Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
C'è una corsa esasperata ai rendimenti ... ed i nostri salgono.
Dovremo ristudiare le strategie ... se i nostri continuano a salire o - perlomeno - attestarsi mediamente su questi livelli.

non so, oramai siamo ai max non solo dell'ultimo periodo ma da un anno a questa parte
per me l'obiettivo sono i prezzi di inizio 2013, quindi c'è spazio per una decina di figure ancora
 
Reporte bonos venezolanos 06-06-14






Deuda externa venezolana mantiene tendencia favorable en sus precios.

En el inicio de la jornada los bonos de Venezuela y Pdvsa suben 0,90 y 0,75 puntos promedio respectivamente.

El Venz 2018 (cupón 7%) refleja un alza de 0,95 puntos, acentuando la tendencia positiva mostrada desde el miércoles. Igualmente destaca el Venz 2022 con una recuperación de 0,90 puntos, muestra la volatilidad más pronunciada en su precios durante las últimas dos jornadas.

En la parte larga los títulos arrojan variaciones superiores a un punto. Los casos más emblemáticos son: el Venz 2031 y el Venz 2034 con 1,50 y 1,30 puntos respectivamente.

Respecto a la curva de Pdvsa, las recuperaciones más significativas se concentran en la parte media. Los bonos Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) y el Pdvsa 2021 suben en la apertura de la jornada un punto, ubicándose en 93,85% y 83,73% respectivamente.

El Pdvsa 2026, uno de los títulos más transados en el SICAD II, llevó su cotización a niveles no vistos en todo el año (62,25%).

Con un vencimiento mayor, el Pdvsa 2035 logra una recuperación de 1,30 puntos. De esta manera su rendimiento llega a niveles de 12,43%, los más bajos en lo que va de año.

***

El índice VIX que mide la volatilidad futura del mercado actualmente se ubica en 11,32 puntos. En los últimos tres meses ha reflejado una tendencia negativa aproximadamente de 20,20%, período durante el cual se ha ubicado en niveles promedio de 13,63 puntos.

El oro retrocede 0,50% respecto al día de ayer, cotizándose en 1.247,74 US$/onza troy. En vista que las cifras positivas del mercado laboral de EE.UU. redujeron la demanda del activo como refugio.

Wall Street comienza la jornada en alza, luego que cifras del Departamento Trabajo en EE.UU. mostraran un crecimiento mayor a lo esperado en las nóminas no agrícolas durante el mes de mayo, ubicándose actualmente en 217 mil nuevos puesto de trabajo. Mientras que la tasa de desempleo para el referido se mantuvo en 6,3%.

Bolsa europea se mantiene en terreno positivo respaldado por los datos del mercado laboral norteamericano mayores a lo esperado. El índice Euro Stoxx presenta actualmente un alza de 0,80%, destacando la recuperación del mercado español con 1,57% en su índice referencial Ibex 35.

(Gruppo ARCA)
 
Ultima modifica:
Colpo di coda anche di electricidad..

In chiusura qlc su Lux ha spazzato l'ask a 79,71.

Dai che raggiungiamo le altre.. Su Francoforte e Berlino si sono alzati sia Bid e Ask di un altro punto.
Siamo circa 78 - 83
Prima eravamo 75 - 80

Bene.
 
Ultima modifica:
Verso la chiusura, a Francoforte, espone questi prezzi ... su diversi titoli incrementi di oltre due figure intraday ...:

VENEZUELA

27 bid/ask 84,00 - 85,00

31 bid/ask 94,92 - 96,16

PDVSA

17 bid/ask 85,70 - 86,95

22 bid/ask 99,81 - 100,73

27 bid/ask 59,75 - 60,50

37 bid/ask 57,50 - 59,00
 
Gobierno anuncia pago "total" de deuda de 2012 y 2013 a seis aerolíneas


[FONT=&quot] Cancelaron deuda a AeroMéxico, Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air, Insel Air y Aruba Airlines, tal como lo prometieron la semana pasada

[/FONT]






10:44 a.m. | Últimas Noticias.- El ministro de Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela, Hebert García Plaza, anunció este viernes la cancelación total de la deuda correspondiente a los años 2012 y 2013 con las aerolíneas AeroMéxico, Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air, Insel Air y Aruba Airlines.
"Producto de acuerdos firmados con las aerolíneas internacionales en pasados días, se procedió al PAGO TOTAL DE LA DEUDA de 2012 y 2013", dijo García Plaza en su cuenta de Twitter en la que también especificó el nombre de las aerolíneas.

El ministro indicó que próximamente informará de acuerdos establecidos con otras aerolíneas a las que "se les está gestionando el pago respectivo".

El viernes pasado el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, informó que esta semana el Gobierno venezolano destinaría 486 millones de dólares para cancelar parte de la deuda con las aerolíneas.

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) informó antes de ese anuncio de que las compañías de aviación extranjeras que operan en el país han recibido la propuesta del Gobierno de cancelar los dólares por ventas en bolívares que se deben desde 2012 en cuotas hasta 2016.

"El acuerdo que se está aplicando es que le pagan una porción casi de inmediato, seguramente la semana que viene y el resto de la deuda lo dividen en seis partes, es decir, hasta el año 2016, pagos semestrales", señaló entonces el presidente de la Alav, Humberto Figuera.

Según la Alav, el Gobierno venezolano adeuda 4.200 millones de dólares a las aerolíneas en concepto de ventas en bolívares de 2013 y 2014 no convertidas en dólares.

En Venezuela rige un control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de dólares y que trabaja con tres precios distintos, que oscilan entre los 6,3 bolívares por dólar, los alrededor de 10 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y los cerca de 50 del Sicad 2.

Ante la falta de pago de las divisas, compañías como Alitalia o Air Canadá han optado por suspender operaciones en Venezuela, otras disminuyeron las frecuencias y varias han recurrido a comercializar los cupos en vuelos en otros países.

Desde hace meses es prácticamente imposible encontrar pasajes para salir de Venezuela o se hallan a precios muy elevados.

El Gobierno anunció la semana pasada que trasladará la tasa de cambio de los pasajes de Sicad a Sicad 2, o sea, de 10 bolívares por dólar a 50, lo que aumentará el pasaje en bolívares pero fuentes del sector consideran que estabilizará la oferta y la demanda, lo que podría suponer a medio plazo un abaratamiento de los pasajes.


Leer más en: Gobierno anuncia pago "total" de deuda de 2012 y 2013 a seis aerolíneas
 
Bonos venezolanos subieron entre 1,15 y 1,40 puntos


[FONT=&quot] En la parte corta de la curva soberana destacó el Soberano 2016 con un alza de 1,10 puntos

[/FONT]


05/06/2014 04:50:00 p.m. | Emen.- Los bonos emitidos por la República y Pdvsa logran una acentuada recuperación en el cierre de la jornada.En promedio los precios subieron 1,40 y 1,15 puntos respectivamente.

En la parte corta de la curva soberana destacó el Soberano 2016 con un alza de 1,10 puntos, cotizándose cerca de 94% nivel que no ha tocado en lo que va de año.

En el mediano plazo destacó el Soberano 2024, el cual a pesar de no mostrar una volatilidad tan pronunciada durante la jornada, subió cerca de dos puntos, posicionándose en 76,90%.

Por su parte, el bono referencial de esta curva,el Soberano 2027, logra cotizarse nuevamente en niveles de 82,17%, acentuando su tendencia positiva cerca del cierre de la jornada.

Similar tendencia presentó la curva de Pdvsa . El bono Pdvsa 2016 culminó con una recuperación de 1,10 puntos, seguido por el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) con 1,22 puntos.

No obstante las variaciones más significativas se concentraron en la parte media y larga. Destacaron los bonos con vencimiento entre el 2022 y 2026 con recuperaciones de 1,55 puntos promedio.

Mientras que en la parte larga, el Pdvsa 2035 cierra con un alza de dos puntos básicos, cotizándose de esta manera en niveles de 77,93%.

14168249928_3e1be6a31e.jpg


ciao...potresti postare, se hai tempo, gli isin o un link per trovare i bond pdvsa?
Grazie in anticipo
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto