Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Brent supera los $110 por temores a interrupción de suministros en Irak


[FONT=&quot] El petróleo Brent sumaba 49 centavos, a $110,01 por barril

[/FONT]









08:29 a.m. | Reuters.- Los futuros del petróleo subían por encima de los 110 dólares por barril el miércoles debido a que la violencia en Irak generaba preocupaciones sobre el panorama de suministros, aunque una caída en las existencias de gasolina en Estados Unidos apuntaba a una demanda estacional más sólida.


El petróleo Brent sumaba 49 centavos, a 110,01 dólares por barril a las 1243 GMT, luego de perder un 0,4 por ciento en la sesión anterior.


El petróleo en Estados Unidos ganaba 15 centavos, a 104,50 dólares por barril. El contrato alcanzó un máximo intradía de 105,06 dólares en la víspera, cotizando cerca de un récord en el año de 105,22 dólares, visto a inicios de marzo.


Militantes de un grupo vinculado a al Qaeda que está semana tomó el control de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, han avanzado hacia la ciudad de Baiji, que alberga a una refinería petrolera, provocando incendios en un tribunal y una estación policial, dijeron fuentes de seguridad.


Estados Unidos dijo que apoyaría una respuesta coordinada a la agresión.


Aunque el enfrentamiento no se desarrolla cerca de las áreas productoras de petróleo, ha generado temores a que la situación se deteriore aún más y afecte la producción.


En Libia, algunos puertos permanecen cerrados en momentos en que protestas en el país han reducido casi a cero los niveles de exportaciones petroleras que llegaban a superar el millón de barriles por día.


En tanto, datos del grupo industrial Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que los inventarios de crudo subieron la semana pasada ya que las refinerías redujeron su producción, mientras que las existencias de gasolina y destilados bajaron.


Los inversores están a la expectativa del informe de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) previsto a las 1430 GMT y que mostraría una caída en las existencias comerciales de crudo en Estados Unidos.


En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó renovar para el segundo semestre del 2014 su techo de bombeo de crudo de 30 millones de barriles por día, dijo la ministra de Petróleo de Nigeria, Diezani Alison-Madueke, al final de la reunión del miércoles.
 
Ciao Tommy,cosa dici proviamo a metterci in acquisto per il fine settimana' ?Onestamente non so se riuscirò a tenere a freno la mia voglia di rientrare a prezzi piu bassi:D
 
TWEET DA CARACAS:




El #bono #Pdvsa 2016 luego de ceder en los últimos dos días toca niveles de 86,79%.

Destacan: Venz 2024 y Venz 2026 con caídas de 0,60 y 0,65 ptos respectivamente, y Venz 2034 cuyo precio cayó en las últimas jornadas 2,40%.

El Venz 2022 retrocede 0,40 puntos alejándose de esta manera de su precio en niveles de par, su cotización más elevada durante todo el año.

El Venz 2018 (cupón 13,625%) continúa siendo el #bono de la parte corta de la curva con la caída más acentuada.

Los precios de los #bonos emitidos por la República retroceden en promedio 0,40 puntos, y los de #Pdvsa 0,20 puntos.
 
* Los #bonos de #Pdvsa con vencimiento entre el 2021 y el 2037 arrojan variaciones a la baja entre 0,25 y 0,40 puntos.


* El Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) muestra una tendencia a la baja durante las primeras horas de la jornada retrocediendo 0,50 ptos en su cotización
 
Bonos venezolanos comienzan la jornada con variaciones a la baja


[FONT=&quot] Los precios de los bonos emitidos por la República retroceden en promedio 0,40 puntos, y los de Pdvsa 0,20 puntos


[/FONT]

10:10 a.m. | Emen.- El Venz 2018 (cupón 13,625%) continúa siendo el bono de la parte corta de la curva con la caída más acentuada. Por su parte, el Venz 2022 retrocede 0,40 puntos alejándose de esta manera de su precio en niveles de par, su cotización más elevada durante todo el año.

Igualmente destacan le Venz 2024 y Venz 2026 con caídas de 0,60 y 0,65 puntos respectivamente, y en la parte larga el Venz 2034 cuyo precio ha retrocedido consecutivamente durante las últimas jornadas 2,40% aproximadamente, cotizándose actualmente en 79,95%.

En relación a la curva de Pdvsa, en su parte corta el Pdvsa 2016 luego de ceder en los últimos dos días toca niveles de 86,79%.

Así mismo, el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) muestra una tendencia a la baja durante las primeras horas de la jornada, retrocediendo medio punto en su cotización.

Mientras que los restantes títulos con vencimiento entre el 2021 y el 2037 arrojan variaciones a la baja entre 0,25 y 0,40 puntos.

En los rubros agrícolas del mercado de materias primas destaca el trigo con una recuperación de 4,25 puntos, luego de ceder en las últimas jornadas 2,75% aproximadamente, en vista que Australia redujo sus pronósticos de niveles de cosecha de 24,6 a 24,8 millones de toneladas durante la etapa de sequía. Su cotización actual es 605,50 $/bushels.

El retorno de la Nota del Tesoro Americano a 10 años cae dos puntos básicos en comparación al día de ayer, luego de subir durante tres días consecutivos. Actualmente se ubica en 2,63%.


14211832449_3ccee95c43.jpg


 
Altra giornata di discesa, piuttosto marcata, a Francoforte per i "venezolanos":

VENEZUELA

27 bid/ask 81,63 - 82,63

31 bid/ask 92,94 - 93,94

PDVSA

17 bid/ask 83,90 - 85,25

22 bid/ask 96,89 - 98,26

27 bid/ask 57,65 - 59,00

37 bid/ask 56,51 - 57,50
 
Ecoanalítica denuncia “oscurantismo” en la divulgación de cifras económicas


[FONT=&quot] Asdrúbal Oliveros calificó de "negativa" la posibilidad de cambiar el método para medir la inflación


[/FONT]









11/06/2014 05:58:00 p.m. | Emen .- Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, aseguró este miércoles que las autoridades practican un “oscurantismo” al sostener que no se divulga a tiempo los datos económicos oficiales.

“Cada vez hay una mayor omisión por parte las autoridades en dar a conocer las cifras y eso dificulta el trabajo de quienes efectivamente hacemos seguimiento día a día de la economía venezolana”, aseguró Oliveros en una entrevista a Globovisión.

Ese “ocurantismo” se refleja en la no publicación desde hace dos meses de la última cifra de inflación, la no divulgación del dato de la balanza de pagos del cuarto trimestre de 2013, la omisión de los dólares transados en cada jornada diaria del Sicad 2 y en la falta de cifras en las publicaciones del Cencoex, aseguró el director-socio de la firma.


Oliveros afirmó que uno de los principales problemas que padece la economía venezolana es la colocación de dinero inorgánico a la calle por parte del Banco Central de Venezuela (BCV).


“Hay una estructura de dominancia fiscal que tiene la economía venezolana donde el fisco es financiado sin ningún control colocando dinero en la calle”, afirmó.


El director de Ecoanalítica también calificó de negativo la posible revisión del índice nacional de inflación por parte del BCV, según reseñó un diario de circulación nacional.


“Dado el mayor control que tiene el Ejecutivo Nacional sobre el BCV, ese oscurantismo con las publicación cifras, la sensibilidad que tiene el Ejecutivo con cifras negativas, preocupa el terma para qué esta revisión, qué criterios tiene, la verdad no se conocen detalles de qué está detrás de la revisión de ese índice. Si se busca entonces potenciar toda esta estructura de la economía subsidiada”, añadió el economista al recordar la experiencia de Argentina con el cambio de la inflación.


Leer más en: Ecoanalítica denuncia ?oscurantismo? en la divulgación de cifras económicas
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto