Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Infatti...proprio questo dicevo. La cosa che vale meno è proprio il petrolio. Ci sono altre ricchezze ancora inesplorate. E comunque il petrolio che hanno basta altri cento anni. I problemi non ve li create sul Venezuela...se avete soldi da investire comprate PDVSA e Soberanos.

Permettimi di dirti che sarebbe meglio evitare certi proclami che magari potrebbero confondere qualcuno.

Sono attualmente tra i titoli con rischio emittente piu elevato al mondo.

Chiunque decida di acquistarli deve tenere bene a mente che sta acquistando titoli con rating e CDS da pre-default. Poi ognuno con i propri soldi fa quello che vuole.
 
Pdvsa tiene capacidad para subir producción en tan sólo 100 mil bd por año

12/07/2017



AHIANA FIGUEROA
@ahianaf

http://www.facebook.com/sharer.php?...ir-produccion-en-tan-solo-100-mil-bd-por-ano/
https://plus.google.com/share?url=h...ir-produccion-en-tan-solo-100-mil-bd-por-ano/

En una transición política y económica son muchos los planes y estrategias a ejecutar para que el país salga de la crisis. En la industria petrolera, recuperar su producción no será tan fácil en un corto y mediano plazo, puesto que hará falta cambios en la legislación e importantes inversiones en el área tecnológica, sostienen expertos reunidos en el Congreso de Conindustria 2017 “Petróleo y Manufactura. Claves para la recuperación económica de Venezuela”.

Una recuperación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) será cuesta arriba tras años de desinversión y erradas políticas en el sector energético venezolano. Expertos en el área petrolera coinciden en que tomará varios años para que la producción de crudo alcance metas significativas, aunque se produzca un cambio de gobierno.

A juicio de Arnoldo Gabaldón, integrante del Grupo Orinoco, se requiere de importantes recursos financieros y tecnológicos para ejecutar un plan de incremento sostenido por años de la producción petrolera. Considera que pasará una década o dos para la recuperación de la industria.

Desde el año 2005 se dijo que Venezuela iba a producir 5 millones de barriles diarios, pero en cambio hemos ido declinando. En una política petrolera para la transición hay que ser realista a la hora de plantearse metas para incrementar la producción. De acuerdo a los cálculos que hemos realizado nos encontramos que Venezuela sólo tiene capacidad para aumentar su producción en unos 100 mil barriles diarios cada año”, dijo durante su ponencia.

Explica que además de resolverse la crisis política e institucional en Venezuela, es prioritario ejecutarse otras medidas urgentes tanto en la infraestructura como legales. “Las refinerías hay que reconstruirlas”, afirmó.

Gabaldón destaca que se debe acometer prioritariamente un programa de mantenimiento mayor de la infraestructura, actualizar y hacer cumplir los procedimientos operativos apropiados, así como implantar una política agresiva de capacitación de recursos humanos en los diversos campos de la actividad petrolera.

“Igualmente, la nación debe saldar las deudas contraídas por Pdvsa para poder restablecer la industria. Un plan a ejecutarse estaría enmarcado en que la deuda con proveedores debe titularizarse”, indicó.

Señaló que es prioritario devolver a sus dueños, las empresas de servicios confiscadas, especialmente las estaciones de gasolina. Así como, una reformulación del proyecto de la Faja Petrolífera del Orinoco y la creación de un ente público regulador del sector de los hidrocarburos.

Para el experto petrolero, también es fundamental llevar a cabo una “cirugía legal”, comenzando por la Ley Orgánica de Hidrocarburos. “Eliminar la mayoría obligatoria del capital público (más del 50%) en las empresas operadoras mixtas existentes o nuevas, que realcen actividades petroleras primarias y de refinación. Además de reabrir las actividades de comercialización nacional o internacional de hidrocarburos”.

Sostiene igualmente la necesidad de eliminar los límites máximos y mínimos para la regalía petrolera y fijarla de acuerdo a cada yacimiento, y ajustarla según la rentabilidad de la explotación.


- Abrir las fronteras, sin complejos -


Para Humberto Calderón Berti, quien participó en el Congreso de Conindustria 2017 con su ponencia ¿Un futuro incierto para Venezuela?, en el sector petrolero sobreviven los que están preparados tecnológicamente y aquellos que gerencian su industria de manera óptima.

Señala que para salir de la crisis es necesario darle una nueva institucionalidad al sector público, empezando por la separación del Ministerio de Petróleo y Pdvsa, deslastrándose a su vez de todas aquellas responsabilidades que no les compete.

“Es determinante la participación del sector privado, nunca Pdvsa será lo que fue, habrá que hacer un esfuerzo enorme para recuperarla. Para ello es necesario abrir las fronteras del país sin complejos al inversionista privado”, dijo.

Coincide Calderón Berti en que se debe continuar y mejorar las asociaciones petroleras en la Faja del Orinoco.

“En el pasado con la apertura petrolera se perforaron muchos pozos gracias a los procesos tecnológicos de punta, que contribuyeron a desarrollar los mejoradores. Esto permitió producir 600 mil barriles diarios de crudo. Hoy en día, la Faja es un antro de corrupción, además de que se le abrió las puertas a una serie de países que no conocen este negocio. Aunque hayan 20 empresas mixtas, no hay crudo mejorado de la Faja porque no tienen el musculo financiero para ello”, recalcó.

Resalta que es prioritario devolver a sus dueños o al sector privado una serie de empresas de servicio. Recordó que anteriormente en Venezuela, 84% los materiales y equipos que utilizaba Pdvsa era de fabricación nacional. “Es básico la participación de los industriales venezolanos, no hay país que se desarrolle sin ello. Sin empresas de servicios no hay empresa petrolera eficiente,las empresas de servicios petroleros fueron destrozadas”.

***
Da leggere.
http://twitter.com/intent/tweet?url...ir producción en tan sólo 100 mil bd por año
http://www.facebook.com/sharer.php?...ir-produccion-en-tan-solo-100-mil-bd-por-ano/
https://plus.google.com/share?url=h...ir-produccion-en-tan-solo-100-mil-bd-por-ano/
 
Freddy Guevara dio detalles sobre el encuentro entre Zapatero y López


Leopoldo López le ratificó a Zapatero que el diálogo debe conducir a un solo objetivo

Por EL NACIONAL WEB
12 DE JULIO DE 2017 09:00 PM | ACTUALIZADO EL 12 DE JULIO DE 2017 21:10 PM





Freddy Guevara, dirigente de Voluntad Popular y vicepresidente del Parlamento, dio detalles sobre la reunión que sostuvo Leopoldo López con el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Guevara señaló que el líder de la tolda naranja le ratificó a Zapatero que el diálogo debe conducir a un solo objetivo, democracia en Venezuela.

"Conjuntamente con Zapatero reafirmó el mensaje de que lo que va a pasar el 16 de julio va a definir el destino del país (...) Aquí todo el mundo está dispuesto a buscar una solución a la crisis, pero no puede ser una manipulación que busque ganar tiempo", señaló.

Guevara aseguró que conversaron sobre la asamblea nacional constituyente (ANC). Dijo que López le confirmó a Zapatero que la constituyente es la aniquilación del país y que la consulta popular es "vinculante".

Agregó que el dirigente opositor se ha reunido con familiares de personas asesinadas en protestas. "Parte de la conversación estuvo dedicada a relatarle a Zapatero cómo hay una aniquilación de los jóvenes de Venezuela", dijo.

Luego de que se le otorgara la medida de arresto domiciliario, el sábado en la madrugada el coordinador nacional de VP fue trasladado a su casa desde la cárcel de Ramo Verde, donde se encontraba recluido desde hace más de tres años.
 
Conatel ordenó a medios no llamar consulta popular la convocatoria del 16J


Ya algunos medios obedecen la orden del organismo del Estado y llaman la convocatoria de la Unidad “actividad de la MUD

Por EL NACIONAL WEB
12 DE JULIO DE 2017 08:40 PM | ACTUALIZADO EL 12 DE JULIO DE 2017 20:55 PM





El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) informó este miércoles que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó censurar la consulta popular que se realizará este domingo 16 de julio en el país.

Mediante Twitter se dio la información donde se indicó que Conatel ordenó a los medios no llamar “Consulta popular” al plebiscito convocado por la Mesa de la Unidad Democrática.

Señalaron que ya algunos medios obedecen la orden del organismo del Estado y llaman la convocatoria de la Unidad “actividad de la MUD”.


 
Las reservas internacionales de #Venezuela disminuyeron $5 millones ayer, llegando a $10.129 millones

DEjwXdZXkAIzhcj.jpg
 
Tras reducir la calificación crediticia de Venezuela ayer, hoy S&P rebaja a Corpoelec de CCC a CCC-, con perspectiva negativa

Corpoelec tiene calificación crediticia ya que en 2008, cuando aún era Elecar, emitió un bono por $650 millones que vence en abril 2018:


DEjsu8mXsAEjsGh.jpg
 
Al bono PDVSA 17N (vence en nov) no le ha ido bien recientemente. La brecha entre su precio y el de otros bonos vencidos hace poco aumenta:

DEjEBGTXgAkRjYb.jpg


A poco más de 3 meses y medio de sus vencimientos, los bonos P17V, P16 y Venz16 ya operaban por encima de $90. El P17N se ubica hoy en $85,6
 
El euro cae hoy frente al dólar, pero su tendencia reciente ha sido al alza. Ayer alcanzó su nivel más alto del último año:

DEjmhGvXcAQymv0.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto