Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Las medidas económicas que el gobierno ha puesto en la agenda


[FONT=&quot] Estas son algunas de las medidas que estarían pendientes por tomar



[/FONT]

30/08/2014 06:40:00 a.m. | Jean Carlos Manzano.- El presidente Nicolás Maduro ha puesto en la agenda del país varias medidas económicas y administrativas para atacar las baja productividad del país, potenciar la exportación y mejorar la gestión de gobierno.

Este viernes, el presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Sanguino dijo que era probable que varios de esos anuncios se realicen el próximo domingo en un evento del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).


Estas son algunas de las medidas que estarían pendientes por tomar:

1.- Cambios ministeriales. El presidente Maduro dijo que realizaría una revisión con interpelaciones a todos sus ministros, empezando por los del área económica para llevar a cabo "un sacudón". A mediados de agosto los ministros y el vicepresidente ejecutivo pusieron sus cargos a la orden para que el Presidente "haga los cambios necesarios para hacer más eficiente el Estado".


2.- Convergencia cambiaria. El vicepresidente para el área económica Rafel Ramírez, aseguró hace casi dos meses que era necesario manejar una sola tasa de cambio. En este sentido, el presidente Maduro no ha realizado muchos anuncios, solo afirmó que ello no significará desmontar el control de cambio existente desde febrero de 2003. En el país funcionan tres tasas de cambio desde marzo de este año: una para bienes fundamentales a Bs. 6,30 por dólar, una que se fija en subastas semanales para bienes no esenciales, internet, viajeros y turistas a Bs. 11,50 por dólar y otra libre a Bs. 49,97 por dólar.


3.- Reforma fiscal. El Gobierno a través de varios voceros ha coincidido en que para equilibrar la economía es necesario aplicar no solo medidas de tipo cambiario, sino con cambios en el plano fiscal. Maduro dijo a principios de abril que su gobierno realizaría una reforma "igualitaria, justa y necesaria para Venezuela. Estamos en el momento de hacerla".


"Venezuela tiene que modernizar sus tributos, para que la riqueza que se produce en la patria sea captada por el Estado y repartida de manera igualitaria. Para que haya más y mejores servicios, alimentarios, transporte", afirmó.



4.- Aumento del precio de la gasolina. Aunque el presidente y su ministro de Petróleo han insistido en que el incremento del precio de la gasolina no se planteó por razones fiscales (por necesidad de dinero para la acción de gobierno), es un debate que se lanzó a finales de julio y que su ejecución está pendiente. Ramírez aseguró que la idea es cubrir los costos y tener un excedente para programas sociales, mientras analistas señalan que el precio justo debería ser Bs. 4.


5.- Ajustes de precios. La política de control de precios implementada por el gobierno desde el año 2003, tampoco será levantada, según dijo el canciller Elías Jaua, sin embargo, varios funcionarios han reconocido la necesidad de hacer ajustes en algunos rubros para promover la producción y que los fabricantes puedan cubrir los costos.


Desde el mes de junio, la Sundee, no publica nuevos precios en su sitio web, sin embargo, algunos productos como la harina de maíz y el aceite se han incrementado. Otros bienes que registran escasez como los de higiene personal acumulan más de dos años en el mismo valor.


El superintendente de la Sundee, Andrés Eloy Méndez, aseguró que se está diseñando un sistema "dinámico" de precios que permita una actualización más frecuente para evitar rezagos e impulsar la producción.

 
Proponen cupo mensual de gasolina


[FONT=&quot] Experto David Paravisini avala un cambio integral en el sistema

[/FONT]



30/08/2014 09:24:49 a.m. | Stephanie Lozada Madriz - Patricia Sosa.- Estrategias integrales como la eliminación efectiva del contrabando, reestructurar el sistema de subsidios y cambiar la matriz energética en Venezuela son las propuestas que David Paravisini, analista energético, recomienda ejecutar antes del ajuste del precio de la gasolina propuesto por el Gobierno nacional.


El analista afirma que aumentar la gasolina sin tomar en cuenta las causas que originan la medida tendría un alto costo político.


“No se pueden ver las propuestas aisladas; todas las medidas de cambios crearán un efecto integral”, agregó.


Para controlar el contrabando de extracción, Paravisini explicó que se debe crear un cupo mensual subsidiado de 150 litros de gasolina para cada venezolano y nacionalizado mayor de 18 años.


Modificar el sistema de subsidios va dirigido a reorganizar esta política de Estado pues se ha desvirtuado, de acuerdo con el analista.


“Deben definir a quién se otorgarán los subsidios; se los asignan a los productos y no a las personas”, advirtió.


La medida lograría mayores ingresos por concepto de exportación, ya que la gasolina destinada al mercado interno que no se consuma se podría vender a otros países.


El Gobierno también debería imponer mejoras del transporte público para que se pueda aplicar un subsidio de cero pago con un cupo mensual de Bs 80 en gasolina, mientras cambian su sistema a gas. También plantea incorporar en el sistema de subsidio al sector de agroindustria y flota pesquera.


El aumento de la gasolina en el transporte público se traduce en el incremento del pasaje que un venezolano no puede ni debe pagar”, añadió.


Esto implica un proceso de modernización de la flota de transporte para la comodidad de los usuarios, incluso para los que tienen carro propio.


Añadió que existiría un subsidio para usuarios del transporte, pero debe destinarse a quienes tienen prioridad en su uso. “Los usuarios que no trabajan ni estudian no necesitan subsidio de transporte, pueden pagar el precio completo del pasaje”, afirmó.


Paravisini denunció que la conversión de gasolina, gasoil y diesel a gas debería estar ya implementada en todos los vehículos del país. “Pdvsa Gas debe reimpulsarse. El Gobierno debe ayudar al transporte, mientras todo pasa a gas”, añadió.


Todos los vehículos de transporte público y de alimentos estarían integrados en el sistema de ayuda gubernamental por dos años, hasta que realicen la conversión a gas.


De aplicarse las medidas mencionadas, Paravisini afirma que la gasolina puede cotizarse a precio internacional en el mercado interno.


Cuando los usuarios agoten su cupo de gasolina, tendrán que pagar el tanque a precio internacional”, advirtió.


Esta medida también sería aplicada para los extranjeros residentes en el país.


Estas propuestas forman parte de la investigación del ingeniero Carlos Canache, del Centro de Estudios de Ciencias de la Energía e Hidrocarburos de la UBV.

 
Analistas estiman que contrabando de combustible genera $3.650 millones


[FONT=&quot] Venezuela posee el importe de gasolina más bajo de la región, lo que se ha convertido en estímulo para que miles de litros se fuguen diariamente por la frontera

[/FONT]






31/08/2014 07:28:18 p.m. | Aura Hernández Carrasquero.- Analistas coinciden en afirmar que el diferencial entre el precio interno de la gasolina y su cotización en los países vecinos ha incentivado el contrabando de extracción.

Tomando en cuenta las estimaciones oficiales de consumo interno y de fuga de combustible a través de las distintas fronteras terrestres y marítimas, este negocio irregular maneja diariamente una cifra cercana a los $10 millones, lo que puede llegar a representar un punto porcentual del Producto Interno Bruto.

Entre enero y julio las autoridades venezolanas lograron evitar el contrabando de 50 millones de litros de combustible. Sin embargo, en la última semana de agosto se logró la incautación de 119 mil litros.

Hablan de cifras

A juicio del economista e investigador del Centro Internacional Miranda, Víctor Álvarez, el contrabando de extracción genera $3.650 millones en pérdidas anuales para el país.

Leer más en: Analistas estiman que contrabando de combustible genera $3.650 millones
 
Advierten disparidad en cifras oficiales sobre transferencias al Fonden


[FONT=&quot] El Gobierno informó que se evalúa unificar los fondos en divisas para fortalecer las reservas internacionales; sin embargo, aún no ha habido decisión sobre este tema



[/FONT]


31/08/2014 07:17:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- Las cifras oficiales sobre las transferencias realizadas por Pdvsa y el Banco Central de Venezuela (BCV) en los últimos años al Fonden presentan disparidades.

Un análisis efectuado por el economista y profesor universitario Ronald Balza, sobre la data suministrada por las autoridades monetarias y financieras, resalta que desde el año 2008 comenzaron a notarse esas diferencias en los traspasos al fondo.

Explicó que lo declarado por el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública en documentos oficiales revela aportes inferiores en 11.713 millones de dólares a los anunciados por la industria petrolera y por el ente emisor.

Destacó que, hasta la fecha, esta diferencia refleja una proporción aproximada de 56,7% de las reservas internacionales del Banco Central, que al cierre de la semana pasada se ubicaron en $21.406 millones.

Leer más en: Advierten disparidad en cifras oficiales sobre transferencias al Fonden
 
***
Vediamo se arrivano più in alto ...

Vediamo se il presidente incarcera sua moglie primera combatiente, la figlia di Chavez (per adesso la pena proposta è quella di ambasciatore alterno all'ONU), il presidente della AN e se stesso per permettere l'invio di 120.000 barili di petrolio leggero alla raffineria cubana a prezzo scontato e doverlo poi acquistare a prezzi di mercato all'Algeria per mischiarlo con quello pesante della Faja dell'Orinoco.
 
Vediamo se il presidente incarcera sua moglie primera combatiente, la figlia di Chavez (per adesso la pena proposta è quella di ambasciatore alterno all'ONU), il presidente della AN e se stesso per permettere l'invio di 120.000 barili di petrolio leggero alla raffineria cubana a prezzo scontato e doverlo poi acquistare a prezzi di mercato all'Algeria per mischiarlo con quello pesante della Faja dell'Orinoco.

Di questo passo dovrebbero incarcerare il 90% della popolazione ... :eek: :lol:.
Io mi accontenterei di un aumento del prezzo della benzina (ridarà fiato alle casse statali) e ad un ripensamento sui tre cambi.
Già questo sarebbe un avvenimento storico ...
 
Di questo passo dovrebbero incarcerare il 90% della popolazione ... :eek: :lol:.
Io mi accontenterei di un aumento del prezzo della benzina (ridarà fiato alle casse statali) e ad un ripensamento sui tre cambi.
Già questo sarebbe un avvenimento storico ...

Io non ne sono così sicuro, dopo l'aumento della benzina dovranno aumentare le pensioni, gli stipendi degli statali e i sussidi, non so quanto resterà nelle casse dello stato e non si risolverà il problema del contrabbando.
Ci sarebbero altri modi per poter ottenere il risultato voluto, ma non funzionerebbe, troppi ladri al potere. Viva la robolucion!!!
 
Analisi Tecnica USOIL - 01.09

DailyFX squadra, Ricerca

Lunedi, 01 September 2014 - 15:34


dailyfx_analysis_20140901chart18.png


USOIL: Importante è la resistenza di 96,00 dollari per il petrolio. Una possibile divisione verso l'alto apre la strada a 97,30 dollari prima di 98,35 $, che è anche il Fib 38.2% del ribasso.
I supporti importanti per l'olio trovato in 95,25 dollari e 94,50 dollari prima del $ 93,00.
 
Por ser feriado nacional en EE.UU. (Labor Day), el mercado bursátil norteamericano no presenta actividades durante la jornada de hoy.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto