Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
TSJ Venezuela‏ @TSJ_Venezuela



Sala Constitucional del TSJ autoriza la constitución de la Empresa Mixta PETROSUR S.A.http://www.tsj.gob.ve/-/sala-constitucional-del-tsj-autoriza-la-constitucion-de-la-empresa-mixta-petrosur-s-a- …

DEaWg4dXcAAyjst.jpg
 
PDVSA asegura que garantiza seguridad jurídica a inversionistas de empresas mixtas en petróleo


NOTICIAS | JULIO 10, 2017 - 6:37PM





La directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por distintos medios se ha visto obligada desde la semana pasada a iniciar un control de daños ocasionados por las declaraciones de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente que anuncian una reforma dirigida a aprobar más estatización en todo el sector de hidrocarburos del país. Primero, la empresa emitió un comunicado dirigido a empresas privadas y foráneas que habla de respeto a la seguridad jurídica vigente; segundo, anunció una teleconferencia con su vicepresidente de Finanzas, Simón Zerpa, que se suspendió porque los inversionistas financieros reclamaron que la empresa no ha presentado su informe de gestión y balances financieros del año 2016; y en tercer lugar, agiliza ronda de negocios aprovechando el patrocinio platinum que otorgó al 22º Congreso Mundial de Petróleo que se realiza en Estambul, Turquía.

“PDVSA continuará realizando nuevos convenios operacionales, comerciales y financieros con sus socios nacionales e internacionales, pero siempre manteniendo la mayoría accionaria de acuerdo con la Constitución Nacional”, se señala en el comunicado difundido a las transnacionales. “PDVSA garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas, socios y relacionados que siempre han confiado y la mantienen en alta estima en virtud de ser la quinta empresa petrolera en el ámbito mundial y que además posee las reservas probadas y certificadas de crudo más grandes del mundo”, acota.

En la nota de prensa emitida en Estambul, se resaltan los vínculos de la corporación con empresas transnacionales. “PDVSA interactúa junto a reconocidos consorcios, muchos de ellos operativos en Venezuela a través de alianzas estratégicas”, reseña la nota de prensa.

La aclaratoria de la empresa, no obstante, se remite sólo al caso de las empresas mixtas en la explotación de hidrocarburos líquidos que se formaron en 2007 con una participación accionaria de PDVSA de 60% o más de acuerdo al decreto con rango de ley 5.200 aprobado por el presidente Hugo Chávez.

“En el caso de las Empresas Mixtas, PDVSA ha cumplido y seguirá cumpliendo las disposiciones legales que resaltan la posibilidad de hacer negocios con empresas privadas, pero siempre reservando la mayoría accionaria de la estatal venezolana,en todos los casos de actividades primarias, a fin de asegurar la Plena Soberanía Petrolera de la Nación”, indica la estatal.

El comunicado no hace referencia a la posibilidad de que las disposiciones en materia petrolera se extiendan al sector de gas natural en el cual los privados pueden tener una participación hasta de 100% en las licencias de explotación.

Voces apátridas

El comunicado de PDVSA a inversionistas elude referirse a las declaraciones hechas por candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente como Hermán Escarrá, Fernando Travieso y David Paravisini, quienes han anunciado una modificación de los artículos 302 y 303 de la Constitución dirigidos a incluir un enunciado más estatista para el sector de hidrocarburos, pronunciamiento que han generado dudas y temores en representantes de empresas extranjeras con inversiones en Venezuela. Por el contrario, señala que las dudas a los inversionistas provienen tanto del exterior como internamente.

“PDVSA hace un llamado a las venezolanas y los venezolanos, los inversionistas, socios y relacionados a no hacerse eco de matrices de opinión falsas que son impulsadas por factores transnacionales y sus voceros apátridas en el país que solo buscan dañar la imagen y reputación de la corporación”, indica el comunicado.

Finaliza el texto diciendo: “PDVSA reitera que seguirá honrando todos sus compromisos con socios nacionales e internacionales, siempre bajo el amparo de la Constitución y las leyes, a fin de lograr la máxima suma de felicidad posible para el pueblo venezolano”.

(Petroguia.com)
 
PDVSA asegura que garantiza seguridad jurídica a inversionistas de empresas mixtas en petróleo


NOTICIAS | JULIO 10, 2017 - 6:37PM





La directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por distintos medios se ha visto obligada desde la semana pasada a iniciar un control de daños ocasionados por las declaraciones de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente que anuncian una reforma dirigida a aprobar más estatización en todo el sector de hidrocarburos del país. Primero, la empresa emitió un comunicado dirigido a empresas privadas y foráneas que habla de respeto a la seguridad jurídica vigente; segundo, anunció una teleconferencia con su vicepresidente de Finanzas, Simón Zerpa, que se suspendió porque los inversionistas financieros reclamaron que la empresa no ha presentado su informe de gestión y balances financieros del año 2016; y en tercer lugar, agiliza ronda de negocios aprovechando el patrocinio platinum que otorgó al 22º Congreso Mundial de Petróleo que se realiza en Estambul, Turquía.

“PDVSA continuará realizando nuevos convenios operacionales, comerciales y financieros con sus socios nacionales e internacionales, pero siempre manteniendo la mayoría accionaria de acuerdo con la Constitución Nacional”, se señala en el comunicado difundido a las transnacionales. “PDVSA garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas, socios y relacionados que siempre han confiado y la mantienen en alta estima en virtud de ser la quinta empresa petrolera en el ámbito mundial y que además posee las reservas probadas y certificadas de crudo más grandes del mundo”, acota.

En la nota de prensa emitida en Estambul, se resaltan los vínculos de la corporación con empresas transnacionales. “PDVSA interactúa junto a reconocidos consorcios, muchos de ellos operativos en Venezuela a través de alianzas estratégicas”, reseña la nota de prensa.

La aclaratoria de la empresa, no obstante, se remite sólo al caso de las empresas mixtas en la explotación de hidrocarburos líquidos que se formaron en 2007 con una participación accionaria de PDVSA de 60% o más de acuerdo al decreto con rango de ley 5.200 aprobado por el presidente Hugo Chávez.

“En el caso de las Empresas Mixtas, PDVSA ha cumplido y seguirá cumpliendo las disposiciones legales que resaltan la posibilidad de hacer negocios con empresas privadas, pero siempre reservando la mayoría accionaria de la estatal venezolana,en todos los casos de actividades primarias, a fin de asegurar la Plena Soberanía Petrolera de la Nación”, indica la estatal.

El comunicado no hace referencia a la posibilidad de que las disposiciones en materia petrolera se extiendan al sector de gas natural en el cual los privados pueden tener una participación hasta de 100% en las licencias de explotación.

Voces apátridas

El comunicado de PDVSA a inversionistas elude referirse a las declaraciones hechas por candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente como Hermán Escarrá, Fernando Travieso y David Paravisini, quienes han anunciado una modificación de los artículos 302 y 303 de la Constitución dirigidos a incluir un enunciado más estatista para el sector de hidrocarburos, pronunciamiento que han generado dudas y temores en representantes de empresas extranjeras con inversiones en Venezuela. Por el contrario, señala que las dudas a los inversionistas provienen tanto del exterior como internamente.

“PDVSA hace un llamado a las venezolanas y los venezolanos, los inversionistas, socios y relacionados a no hacerse eco de matrices de opinión falsas que son impulsadas por factores transnacionales y sus voceros apátridas en el país que solo buscan dañar la imagen y reputación de la corporación”, indica el comunicado.

Finaliza el texto diciendo: “PDVSA reitera que seguirá honrando todos sus compromisos con socios nacionales e internacionales, siempre bajo el amparo de la Constitución y las leyes, a fin de lograr la máxima suma de felicidad posible para el pueblo venezolano”.

(Petroguia.com)
Ma potevano essere così sciocchi da rinunciare al lavoro e la tecnologia degli ALTRI avendo la maggioranza? ehehehehe
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros





Eurasia Group escribió una nota breve sobre Venezuela a propósito de la liberación de @leopoldolopez. Destacaré los puntos resaltantes

EurasiaGroup: El acuerdo para liberar a LL parece ser el resultado d conversaciones unilaterales entre gob y su flia,y no involucra a la MUD

Eurasia Group: Maduro probablemente espera que el gesto (liberar a LL) atraiga a la oposición a la mesa de negociaciones

Eurasia Group: Al liberar a LL, el gob busca: 1. aliviar las tensiones en las calles y la presión de la com internac y 2. Dividir a la opo

Eurasia Group: La liberación de LL abre cierto espacio para una negociación que el liderazgo de la opos probablemente explorará al menos

Eurasia Group: con el gesto con LL, la opos podría evaluar qué más está dispuesto a ofrecer el gob, para entablar una negociación más seria

Eurasia Group: Tras 100 días de protestas, la unidad de la oposición ya no parece ser monolítica

Eurasia Group: los factores más moderados de la oposición, se están cansando de la estrategia aplicada hasta ahora, con escasos resultados

Eurasia Group: la opos no va a repetir los errores del pasado y solo irá a la negociación si hay condiciones claras y garantías creíbles

Eurasia Group: También el Vaticano será más cauteloso en esta oportunidad, por lo que una negociación puede demorarse

Eurasia Group: Maduro es preso de sus contradicciones, quiere el dialogo pero no está dispuesto a hacer concesiones importantes

Eurasia Group: es muy probable que las negociaciones entre gobierno y oposición se den después de la ANC y no antes. Es lo que busca NM

Eurasia Group: Por lo pronto, Primero Justicia de Capriles y Voluntad Popular de López permanecerán unidos en su enfoque en las calles

EurasiaGroup: Al estar inhabilitados, tanto HC como LL, tienen todos los incentivos d continuar con la actual estrategia y minimizar fisuras

Eurasia Group: El gesto con LL sugiere también que para NM la situación de inestabilidad interna empieza a ser costosa y contraproducente

EurasiaGroup: mayor riesgo q corre NM es q las protestas se profundicen y con ellas las fisuras de la coalición gobernante y el ala militar

Cierra su nota Eurasia Group: nuestro escenario base sigue siendo la salida de NM del poder en el mediano plazo
 
Mediation in Venezuela Is Doomed to Fail
Caracas Needs to Face Consequences

By Christopher Sabatini




May 2016, the Union of South American Republics (UNASUR), an intergovernmental organization comprising 12 South American states has attempted to mediate between the government and the opposition, in the hope of averting a meltdown. In October, after the Venezuelan government-controlled electoral commission (CNE) waved off a constitutional referendum and indefinitely suspended local elections—blocking an electoral resolution until the 2018 presidential elections—the Vatican stepped in.

Those mediation efforts have predictably failed, thanks to an inability on the part of the mediators and other outside parties to impose real costs on the government. Since March, the Maduro government has violently repressed street demonstrations, resulting in over 70 deaths, and it continues to imprison at least 120 of its political opponents. The government has resisted calls to hold elections before 2018, refused to recognize the right to a constitutional recall referendum, and, most recently, called for an illegal constituent assembly to revise the constitution. However, it has faced no consequences from the mediators.

Meanwhile, the economic and social situation in what was once one of the region’s richest countries is collapsing. Some 11.4 percent of Venezuela’s children are malnourished and 10.5 percent of its workforce is unemployed. The economy is on track to shrink for the third straight year, with GDP set to drop 20.7 percent below its 2014 level, and inflation expected to reach 1,700 percent.

As the mediation efforts first floundered then stalled, Venezuela’s economic, humanitarian, and political crises continued to deepen. The country is now on the brink of becoming a failed state. To stop Venezuela’s slide into chaos, Latin American states and actors outside the region, such as the United States, need to develop a coordinated policy that pressures the Venezuelan government into respecting human rights and threatens it with real consequences should it fail to do so.


Mediation in Venezuela Is Doomed to Fail
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto