Bonos venezolanos cierran la jornada con recuperación en sus precios
[FONT="] Semana favorable para la renta fija venezolana
[/FONT]
06/06/2014 04:26:00 p.m. | Emen.-
Los bonos emitidos por la República culminaron con una recuperación semanal promedio en sus precios de 2,75 puntos, y los de Pdvsa 2,50 puntos.
En la curva soberana vale destacar el Venezolano 2022 con un alza de tres puntos en su cotización. Mientras que las recuperaciones más elevadas se concentraron en la parte larga, donde los títulos como el
Soberano 2026 y Venezolano 2028 subieron más de cuatro puntos en la semana.
Por su parte, en la curva de Pdvsa vale mencionar el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) con un alza semanal de tres puntos. Y de manera más acentuada los bonos
Pdvsa 2024 y Pdvsa 2026 finalizan con recuperaciones semanales cercanas a cuatro puntos. No obstante el caso más representativo fue el Pdvsa 2035 ubicándose actualmente en 79,77%.
Esta semana la República cumplió con el compromiso de pago del cupón (7%) asociado al bono Global 2018 lo que representó un monto aproximado a cancelar de US$ 35.000.000,00. Y para el lunes próximo debe realizar el pago de intereses del título Venezolano 2020 (cupón 6%) por un monto aproximado de US$ 45.001.710,00.
En materia petrolera, esta semana
Pdvsa firmó un convenio con la empresa italiana ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) y Repsol de España, para la explotación del Campo Gasífero Perla 3X, lo que representa una inversión de aproximadamente 7 mil millones de dólares. La cesta petrolera venezolana se ubicó para esta semana en
97,38 US$/barril, retrocediendo 0,95% respecto a su cotización anterior. Similar tendencia reflejó el precio del crudo Brent de Londres, el cual cayó en la semana 0,20%. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) reflejó una recuperación de 0,30%, cerrando en 102,76 US$/barril.
El oro logró durante la semana un alza cercana a un punto porcentual (0,70%),
finalizando en niveles de 1.252,68 US$/barril.
Wall Street cierra la semana en alza, en una semana enmarcada por datos económicos favorables de EE.UU., tanto del ámbito laboral, como en el área de la manufactura.
Las variaciones semanales de sus principales indicadores fueron: Dow Jones (+1,10%), S&P (+1,30%) y Nasdaq (+2%).
El jueves el Banco Central Europeo (BCE) recortó las tasas de interés a niveles mínimos históricos,
con el objetivo de incentivar el crecimiento económico de la región y evitar una posible deflación. En el ámbito bursátil, sus principales indicadores referenciales finalizaron la semana en alza: Euro Stoxx (+1,45%), DAX (+0,40%), Ibex 35 (+2,20%) a excepción de la bolsa de Londres, la cual reflejó una ligera caída de 0,10% en su índice FTSE 100.
Por su parte, la moneda única del bloque europeo se recuperó frente al dólar en las últimas jornadas, c
errando la semana con una apreciación de aproximadamente 0,30% y en niveles de 1.3638 US$/euro.