Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
buondi Tommy! sono fuori da adesso con tutto il malloppo,non mi piace,questa resistenza sui 84/85 che non riesce a sfondare,spero di sbagliare , e per chi è ancora dentro tanti auguri. vi seguo sempre e pronto a rientrare anche con prezzi superiori a questi.:up:

In effetti ieri sembrava possibile un'uscita del trading range delle ultime settimane (che io individuo in un movimento dei CDS tra 950/1070 pb).
Ma già nel primo pomeriggio le spinte si erano affievolite.
In chiusura (ieri notte) i nostri bond hanno perso qualcosa... ed oggi pare che la fase prosegue.
Direi che, a spanne, potrebbe seguire un leggero ritracciamento.

Uscire con un bel gain in tasca ... non è mai sbagliato.
 
Barril cotiza en torno a $110 por ajustada oferta y fuerte demanda


[FONT=&quot] Expectativas sobre demandas en EEUU y China impulsan el mercado mundial

[/FONT]





08:34 a.m. | Reuters.- El petróleo Brent cotizaba estable en torno a los 110 dólares por barril el martes, impulsado por una ajustada oferta y esperanzas de una mayor demanda en los principales consumidores mundiales de petróleo, Estados Unidos y China.

El petróleo Brent subió casi un 1,3% el lunes, su mayor avance porcentual diario en casi dos meses, y se consolidaba el martes, conservando gran parte de sus ganancias recientes.


El petróleo Brent sumaba 20 centavos, a 110,19 dólares por barril este martes.


El petróleo en Estados Unidos subía 35 centavos, a 104,76 dólares por barril. El contrato cerró con alza de un 1,7% el lunes, su mayor avance diario desde abril.



Las exportaciones de petróleo de Libia han caído fuertemente en los últimos meses, retirando del mercado hasta 1,4 millones de barriles por día (bpd) de crudo liviano de alta calidad y apuntalando los precios de otras variedades como el petróleo del Mar del Norte.


Las sanciones de Occidente sobre Irán y la agitación en varios otros productores de petróleo también han reducido los suministros, llevando los precios del crudo hacia el nivel más alto de recientes rangos de negociación.


Al mismo tiempo, la demanda petrolera parece estar repuntando de nuevo tras un largo periodo de crecimiento económico global por debajo de la paridad.


En tanto, el banco central de China dijo que recortará en 50 puntos básicos para algunos prestamistas el nivel de depósitos que las entidades financieras deben mantener en reserva en el organismo monetario.
 
Alertan acerca de bajo nivel de competitividad nacional


[FONT=&quot] Según el Informe Mundial de Comercio, Venezuela ocupa el último peldaño entre 132 países

[/FONT]





08:58 a.m. | Emen.- El director ejecutivo del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones, Conapri, Eduardo Porcarelli, manifestó el lunes su preocupación por los bajos índices que reporta Venezuela en cuanto a niveles de competitividad y negocios.

En una entrevista concedida a Unión Radio, Porcarelli señaló que en el Índice Mundial de Competitividad, Venezuela figura en la posición 136 de 142 países; añadió que en el Informe Mundial de Comercio ocupa el último puesto de 132 países y en el Estudio Hacer Negocio está en lugar 185 de 189 países.

Insistió en que Venezuela tiene mucho camino por recorrer en cuanto a sus procesos de exportación; pues -aún cuando es importante la negociación de aranceles y de condiciones dentro de Mercosur- todo proceso de exportación pasa por una fase inicial de producción, en la que Venezuela tiene elementos que ajustar.

“Venezuela sigue siendo una economía altamente dependiente de las exportaciones petroleras, 98% de lo que exportamos es petróleo; y en el cierre del año 2013 de exportaciones no tradicionales alcanzaron 2.300 millones de dólares frente a un Brasil que exporta 246.000 millones de dólares al año y una Argentina que exporta 80.000 millones de dólares al año y eso nos coloca en una situación complicada”.

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo, en su análisis del Mercosur, observa un alto déficit en la balanza comercial con Brasil y Argentina. Indicó que el empresariado venezolano hizo observaciones con relación a la estructura arancelaria, mecanismo fundamental para que funcionen las relaciones entre los miembros.

Leer más en: Alertan acerca de bajo nivel de competitividad nacional
 
Tweet da Caracas ...:




Los #bonos #Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) y el #Pdvsa 2021 muestran variaciones a la baja de 0,35 y 0,40 puntos respectivamente.

El Pdvsa 2016 que había subido consecutivamente desde mediados de la semana pasada, el día de hoy retrocede 0,20 puntos ubicándose en 87,16%

En la parte larga, las variaciones son más acentuadas, destacando el #bono Venz 2027 con una caída de medio punto, ubicándose en 83,21%.

El #bono Venz 2022 retrocede en las primas horas de la jornada 0,40 puntos, no obstante continúa cotizándose a la par.

El #bono Venz 2018 (cupón 13,625%) sostiene su cotización cercana a 107,73%, su precio máximo en el año, alcanzando el pasado viernes.

Los precios de los #bonos emitidos por la República y #Pdvsa retroceden 0,20 puntos promedio.
 
Ultima modifica:
Reporte bonos venezolanos 10-06-14



* Los precios de los títulos emitidos por la República retroceden 0,20 puntos promedio.

* En el corto plazo, a pesar de evidenciarse ligera tendencia negativa, los precios se mantienen en los niveles promedios de la última semana. Ejemplo de ello es el Venz 2018 (cupón 13,625%) el cual sostiene su cotización cercana a 107,73%, su precio máximo en el año, alcanzando el pasado viernes.

* El Venz 2022 retrocede en las primas horas de la jornada 0,40 puntos, no obstante continúa cotizándose a la par. En la parte larga, las variaciones son más acentuadas, destacando el Venz 2027 con una caída de medio punto, ubicándose en 83,21%.

* Los bonos de Pdvsa por su parte, presentan una variación de -0,20 puntos promedio en sus precios.

* El Pdvsa 2016 que había subido consecutivamente desde mediados de la semana pasada, el día de hoy retrocede 0,20 puntos ubicándose en 87,16%.

* Los bonos Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) y el Pdvsa 2021 muestran variaciones a la baja de 0,35 y 0,40 puntos respectivamente. Y con un vencimiento mayor, el Pdvsa 2026 y el Pdvsa 2027 con una caída promedio de 0,40 puntos.




* Mercado Petrolero: El precio del barril del West Texas Intermediate se mantiene en alza, subiendo 0,10% respecto ayer. Sustentado en una caída de los niveles de inventario la semana pasada, de acuerdo a un sondeo de Bloomberg. Similar tendencia refleja el crudo Brent de Londres con un alza de 0,15% cotizándose en 110,22 US$/barril.

* El platino sube cerca de 30 puntos cotizándose en 1.478,90 US$/onza, bajo un contexto inestable por la situación en Sudáfrica (el primer productor de Platino a nivel internacional), en vista que las negociaciones entre el Gobierno y los trabajadores, quienes sostienen una huelga desde hace meses, no han llegado a un acuerdo.

* Wall Street inicia con ligeras variaciones a la baja, luego de mostrar durante cuatro días consecutivos una tendencia al alza. Sus principales índices presentan las siguientes variaciones: Dow Jones (-0,12%), S&P (-0,08%) y Nasdaq (-0,09%).

* Al momento de la redacción la bolsa europea refleja tendencia mixta en sus índices referenciales, posterior a la publicación de datos alineados a las estimaciones de los analistas de la producción industrial de Francia y el Reino Unido durante el mes de abril. El indicador Euro Stoxx sube ligeramente 0,10%, el DAX 0,13%, mientras que la bolsa española retrocede 0,30% reflejada en el Ibex 35, al igual que el mercado británico con una caída de 0,26% en el indicador FTSE 100.

* Monedas: El yen se fortalece frente al dólar 0,30% respecto al día de ayer, mientras los inversionistas se encuentran atentos a una reunión del Banco de Japón pautada para esta semana.


(Gruppo ARCA)
 
Ultima modifica:
Oggi calo dei prezzi piuttosto consistente a Francoforte (rispetto ai dati rilevati ieri). Il prezzo del petrolio riesce, comunque, a contenere la discesa. A livello generale si resta sui max degli ultimi mesi:

VENEZUELA

27 bid/ask 83,11 - 84,11

31 bid/ask 95,00 - 95,93

PDVSA

17 bid/ask 84,65 - 86,00

22 bid/ask 98,73 - 99,34

27 bid/ask 58,75 - 60,10

37 bid/ask 56,90 - 58,50
 
Roig: No publicar que la inflación de mayo fue de 5,7% es una estrategia equivocada


[FONT=&quot] El presidente de Fedecámaras reiteró que en el país debe concretarse un cambio único “que sea libre” y que deje de ser un mercado controlado

[/FONT]










10/06/2014 05:58:00 p.m. | Emen.- El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró que a pesar de que el Banco Central de Venezuela no ha publicado las cifras oficiales de inflación del mes de mayo, se conoce que esta cifra alcanzó 5,7% durante el quinto mes del año.

“El gobierno tiene la extraña y errada creencia de que por no publicar inflación , que se ubicó en 5.7% durante el mes de mayo, la gente no se va a enterar de la cifra. La gente siente la inflación . Al tratar de esconder la cifra lo que hacen es autoengañarse. El no publicarla es una estrategia equivocada”, expresó durante una entrevista en Globovisión.

Roig insistió en que el tema cambiario es parte de la solución de la situación económica del país, pero que esta debe ir acompañada de otras políticas económicas como por ejemplo la fiscal.

Reiteró que en el país debe concretarse un cambio único “que sea libre” y que deje de ser un mercado controlado.

Sobre las mesas de diálogo que iniciaron con el Gobierno, indicó que “no se han levantado de la mesa, pero tampoco se han sentado”. Detalló que tienen un mes sin ser convocados por parte del Ejecutivo.

Admitió que gracias al diálogo se han resuelto algunos puntos con algunos sectores y mencionó alguno de ellos: liquidación importante de divisas, aprobación de la Ley de Alquileres para Locales comerciales.

No obstante, aseveró que mientras no se resuelvan los problemas estructurales y se discuta el modelo económico, difícilmente se saldrá de problemas económicos.


Leer más en: Roig: No publicar que la inflación de mayo fue de 5,7% es una estrategia equivocada
 
Opep mantendrá sin pestañear la cuota de 30 millones de b/d


[FONT=&quot] La Opep parece estar cómoda con los precios actuales en torno a $100 el barril, por lo que mantendrá su techo


[/FONT]









10/06/2014 07:38:00 p.m. | .- La expectativa de que los crudos no convencionales y convencionales no Opep inundarían el mercado durante este año, y que darían al traste con las cotizaciones internacionales del hidrocarburo, parece no preocupar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), la cual ha dejado claro que hoy en la reunión número 165 mantendrá, sin pestañear, la cuota de 30 millones de barriles por día, fijada desde diciembre de 2011.

“Lo que se está viendo probablemente es que el desarrollo de la oferta no Opep y de lutitas o esquistos, está haciendo que las predicciones anuales, que hace que la misma Opep no contempla aumentos significativos en los niveles de producción, lo que va a significar una entrada importante de barriles no Opep al menos hasta 2018 o 2019, y solamente a partir de allí es que esa oferta de crudos convencionales, en lo que la Opep va a tener una participación importante, es que ellos van a poder insertar más barriles dentro del mercado”, señaló el analista petrolero y director de energía del Iesa, Igor Hernández.

El analista sostiene que la Opep tiene, frente a los crudos no convencionales, ventajas comparativas sobre las costosas tecnologías del fracking o fractura hidráulica, más aún para 2018-2020, cuando ante un eventual crecimiento de la demanda de la organización petrolera pueda ofrecer petróleo más barato.

“La Opep todavía no plantea un aumento superior en estos años por encima de los 30 millones de barriles que está produciendo, y lo que sí podremos ver es, probablemente, más de negociación dentro de la Opep para algunos preservar algunas cuotas y en el caso de otros países, como Venezuela negociar con su potencial de reservas”, comentó Hernández.

Leer más en: Opep mantendrá sin pestañear la cuota de 30 millones de b/d
 
Crudo en EEUU cae por toma de ganancias y fortaleza del dólar


[FONT=&quot] El petróleo Brent perdió 47 centavos a 109,52 dólares por barril, luego de tocar un máximo de 110,32 dólares por barril

[/FONT]










10/06/2014 07:30:05 p.m. | Reuters.- El petróleo Brent cayó el martes y se alejó aún más de los 110 dólares por barril, mientras que el crudo de Estados Unidos también descendió, ambos presionados por una toma de ganancias después de las alzas del lunes y por la fortaleza del dólar.
* Los futuros del crudo Brent cerraron en 109,99 dólares el lunes, su punto más alto en casi dos semanas, debido en parte a datos económicos positivos de China y Estados Unidos, los dos mayores consumidores mundiales de energía.

* Pero el ímpetu se frenó el martes cuando el Brent no logró superar el nivel clave de 110 dólares, a pesar de los datos económicos favorables, dijeron operadores.

* El petróleo Brent perdió 47 centavos a 109,52 dólares por barril, luego de tocar un máximo de 110,32 dólares por barril.

* El petróleo en Estados Unidos cayó 6 centavos a 104,35 dólares por barril. El contrato cerró con alza de un 1,7 por ciento el lunes, su mayor avance diario desde abril.

* Las expectativas de un declive de 1,5 millones de barriles en las existencias de crudo en Estados Unidos, según un sondeo de Reuters, vienen después de datos que mostraron que el empleo regresó a su nivel previo a la recesión, el último de una serie de indicadores positivos en Estados Unidos.

* El grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) difundirá su reporte el martes, seguido de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía, que publicará el suyo el miércoles.

* En tanto, el banco central de China dijo que recortará en 50 puntos básicos para algunos prestamistas el nivel de depósitos que las entidades financieras deben mantener en reserva en el organismo monetario, algo que el mercado considero inicialmente como algo positivo para la demanda de crudo.

* El mercado petrolero se mantenía atento al grupo productor Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunirá en Viena el miércoles para decidir sobre sus cuotas de producción de crudo.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto