Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
già questo la dice lunga ...mentre Voi qui sempre a farvi del films ....bah

in poke parole , nn so come facciate a dare x scontata la ristrutturazione ( vero Tommy ???)

Nessuno la dà per scontata.
Tu la escludi nei secoli a venire ?
Il verde speranza dovrebbe essere più intenso.

Quindi secondo te 10K di '19 e 10K di '34 verrebbero convertiti nello stesso ammontare di uno stesso (nuovo) titolo?


Vespasianus,
il Tommy , comprensibilmente, pensa alla ristrutturazione ellenica.
Qui la vedo dura, almeno nella prima ristrutturazione, che le scadenze più corte (mancano le aggregated CAC) CACchino facendosi molto molto più male di quelle lunghe.
La mia idea è che la prima (se/quando) ristrutturazione sarà blanda (cedola/maturity) ma , probabilmente, non convincente.
 
Vespasianus,
il Tommy , comprensibilmente, pensa alla ristrutturazione ellenica.
Qui la vedo dura, almeno nella prima ristrutturazione, che le scadenze più corte (mancano le aggregated CAC) CACchino facendosi molto molto più male di quelle lunghe.
È lo stesso ragionamento che ho fatto io. Magari cominciano con allungamento scadenze o periodi di grazia e abbassamento delle cedole. Impossibile dire che strada prenderà.
 
Vespasianus,
il Tommy , comprensibilmente, pensa alla ristrutturazione ellenica.
Qui la vedo dura, almeno nella prima ristrutturazione, che le scadenze più corte (mancano le aggregated CAC) CACchino facendosi molto molto più male di quelle lunghe.
La mia idea è che la prima (se/quando) ristrutturazione sarà blanda (cedola/maturity) ma , probabilmente, non convincente.

Diciamo che ho descritto lo scenario peggiore, credo concorsuale ad un intervento del FMI.

Resta da vedere come verrà impostata la ristrutturazione ... se discussa al Club di Parigi oppure in maniera unilaterale.

Da qui, la difficoltà per la maggior parte degli analisti, verso una stima apprezzabile rispetto un recovery sui titoli: si va da 25 a 40.
 
El número dos del chavismo es el mayor obstáculo en las negociaciones con la oposición

Por Pedro Benítez

Jueves 27 de julio de 2017, 11:39




  • Asamblea Nacional (AN), presidida entonces por el diputado Diosdado Cabello, llevó a cabo los días 22 y 23 de diciembre de 2015. Días antes (el 6 de diciembre) la coalición opositora de la Mesa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había obtenido una histórica victoria sobre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, alcanzando dos tercios de las bancas en disputa, pero no tomaba posesión hasta el 5 de enero de 2016. Así las cosas, la mayoría chavista que estaba por fenecer aprovechó ese tiempo para designar 13 magistrados principales en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de modo que no lo hiciera la nueva mayoría opositora.

    La cuestionable operación política la ejecutaron Diosdado Cabello, que presidia la Asamblea, y su fiel escudero, el diputado Pedro Carreño, jefe de la bancada oficial. En sus intervenciones Cabello dejó muy claro el propósito de la maniobra: bloquear a la nueva Asamblea Nacional hasta hacerla inútil.

    El debate parlamentario de esos dos días fue sumamente agrio por las quejas de los diputados opositores ante la forma con que la mayoría impuso las designaciones en abierto fraude a la voluntad de los electores, y de paso saltándose el reglamento de interior y debate de la Cámara, la ley y la propia Constitución.

    Diosdado Cabello ha conseguido lo que con tanto empeño ha buscado, Venezuela hoy está al borde de la gran confrontación

    Para no dejar dudas de lo que buscaba, Cabello cerró la última de las sesiones con una frase que más que una advertencia fue una amenaza: la confrontación es inevitable.

    Han pasado 18 meses y Diosdado Cabello ha conseguido lo que con tanto empeño ha buscado. Venezuela hoy está al borde de la gran confrontación.

    Este personaje ha sido tan nefasto en los últimos cuatro años para la vida política venezolana como Nicolás Maduro para la economía.

    Concita más odio entre los opositores e infunde más temor en las filas del chavismo que el propio Maduro. Esto es algo que evidentemente lo llena de un especial orgullo.

    No obstante, los peores rumores sobre sus supuestas vinculaciones con la corrupción y otras actividades ilícitas provinieron en principio de las filas del propio chavismo. Así, por ejemplo, el fallecido diputado oficialista Luis Tascón popularizó la expresión “derecha endógena” para referirse a un grupo que desde las altas esferas del Gobierno se había dedicado a acumular poder y dinero. El presunto líder de esa élite era Diosdado Cabello, que además aspiraba a ser el jefe del chavismo sin Chávez.

    En la primera elección de las autoridades transitorias del PSUV en 2008 no fue electo como principal sino que quedó como suplente muy por debajo de figuras como Mario Silva, conductor de un radical programa televisivo chavista, y Vanessa Davies, periodista hoy alejada del partido oficial. Este resultado ratificaba el poco aprecio que en las bases del movimiento oficialista tenía por entonces. Sin embargo, Hugo Chávez lo impuso como vicepresidente del partido, cargo que ocupa hasta hoy.

    Pese a tener un origen militar (como oficial participó en el intento de golpe de Estado de Chávez el 4 de febrero de 1992) y a su nula trayectoria y vinculación con el sector de extrema izquierda (del cual viene Maduro), Cabello alardea de ser el más radical de los radicales. Es partidario de aplastar de una vez por todas a la oposición.


    Cabello tiene poder de veto

  • A Cabello se le adjudica una amplia influencia en los mandos militares venezolanos, pieza clave en el actual juego de poder, así como poder de veto en las más altas decisiones del régimen.

    Cuando en diciembre de 2014 se renovaron los cargos de Fiscal General y Defensor del Pueblo, él apoyó para el primero a su actual titular, Luisa Ortega Díaz, en contra de la voluntad de Maduro y su compañera Cilia Flores, quienes impusieron para el segundo aTarek William Saab, un enemigo de Cabello.

    De Chávez tomó la idea de que en política no hay adversarios sino enemigos y con ellos nunca se transa, se negocia o se acuerda nada. Siempre lo recuerda como una parte esencial del legado del expresidente para delirio de los grupos más radicales del chavismo.

    Cuando era presidente de la Asamblea Nacional encabezó una golpiza de diputados del oficialismo contra sus colegas opositores. El incidente fue transmitido por televisión y Cabello se mostró muy orgulloso de un acontecimiento sin precedentes en el parlamentarismo mundial.

    Este personaje ha sido tan nefasto en los últimos cuatro años para la vida política venezolana como Nicolás Maduro para la economía

    Desde que Maduro ascendió al poder ha sostenido con el presidente una competencia para demostrar cuál de los dos es el más duro y el que tiene las peores ideas. Una y otra vez pareciera que el jefe del Ejecutivo sintiera la necesidad de no dejarse opacar por el radicalismo de Cabello a fin de no aparecer como el débil.

    Cabello, de quien todos en Venezuela aseguran que es el segundo hombre fuerte del régimen, se ha dedicado desde su programa Con el Mazo Dando, en Venezolana de Televisión (VTV), la televisora del Estado, y desde sus espacios de poder, a criticar y cuestionar cualquier intento de aproximación entre el oficialismo y la oposición.

    En estos días es el principal promotor de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, una instancia que los chavistas más radicales ven como la única oportunidad de mantenerse en el poder y aplastar a todos sus adversarios. No cesa de decir en cada intervención pública que él no negocia con el enemigo. Hacer lo contrario sería de traidores, afirma.

    Por supuesto que ello pasa por la abierta confrontación entre los venezolanos que Diosdado Cabello tanto ha buscado.
El número dos del chavismo es el mayor obstáculo en las negociaciones con la oposición

***
Cabello l'anima "nera" del PSUV.
 
La relación entre el petróleo y los #BonosVenezolanos se ha roto en las últimas semanas. El crudo ha subido mientras los bonos se desploman

DFv7expXgAExhQ_.jpg
 
penso che state correndo troppo.prima dobbiamo vedere i sanzioni.se ci saranno "financial sanctions" con la chiusura delle operazioni "clearing in US dollars" allora addio,non serve nessuna ristruttazione.
spiego meglio nessuna banca in USA puo fare operazione in US dollars in favore dell' Venezuela. "they cannot recieve or send us$".
 
penso che state correndo troppo.prima dobbiamo vedere i sanzioni.se ci saranno "financial sanctions" con la chiusura delle operazioni "clearing in US dollars" allora addio,non serve nessuna ristruttazione.
spiego meglio nessuna banca in USA puo fare operazione in US dollars in favore dell' Venezuela. "they cannot recieve or send us$".
Ciao,
questa possibilità è una tua idea (rispettabilissima), o hai delle fonti ?
Grazie mille.
Have a nice day :D (come dici)
 
Paro opositor entra en segundo día con menos acogida





CARACAS (Reuters) - La huelga convocada por la oposición venezolana entró el jueves en su segundo día con menos participación que el miércoles en las principales ciudades del país, dijeron testigos de Reuters, mientras que la Fiscalía confirmó tres fallecidos en enfrentamientos durante la jornada previa.

La huelga de 48 horas es parte de una escalada de manifestaciones que desde hace casi cuatro meses lidera la oposición, que ve la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo una Asamblea Constituyente como una amenaza para la democracia y la economía del país petrolero.

(...)


La televisión estatal mostraba imágenes de normalidad en empresas públicas y el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio Del Pino, dijo que las operaciones en la mayor empresa del país transcurrían sin contratiempos.

Pese a las críticas a nivel local y desde el extranjero, Maduro insiste en celebrar la Constituyente, que ve como la vía para incluir populares subsidios en la carta magna e instaurar una economía postpetrolera que permitiría al país librarse de la dependencia de sus exportaciones de crudo.

Paro opositor entra en segundo día con menos acogida
 
Scene di vita quotidiana:

Así amanecen, este 27 de julio, las calle 1 y 2-3 de La Urbina, después de una noche enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la GNB al finalizar el primer día del paro de 48 horas convocado por la Mesa de la Unidad Democrática, en rechazo de la la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro. Más en: http://elestimulo.com/blog/el-horror-...

 
Centros comerciales abrieron durante el paro, pero muchas de sus tiendas no

Paro-Civico-Centros-Comerciales-portada1-1100x618.jpg

26/07/2017





IVANNA MÉNDEZ
@IvannaMendezM

http://www.facebook.com/sharer.php?...urante-el-paro-pero-muchas-de-sus-tiendas-no/
https://plus.google.com/share?url=h...urante-el-paro-pero-muchas-de-sus-tiendas-no/

En un recorrido realizado por El Estímulo a centros comerciales, de este y oeste de Caracas, se constató que cerca de 80% de los comercios estuvieron cerrados durante el primer día del segundo paro cívico convocado por la Mesa de la Unidad Democrática en menos de una semana.

Muchos comerciantes coinciden en que la cantidad de comercios que acató el paro fue mayor la semana anterior. Aunque los centros comerciales se mantuvieron abiertos, la mayoría de los locales permanecieron cerrados.

En horas de la tarde alrededor de 90% de las tiendas del Sambil (Chacao) se encontraban cerradas. Incluso las farmacias Saas y Farmatodo ya habían bajado su santamaría. Permanecían abiertos Banco de Venezuela, Mercantil y Bicentenario. Solo dos zapaterías, dos boutiques y dos tiendas de ropa para niños continuaban con actividad “normal”. En el último piso permanecían abiertas tres cadenas de comida rápida.



Para las cinco de la tarde, el 80% de los locales del Líder (en La California) estaban cerrados, incluyendo supermercados, farmacias y entidades bancarias. En el Millenium (Los Dos Caminos), cuyos alrededores se encontraban cercados por la llamada resistencia, los negocios no abrieron sus puertas. La situación era similar en las vías hacia el centro comercial San Ignacio.

El Centro Comercial Expreso Chacaíto por el contrario, no abrió sus puertas. Únicamente abrió la feria de comida, que tiene una entrada independiente. Había apenas unas cinco mesas ocupadas y tres restaurantes abiertos. En el Centro Comercial Chacaíto las tiendas de ropa también estuvieron cerradas. Sin embargo, restaurantes, bancos, farmacias y el gimnasio abrieron con normalidad.



“Cavececo -cámara que agrupa a os centros comerciales- informó que la infraestructura debía abrir, sino nos sancionan”, explica personal de uno de los centros comerciales. “Tenemos que seguir abiertos hasta las 8:00 de la noche o nos multan”.

La semana pasada el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) sancionó con cierre a varios de los establecimientos que se plegaron al paro cívico del 20 de julio.

En el Tolón, en Las Mercedes, en las horas de la tarde estaban abiertos alrededor de cuatro tiendas (una tienda de trajes de baño, una zapatería y dos boutiques del piso 5) y cuatro cadenas de comida rápida en la feria.

En la mañana abrieron unos 16 locales de los casi 90 del centro comercial, entre ellos bancos y farmacias. Sin embargo, fue por pocas horas y de forma administrativa. “Vinieron en la mañana por la presión de los jefes”, dijo uno de los consultados.

Los cines funcionaban para quienes habían comprado las entradas vía web, sin embargo estaba desierto, por lo que decidieron cerrar a las 6:00 de la tarde.”La gente tenía que devolverse a su casa temprano por la situación en los alrededores”, los cuales estaban cercados por guayas.

En el Multiplaza del Paraíso, al suroeste de la ciudad, permanecieron abiertas únicamente las entidades bancarias y el supermercado Central Madeirense.



En Galerias El Paraiso, la mayoría de los negocios del primer piso abrieron sus puertas durante el paro. En el segundo piso, todos se encontraban cerrados, aunque varios de ellos habían dejado de funcionar hace un tiempo, según vendedores del centro comercial.

El Locatel y los bancos también se encontraban abiertos, al igual que casi todos los restaurantes de la feria de comida.

En los negocios de los alrededores en la Av. O’Higgings permanecieron abiertos algunos supermercados, panaderías y talleres.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto