Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
José R. Escalante‏ @jrescalante



@aroliveros Comparto un reporte dinámico en #PowerBI que incorpora todos los datos de las subastas del DICOM. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYzJkNjQzZGItYzAxNy00NjI3LThhZjEtNjhlYzFlYjJlODk3IiwidCI6ImMzOGEzOTY1LThkNjMtNDkyYi1iMjQyLWM5YWNhZGQ4YmQ1OSIsImMiOjR9 …


DEfVK7GXgAEC_YS.jpg
 
Luis Oliveros‏ @luisoliveros13




Los precios de la deuda bajando
El dólar subiendo duro
Las RRII a punto de bajar de los $10.000 millones
Todo empeorará de cara al 30-07


Bs. 32.708.337.447.074 es la platica que BCV le ha mandado a Pdvsa.
+489% Ene-Jun 2017
+3.041% anualizado.
Inflación es lo que falta por ver


Entre la semana del 26 de mayo al 02 de junio la ayuda BCV-Pdvsa aumentó un 163%.
En solo 1 semana!
Maduro está destruyendo la economía


En junio de 2016 el financiamiento monetario era el 51% de la base monetaria.
Hoy es el 283%..


Mañana la OPEP publica su informe de Junio.
Sabremos como sigue el drama de nuestra producción petrolera.
Pdvsa debe sus informes de 2016.
 
Fiscal General Luisa Ortega Díaz se le planta y desafía a Maduro: Me mantendré en mi cargo
Jul 11, 2017 8:42 pm

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, quien se rebeló contra el presidente Nicolás Maduro, advirtió que se mantendrá en el cargo aun si la máxima corte la destituye como parte de un juicio planteado por el oficialismo.

María Isabel Sánchez / AFP







“Voy a mantenerme firme en mi cargo para defender la democracia (…) Me han tratado como si hubiera cometido un delito”, dijo este martes Ortega en una entrevista a la emisora argentina Radio Con Vos.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno, anunciará a más tardar el miércoles su decisión, luego de la audiencia celebrada hace una semana en la que el oficialismo la señaló de mentir en afirmaciones contra los magistrados.

“Yo denuncié a los magistrados que me están procesando porque no son legítimos. No sé si me van a destituir o no, puede pasar cualquier cosa”, agregó Ortega.

Luego, la fiscal descartó someterse a un juicio “que no esté contemplado en la ley”, con unos jueces que -aseguró- no son sus “jueces naturales”.

“Ese antejuicio perdió toda formalidad. Empezó como un antejuicio por faltas graves y terminó como una persecución penal, con la congelación de bienes o la prohibición de salida del país”, señaló en entrevista a Unión Radio.

El mismo día de la audiencia en su contra, el 4 de julio, el TSJ juramentó como vicefiscal y eventual sustituta a Katherine Haringhton, polémica abogada chavista sancionada por Estados Unidos bajo cargos de violación de derechos humanos.

Ortega rompió con el gobierno en medio de una convulsión social y política por las protestas opositoras, que dejan 93 muertos desde el 1 de abril y que exigen la salida de Maduro.

Su suerte será decidida en una semana de intensa movilización de la oposición y el oficialismo en contra y a favor de una Asamblea Constituyente convocada por Maduro, y que la fiscal rechaza por considerarla violatoria de la democracia.

– Plebiscito y Constituyente –

El gobierno realiza esta semana actos de campaña para promocionar a sus candidatos de cara a la elección, el 30 de julio, de la Constituyente, un suprapoder que regirá al país por tiempo indeterminado y que según la oposición busca imponer un “régimen al estilo Cuba”.

Ortega dijo que desea convertirse en un “factor de diálogo” entre gobierno y oposición. “Ojalá pudiera tener una reunión franca con el presidente, también (con el presidente del TSJ, Maikel Moreno) y con la oposición”, acotó.

“A los traidores no los quiere nadie, no sé cómo pueden dormir pensando que a los que te ayudaron le das una puñalada por la espalda”, dijo Diosdado Cabello, candidato a la Constituyente, aludiendo a la fiscal y a chavistas críticos.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) organizó un plebiscito simbólico para el próximo domingo, confiada en mostrar un rechazo masivo a la Constituyente, con la que, asegura, Maduro busca perpetuarse en el poder.

El diputado oficialista Pedro Carreño, quien solicitó el antejuicio contra Ortega, presentó el lunes un recurso de nulidad del plebiscito, porque se hará sin el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), también acusado de oficialista.

“Ese plebiscito sólo tiene la intención de echar a andar un plan golpista. Es inconstitucional”, aseveró el diputado.

– Guerra abierta –

Para Ortega, abogada de 59 años, la decisión de la corte está “cantada” y rechazó asistir a la audiencia por considerar “ilegítimos” a los magistrados, nombrados por el anterior Parlamento chavista.

La fiscal aceleró una serie de imputaciones y resoluciones contra funcionarios civiles y militares, atizando el enfrentamiento con el gobierno.

Asimismo, este martes anunció que en los próximos días citará para imputar a “varios funcionarios que comprometieron el patrimonio del Estado” en favor de varias empresas y que “recibieron comisiones” por obras de la constructora brasileña Odebrecht que “nunca se concluyeron”.

El Parlamento, de mayoría opositora, tenía previsto debatir la tarde de este martes sobre el proceso de destitución contra la funcionaria, a quien respalda, pero su directiva suspendió la sesión al denunciar “restricciones” de la militarizada Guardia Nacional.

Ésta iba a ser la primera sesión del Congreso tras la violenta irrupción, el pasado miércoles, de un grupo de chavistas que hirió a siete diputados, según ellos con la complicidad de la Guardia Nacional.

La Fiscalía imputó el lunes por presunta violación de derechos humanos al jefe militar responsable de la seguridad de la cámara, coronel Bladimir Lugo, a quien citó para el jueves.

También abrió una investigación contra 43 militares por supuestamente haber “despojado” de sus pertenencias a manifestantes en protestas, y citó a dos empresarios cercanos al gobierno por supuestos “sobreprecios” en la compra de suministros para la petrolera estatal PDVSA.

(la Patilla)
 
Asamblea Nacional suspende sesión luego que la GNB impidiera acceso a la prensa

Jul 11, 2017 2:17 pm




La Junta Directiva de la Asamblea Nacional suspendió la sesión parlamentaria de este martes, por restricciones de la Guardia Nacional Bolivariana al impedir la entrada al Palacio Federal a periodistas y empleados del Poder Legislativo.

A través de la cuenta en Twitter de la AN se informó de la suspensión. Asimismo, expresaron ¿qué oculta la GNB, impidiendo el acceso al Palacio a los medios? La AN es un poder autónomo que sólo responde al mandato del pueblo.

Vale recordar que el pasado 5 de julio, durante los actos conmemorativos a la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, el Palacio Federal fue asaltado por un grupo de oficialistas violentos, quienes los tuvieron secuestrados por más de siete hora

(La Patilla)
 
Maduro responde a Rubio: A Venezuela no la bloquea nadie

11/07/2017


EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...onde-a-rubio-a-venezuela-no-la-bloquea-nadie/
https://plus.google.com/share?url=h...onde-a-rubio-a-venezuela-no-la-bloquea-nadie/

El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó este martes que Venezuela no se dejará intimidar por amenazas provenientes de Estados Unidos, que a su juicio, pretenden atentar la soberanía del país.

“AVenezuela no la bloquea nadie. Venezuela es un país soberano y no se deja intimidar. Esto es un problema de los venezolanos. Si queremos tener alcaldes, tenemos. Si queremos tener gobernadores, tenemos. No puede venir ningún gobierno a decirnos qué se puede hacer. Jamás nos vamos a rendir. Venezuela vencerá con su Constituyente y el imperialismo se tragará sus palabras”, expresó.

En este sentido, exigió respeto al gobierno de los Estados Unidos.

Más temprano, el senador republicano Marco Rubio alertó que la nación estadounidense podría aplicar “severas sanciones” contra Venezuela si no detienen el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente.

Con información de AVN
 
Vielma Mora: Quien no vote en la Constituyente quedará sin dólar Dicom

11/07/2017


ROSALINDA HERNÁNDEZ
@roshernandez

http://twitter.com/intent/tweet?url...e en la Constituyente quedará sin dólar Dicom
http://www.facebook.com/sharer.php?...n-la-constituyente-no-tendra-acceso-al-dicom/
https://plus.google.com/share?url=h...n-la-constituyente-no-tendra-acceso-al-dicom/

La advertencia fue hecha por el gobernador del Táchira, quien aseguró que un importante número de personas naturales que solicita divisas en la subasta del BCV son tachirenses. No descartó Vielma Mora que el dinero generado en las ofertas de Dicom se este usando para “financiar actos terroristas en la entidad”.

Frenar las presuntas fuentes de “financiamiento al terrorismo” que se estarían usando en Venezuela, es lo que propone el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, al anunciar que el Dicom será exclusivamente para quienes acudan a votar en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente el próximo 30 de julio.

“Hay que poner una clausula: empresa, industria o persona natural que no vaya a votar el 30 de julio, no se le otorguen más beneficios del Dicom, porque es injusto que les estemos dando dólares a la derecha criminal y terrorista”, puntualizó.

Las estimaciones presentadas por el mandatario regional, dan cuenta que semanalmente el Ejecutivo realiza 15.200 adjudicaciones vía Dicom a personas naturales y que 6.800 de ellas son tachirenses.

El pueblo no quiere más que de las bondades del socialismo se aproveche siempre una oposición irracional y desagradecida. El poder constituyente lo tiene el pueblo. El pueblo tiene que irse ahora por las calles y discutirlo. El pueblo está cansado de que los beneficios de Venezuela Productiva, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Tu Casa bien equipada, siempre lo tenga la derecha”, señaló Vielma Mora.

La defensa del voto el 30 de julio dijo que es el objetivo a cumplir y aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática, (MUD), “quiere muerte, nosotros vida. Ellos quieren un plebiscito inexistente, nosotros Constituyente legítima. Vamos a reformar la Constitución para que ellos vivan mejor, porque esa es la revolución, para que todos vivamos bien”.

Vielma cuestionó la convocatoria “plebiscitaria” hecha por la MUD e indicó que “la derecha” insiste y manipula con algo ilegal porque no existe en la Constitución Nacional. Además -dijo- de estar usurpando funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Ellos tuvieron la oportunidad de convocarla. En la campaña a la Asamblea Nacional del 2015 hablaron de impulsar una constituyente pero una vez asumieron mayoría no lo hicieron. ¿Por qué no la convocaron? Porque lo que quieren es un golpe de Estado”, afirmó.

Con la ANC, precisó Vielma Mora, se podrá encarcelar a cualquier autoridad que participe en actos catalogados como de terrorismo. “En Táchira, producto de trancas y barricadas terroristas han impedido que lleguen gandolas con gas doméstico, combustible y alimentos”.


http://twitter.com/intent/tweet?url...e en la Constituyente quedará sin dólar Dicom
http://www.facebook.com/sharer.php?...n-la-constituyente-no-tendra-acceso-al-dicom/
https://plus.google.com/share?url=h...n-la-constituyente-no-tendra-acceso-al-dicom/
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto