Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
@policeman
Ciao, sono sicuro che non era nelle tue intenzioni ma col messaggio "dico non dico" hai allarmato due forum

Ti chiedo la cortesia di specificare la tua informazione, comprenderai che siamo tutti molto tesi

Ti ringrazio
 
Come ben si sa, dall'altra parte, il fine settimana scatta il wet. Deve esserci stata una imprevista contaminazione sui tasti del pc. Tranquilli siete spacciati.
 
Ultima modifica:
08/28/2017 | 08:47pm EDT
Citgo Petroleum Corp's [PDVSAC.UL] 425,0000-barrel-per-day (bpd) Lake Charles, Louisiana, refinery has reduced production because of crude oil shipping disruptions caused by Tropical Storm Harvey, Energy News Today reported on Monday.
Citgo had no immediate information about the Lake Charles refinery's operations.
Reporting by Erwin Seba; Editing by Sandra Maler)
 
Chiusure Usa

DIWEuh5XcAEbhOD.jpg
 
El economista y analista financiero Francisco Faraco asegura que las declaraciones de Rodríguez están fuera de contexto y tergiversan lo que pasa en el mundo comercial internacional. “Ella no explicó el porqué no ha habido suficiente importación de alimentos y medicinas en los últimos tres años; eso no tiene nada que ver con los Estados Unidos”.

Lea también:Ortega Díaz aseguró que en Venezuela existe una “violación sistemática” de los DD.HH.

Explicó en entrevista radial que “ella (Rodríguez) miente como un chino al país y lo subestina. En el ámbito comercial, nadie despecha mercancía a una nación si no hay carta de crédito stand by confirmada por la compra de cualquier rubro. Cuando el barco llega al puerto, se entregan documentos al banco corresponsal (el que se encarga de la operación de pago) para que liquide la importación. En esta operación no tiene nada que ver los Estados Unidos. Si no han importado comida es porque no han querido”.

Dijo que no hay comida entre otras cosas porque “el gobierno es saqueador, mafioso y criminal y no le importa la gente”.

Explicó el economista que este será otro año muy duro para la economiza venezolana pues la inflación superará el 1.ooo% y el Producto Interno Bruto cerrará en menos 13% .

– Pero en el gobierno aseguran que Rusia y China desplazará a Estados Unidos como agentes comerciales de la revolución…

-Los chinos no dan ni los buenos días y a la KGB (el organismo se inteligencia de Rusia) vende armas y compra almas a Venezuela. Con esos dos amigos no hace falta enemigos. Estos funcionarios que mandan en Venezuela nos llevaron (al país) a entregarnos en cuerpo y alma a dos imperios tan lejanos y absolutamente anti democráticos, que no tienen nada que ver con Venezuela, ni siquiera el alfabeto.

Explicó Faraco que las medidas de Estados Unidos contra el gobierno de Maduro, “son bastante lights y no afectan para nada la capacidad de pago de Petróleos de Venezuela a sus acreedores. Buscan prohibir que se transen en el mercado primario bonos de la República y de Pdvsa; no habrá más emisiones (de deuda) pues el riesgo país de Venezuela es tan alto que el precios de los bonos no son rentables”-

Cuestionó el discurro oficialista de que las refinerías de Citgo , filial de Pdvsa en Estados Unidos no podrán entregar dividendos (ganancias) en dólares al gobierno.

“¿Cuáles dividendos entrega Citgo? Ninguno. Esa empresa fue entregada a los rusos como garantía debido a nuevos préstamos al gobierno. Esos recursos son para pagar a los rusos y a los bonistas en los mercados internacionales”, sentenció el economista Francisco Faraco.
 
Ramírez: Cuando conviertes el dólar en una mercancía, la gente no produce
Redacción Sumarium el 28 agosto, 2017 - 2:28 pm [email protected] @sumariumcom

(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium).- Durante una entrevista realizada por Globovisión, Rafael Ramírez, embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó que Estados Unidos tiene el objetivo de evitar que Venezuela cumpla con sus compromisos económicos internacionales y que no tenga dinero para la importación y producción de alimentos y medicinas.

Agregó además que las sanciones de EEUU sobre Venezuela “están dirigidas a que el país caiga en default”. Sin embargo aseguró que: “los problemas del país no tienen nada que ver con las sanciones de EEUU”, pero los procesos se verán afectandos por lo que agravarán la situación.
Pidió a los venezolanos que rechazaran estas acciones que consideró, atentan de una manera bastante grave a la soberanía del país.

HAY QUE REVISAR LAS POLÍTICAS
Ramírez, quién fue Vicepresidente del Consejo de Ministros para el Área Económica, confirmó que a su parecer Venezuela tiene: “problemas estructurales y decisiones retardadas en cuanto al tipo de cambio, por no estimular la producción”.

Añadió que: “cuando conviertes el dólar en una mercancía, la gente no produce nada, por eso todas esas políticas hay que revisarlas“.

Sin embargo dijo también que en su último año de gestión hicieron un esfuerzo extraordinario para ingresar divisas al país y lograron cancelar una deuda social que existía.

CASOS DE EXTORSIÓN
El embajador denunció los casos de extorsión que ha recibido, así mismo aseguró que realizará la denuncia ante el Ministerio Público (MP) y agregó que solicitará a la comisión que investiguen el caso, que involucra a dos diputados opositores. Afirmó que ha denunciado que muchos gerentes de Pdvsa también han sido objeto de extorsión.

“PODEMOS SALIR ADELANTE”
Ramírez aseguró que con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el país podrá salir adelante y el presidente de la república, Nicolás Maduro, se va a concentrar en la paz del país. Añadió también que las elecciones son importantes para recuperar la funcionalidad política.

DERECHOS HUMANOS
El político confirmó que confía plenamente en las instituciones enmarcadas en la revolución, y aunque puedan existir algunos casos de desviación o excesos, sabe que las mismas resolverán lo inconvenientes.

Aseguró que Venezuela ha salido mucho mejor que otros países en cuanto al tema de los derechos humanos, “Mejor que Colombia, México y el propio EEUU. En Venezuela existen casos puntuales, pero otra cosa es que tus políticas generen violación de derechos humanos”.

Para finalizar el embajador rechazó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), publicara un comunicado apoyando las sanciones realizadas por EEUU y consideró que no hay justificación para apoyar medidas como estas y aseguró que el que apoye estas medidas entra en la categoría de traición a la patria.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto