Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Felipe González: Con Zapatero se multiplicaron los presos políticos

El ex presidente del gobierno español dijo que el diálogo en el que participa su sucesor siempre estuvo mal planteado porque solo favorecía al gobierno venezolano


Por EL NACIONAL WEB
25 DE JULIO DE 2017 08:10 AM | ACTUALIZADO EL 25 DE JULIO DE 2017 08:24 AM




Felipe González, ex jefe del gobierno español, cuestionó el papel de su sucesor José Luis Rodríguez Zapatero como mediador en Venezuela y señaló que el ex mandatario no logró ningún resultado positivo, sino que la situación política y social ha empeorado.

Rodríguez Zapatero logró lo contrario a lo que se quería: multiplicar por seis el número de presos políticos, desabastecimiento e inflación, y en ningún momento se ha devuelto poder a la Asamblea democráticamente elegida”, dijo González en una entrevista a Antena 3.

El ex jefe de gobierno aseguró que el diálogo entre el gobierno y la oposición estuvo mal enfocado desde el principio, porque los mediadores fueron electos “al gusto de Maduro”, sin darle ningún beneficio a la contraparte de las negociaciones.

Con respecto a la tensión política que se vive en Venezuela, el ex mandatario alegó que la única salida posible es lograr una convocatoria electoral y democrática. Sin embargo, indicó que el único con el poder para hacer esa convocatoria es el presidente Nicolás Maduro.

Maduro puede tener un ataque extemporáneo de responsabilidad y de inteligencia política y facilitar la salida”, sugirió.

Asimismo, señaló que el mandatario nacional debería cancelar la asamblea nacional constituyente y liberar a los presos políticos para facilitar los términos de su salida.

***
Fuoco amico ...
 
El Nuevo Herald: Gobierno gasta millones en cabildeo en Washington

Los cabilderos que trabajan a favor de Venezuela presionan al gobierno estadounidense y al Congreso para evitar sanciones contra el mercado petrolero venezolano


Por EL NACIONAL WEB
25 DE JULIO DE 2017 09:20 AM | ACTUALIZADO EL 25 DE JULIO DE 2017 09:30 AM





Desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el gobierno venezolano ha gastado cerca de 1,3 millones de dólares en cabilderos en Washington a través de su filial petrolera Citgo.

Dentro de los gastos del gobierno venezolano figuran tres firmas de cabildeo en Washington: Avenue Strategies, Cornerstone Government Affairs y VantageKnight, que suelen presionar en el Congreso de Estados unidos, la Casa Blanca y el gabinete presidencial sobre políticas petroleras que podrían afectar a Citgo y a Venezuela, así lo reseñó El Nuevo Herald.

La inversión en cabilderos aumentó y se volvió una prioridad debido a las que Venezuela estaría por enfrentar amplias sanciones con respecto al suministro de crudo venezolano a Estados Unidos.

El cabildero Carlos J Giménez, hijo del alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, aseguró que estos gastos de Venezuela son solo una pequeña parte del dinero que perdería si Trump llegara a aplicar sanciones, como lo ha sugerido en sus recientes declaraciones.

Giménez explicó que Estados Unidos compra más de la mitad del petróleo venezolano, lo que representa cerca de 95% de las ganancias por exportación de crudo en Venezuela. “El mayor activo de Venezuela es su petróleo y el presidente Nicolás Maduro lo utiliza para mantenerse en el poder”.

Aunque el cabildeo a favor de Citgo continúa en Washington, el cabildeo a nombre de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se ha interrumpido. Las dos firmas que trabajaron a nombre de Pdvsa en 2016 dejaron de representar a la compañía en 2017.

El cambio de cabildos se debió a que las tres frmas contratadas paa favorecer a Citgo mantienen buenas relaciones con las fuerzas políticas estadounidenses, contrario a lo que sucedió con cualquier firma que se relacione con la estatal petrolera venezolana.

Desde que Maduro asumió la presidencia en 2013, el cabildeo en Washington a nombre de clientes en Venezuela asciende a $7,8 millones, según registro de cabildeo del Senado.

Puede leer más en El Nuevo Herald.
 
Mercosur espera respuesta de Venezuela para resolver la crisis del país

Eladio Loizaga, canciller de Paraguay, indicó que espera reunión con el gobierno nacional y con los diputados a la Asamblea Nacional


Por GDA- LA NACIÓN- URUGUAY
25 DE JULIO DE 2017 10:00 AM | ACTUALIZADO EL 25 DE JULIO DE 2017 10:04 AM





Los cuatro cancilleres de los países fundadores del Mercosur reunidos en la cumbre semestral celebrada en la ciudad Argentina, se dirigieron a Venezuela, temporalmente suspendida en el Mercosur, para encontrar una solución a su crisis política y social que atraviesa el país.

"Esperaremos que entre hoy y mañana nos conteste el gobierno de Venezuela, pero además la consulta no solo será con el poder Ejecutivo, también debe escucharse a la Asamblea Nacional. El espacio tiene que dirimirse en escuchar a la Asamblea Nacional, así como al gobierno venezolano. Después de eso se tendrá que tomar una decisión", dijo el canciller paraguayo Eladio Loizaga.

El canciller añadió que en Venezuela "existe una ruptura del proceso democrático, violación de los Derechos Humanos, de la libertad de expresión y de manifestación".

"Eso está establecido claramente en el protocolo que son causales de suspensión del Estado miembro", declaró el canciller a periodistas.

También recordó que Venezuela está suspendida dentro del marco administrativo del Mercosur ya que en el país se produjo una "ruptura del orden democrático", por lo que pidió "la restauración lo antes posible".

El Protocolo de Ushuaia fue firmado por el Mercosur en 1998 e incluye la denominada cláusula democrática.

El gobierno de venezolano celebrará elecciones el 30 para constituir una asamblea nacional constituyente, resistida por la oposición y rechazada por millones de venezolanos, según los resultados del referendo celebrado el pasado domingo.
 
quote_icon.png
Originariamente Scritto da Capitano64
Discussioni con la moglie:

2 mesi fà:
D-Come vanno le mie VVV
R-Benone ci stiamo guadagnando un sacco di soldi

1mese fà:
D-come vanno le nostre VVV
R-Così così ma teniamo duro, poi ci sono le cedole..
DR-Almeno le cedole vedi di metterle sul conto che abbiamo bisogno di liquidi...

ieri:
D-come vanno le Tue VVV
R-Malino ci siamo mangiati tutti i guadagni e stiamo intaccando il capitale
DR-e tu che *.azz.o fai stai a guardare?
RR-scusa amore ma non ho resistito ne ho comprate un'altro pò, ma sono scese ancora...
DRR-sei sempre il solito i.m.beci.lle
RRR-scusa non lo faccio più

oggi:
D-come vanno ste c.asso di titoli
R-oggi sembra che rimabalzicchino
DR-e tu che *.azz.o fai stai a guardare?
RR-scusa amore ma non ho resistito ne ho comprate altre 4.000 di 34 @ 40,1
DRR-sei sempre il solito i.m.beci.lle dovevi comprarne mooolte di più.
RRR-certo amore i tuoi consigli sono oro.

:D
 
Rendivalores: el FMI espera que la depresión económica en Venezuela se profundice, con una caída esperada en el PIB de 12% para este año
 
Paro cívico contra Maduro no incluirá al sector eléctrico

Jul 25, 2017 7:14 am





El suministro de energía eléctrica no se verá afectado durante la huelga general que ha sido convocada para este miércoles y jueves por la oposición contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, garantizó hoy el sindicato obrero del sector, reseña EFE.

“Debido a las características de nuestro trabajo, y no porque estemos o no de acuerdo (con el Gobierno), nosotros no podemos parar, aunque algunos compañeros han dicho que sí ejercerán su derecho a huelga”, declaró el presidente del Sindicato de Trabajadores Eléctricos, Elvis Villalobos.

Los eventuales cortes del suministro eléctrico que se producen hoy y que producirán durante la jornada de huelga “obedecen y obedecerán” a perjuicios ocasionados “por el robo” de equipos “y no en rechazo a la Constituyente de Maduro”, declaró el sindicalista obrero a la emisora caraqueña Unión Radio.

La convocatoria a una huelga nacional general de 48 horas constituye una de las últimas acciones de presión impulsadas por la oposición en su empeño para que el jefe de Estado retroceda en su intención de modificar el actual ordenamiento jurídico a través de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Entre las acciones ya cumplidas contra la iniciativa de Maduro, la oposición, que lo acusada de pretender consolidar “su dictadura” a través de la ANC, sostiene que más de 7,5 millones de votantes expresaron su desacuerdo con la Constituyente en una consulta electoral celebrada el pasado 16 de julio.

Los seguidores de Maduro están convocados a elegir el próximo domingo a los integrantes de la constituyente en una jornada electoral que el Gobierno prevé que será boicoteada por la oposición.

Fonte: EFE
 
Bonos soberanos abren con alza de 0.94 puntos

Arca Análisis Económico




En la parte corta de la curva la tendencia se muestra mixta, los papeles que más se destacan son el VENZ 2018 cupón 13.625 y el VENZ 2018 cupón 7% retrocediendo 1.75 puntos y 0.53 puntos en su variación diaria respectivamente.

En la parte media y larga de la curva los papeles muestran una tendencia al alza. El VENZ 2026 avanza 1.69 puntos en su variación diaria y el VENZ 2031 muestra un rendimiento del 27.23%.

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada de hoy en tono positivo, sumando 0.84 puntos en promedio.

A corto plazo el papel que más se destaca es el PDVSA 2021 cupón 9% avanzando 1.25 puntos en su variación diaria ubicándose en 42.84% de su valor facial.

A mediano como a largo plazo los papeles más destacados son el PDVSA 2026 mostrando un rendimiento corriente del 17.18% y el PDVSA 2035 avanzando 1.21 puntos en su variación diaria.

Materias primas:

*Los precios del petróleo abren con una ligera recuperación, pues los nuevos compromisos de Arabia Saudita han anunciado que limitara sus exportaciones a 6.6 millones de barriles al día, lo que supone un millón menos que el año pasado. El WTI se ubica en 47.35 dólares por barril mientras que el Brent en 49.62 dólares por barril.

*Los precios del oro han caído apartándose de máximos de un mes debido a que los inversores esperan la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para conocer nuevos indicios acerca de cuándo volverán a subir los tipos de interés de USA y sobre como planea el banco central reducir su balance general. El oro cotiza en 1,254.35 dólares por onza troy.

Mercado bursátil:

*El mercado de valores de EE.UU. abre al alza, después de que el S&P500 abriera tocando records históricos con las finanzas y la energía aumentando más del 1 por ciento para liderar los avances. El promedio industrial Dow Jones subió 150 puntos, con Caterpillar obteniendo más ganancias. El Nasdaq se quedó rezagado, mientras las acciones tecnológicas cayeron.

*Los principales índices bursátiles de Europa abren en tono positivo. La confianza empresarial de Alemania ha mejorado en julio, registrando máximos históricos por tercera vez en estos meses mientras la mayor economía de la zona euro sigue avanzando y aumenta el optimismo.
 
¿Qué está pasando con los bonos venezolanos en medio de la turbulencia política?

Banca y Negocios @bancaynegocios





La evolución de la agenda política e institucional venezolana, con dosis crecientes de incertidumbre a medida que se acerca la fecha del 30 de julio para la elección a la Asamblea Constituyente, afecta con fuerza el comportamiento de los bonos de deuda de la República y de Pdvsa.

La firma BCP Securities anticipó que sanciones internacionales como las ofrecidas por Estados Unidos hacia Venezuela serána plicadas en caso de instalarse la Constituyente. Sin embargo, no cree que se trate de un embargo petrolero sino de medidas contra figuras específicas, aunque no descarta que un embargo pueda desarrollarse más adelante.

La entidad enfatizó que el bono Pdvsa 2017 con vencimiento en el mes de noviembre es el más golpeado de la curva, al ubicarse por debajo de 80 puntos, mientras que los títulos soberanos con vencimientos en 2031, 2022 y 2026 experimentan presión y caen más de ocho puntos.

BCP maneja información según la cual existen discusiones en el chavismo para una posible postergación de la Constituyente, e incluso el Papa podría solicitar a Maduro que tome esta decisión, lo cual constituiría un argumento para que el Ejecutivo pueda posponer la consulta sin pagar un costo político tan elevado.

En sus conclusiones, anticipa que si se lleva a cabo la Constituyente, el portafolio de deuda venezolana se hundirá más. En caso contrario, las cotizaciones de los bonos tenderían a mejorar ante una baja en el ruido político.
 
(...)

“Si el gobierno (de Nicolás Maduro) avanza con la asamblea constituyente, pocos agentes estarán dispuestos a prestar dinero”, indica el informe de esta institución financiera. “La confianza de los inversionistas sobre la capacidad de pago del servicio de la deuda por parte de las autoridades venezolanas está siendo cuestionada y temen un default o incumplimiento debido a la restringida liquidez, la falta de financiamiento y las amenazas de sanciones económicas por parte de Estados Unidos sobre el sector petrolero de Venezuela”, añade.

Los técnicos de Bank of America-Merrill Lyich, incluso, se plantean escenarios sobre la actuación legal que deberían ejercer en caso de default tanto en el escenario que Maduro se mantenga en el poder como en la situación que asuma un gobierno de oposición.

“La resolución en caso de default podría ser más rápida, aproximadamente un año, y los valores de recuperación sería altos”, indica el informe. “Hipotéticamente, si el incumplimiento se da con Maduro en el gobierno, cabría esperar que la resolución tomará años y los inversionistas no se conformarían sin el apoyo de organismos multilaterales”, acota.

(...)

Bank of America: Pocos agentes prestarán dinero al gobierno de Maduro si avanza con la Constituyente | Petroguia
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto