Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tampoco les va bien a los #BonosPDVSA, que en promedio pierden 0,6% de su valor. El mercado no parece entusiasmado con los anuncios de hoy

DEdQnEWW0AE5rbU.jpg
 
Tommy,
da quello che hai inteso intenderebbero calciare il barattolo su tutte le scadenze/cedole PDVSA ?

Ti aspetti un qualcosa del genere anche sui TDS ?

Dovrebbero proporre (IMHO) uno swap sulla prima rata sull'amortizing 2020 e sulla scadenza 2017.
Queste due valgono da sole circa 2 MLD.

Per il resto (cioè il cedolame) dovrebbero trovare un altro miliardino.

Al momento, non mi aspetto nulla sui soberanos (se avranno i $ continueranno a pagare le cedole). Il giro di boa, per questi, è il prossimo anno.
 
¿Dijo Putin lo que dice el gobierno que le dijo a Maduro? (radiografía de una mentira)

Jul 11, 2017 9:15 am

Ayer, Nicolás Maduro y Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica según reseñara lapatilla.com en su nota “A petición de la parte venezolana, Vladimir Putin conversó telefónicamente con Nicolás Maduro

Por otro lado, la oficialista Agencia Venezolana de Noticias titulo su reseña de a conversación como “Venezuela ratifica lazos de cooperación con Rusia”

Por lapatilla.com





En un comunicado oficial, el gobierno de Putin deja muy claro, lo que es inusual, que la conversación se dio por petición del gobierno de Venezuela. El comunicado de apenas 5 líneas, destaca que (en traducción del inglés por lapatilla.com)

“Los presidentes intercambiaron opiniones sobre una serie de cuestiones prácticas de la cooperación ruso-venezolana, en particular, sobre proyectos conjuntos de beneficio mutuo en el sector petrolero y de energía”.

El Sr. Maduro informó a Putin sobre los esfuerzos del gobierno venezolano por normalizar la situación política interna en el país“. (resaltado nuestro)











Es claro el mensaje del comunicado oficial ruso: Maduro quería hablar con el Sr. Putin, jefe de un gobierno acreedor de varios miles de millones de dólares en préstamos al gobierno de Maduro, principalmente en el “sector petrolero y de energía”. Y muy claro en cuanto que Maduro le informó a Putin de “sus esfuerzos” por “normalizar” la situación política interna de Venezuela.

La oficialista agencia rusa Tass reseñó la conversación de la siguiente forma (en traducción del inglés por lapatilla.com):

Putin y Maduro discuten situación política en Venezuela

MOSCÚ, 10 de julio / TASS. Los presidentes de Rusia y Venezuela, Vladimir Putin y Nicolás Maduro, discutieron temas de cooperación bilateral, incluyendo proyectos del sector energético, dijo el lunes el servicio de prensa del Kremlin después de su conversación telefónica.

“Los líderes intercambian opiniones sobre una serie de cuestiones prácticas de la cooperación ruso-venezolana, en particular, discutieron la implementación de proyectos conjuntos mutuamente beneficiosos en el sector energético”, dijo el Kremlin.

“Maduro informó sobre los esfuerzos del gobierno venezolano para normalizar la situación política en el país”, dijo el Kremlin.

Desde principios de abril, Venezuela ha visto protestas de gran escala organizadas por la oposición. Las protestas fueron provocadas por la decisión del Tribunal Supremo de ampliar la autoridad de Maduro y restringir las competencias del parlamento controlado por la oposición. Durante este período, unas 90 personas han muerto, unas 1.500 han resultado heridas y varios miles han sido detenidos.







La oficialista televisora rusa Russia Today (RT) en su portal de la versión españolareseñó la conversación de esta manera:

Maduro dialoga con Putin sobre la situación política en Venezuela

Durante la conversación telefónica, el presidente venezolano ha informado a su homólogo ruso acerca de los esfuerzos de su Gobierno para normalizar la situación política en el país.

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha conversado telefónicamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, informa la página oficial del Kremlin.

Según el comunicado de la Presidencia de Rusia, Maduro ha informado al líder ruso acerca de los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para normalizar la situación política en el país.

Asimismo, los mandatarios han intercambiado puntos de vista sobre una serie de cuestiones prácticas en la cooperación ruso-venezolana. En particular, han dialogado acerca de los proyectos conjuntos en la esfera energética.







La alquimia de la propaganda roja: Transformar una rendición de cuentas en alabanzas


A partir del escueto comunicado del Kremlin “Por petición de la parte venezolana…” el sistema de propaganda roja prendió los motores, y ha fabricado unas de las más lastimosas y exageradas piezas de propaganda que hayamos registrado.

Es obvio que Maduro se ha convertido en un paria mundial, incluso para sus acreedores rusos, los sucesivos comunicados recientes de la cancillería rusa así o señalan. Maduro ha mostrado una terrible incapacidad para resolver los mínimos nacionales y todavía pretende someter a más del 85% de la nación venezolana que lo adversa con una constituyente cubana.

Ayer el Minci reseñó la conversación de esta manera:

Presidentes Maduro y Putin revisaron agenda bilateral en conversación telefónica

El presidente de la República Nicolás Maduro y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, sostuvieron este lunes, una conversación telefónica para efectuar seguimiento a las excelentes relaciones existentes entre ambos gobiernos.

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, expresó su admiración por el coraje y la serenidad con la cual ha sido guiada la nación venezolana por el camino de la paz, bajo la dirección del Presidente Nicolás Maduro Moros junto al pueblo venezolano.

La oficialista Agencia Venezolana de Noticias AVN la reseñó así:

Venezuela ratifica lazos de cooperación con Rusia

Caracas, 10 Jul. AVN.- La República Bolivariana de Venezuela ratificó este lunes los lazos de cooperación que mantiene con la Federación de Rusia, que abarca más de 200 acuerdos bilaterales en áreas como medicina, turismo, agricultura, minería.

“Con nuestro amigo Vladimir Putin, he ratificado los fuertes lazos de cooperación con Rusia y la certeza mutua de la Paz en Venezuela”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Twitter.

En el mensaje, el jefe de Estado publicó el comunicado oficial que narra la conversación que mantuvieron ambos mandatarios este lunes, en el que el mandatario ruso destacó la postura y los esfuerzos realizados por el Gobierno bolivariano para mantener la paz nacional.

De igual forma, Putin rechazó las amenazas de la derechas internas y externas contra el orden constitucional de Venezuela, y las pretensiones de vulnerar la paz y la estabilidad de la patria bolivariana.

El oficialista diario Correo del Orinoco en su reseña fue un poco más allá:

Putin reconoce el valor del presidente Nicolás Maduro para preservar la paz en Venezuela

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció este lunes el valor del jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, por su coraje y serenidad frente a las agresiones que afrenta a fin de preservar la paz en Venezuela.

Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Samuel Moncada, a través de su cuenta en red social Twitter @Smoncada_VEN,

“No es admisible que alguien quiera ir más allá de la Constitución”, dijo el presidente ruso citado por el canciller venezolano.

Maduro y Putin sostuvieron este lunes una conversación telefónica donde abordaron temas de la cooperación entre Rusia y Venezuela, que abarca varios sectores económicos

El gobiernero diario Últimas Noticias, que por cierto aún no se sabe quiénes son sus dueños, tituló en su primera página

Putin manifestó su total respaldo a Maduro







Finalmente la cancillería venezolana emitió el siguiente comunicado oficial:







Un penoso y larguisimo comunicado, lleno de adjetivos alabatorios y de falsedades con el fin de fabricar una monumental mentira que no refleja el escueto comunicado oficial del Kremlin.

Fabricar mentiras para aparentar un falso apoyo es un signo inequívoco de extrema debilidad (lapatilla.com)
 
Dovrebbero proporre (IMHO) uno swap sulla prima rata sull'amortizing 2020 e sulla scadenza 2017.
Queste due valgono da sole circa 2 MLD.

Per il resto (cioè il cedolame) dovrebbero trovare un altro miliardino.

Al momento, non mi aspetto nulla sui soberanos (se avranno i $ continueranno a pagare le cedole). Il giro di boa, per questi, è il prossimo anno.

per chi puo' o crede sia opportuno meglio liberarsene forse ...prima del anno prossimo tanto questi swap non sono altro che rimandare un problema senza soluzione
 
Bloomberg: Se criticó a Goldman por Venezuela. ¿Y las grandes petroleras?

Banca y Negocios @bancaynegocios






La reacción fue de furia cuando se supo que Goldman Sachs Group Inc. había comprado US$2.800 millones de bonos de la compañía petrolera estatal de Venezuela. Valero Energy Corp., Phillips 66 y Chevron Corp. compran centenares de miles de barriles del crudo pesado del país todos los días, y nadie reclama.

Parecería paradójico hasta en el complicado mundo de las relaciones comerciales entre el gobierno del país sudamericano y Estados Unidos, su principal socio comercial. Pero como explica Ángel Alvarado, hay grados de indignación moral que dependen, en parte, del alcance del impacto económico.

“Son dos cosas muy diferentes”, dijo Alvarado, un legislador opositor que critica la operación de Goldman. El banco compró los bonos baratos y lanzó un discreto salvavidas al régimen del presidente Nicolás Maduro al tiempo que endeudaba a la población, dijo. Poner fin a las ventas de petróleo a EE.UU. causaría un dolor persistente y pondría en peligro al gobierno del sucesor de Maduro.

Esa actitud subraya la importancia de las exportaciones de petróleo para mantener a Venezuela a flote, incluso de forma marginal –-representan alrededor de la mitad de los ingresos del gobierno–, y lo delicado que puede ser el tema de imponer sanciones. La Casa Blanca ha evaluado un embargo petrolero, una medida que un grupo del sector que representa a compañías refinadoras como Valero, Phillips y Chevron recomendó la semana pasada que no se tomara.

“Las ventas de petróleo de Maduro de hoy podrían ser las ventas de petróleo de la oposición mañana”, dijo Kevin Book, jefe de la firma de análisis ClearView Energy Partners, que tiene sede en Washington. “¿Qué necesita Venezuela después de Maduro? La respuesta va a ser ventas de petróleo a EE.UU.”.

EE.UU. no sólo es el mayor comprador de crudo venezolano. Compañías como Chevron tienen proyectos conjuntos de exploración y producción con la empresa petrolera estatal PDVSA. La importancia de la industria para la economía parece aislarla de la atención de los opositores.

“No tendría sentido culpar a las compañías petroleras”, dijo Lisa Viscidi, directora del programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas de Diálogo Interamericano, una organización con sede en Washington. “Son las que llevan dinero al país”.

Sin embargo, puede sostenerse que esa es precisamente la razón por la cual la crítica de “inmoralidad financiera” que los activistas esgrimieron tan abiertamente contra Goldman podría aplicarse también a los compradores de petróleo. Para Goldman, resultó ser una pesadilla de relaciones públicas. Se condenó al brazo de inversión del banco por comprar lo que se calificó de “bonos del hambre”, una referencia a la escasez de productos básicos y a los casos de desnutrición que abundan en el país mientras Maduro se aferra al poder y sigue pagando la deuda externa.

Si el gobierno de Trump termina por imponer nuevas sanciones, es probable que no comprendan una prohibición de importar petróleo venezolano, según personas familiarizadas con el tema. El argumento de las refinerías estadounidenses tiene peso: un embargo perjudicaría a ambas economías. En EE.UU. reduciría los márgenes de las refinerías que dependen del crudo venezolano y podría derivar en un aumento de los precios de la gasolina. Casi el 10 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo procede del país sudamericano.

Las refinerías han importado menos en los últimos tiempos. Las importaciones procedentes de Venezuela llegaron en el primer trimestre de este año al nivel más bajo en 24 años.

Pero Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo, más que las de EE.UU. y Canadá sumadas.

“A medida que la oposición se queda sin herramientas para combatir al gobierno, pienso que podría terminar por volverse contra las compañías petroleras”, dijo Viscidi, de Diálogo Interamericano. “Sería un arma de último recurso”.
 
Pdvsa podría intentar renegociar el pago de bonos de octubre
Jul 11, 2017 10:54 am

En el escenario del 22 Congreso Mundial de Petróleo, en Estambul, Héctor Andrade, director gerente de planificación de PDVSA declaró que la empresa podría intentar renegociar el pago de bonos de octubre debido a los bajos precios del crudo.

Por Horacio Medina @unape








El señor Andrade, respondió, literalmente, cuando le preguntaron sobre una posible renegociación, lo siguiente: “Supongo que hay muchas posibilidades de eso”. “En este momento no se trata sólo de la cooperación entre los productores… (sino) la cooperación entre productor y consumidor”, agregó.

Otra perla del señor Andrade estuvo referida a que PDVSA espera invertir 50.000 millones de dólares en los próximos siete años para aumentar su capacidad en un millón de barriles por día.

Resulta obvio que ante un escenario donde el precio del crudo se mantiene por debajo de lo estimado por PDVSA, el cual ya era deficitario, se le unen la caída de la capacidad de producción de PDVSA que se hace indetenible; los costos de producción creciendo; la corrupción enquistada como política interna habitual; la ineficiencia creciente; las importaciones crecientes de gasolina, diésel, crudos livianos y subproductos de refinación; y algunos otros etc., etc., cumplir con los compromisos de pago de capital e intereses, se hace bien imposible o muy poco probable.

Resulta evidente entonces que los inversionistas, a los cuales PDVSA ha contactado, soliciten a PDVSA, publicar balances e informe de Gestión 2016, para poder establecer conversaciones.

De seguro, la sesión de maquillaje de números, cuentas y balances, ya no será suficiente, motivo por el cual, será necesaria una cirugía para ocultar la verdadera realidad, lo cual la hace muy compleja y requiera mucho más tiempo. Pero al final, se notarán las cicatrices, porque el daño es profundo.

Por otra parte, esos mismos inversionistas financieros y socios extranjeros, han pedido aclaratorias al vicepresidente de Finanzas de PDVSA, Simón Zerpa, luego de las declaraciones del ministro Nelson Martínez y los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente donde apoyan la mayor estatización en sectores petrolero y poder reducir la presencia de privados en el sector de gas natural en Venezuela

(La Patilla)
 
Corte de EEUU anula fallo contra Venezuela que otorgaba 1.600 millones de dólares a Exxon Mobil

Jul 11, 2017 11:23 am





Una corte de apelaciones de Estados Unidos dijo el martes que la petrolera Exxon Mobil Corp no puede hacer cumplir un arbitraje internacional que le otorgó 1.600 millones de dólares por la nacionalización de activos en Venezuela en 2007, anulando una decisión de un tribunal menor.

En una votación de 3 magistrados a favor y ninguno en contra, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Manhattan dijo que el juez se equivocó al excusar a Exxon de cumplir con requisitos de procedimiento para hacer cumplir la decisión de octubre de 2014, la cual había sido tomada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

La corte de apelaciones ordenó que la petición de Exxon para ejecutar el laudo sea rechazada sin perjuicio, permitiendo a la compañía buscar el cumplimiento de acuerdo con la Ley Federal de Inmunidad Soberana Extranjera.

El Ministerio de Comunicación e Información del país petrolero sudamericano y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el caso.

(La Patilla)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto