Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Crystallex wins court order against Haitong over Venezuela assets




CARACAS (Reuters) - Canadian miner Crystallex has won U.S. court approval to bar China's Haitong International Securities Group Ltd from transferring securities owned by Venezuela, in a move to recoup damages from an expropriation by the OPEC nation.

The decision follows a similar one against Japanese bank Nomura last month, in what Crystallex says is a broad campaign it is waging to seize Venezuelan assets held in the United States as recompense for the 2008 nationalization of its Las Cristinas gold mine.


Crystallex wins court order against Haitong over Venezuela assets
 
BAKER HUGHES U.S. rig count unchanged at 952 in week to Jul 14 (oil rigs +2 to 765, gas -2 to 187) (Permian +4)

DEtgxe3XsAABx85.jpg
 
Elías Matta: Creación de Petrosur viola la CRBV y la Ley Orgánica de Hidrocarburos
Jul 14, 2017 6:41 pm


Elías Matta, presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el Zulia y vicepresidente de la comisión Energía y Petróleos de la Asamblea Nacional, aseguró que la creación de empresas mixtas solo le compete a la AN, por lo que la creación de Petrosur no solo viola la Constitución de Venezuela, sino la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Por: LaPatilla.com






En un contacto telefónico a LaPatilla.com, el parlamentario expresó que está violación por parte del TSJ se inicia con las sentencias 155 y 156 en las que el Máximo venezolano le resta competencias al Parlamento Nacional. Sin embargo, recalcó que pese a que estas fueron corregidas, “extrañamente lo único que dejaron vigente fue que las empresas mixtas que Pdvsa iban a crear, no serían aprobadas en la Asamblea Nacional sino por el TSJ”.

Matta explicó que las asociaciones con contratos de interés públicos o con empresas extranjeras debe pasar por la AN. Del mismo modo, afirmó que el art. 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburo dice que toda empresa mixta debe ser de mayoría Pdvsa, además que las condiciones de ese contrato debe ser aprobado por el Parlamento.

Destacó que en año y medio que lleva esta AN, Pdvsa no presentó ni una sola empresa mixta para su creación. “En todos los países petroleros hay rondas de licitación de los campos petroleros, ¿por qué en Venezuela no las hay?”.

Igualmente, reveló que 60% de Petrosur le pertenece a Pdvsa, mientras que el 40% a Inversiones Petroleras Iberoamerica, empresa que según el TSJ fue creada en 10 de julio de 2017. Pero, destacó que “aparece el nombre se José Manuel Blanco, un español, como consejero delegado, sin embargo, esa misma persona es también consejero delegado de una empresa del mismo nombre en Madrid, España, en sociedad con el expresidente de Repsol, Alfonso Cortina”.

Para concluir, el diputado zuliano recalcó que hay cuatro interrogantes en la creación de está empresa, Petrosur:

1.- ¿Por qué no se hizo licitación, cómo en todos los países petroleros?
2.- ¿Por qué se violan tres artículos, dos de la constitución los 150 y 187 y uno de la Ley de Hidrocarburos, el 33?
3.- ¿Por qué si es la AN la que debe aprobar la creación, en año y medio que lleva esta AN, Pdvsa no presentó ni una sola empresa mixta para su creación?.
4.- ¿Cuál es la experticia de esa empresa petrolera?, nadie sabe.
 
Unidad Democrática realizará este sábado cierre de campaña para Consulta Popular del #16Jul
Jul 14, 2017 11:57 pm



La Unidad Democrática informó que este sábado se realizará el cierre de campaña ante los comicios de la gran Consulta Popular convocada para este domingo 16 de julio.

La actividad denominada “Venezuela sí decide” estará organizada por el Movimiento Estudiantil y de desarrollará en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes en Caracas a partir de las 03:00 pm.

Vale recordar que la coalición política convocó a la consulta como estrategia política ante la Constituyente que el Gobierno de Nicolás Maduro pretende imponer.

(La Patilla)
 
Non credo agli average price di recovery (ogni Paese ha una storia a sè).
Ma cercando di trovare peers e interventi recenti dell'IMF sarebbe tutta un'altra cosa.

Ho provato di là senza successo a parlare dell'IRAQ .
Paese che vive solo di petrolio, con dati economici devastanti e tensioni politiche in atto sicuramente più intense che in Venezuela.(mi sembra che di somiglianze ce ne siano)
L'anno scorso era alla canna del gas.
Si dava quasi per spacciato il bond (era arrivato a 58) , per l'intervento dell'IMF.
L'IMF è entrato, il bond non è stato tagliato e si è fatto un piano di risanamento basato su : aiuto tranche by tranche (Grecia style) legato anche all'oil.

Differenze col Venezuela :
- stato amico degli USA, bond emesso quando il governo era amico degli USA.

Iraq and the IMF -- Page 1 of 11

5,8% Irak, Republik (2025) - XS0240295575 - Börse Berlin


Ai governi amici, poi gli USA fanno anche certi regali
Government of Iraq Issues $1 Billion Sovereign Bond with U.S. Guarantee | Press Release | U.S. Agency for International Development

PS
il calcolo del recovery value è importante anche se non si arriverà mai aad un dflt. Se si alza il recovery value potenziale simmetricamente si alzano anche le quotazioni.
 
Non credo agli average price di recovery (ogni Paese ha una storia a sè).
Ma cercando di trovare peers e interventi recenti dell'IMF sarebbe tutta un'altra cosa.

Ho provato di là senza successo a parlare dell'IRAQ .
Paese che vive solo di petrolio, con dati economici devastanti e tensioni politiche in atto sicuramente più intense che in Venezuela.(mi sembra che di somiglianze ce ne siano)
L'anno scorso era alla canna del gas.
Si dava quasi per spacciato il bond (era arrivato a 58) , per l'intervento dell'IMF.
L'IMF è entrato, il bond non è stato tagliato e si è fatto un piano di risanamento basato su : aiuto tranche by tranche (Grecia style) legato anche all'oil.

Differenze col Venezuela :
- stato amico degli USA, bond emesso quando il governo era amico degli USA.

Iraq and the IMF -- Page 1 of 11

5,8% Irak, Republik (2025) - XS0240295575 - Börse Berlin


Ai governi amici, poi gli USA fanno anche certi regali
Government of Iraq Issues $1 Billion Sovereign Bond with U.S. Guarantee | Press Release | U.S. Agency for International Development

PS
il calcolo del recovery value è importante anche se non si arriverà mai aad un dflt. Se si alza il recovery value potenziale simmetricamente si alzano anche le quotazioni.

In effetti, un buon caso da studiare.

Per quanto riguarda il FMI è fuori da tempo, dati aggiornati ed attendibili ... credo nessuno.
 
In effetti, un buon caso da studiare.

Per quanto riguarda il FMI è fuori da tempo, dati aggiornati ed attendibili ... credo nessuno.

Quando citavo l'IMF mi riferivo all'IRAQ.
In questo caso sono entrati ma non hanno tagliato.
Ripeto : governo a forte influenza USA .
Direi che hanno tentato in ogni modo di salvarli, anche con l'ultima emissione (c'è un link nel mio post) garantita dagli USA.
 
Venezuela tiene dos opciones duras: sólo una proporciona esperanza
Jul 14, 2017 8:00 pm


Hay dos posibles escenarios que podrían desarrollarse en Venezuela, escribe Dany Bahar (@dany_bahar) : El primero es que Maduro continúe con su plan de reescribir e introducir una nueva constitución, ignorando la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos. El segundo escenario, el que la gran mayoría de los venezolanos quisiera que ocurriera, implica la restauración de la democracia y una eventual transición del poder a un gobierno democráticamente elegido. Este análisis apareció originalmente enThe Hill y se lo traemos en traducción libre del inglés por lapatilla.com







El anuncio del presidente venezolano Nicolás Maduro la semana pasada de un incremento en el salario mínimo por tercera vez este año fue como el de un capitán marino entregando un puñado de caramelos a su tripulación en un barco que está hundiéndose y bajo fuego.

Ningún aumento salarial puede detener la catástrofe económica que atraviesa el país: una tasa de inflación que supera el 700 por ciento debido a un enorme déficit fiscal financiado con dinero inorgánico; escasez de alimentos y medicamentos debido tanto a la falta de divisas para importar y a un sector productivo destruido después de décadas de brutal regulación; y una deuda externa que requeriría más de cinco años de exportaciones para ser pagada en su totalidad, lo que está llevando al país al borde del default.

Ningún otro país exportador de petróleo (o casi ningún otro país, en este caso) ha pasado por una crisis humanitaria de este tipo en el siglo pasado, excepto aquellos que participaron en alguna guerra. Se estima que Venezuela ha perdido aproximadamente un tercio de su producto interno bruto en los últimos cuatro años.

Todo esto está ocurriendo en medio de una ola de protestas en las calles exigiendo el cambio, las cuales han sido contenidas durante tres meses con una brutal represión por parte de las fuerzas del Estado, lo que ha causado al menos 90 muertos y cientos de presos políticos.

El gobierno, que se ha convertido en una brutal dictadura, ha demostrado que hará todo lo posible por mantenerse en el poder, incluyendo mantener e incluso profundizar sus fallidas políticas económicas que están hambreando a sus ciudadanos.

Por lo tanto, hay dos escenarios posibles que podrían desarrollarse: El primero es que Maduro continúa con su plan para reescribir e introducir una nueva constitución, ignorando la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos. En este escenario, se las arreglaría para sobrevivir a esta crisis y permanecer en el poder en el futuro previsible como un dictador despiadado con una nueva constitución que encaje este propósito.

La situación económica de Venezuela empeoraría en esta situación
. Mientras el gobierno sigue esperando un aumento milagroso y fuerte en el precio del petróleo, seguirá encontrando formas de financiar su supervivencia (y de alimentar los bolsillos de los funcionarios gubernamentales). Esto significa que seguiría vaciando sus reservas de divisas e hipotecando los activos nacionales y extranjeros del estado a cambio de más financiamiento, aquí y allá, hasta que ya no sea posible.

Las absurdas políticas socialistas del gobierno mantendrán alejadas las inversiones extranjeras, obstaculizando aún más las recuperaciones del sector privado y de la industria petrolera. Pero bajo este escenario, algo tiene que dar: Con menores fuentes de ingresos, el gobierno no tendrá más remedio que incumplir su deuda externa soberana, elevando la crisis humanitaria a un nuevo nivel.

El segundo escenario, el que la gran mayoría de los venezolanos quisiera ver, implica la restauración de la democracia y una eventual transición del poder a un gobierno democráticamente elegido. Bajo este escenario, la situación económica no será resuelta inmediatamente, pero los venezolanos verán una luz al final del túnel.

Una guía rápida para comenzar a resolver esta catástrofe económica provocada por Maduro incluye cuatro componentes principales: Primero, la prioridad más alta es acceder a un financiamiento generoso, muy probablemente de organizaciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional, que servirá para aumentar inmediatamente las importaciones de alimentos y de medicinas de nuevo a un nivel que revierta la crisis humanitaria en curso.

Segundo, el nuevo gobierno debe reestructurar y renegociar la deuda externa venezolana y sus pagos programados con los tenedores de bonos. Bajo un nuevo gobierno que cuenta con las mayores reservas de petróleo en el mundo y encaminado a restaurar la participación del sector privado, resulta una obviedad la cooperación de los inversionistas.

En tercer lugar, el gobierno y el banco central deben establecer una política macroeconómica sólida para unificar los diversos tipos de cambio en uno, permitiendo que el flujo de divisas alcance hasta lo que queda del sector privado. Al hacerlo, las empresas pueden importar los bienes intermedios necesarios para reiniciar inmediatamente la producción.

Cuarto, para recuperar la producción de petróleo, PDVSA debe ser reestructurada para que los tecnócratas, y no los políticos, vuelvan a dirigir la empresa. La nueva dirección debe aumentar la capacidad y aumentar las exportaciones de petróleo. Actualmente, PDVSA exporta menos de 2 millones de barriles por día, aproximadamente un tercio menos de lo que exportó en la última década.

Mientras los venezolanos permanecen en las calles protestando pacíficamente por el cambio y son reprimidos e incluso asesinados por las leales fuerzas armadas del régimen, se hace hora de que la comunidad internacional haga más para ayudar a la gente a reconstruir su país. La mayor parte del trabajo todavía está por delante, y es hora de empezar.

Dany Bahar es miembro del programa de Economía Global y Desarrollo del Brookings Institution. Es un economista israelí – venezolano. También es profesor asociado en el Centro de Desarrollo Internacional de Harvard. Síguelo en Twitter @dany_bahar
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto