Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Almagro pide Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente sobre situación de Venezuela
Jul 6, 2017 1:29 pm



El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la entidad para discutir la situación en Venezuela.

En una carta al presidente del Consejo Permanente, el brasileño José Luiz Machado e Costa, Almagro pidió la reunión “a fin de abordar los recientes acontecimientos de la crisis política” en Venezuela, apoyado en el “artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”.

Aunque Almagro pidió la convocatoria de la reunión extraordinaria para la tarde del viernes, una fuente de la OEA informó a la AFP que aún era preciso conocer la respuesta de Machado e Costa.

En la víspera, Almagro había condenado enérgicamente los actos de violencia que se verificaron en la Asamblea Nacional de Venezuela, en que varios representantes de la oposición resultaron heridos.


De acuerdo con Almagro, esos actos de violencia fueron inconstitucionales e ilegales”.

De su lado, el presidente venezolano Nicolás Maduro condenó la agresión a los diputados, pidió una investigación y dijo que no sería “nunca cómplice de ningún hecho de violencia”


(EFE)
 
Tweet da Solfin:

A esta hora, Petróleo #WTI +0,40% $45,31.

DEFBKVEW0AEIwrH.jpg
 
Petrolera estatal venezolana PDVSA conversará con inversores la próxima semana: IFR


Por Paul Kilby y Brian Ellsworth

6 jul (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA planea tener una conferencia telefónica con inversores la próxima semana a través de BancTrust & Co, dijeron fuentes el jueves a IFR y Reuters.

Los llamados, que se realizarán el lunes, son una decisión inusual de la complicada compañía estatal en momentos en que crece el temor a que incumpla pagos de deuda este año.

"No hay una operación (pero) es en el mejor interés de la compañía involucrarse cara a cara con los inversores y atender a sus preocupaciones", dijo una fuente cercana al asunto
. (Por Paul Kilby y Brian Ellsworth; Editado en español por Javier López de Lérida)

***
Rilevante.
 
Ecoanalítica: Oposición logra cierre de los mercados financieros internacionales

Juan B. Salas







La efectividad con la cual la oposición venezolana ha manejado, los riesgos que corren los organismos financieros internacionales, al negociar con Venezuela, ha hecho que diferentes bancos de inversión decidieran desistir de operaciones financieras que estaban estudiando, ante argumentos reputacionales en lugar de argumentos jurídicos que fueron intentados en meses anteriores.

Una nota especial de coyuntura de Ecoanalítica, al referirse a este significativo hecho, destaca que luego de casi 90 días de protestas y 100 personas fallecidas en las mismas, la comunidad financiera internacional no parece estar dispuesta a financiar a un estado represor que no respeta los derechos humanos.

Ante el cerco financiero opositor, la estrategia del gobierno ha sido el transferir todos los activos en divisas al Banco Central de Venezuela (BCV), intentando apartar del manejo de activos a la Asamblea Nacional, además de utilizar la mejor imagen del BCV y sus bancos corresponsales. La mala imagen del Gobierno, Pdvsa, Bandes, etc. ha venido provocando que los principales grupos financieros internacionales no estén dispuestos a seguir trabajando en Venezuela. Por otro lado, la oposición tiene una propuesta clara: evitar que ingresen nuevos recursos al Estado venezolano, bien sea por operaciones donde se incremente el financiamiento neto o por la venta/liquidación de activos, señala la empresa de consultoría y análisis financiero.

Tras realizar un exhaustivo análisis en torno a la capacidad de nuevo financiamiento que podría obtener el Estado venezolano en los próximos meses, Ecoanalítica señala en resumen, que el BCV posee USD 18.411 millones en activos en divisas, además de las Reservas Internacionales (RRII), y fuera del BCV, USD 6.500 millones.

Esto representaría una cartera de activos de casi USD 25.000 millones. De estos activos, existe alguna capacidad de financiamiento con las notas estructuradas (USD 400 millones), los bonos del tesoro americano (USD 287 millones) y los bonos fuera del BCV (USD 1.200 a USD 1.700 millones).

Es decir, si el Estado venezolano lograse levantar el aislamiento financiero internacional que la oposición ha logrado imponer a través de restricciones legales y reputacionales, en los próximos 18 meses se pudieran levantar entre USD 1.900 millones y USD 2.600 millones, un tercio de las necesidades de financiamiento del 2017.

La nota destaca, que se ha dejado fuera de este análisis, la posibilidad de buscar nuevo financiamiento a través de la disminución de RRII. Es bien sabido que el BCV posee reservas de oro en el orden de los USD 7.800 millones, y que desde semana santa ha reexportado ese oro al Banco de Inglaterra. Este activo podría ser vendido, o ser utilizado como garantía de préstamos, como las realizadas hace un par de años.

En el caso de una operación de reporto, esperaríamos que los bancos le pidiesen una garantía entre 25,0% y 33,0% superior al monto del préstamo. Es decir, préstamos con garantía en oro pudiesen traer entre USD 5.150 y USD 5.800 millones. Eso sí, sería la última “raspada de olla” de esta mal llamada revolución, revela Ecoanalítica.

Ecoanalítica: Oposición logra cierre de los mercados financieros internacionales - El Impulso
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto