Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Un potencial causante del avance de hoy podría ser la evolución de la situación política, particularmente lo relacionado a Leopoldo López
....o forse buone nuove dall'incontro tra pdvsa e creditori....
 
Bonos soberanos suman 0.16 puntos en la apertura de este lunes

Arca Análisis Económico




A corto plazo los papeles que más se destacan son el VENZ 2018 cupón 7% y el VENZ 2022 cupón 12.75%, sumando 0.30 puntos y 0.37 puntos en su variación diaria respectivamente.

A mediano como a largo plazo los papeles siguen mostrando la tendencia al alza. El VENZ 2023 y el VENZ 2024 son los más destacados ya que muestran un retroceso de 0.30 puntos y 0.07 puntos en su variación diaria respectivamente.

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada en tono positivo, sumando 0.27 puntos en promedio.

En la parte corta de la curva el papel que más se destaca es el PDVSA 2021 sumando 0.44 puntos en su variación diaria.

En la parte media de la curva el papel que más se destaca es el PDVSA 2027 sumando 0.28 puntos en su variación diaria.

El PDVSA 2037 muestra un rendimiento del 15.64%.

Materias primas:

*Los precios del petróleo han seguido bajando al comienzo de la jornada de negociación de este lunes, pues los actores del mercado creen que la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos volverá a su tendencia al alza. El WTI se ubica en 43.88 dólares por barril y el Brent en 46.39 dólares por barril.

*Los precios del oro registraron mínimos de 4 meses durante la jornada de hoy, pues los inversores aguardan las declaraciones de los funcionarios de la Fed y una serie de datos económicos de Estados Unidos para conocer más indicios acerca de la posible futura trayectoria de los tipos de interés de aquí a final de año. El oro cotiza en 1,210.68 dólares por barril.

Mercado bursátil:

*Los futuros de los principales índices de EE.UU. Apuntan a que las ganancias continuaran sucediendo a la apertura. También al principio de esta semana, empieza de forma no oficial la temporada de presentaciones de resultados del segundo trimestre (2T) con el informe de JP Morgan el viernes.

*El mercado de valores de Europa se ha movido al alza. En una jornada escasa de información económica, las exportaciones e importaciones de Alemania se dispararon en mayo superando las expectativas, lo que indica la fuerza del motor de la economía de la zona euro. EuroStoxx 9.89%, Ibex35 -26.10%, FTSE100 -0.97% y el DAX 51.64%.
 
Pronostican vida del Dicom hasta octubre

Jul 10, 2017 6:12 am






El director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, alertó a los empresarios presentes “apurarse” en la solicitud de divisas vía subastas Dicom, pues asegura que estas desaparecerán en septiembre de este mismo año.

Tenemos doce trimestres consecutivos cayendo, una caída acumulada en tres añosde 26%, la segunda más grande de América Latina desde los 80 para acá y este va a ser el cuarto año de contracción y lamentablemente profundizada por los acontecimientos de 90 días para acá”.

Oliveros presentó una exposición profunda sobre la real crisis económica que ineludiblemente se ve afectada por la catastrófica situación política que padece Venezuela.

“Con un país avanzando –en materia económica a cuarto de máquina estamos viendo una contracción por encima del 10%. La última encuesta de Conindustria revela que la capacidad instalada o capacidad operativa de un 32% es un reflejo de la grave situación, pero además, hay un gravísimo problema de flujo de caja”.

Revela que la caída en los precios del petróleo es consecuencia de la caída de la producción petrolera y pese a los acuerdos OPEP, el precio petrolero no se ha recuperado lo suficiente: “Un precio por debajo de 40 dólares, que es un nivel crítico, obliga al Gobierno a acelerar el proceso de liquidación de activos y continuar recortando importaciones, que el año antepasado cayeron en 22%, el año pasado en 50% y a lo que va de este año la contracción ronda el 29%”.

El especialista destacó que la caída del poder adquisitivo del venezolano ha servido de contención para evitar un despegue impactante en la inflación: “Las empresas no pueden realizar ajustes de precios como quisieran porque sus volúmenes de venta de consumo tendrán caídas que entran en zona crítica”.


País empobrecido


Oliveros exhorta a sacar de la mente el chip de que Venezuela es un país rico: “Somos un país empobrecido con niveles y patrones de consumo a niveles de Centroamérica e incluso de África y un ejemplo de ello es el sector automotriz venezolano, cuyos números son más parecidos a los de África que a los de Centroamérica”.

Atizó que “hoy Venezuela depende con más fuerza de las importaciones y si las importaciones están cayendo en esta economía no podemos esperar que haya crecimiento, la dependencia es exacerbada”.

“Venezuela ha perdido en un año 300 mil barriles y bajo la gestión de Maduro 700 mil barriles en términos de producción, y una cifra impactante es que en el primer trimestre del año, Venezuela importó 4 mil millones de dólares, la mitad de eso fue para el sector petrolero, eso no tiene impacto alguno en los anaqueles, ni son alimentos, ni medicinas, ni productos de aseo y limpieza”.

Reveló cifras alarmantes de caída en los distintos sectores de la economía: “Construcción cae por encima del 20%, actividad comercial en 20%, la banca y el seguro cayendo un 15%, transporte 15%, manufactura 12%, es decir, de dos dígitos son los niveles de contracción, esto es una tragedia”.

“Todos los sectores han caído en estos últimos cuatro años –recalcó–. El Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 fue de 450 millardos de dólares, este año, vamos a llegar a 130 millardos de dólares, eso se traduce a un país empequeñecido, con un achicamiento trágico de la economía y un empobrecimiento inédito”.


Petróleo en picada


Oliveros destaca la real caída en la producción petrolera como el principal elemento de preocupación sobre el cual se desprende todo el ejercicio económico y financiero del país: “Cuando Chávez llegó al poder, Pdvsa producía 3,3 millones de barriles días, hoy estamos en 2.2 millones de barriles días y un país mucho menos petrolero que nosotros, como Brasil, produce 2,9 millones de barriles días, a ese nivel estamos”.

Con estas cifras, el economista explica que el flujo de dólares –para entender que va a pasar con el Dicom, las importaciones, el paralelo– es negativo para todas estas variables por más que el discurso oficial intente venderlo.

“Hablamos de una inflación promedio, en los primeros meses del año, de un 19% por mes, se acelerará a niveles de 25% los próximos meses por dos razones fundamentales, el Dicom y el paralelo. El Dicom, porque muchas estructuras de costo en sectores como cuidado personal, telecomunicaciones, ciertos alimentos e incluso medicinas, están utilizando la tasa de 720 que ahora es 2.900 y la otra razón fundamental es que el paralelo demarca, apuntala, es el referente más significativo en las importaciones del sector privado”.

“Más del 40% de importaciones privadas se traen a dólar negro –recalca– y eso incide en el precio de ese producto, mientras el Gobierno utiliza la tasa Dipro (Bs. 10 por dólar) para sus importaciones, ligadas al sector petroleros y a los CLAP”.

Enfatizó que entre enero y mayo el sector alimentos experimentó una inflación del 200%, seguido del alquiler de vivienda, restaurantes, hoteles y bebidas alcohólicas, equipamiento del hogar, “Estos son los ítems de mayor inflación, mientras que en los de menor inflación destacan educación, comunicaciones, transporte y vestido ycalzado, este último porque al seguirse ajustando precios, no se va a vender nada y en consecuencia, los rubros seguirán allí en las exhibiciones”.


Dicom tiende a morir


El Dicom –puntualiza– es un mecanismo restrictivo del dólar y aquí va mi recomendación en lo inmediato al empresariado, si necesitan divisas pongan todo su esfuerzo en las próximas semanas, porque después de agosto el Dicom no tiene fuelle, porque en octubre y noviembre este Gobierno tiene que pagar 4 mil millones de deuda externa y la prioridad es hacer caja para pagar la deuda, así que será más restrictiva la estructura de la subasta, pidan sus reales ya y asegúrense su inversión cuidando los gastos”.

Oliveros insiste en su recomendación, principalmente a pequeños empresarios: “Cuiden sus gastos y traten de mantener, en la medida de lo posible, contento a su personal, pues requerirán contar con todo ese esfuerzo humano para sobrevivir a esteciclo que pronto debe terminar”.

Caída en las ventas

*Electrodoméstico: 80 %
*Licores: 70 %
*Vestido y Calzado: 70 %
*Repuestos: 65 %
*Con tería: 50 %
*Gaseosas: 50 %
*Aseo Personal: 50 %
*Pollo: 43 %
*Carne roja: 41 %
*Embutidos: 30 %

(La Patilla)
 
Los #BonosVenezolanos están subiendo con mucha fuerza hoy. Avanzan cerca de 2%, su mayor incremento desde el 12 de abril

DEYTDOxXsAAquMo.jpg
 
Comenzó el trancazo en toda Venezuela #10Jul

Jul 10, 2017 9:00 am




En varias zonas de Caracas y el interior del país, los opositores comenzaron a trancar las calles mucho antes de las 10 de la mañana, hora fijada por la Unidad para el inicio de la protesta de 10 horas.

En la avenida Francisco de Miranda a la altura de La California y Los Cortijos, en Caracas, opositores colocaron barricadas impidiendo el tránsito en ambos sentidos antes de las 7 de la mañana. A esa misma hora, los habitantes de los estados Lara y Carabobo también comenzaron a trancar calles y avenidas.

A las 10 de la mañana, opositores de Caracas y las demás ciudades del país, comenzaron a trancar más vías, las cuales permanecerán así hasta las 8 de la noche.

(la Patilla)
 
“Trancazo” opositor inicia antes de lo previsto


EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...rancazo-opositor-inicia-antes-de-lo-previsto/
https://plus.google.com/share?url=h...rancazo-opositor-inicia-antes-de-lo-previsto/

El bloqueo de calles y avenidas, denominado “Trancazo”, convocado por la oposición durante diez horas se inició antes de las diez de la mañana, hora pautada por los promotores.

En sectores de Caracas como el distribuidor de Santa Fe o la Avenida Francisco de Miranda, a la altura del Centro Comercial Líder en la urbanización La California, la protesta inició pasadas las siete de la mañana del lunes.


En zonas de Maracaibo y Valencia, el trancazo comenzó antes de la convocatoria hecha por dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reportaron usuarios de Twitter en esas ciudades.

La protesta se inició en calma en varios sectores del este de Caracas como Los Ruices, Altamira, Chacao, Los Dos Caminos, La Trinidad, Cumbres de Curumo y La Boyera.

El “trancazo” afecta las actividades comerciales en las ciudades de San Cristóbal, Maracaibo y Barqusimeto, ubicadas en el occidente venezolano.

Funpaz, una organización dedicada a la defensa derechos humanos en el estado occidental Lara, denunció que agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) allanaron apartamentos de los edificios Baraida 2, ubicados en la ciudad de Barquisimeto, sin orden judicial.

El trancazo por 10 horas es considerado un ensayo de la oposición a una “huelga general”, una medida que podría formar parte de “una hora cero”, luego del 16 de julio, día en que se convocó un plebiscito no vinculante sobre la Constituyente.

Las elecciones por la Constituyente, cuya campaña arrancó el domingo sin la presencia opositora, serán el 30 de julio según lo establece el Consejo Nacional Electoral.
 
Venezolana PDVSA garantiza seguridad jurídica a inversionistas y socios en empresas mixtas





CARACAS (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA dijo en un comunicado visto por Reuters el lunes que garantiza la "seguridad jurídica" de sus inversionistas y socios en empresas mixtas, así como la continuidad de los convenios firmados.

El comunicado, que fue distribuido entre los socios de la estatal, surge luego de que un cercano aliado del presidente Nicolás Maduro dijera recientemente que la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el mandatario podría realizar cambios en un artículo de la carta magna que permite el establecimiento de empresas mixtas con firmas privadas.



Venezolana PDVSA garantiza seguridad jurídica a inversionistas y socios en empresas mixtas
 
Venezolana PDVSA garantiza seguridad jurídica a inversionistas y socios en empresas mixtas





CARACAS (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA dijo en un comunicado visto por Reuters el lunes que garantiza la "seguridad jurídica" de sus inversionistas y socios en empresas mixtas, así como la continuidad de los convenios firmados.

El comunicado, que fue distribuido entre los socios de la estatal, surge luego de que un cercano aliado del presidente Nicolás Maduro dijera recientemente que la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el mandatario podría realizar cambios en un artículo de la carta magna que permite el establecimiento de empresas mixtas con firmas privadas.



Venezolana PDVSA garantiza seguridad jurídica a inversionistas y socios en empresas mixtas


Trovi il comunicato rassicurante?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto