El principio del fin de la ortodoxia socialista
[FONT="] Reconocieron la autoridad de Giordani y su oposición a las ideas de Maduro para salir de la “crisis”
[/FONT]
06:30 a.m. | .-
El retiro de Jorge Giordani de las filas del Gobierno de Nicolás Maduro no deja de generar reacciones entre simpatizantes y detractores, quienes se preguntan si este movimiento en el tren ministerial representa el principio del fin de la ortodoxia chavista.
O por el contrario, es un cambio a “cuenta gotas” de las decisiones que requieren las finanzas venezolanas y su manejo.
Los analista consultados por El Mundo Economía Negocios
reconocieron la influencia del serio estadista en la política económica de la V República, pero no dudaron en cuestionar su actuación al lado de Hugo Chávez y sus diferencias con el presidente Nicolás Maduro.
Vía contraria al Plan de la Patria
El politólogo Luis Salamanca consideró que
una de las corrientes de la ortodoxia chavista en materia económica y política, “con el pensamiento del estatismo exacerbado, el control de las actividades productivas, especialmente de las riquezas del petróleo , y la importación de la materia prima queda desdibujada con la salida de Giordani”, dijo.
“La salida del funcionario deja al gabinete sin autoridad, y la carta de su presunta autoría deja al descubierto datos que desmienten al Gobierno,
al afirmar por ejemplo que el último consejo de ministros con Hugo Chávez fue el 20 de octubre de 2012”, indicó.
Salamanca consideró que al morir Chávez, “Giordani perdió autoridad, y estar aferrado a la ideología chavista puso a Maduro en una difícil posición, pues las decisiones que ha tomado en materia económica van en vía contraria al Plan de la Patria, al que el ex ministro se aferraba”.
El politólogo cuestionó si esta decisión en el gabinete ministerial “es el comienzo del fin de la ortodoxia chavista, o son ligeros retoques con medidas parciales que no darán ningún resultados. La economía requiere
de un paquete neoliberal, lo que dificulta las decisiones de Maduro, atado a las ideas socialistas de su formación política”.
Cambiar el patrón
José Vicente Carrasquero, analista político, manifestó que la posición de Maduro,
junto al retiro de Jorge Giordani apuntan a un abandono de la línea socialista, “que deja atrás la forma de hacer política sin planificación, y que nos ha arrastrado a la crisis que tenemos en este momento”.
Señaló al ex ministro como el responsable de las distorsiones de la economía,
“Giordani tiene una visión anticuada de las finanzas, que no se compadece con la globalización, y si se quiere cambiar el patrón por uno más competitivo tenían que salir de este funcionario”.
Carrasquero enfatizó que las ideas de Giordani “castigaron” las finanzas públicas, “es responsable de no oponerse al despilfarro que representó la campaña para la reelección de Hugo Chávez en 2012, y otras salidas irregulares de millones de divisas que dejaron exhausta el arca pública”.
Dijo que el Gobierno debe tomar decisiones más pragmáticas, “porque después de todo, si este es el legado de Chávez mejor que no dejara nada. Además cada quien tiene su visión de ese legado, Maduro tiene la suya, así como Ramírez y Cabello, y
mientras no se tomen los correctivos pertinentes para estos tiempos ese pensamiento chavista se irá debilitando”, opinó.
Los consultados concordaron en que esta etapa “post Giordani” puede aproximar al Estado y a la empresa privada, pero que este acercamiento debe acelerarse para evitar más distorsiones, inflación y devaluación.