Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Per chi fa fatica con i post in castigliano, può fare un copia/incolla con il traduttore di google.
Posto i testi originali, per evitare traduzioni "affrettate" che piacciono poco agli specialisti della materia.

La stessa cosa non viene fatta sul thread "Grecia", visto che nessuno (salvo un forumer) conosce il greco moderno.
Se si è da cell consiglio a tutti di usare Chrome che fa la traduzione automatica della pagina in moltissimi casi,
 
Nomura: Constituyente acelera el clímax de la crisis venezolana

Banca y Negocios @bancaynegocios




El banco de inversión japonés Nomura Securities emitió un informe evaluando las perspectivas financieras de Venezuela en medio de la crisis política e institucional que enfrenta la nación.

Menciona el reporte que la crisis actual está llegando a su punto máximo ante la inminente activación de la Asamblea Nacional Constituyente tras las elecciones del próximo domingo, evento ante el cual se han exacerbado las tensiones entre la oposición y el gobierno, así como puertas adentro del oficialismo.

El texto indica que la administración de Maduro se ha venido debilitando, mientras que la coalición opositora conserva su impulso y permanece firme y unida a cuatro meses del inicio de esta etapa del conflicto político. Sin embargo, resalta que aún no se ve un punto de quiebre en medio del estancamiento de la situación.

A juicio de Nomura, el foco principal continúa alrededor de la presión local, con una fuerte combinación de paros, huelgas, trancas y protestas de calle. Estos fenómenos, aunados al voto de más de 7,6 millones de venezolanos en el plebiscito del 16 de julio reafirman la legitimidad del movimiento opositor.

Aparte de lo anterior, se han dado esfuerzos puntuales para restringir el acceso a fuentes marginales de financiamiento tanto locales como foráneas, lo cual se suma a las huelgas como factor generador de presión económica. A juicio del banco de inversión, el nombramiento de autoridades como los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia luce como una táctica para apoyar una toma de posición por parte de los militares, sin cuya intervención este paso podría no llegar a ser efectivo.

El banco también asume que se están dando conversaciones a puertas cerradas entre chavistas y opositores, sin que hayan generado mayores resultados hasta la fecha.

En cuanto a los factores de presión externa a partir de hechos como las sanciones internacionales a funcionarios del Gobierno, Nomura cree que Estados Unidos agotará hasta su máxima extensión la estrategia de plantear decisiones dirigidas a figuras individuales antes de considerar acciones contra sectores específicos, para evitar ciertos costos.

La respuesta estadounidense, sin embargo, podría intensificarse si es acompañada por una acción internacional más coordinada entre varios países.

Finalmente, la entidad considera que es probable un cambio súbito de régimen tras los eventos previstos, siempre que la oposición permanezca unida. Además ve un elevado riesgo de un impago de deuda. Considera que el mercado reaccionaría en forma positiva a cualquier señal de negociación, como el cambio de sitio de reclusión para Leopoldo López, o señales que apunten a una eventual transición o intervención militar.
 
Venezuela inicia su segundo día de #ParoNacional

Jul 27, 2017 6:49 am





Venezuela amanece trasnochada luego de una noche de brutal represión en varias zonas de Caracas y otras ciudades. El paro nacional comienza hoy su segundo día, y se extenderá hasta mañana a las 6 de la mañana.

Las fuerzas represoras actuaron con saña hasta casi el amanecer en Palo Verde, La Candelaria, El Valle, El Paraíso y La Urbina en Caracas, así como en varias zonas del estado Zulia, Lara y Mérida.

Durante el día, enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos de seguridad dejaron al menos dos muertos y 171 detenidos, según informaron la Fiscalía y Foro Penal Venezolano.

Las víctimas, un hombre de 30 años y un adolescente de 16 fallecieron en Mérida y en Caracas, respectivamente, lo que elevó a 102 los muertos que hasta ahora ha dejado la ola de protestas opositoras que sacude a la nación caribeña desde hace casi cuatro meses.

El alcalde de Mérida, Carlos García, achacó a agentes policiales la muerte de quien identificó como Rafael Vergara, víctima “de la represión de los órganos de la dictadura”, escribió en Twitter, sin especificar si fue tiroteado como reportaron vecinos de la zona.

El alcalde merideño denunció poco antes de la muerte que los mismos vecinos de esa y otras dos zonas del estado eran “asediados y reprimidos por órganos del Estado y grupos del gobierno” del presidente, Nicolás Maduro.

La Fiscalía 104 del Área Metropolitana de Caracas confirmó a su vez la muerte del adolescente en una manifestación en la populosa barriada Petare, según detalló en la cuenta de Twitter del Ministerio Público.

Los choques violentos también alcanzaron a otras ciudades venezolanas, por lo general desencadenados por el empeño policial de despejar vías cortadas por ciudadanos que levantaron barricadas.

La oposición dijo que la huelga fue secundada en un 92 %, lo que fue descartado por Maduro.

El llamado a paro “ha sido derrotado” por la “clase obrera” que ha obtenido “una victoria total hoy frente al intento de una huelga indefinida”, dijo durante un acto con sus simpatizantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

“El pueblo no le paró al paro, la gente salió a las calles a trabajar, a vivir, a hacer, a construir. Mientras ellos quieren parar, el pueblo quiere paz”, añadió.

Para la oposición, en cambio, el paro fue un éxito.

En total obtuvimos un 92 % de participación en todo el territorio nacional”, dijo en nombre de la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el diputado Freddy Guevara.

Según el diputado, la huelga general tuvo el mayor índice de cumplimiento en el sector de transportes, seguido del petrolero, el comercial y el sector público, con porcentajes mínimos superiores al 80 %.

Con los al menos 50 detenidos de hoy, la organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal contabiliza más de 4.500 arrestos desde que comenzó en abril la actual ola de protestas.

La oposición aspira con esta protestas parar la elección este domingo de Constituyente, que a su juicio abriría las puertas a la consolidación de “la dictadura” de Maduro.

Los oficialistas impulsan este proceso -que la oposición intenta impedir con más acciones de desobediencia civil- para “fortalecer la revolución” y apuntalar el “Estado comunal”.

El inicio de la huelga coincidió con la penúltima jornada de campaña electoral para la elección de la Constituyente, que asimismo mantiene actos y celebraciones oficialistas en todo el país.

La protesta opositora se mantendrá este jueves y coincidirá con el último acto de campaña del chavismo, para el cual Maduro pidió a sus partidarios de todo el país viajar hasta Caracas y ser parte de lo que llamó será “la mamá de los cierres de campaña constituyente”.

Los venezolanos están convocados por Maduro a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Constituyente rechazada también por varias naciones e instancias internacionales.

Una exigencia de que se suspenda la elección del domingo provino hoy de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que emitió una declaración conjunta suscrita por trece países y el secretario general de la instancia continental, Luis Almagro.

El proceso de la Constituyente “implicaría el desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática”, alertó.


Adicionalmente, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció hoy una nueva ronda de sanciones que afectan a altos cargos del Gobierno e instancias castrenses, y advirtió de que habrá más castigos si la convocatoria a Constituyente sigue adelante.

Maduro condecoró a los sancionados, entre ellos Elías Jaua, presidente de la Comisión Presidencial para la Constituyente y exvicepresidente de Venezuela, y Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Tesoro también sancionó al ministro del Interior, Néstor Reverol; al comandante del Ejército, Jesús Suárez, y a los jefes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana, Carlos Pérez y Sergio Rivero, respectivamente.

Los sancionados verán congelada cualquier propiedad que puedan tener en EE.UU. y tendrán prohibido hacer transacciones con estadounidenses o personas bajo la jurisdicción de este país.

Con información de EFE
 
Three dead as Venezuela's anti-Maduro strike goes into second day I

Se cumplen 26 horas de paro cívico nacional convocado por la oposición
 
Premessa non si sa se avverrà, nè quando avverrà.

Ieri si parlava delle modalità di un eventuale intervento.
Se taglione subito, o andare giù piano (cedole /maturity) all'inizio per poi ritoccare , eventualmente (parlavano di 5 anni) , in seguito .

Il Belize (ho guardato in fretta , se qualcuno vuole approfondire sono tutt'orecchi) è andato giù morbido.
Due ristrutturazioni , con CAC, a 6 anni (non vorrei errare) di distanza agendo solo su maturity/cedola, ma ancora si trova in cattive acque.

A febbraio 17 era dato per "spacciato" (anche se le quotazioni non sono bassissime se raffrontate al Ven.) al momento della cedola (il governo aveva detto che non gliela faceva) , poi ha pagato. Sono andati a 70, ma ora traccheggiano sui 60.

So l'idea di Tommy : un bel taglione e via.

Quello che voglio dire : non è che se poi facessero una ristrutturazione "blandissima" i bond andrebbero immediatamente a 100. Servirà credibilità.

Belize, Government Of... DL-Bonds 2013(30-34) Reg.S | A1HHWR | USP16394AG62 | Overview | boerse-stuttgart.de
 
Ultima modifica:
Premessa non si sa se avverrà, ne quando avverrà.

Ieri si parlava delle modalità di un eventuale intervento.
Se taglione subito, o andare giù piano (cedole /maturity) all'inizio per poi ritoccare , eventualmente (parlavano di 5 anni) , in seguito .

Il Belize (ho guardato in fretta , se qualcuno vuole approfondire sono tutt'orecchi) è andato giù morbido.
Due ristrutturazioni , con CAC, a 6 anni (non vorrei errare) di distanza agendo solo su maturity/cedola, ma ancora si trova in cattive acque.

A febbraio 17 era dato per "spacciato" (anche se le quotazioni non sono bassissime se raffrontate al Ven.) al momento della cedola (il governo aveva detto che non gliela faceva) , poi ha pagato. Sono andati a 70, ma ora traccheggiano sui 60.

So l'idea di Tommy : un bel taglione e via.

Quello che voglio dire : non è che se poi facessero una ristrutturazione "blandissima" i bond andrebbero immediatamente a 100. Servirà credibilità.

Belize, Government Of... DL-Bonds 2013(30-34) Reg.S | A1HHWR | USP16394AG62 | Overview | boerse-stuttgart.de

La mia ipotesi è di un haircut piuttosto deciso.
Conversione del bond in step-up e cedole al 2%.
Se poi si riesce a strappare un warrant sull'oil, tanto di guadagnato.

Nel dettaglio sappiamo che l'onere sul debito è molto pesante sui soberanos.
Su PDVSA tutto sommato accettabile (salvo qualche emissione), forse (non ho fatto i conti) leggermente più basso del livello di Petrobras.

Questo è quanto occorre al Venezuela.
Poi bisogna vedere cosa risponderanno i detentori dei titoli.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto