Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Al trancazo de 10 horas contra Maduro, la represión respondió con un menor asesinado y decenas de heridos

Jul 10, 2017 11:16 pm

Fuerzas de “seguridad” y manifestantes se enfrentaron este lunes en varias ciudades de Venezuela, con saldo de un muerto y decenas de heridos, durante bloqueos de calles realizados por la oposición contra la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.

AFP






El Ministerio Público informó en Twitter que investigará “la muerte de un joven de 16 años durante una manifestación” en la localidad de La Isabelica, estado Carabobo (norte), donde ocurrieron refriegas tras las trancas de calles.

Además, nueve militares resultaron heridos: siete por la explosión de un artefacto lanzado por manifestantes en Caracas y dos por disparos cuando despejaban barricadas en las localidades de La Tahona y San Antonio, estado Miranda (norte), confirmó el general Sergio Rivero, comandante de la Guardia Nacional.

El alcalde capitalino de Chacao (este), Ramón Muchacho, dijo a la AFP que al menos 21 personas resultaron heridas en los disturbios.


Con cuerdas, vehículos y barricadas con árboles y basura, los opositores realizaron el “trancazo” de diez horas, convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para impulsar un plebiscito contra la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro.

“Este pueblo está decidido a continuar la lucha. El domingo será el acto de desobediencia civil más importante de la historia de Venezuela”, declaró el diputado opositor Freddy Guevara.

Sin el poder electoral, al que acusa de oficialista, la MUD organizó el plebiscito simbólico confiada en mostrar un rechazo masivo a la Constituyente, un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido, con el que Maduro -según la oposición- busca perpetuarse en el poder.

La Iglesia católica, que calificó al gobierno de “dictadura”, pidió este lunes a Maduro “retirar” de forma “urgente” su proyecto y “devolverle” la institucionalidad democrática al país.

En medio de una severa crisis económica y política, Venezuela vive desde hace 101 días una ola de protestas que deja 93 muertos.

– “No queremos una Siria” –


Pero el gobierno afirma que nada ni nadie detendrá la Constituyente, cuyos 545 asambleístas serán elegidos el 30 de julio. En varios estados, miles de oficialistas participan este lunes en mitines de campaña.

“No queremos más guerra, no queremos una Siria (…) podemos estar molestos con la revolución por ciertas cosas que no están funcionando, pero todo el pueblo chavista tiene que votar”, dijo Steven Márquez en uno de esos actos.

En otra concentración, la esposa de Maduro, Cilia Flores, candidata a asambleísta al igual que el hijo del presidente, criticó a “los locos” que “se empeñan en cerrar las calles”.

“Quienes no quieren la paz son los locos, los irracionales, los fascistas, un grupito muy pequeño, pero que hace mucho daño”, subrayó.

Según Maduro, la Constituyente traerá estabilidad política y económica. En una conversación telefónica, le informó al presidente ruso Vladimir Putin, su aliado, “los esfuerzos” por lograr la “normalización de la situación política” en Venezuela, según el Kremlin.

Un 80% de venezolanos rechaza la gestión del presidente socialista y un 70% la Constituyente, según la encuestadora Datanálisis.

– “Estamos más cerca” –

Animados con la excarcelación el sábado de su líder Leopoldo López, ahora bajo arresto domiciliario tras pasar tres años y cinco meses en una cárcel militar, los opositores dicen que seguirán en la calle contra la Constituyente, por la liberación plena de 431 “presos políticos” que dicen hay en Venezuela y por la salida de Maduro.

“Voy a seguir en la calle. Ahora que estamos más cerca no podemos parar. Espero que el país entero no tenga miedo y se mueva contra esa Constituyente”, declaró a la AFP Yoleima Zambrano, de 50 años, apostada en una calle con la bandera nacional.

La oposición asegura que los resultados del plebiscito marcarán la “hora cero” de manifestaciones simultáneas y masivas en todo el país, sin descartar una huelga general.

Chavistas críticos del gobierno, incluidos varios exministros del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), rechazan la Constituyente y consideran “legítima” la consulta opositora.

La fiscal general, Luisa Ortega, es la figura más sobresaliente del chavismo que se opone a la Constituyente al estimar que violenta la democracia por no haberse realizado un referendo para determinar si los venezolanos querían cambiar su Carta Magna.

A más tardar el miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia -acusado también de oficialista- decidirá si enjuicia a Ortega bajo cargos de “mentir” en señalamientos contra los magistrados.

Su posible destitución desataría otra lluvia de críticas contra el gobierno, como la que recibió la semana pasada cuando un grupo de seguidores irrumpió violentamente en el Parlamento de mayoría opositora, dejando siete diputados heridos.

La Fiscalía imputó por presunta violación de derechos humanos al jefe militar responsable de la seguridad del Congreso.
 
Conferencia Episcopal Venezolana pide a Nicolás Maduro retirar su constituyente (DOCUMENTO)

Jul 10, 2017 3:26 pm


La Iglesia católica pidió al presidente venezolano Nicolás Maduro “retirar” su convocatoria a una Asamblea Constituyente, según una carta dirigida al mandatario, difundida este lunes.

AFP






La Conferencia Episcopal (CEV), que el pasado viernes consideró al gobierno de Maduro como una “dictadura”, incluyó el pedido en una serie de planteamientos para resolver la crisis política.

Para los obispos venezolanos, que celebran su asamblea anual, es “urgente” que Maduro deponga la Constituyente si quiere resolver la escasez de alimentos y medicinas, los problemas de inseguridad y “devolverle” al país la institucionalidad democrática.

En tal sentido, la CEV también solicita al gobernante “reconocer la autonomía de todos los poderes públicos”, mencionando al Parlamento de mayoría opositora y a la Fiscalía, cuya titular, la declarada chavista Luisa Ortega, enfrenta un proceso de destitución tras romper con Maduro y abrir una brecha en el oficialismo.

La otra recomendación es “asumir e implementar los acuerdos” de un diálogo emprendido el año pasado por gobierno y oposición con acompañamiento del Vaticano, suspendido en diciembre tras acusaciones mutuas de incumplimiento.

El viernes, cuando se instaló la reunión de los prelados, el presidente de la CEV, Diego Padrón, advirtió que la elección de la Constituyente, el 30 de julio, consolidará “una dictadura militar, socialista, marxista y comunista”.

Instalaciones de las iglesias católicas -excepto los templos- serán utilizadas en un plebiscito simbólico que prevé realizar la oposición el próximo domingo para rechazar el proyecto de Maduro, entre protestas que dejan 92 muertos desde que se iniciaron el pasado 1 de abril.

La dirigencia opositora ha anunciado que arreciará sus movilizaciones para “impedir” la Constituyente, que consideran un “fraude” de Maduro para atornillarse en el poder.

El presidente y altos funcionarios acusan reiteradamente a la cúpula eclesiástica de actuar como un “partido político” opositor e ignorar llamados a diálogo del papa Francisco.

Sin embargo, el texto, fechado el sábado, subraya que el pontífice sigue “con gran preocupación” la situación venezolana y ha dirigido a los arzobispos y obispos “palabras de solidaridad”.



 
Capriles: El gobierno no va a contar conmigo para generar divisiones


El gobernador de Miranda dijo que con Rubén González 93 venezolanos han perdido la vida tras 101 días de protestas en el país


Por EL NACIONAL WEB
10 DE JULIO DE 2017 07:20 PM | ACTUALIZADO EL 10 DE JULIO DE 2017 20:31 PM






El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, condenó el asesinato de Rubén Darío González Jiménez, de 16 años de edad, quien fue herido por un disparo de arma de fuego durante la tarde de este lunes en el sector 5 de La Isabelica, Valencia, estado Carabobo.

El dirigente opositor indicó que ya 93 venezolanos han muerto tras 101 días de protestas en todo el país. “29 de los fallecidos recibieron disparos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado”, dijo.

Indicó que la protesta es nacional, porque no se trata solo de un problema de un sector del país. "No es una lucha de una persona o de un partido, es la lucha de todos los venezolanos".

"La Unidad es un patrimonio".

Con respecto a comentarios generados sobre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Capriles aseguró que la "unidad es un patrimonio”. Dijo que para poder avanzar como equipo se tiene que manejar la verdad.

“En este momento no hay elecciones de ningún tipo, ¿Cómo vamos a buscar una competencia de liderazgos?", agregó.

Indicó que Leopoldo López sigue "secuestrado" y que el gobierno no va a contar con él para descontextualizar y generar división con su "juego". "El gobierno no va a contar conmigo para generar divisiones", ratificó.

Aseguró que el sectarismo rojo no lo van a cambiar por otro color.
 
Santos: Para una solución, es necesario que Maduro desmonte constituyente


El presidente colombiano celebró la medida de casa por cárcel a Leopoldo López


Por EL NACIONAL WEB
10 DE JULIO DE 2017 07:50 PM | ACTUALIZADO EL 10 DE JULIO DE 2017 21:20 PM






El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró este lunes su rechazo a la asamblea nacional constituyente (ANC) propuesta por Nicolás Maduro.

“Para que haya una solución negociada en Venezuela es necesario que Maduro desmonte la constituyente”, publicó Santos en Twitter.

Las elecciones para los constituyentistas que integrarán la ANC están pautadas para el próximo 30 de julio.

El presidente colombiano celebró la medida de casa por cárcel para Leopoldo López.
 
Gobierno solicitará crédito por 1 millardo de dólares


Aseguran que funcionarios de Min Finanzas se reunirán con representantes de la CAF para tramitar un financiamiento


Por BLANCA VERA AZAF
11 DE JULIO DE 2017 12:01 AM






El Ministerio de Finanzas, a través de la Oficina Nacional de Crédito Público, mantendrá hoy una reunión con la Corporación Andina de Fomento con el fin de solicitarle a ese organismo multilateral un crédito puente por 1 millardo de dólares para pagar los vencimientos de deuda externas y las importaciones, informó extraoficialmente una fuente cercana al despacho de Carmelitas.

Explicó que la razón es que existe una gran preocupación en el Ejecutivo porque no cuenta con financiamiento en divisas, pues fue el Tribunal Supremo de Justicia el que aprobó las leyes de Presupuesto 2017 y de Endeudamiento 2017. De allí que no hayan ingresado en las arcas los recursos necesarios para cubrir los gastos de importaciones. Eso ha provocado, añadió la fuente, que los pagos de la deuda estén consumiendo las reservas internacionales del país.

No es la primera vez que el gobierno intenta negociar con la CAF un financiamiento adicional. En la gestión del último presidente de esa institución, Henrique García, le fueron negados a la nación varios créditos, con fundamento en informes de los departamentos jurídicos del organismo, dijo la fuente. La Asamblea Nacional ha alertado a las instituciones financieras del peligro de aprobar préstamos sin la aprobación del Legislativo, pues no serían reconocidos en el futuro.

La fuente explicó que se solicitará una opinión a abogados externos, entre los que podría estar la firma Hogan Lovells, por ser asesores de Petróleos de Venezuela y Pequiven. La idea es que este bufete pueda dar una opinión que facilite la operación, que se haría con el Banco Central de Venezuela.

La propuesta presentada por la Oficina de Crédito Público a la CAF es que se empleen los Policy Based Loans, que son préstamos de libre disponibilidad utilizados como instrumentos de apoyo a un sector y que no están atados a la ejecución de proyectos de infraestructura.

(El Nacional)

***
Rilevante.
 
“Trancazo” en Sucre se hizo en el mar en reclamo a PDVSA

Pescadores-cerraron-muelle-para-impedir-paso-de-embarcaciones-de-Pdvsa1-1100x618.jpg

10/07/2017


EL INTERÉS
@el_interes


Este lunes, al menos 26 embarcaciones de pequeño calado se acomodaron de tal forma en el Muelle Internacional de Güiria, en el estado Sucre, con el fin de impedir el paso de barcos de PDVSA. La medida se hizo para reclamar a la estatal petrolera pagos pendientes por quedar inactivos luego del derrame petrolero registrado en Trinidad y Tobago el pasado mes de marzo.

De acuerdo a El Pitazo, los manifestantes explicaron que PDVSA le pidió a las embarcaciones no salir a navegar ni pescar, pero a cambio recibirían 12o mil bolívares semanales a 40 marinos.

También señalaron que desde hace una semana estaban planeando realizar esa protesta y denunciaron que, como fueron contratados para recolectar petróleo, no les pagaron los 15 mil bolívares diarios prometidos durante el proceso de limpieza.

Para leer la nota completa, pulse aquí.
 
El recorte del gasto público en Venezuela equivale a 20 puntos del PIB

10/07/2017


EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...co-equivale-a-20-puntos-del-pib-en-venezuela/
https://plus.google.com/share?url=h...co-equivale-a-20-puntos-del-pib-en-venezuela/

El gasto del gobierno central registró otra importante contracción de 40,3% en junio con respecto al mismo mes de 2016, según indica el banco de inversión Torino Capital en un reporte. En lo que va de 2017, los desembolsos públicos han caído 29,3%.

De acuerdo a las proyecciones de Torino Capital el declive del gasto público es mucho mayor al promedio mensual de los cinco primeros meses del año 2017, al estimarla en 26,4%.

No obstante, durante los últimos dos años, el recorte del gasto del gobierno central equivale a 20 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual puede ser visto como la mayor contracción en la historia fiscal de Venezuela.

“La caída en el gasto del gobierno central no ha conllevado, sin embargo, a una desaceleración de la monetización del déficit fiscal. En contraste, en junio se observó un aumento sin precedentes en el financiamiento monetario del Banco Central de Venezuela a empresas públicas no financieras (por ejemplo, Pdvsa). Esto puede reflejar mayor incremento en el gasto fuera del gobierno central, pero también sugiere una caída significativa en los ingresos reales”, se indica en el reporte.

Destaca igualmente Torino que la recaudación del Seniat ha aumentado tan solo 290% durante los primeros cinco meses del año, un poco por debajo del alza de 319% observada en el gasto nominal del gobierno durante el mismo período.

En términos reales, la recaudación cayó 34,5% hasta el mes de mayo”.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto