundentes durante un ataque que se saldó con cerca de 20 heridos, entre ellos siete diputados.

El Ministerio Público (MP) de Venezuela anunció la apertura de una investigación sobre el ataque contra el Parlamento y el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, exigió que se aclaren estos hechos.

(EFE)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto