PDVSA asegura que garantiza seguridad jurídica a inversionistas de empresas mixtas en petróleo
NOTICIAS | JULIO 10, 2017 - 6:37PM
La directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por distintos medios se ha visto obligada desde la semana pasada a iniciar un control de daños ocasionados por las declaraciones de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente que anuncian una reforma dirigida a aprobar más estatización en todo el sector de hidrocarburos del país. Primero, la empresa emitió un comunicado dirigido a empresas privadas y foráneas que habla de respeto a la seguridad jurídica vigente; segundo, anunció una teleconferencia con su vicepresidente de Finanzas, Simón Zerpa, que se suspendió porque los inversionistas financieros reclamaron que la empresa no ha presentado su informe de gestión y balances financieros del año 2016; y en tercer lugar, agiliza ronda de negocios aprovechando el patrocinio platinum que otorgó al 22º Congreso Mundial de Petróleo que se realiza en Estambul, Turquía.
“PDVSA continuará realizando nuevos convenios operacionales, comerciales y financieros con sus socios nacionales e internacionales, pero siempre manteniendo la mayoría accionaria de acuerdo con la Constitución Nacional”, se señala en el comunicado difundido a las transnacionales. “PDVSA garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas, socios y relacionados que siempre han confiado y la mantienen en alta estima en virtud de ser la quinta empresa petrolera en el ámbito mundial y que además posee las reservas probadas y certificadas de crudo más grandes del mundo”, acota.
En la nota de prensa emitida en Estambul, se resaltan los vínculos de la corporación con empresas transnacionales. “PDVSA interactúa junto a reconocidos consorcios, muchos de ellos operativos en Venezuela a través de alianzas estratégicas”, reseña la nota de prensa.
La aclaratoria de la empresa, no obstante, se remite sólo al caso de las empresas mixtas en la explotación de hidrocarburos líquidos que se formaron en 2007 con una participación accionaria de PDVSA de 60% o más de acuerdo al decreto con rango de ley 5.200 aprobado por el presidente Hugo Chávez.
“En el caso de las Empresas Mixtas, PDVSA ha cumplido y seguirá cumpliendo las disposiciones legales que resaltan la posibilidad de hacer negocios con empresas privadas, pero siempre reservando la mayoría accionaria de la estatal venezolana,en todos los casos de actividades primarias, a fin de asegurar la Plena Soberanía Petrolera de la Nación”, indica la estatal.
El comunicado no hace referencia a la posibilidad de que las disposiciones en materia petrolera se extiendan al sector de gas natural en el cual los privados pueden tener una participación hasta de 100% en las licencias de explotación.
Voces apátridas
El comunicado de PDVSA a inversionistas elude referirse a las declaraciones hechas por candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente como Hermán Escarrá, Fernando Travieso y David Paravisini, quienes han anunciado una modificación de los artículos 302 y 303 de la Constitución dirigidos a incluir un enunciado más estatista para el sector de hidrocarburos, pronunciamiento que han generado dudas y temores en representantes de empresas extranjeras con inversiones en Venezuela. Por el contrario, señala que las dudas a los inversionistas provienen tanto del exterior como internamente.
“PDVSA hace un llamado a las venezolanas y los venezolanos, los inversionistas, socios y relacionados a no hacerse eco de matrices de opinión falsas que son impulsadas por factores transnacionales y sus voceros apátridas en el país que solo buscan dañar la imagen y reputación de la corporación”, indica el comunicado.
Finaliza el texto diciendo: “PDVSA reitera que seguirá honrando todos sus compromisos con socios nacionales e internacionales, siempre bajo el amparo de la Constitución y las leyes, a fin de lograr la máxima suma de felicidad posible para el pueblo venezolano”.
(Petroguia.com)