Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
A Francoforte, prezzi in chiusura praticamente sugli stessi livelli di ieri ... salvo lievissime oscillazioni decimali:

VENEZUELA

22 bid/ask 95,98 - 96,36

27 bid/ask 78,87 - 79,87

31 bid/ask 88,25 - 90,15

PDVSA

17 bid/ask 79,95 - 81,10

27 bid/ask 55,50 - 56,65

37 bid/ask 53,35 - 54,60
 
Eccellente analisi Junior63 ... io kontinuo a pensare ke senza la massiccia presenza/konsulenza kubana nell'ultimo decennio, Hugorilla non sarebbe mai riuscito a mantenere il potere kon tanta disinvoltura

Sicuramente anche la presenza cubana ha avuto un ruolo importate, specialemente nei momenti difficili ( si vocifera che Chavez era bipolare), il paradosso è che oggi si sta meglio a Cuba che in Venezuela, almeno li quando esci da casa non rischi si essere ammazzato dal primo che incontri per strada.
 
Sicuramente anche la presenza cubana ha avuto un ruolo importate, specialemente nei momenti difficili ( si vocifera che Chavez era bipolare), il paradosso è che oggi si sta meglio a Cuba che in Venezuela, almeno li quando esci da casa non rischi si essere ammazzato dal primo che incontri per strada.

è l'unika kosa x kui si sta meglio :D

mi spieghi kosa intendi x "bipolare" ? marikon forse ? gracias
 
Contrabando de gasolina genera $2.200 millones en pérdidas anuales al país


[FONT=&quot] El comercio ilegal de combustibles en el país tiene su mayor incidencia en las zonas fronterizas de los estados Apure, Táchira, Zulia y Amazonas

[/FONT]







29/08/2014 03:04:00 p.m. | AVN.- El contrabando de extracción de 45.000 barriles de gasolina hacia Colombia le genera al Estado venezolano pérdidas anuales por el orden de los 2.200 millones de dólares.

Así lo expresó el presidente de Refinación y Petroquímica de Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ), Asdrúbal Chávez, durante su participación en la comisión estadal de lucha contra el contrabando, que se celebró en San Cristóbal, estado Táchira.

Aseguró que esta práctica ilegal ha restado resultados a "los esfuerzos y el trabajo de Petróleos de Venezuela para mantener el normal abastecimiento de gasolina y gasoil en Táchira".

Recordó que el comercio ilegal de combustibles en el país tiene su mayor incidencia en las zonas fronterizas de los estados Apure, Táchira, Zulia y Amazonas, "y también con alguna incidencia en Mérida y Trujillo".

No obstante, destacó que el contrabando de extracción de combustible ha disminuido durante las tres últimas semanas gracias a los mecanismos y a las medidas implementadas por el Gobierno en toda la frontera venezolana.

El pasado 11 de agosto el Gobierno activó el plan de lucha contra el contrabando, acordado en un encuentro sostenido entre los jefes de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos.

Como parte de las medidas se procedió al cierre parcial de la frontera -entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana-con el fin de atacar a las mafias que trasladan ilícitamente gasolina , alimentos subsidiados y productos regulados al país vecino, donde son expendidos con sobreprecio de 300%.

Asimismo, se han realizado esfuerzos para identificar las bandas criminales, centros de acopio y vehículos con placas venezolanas que pasan constantemente a Colombia y que utilizan las Tarjetas de Abastecimiento de Combustible (TAC).

"En Pdvsa continuamos monitoreando el llenado de la planta ubicada en El Vigía, movilización y transporte de los combustibles destinados para abastecer al estado Táchira", afirmó Chávez, tal y como refiere una nota de prensa de la Oficina Regional de Información y Comunicación Táchira.

El también viceministro de Refinación y Petroquímica señaló que aquellos que propician el contrabando de extracción "deben ser sancionados con severidad".

Indicó que los taxistas y motorizados que viajan a Colombia sólo para llevar gasolina de contrabando "deben ser sometidos a penas rigurosas".

Sostuvo que a partir de esas sanciones se sentará un precedente que "sirva de ejemplo para quienes estén pensando hacer lo mismo".
 
Consecomercio asegura que continúa desabastecimiento en la frontera


[FONT=&quot] Mauricio Tancredi insistió en una revisión de los precios para actualizarlos al costo real de producción e importación

[/FONT]




29/08/2014 08:28:00 p.m. | Emen.- El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, reiteró este viernes que las medidas del Gobierno Nacional para enfrentar el contrabando “no van a la raíz del problema”.

Según Tancredi, los informes provenientes de sus afiliados en la zona fronteriza registran que la situación con el desabastecimiento sigue igual, a pesar de los operativos impulsados por el Ejecutivo, reseñó Unión Radio.

“Han habido unas cuantas incautaciones, recuerden que eso lo ha hecho la Guardia Nacional y han reportado que han incautado alimentos y gasolina y esas son cifras que tenemos que ver como ciertas, sin embargo, también nos dicen nuestro afiliados en la Cámara cercana a la frontera, que los problemas de desabastecimiento continúan y continúan porque no estamos yendo a la raíz del problema”.

Por ello, insistió en una revisión de los precios para actualizarlos al costo real de producción e importación.

“Tenemos precios congelados y regulados desde hace más de tres años en algunos casos todavía por debajo del costo de producción o importación (…) No es posible que hayamos incrementando las importaciones entre 2010 y 2012 cerca de un 80% en desmedro de la producción nacional, entonces, vamos a revisar qué pasó ahí, vamos a rescatar las industrias cerradas y revisar muchas políticas adoptadas para favorecer la producción”.

En cuanto al sistema biométrico, Tancredi manifestó su rechazo a la propuesta emanada por el Gobierno Nacional, pues, a su juicio, atenta contra la libertad de compra.

 
Maduro: Esta semana el abastecimiento aumentó 6,5%


[FONT=&quot] El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una policía de inteligencia contra el contrabando y la "guerra económica"





29/08/2014 09:51:00 p.m. | Emen.- El presidente Nicolás Maduro informó este viernes que ha fundado una unidad especial de inteligencia contra el contrabando y la guerra económica.

"Se convertirá en una policía contra la corrupción para investigar y agarrar con las manos en la masa", expresó.


La información la ofreció antes de realizar un pase televisivo con el estado Anzoátegui donde detectaron contrabando interno en un supermercado Bicentenario de Puerto la Cruz.

El mandatario aseguró que el contrabando de extracción es un negocio redondo de las mafias capitalistas.

Desde Miraflores, el mandatario dijo que el contrabando es producto de "empresarios capitalistas" que buscan financiar protestas y la irritación de la sociedad.

Rechazó que ningún vocero de la "burguesía" condene el contrabando y se pronuncie sobre los resultados en la lucha para combatirlo.

"Salen a justificar el contrabando y a condenarnos a nosotros que estamos batallando para proteger al país", expresó.


Aseveró que la mayoría del país apoya la implementación de las captahuellas "para el abastecimiento seguro", aún cuando no la conocen. "Cuando esté funcionando verán los beneficios que tiene", dijo.


Además anunció que todos los vehículos y productos usados para el contrabando serán confiscados e incorporados a Mercal.

Añadió que esta semana el abastecimiento de productos en el país aumentó 6,5% en comparación con la semana pasada.


Por su parte, el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) de los Andes, Efraín Velazco Lugo, dijo que el contrabando de combustible hacia Colombia ha disminuido 40%.


Más temprano, el jefe de Estado dijo a través de su cuenta en Twitter que se encontraba en Miraflores trabajando sobre varios temas.


Indicó que en minutos mostraría en vivo la batalla contra el contrabando.



[/FONT]
 
Pdvsa suspende exportación de crudo diluido para octubre


[FONT=&quot] Revisarán los crecientes costos de importación de nafta que está asumiendo la compañía para mezclar con sus extrapesados






[/FONT]

29/08/2014 04:47:00 p.m. | Reuters .- La venezolana Pdvsa suspendió su plan de exportación de crudo diluido (DCO) para octubre mientras revisa los crecientes costos de importación de nafta que está asumiendo la compañía para mezclar con sus extrapesados y formular estas variedades de crudo, dijeron operadores el viernes a Reuters.

La decisión se toma en momentos en que la empresa lucha por recortar costos y con ello resolver parcialmente sus conocidos problemas de flujo de caja.

Reuters reportó el miércoles que Pdvsa está considerando importar crudo liviano Saharan Blend de Argelia en lugar de la costosa nafta que ha estado adquiriendo desde el 2013 para producir sus mezclas.

Una de varias fuentes que recibieron la información de la compañía dijo que Pdvsa también podría intentar elevar los precios a los que está vendiendo el DCO para reflejar mejor los crecientes costos de importación.

"Las ventas de DCO están suspendidas, pero Pdvsa dijo que no detendrá la producción de estos crudos. Usará sus instalaciones en el Caribe para almacenarlos e incluso está considerando disponer de tanqueros para almacenamiento", indicó una fuente.


Pdvsa tiene dos terminales de almacenamiento en Curacao y además alquila tanques en Aruba y en la isla de San Eustaquio a las firmas estadounidenses Valero Energy y NuStar Energy .


Desde allí, la empresa puede cargar buques de gran capacidad (VLCC, por su sigla en inglés) con destino a Asia.

La mayor parte del crudo diluido producido por Pdvsa es absorbido por su filial de refinación en Estados Unidos, Citgo Petroleum, pero otras firmas como Valero y Chevron también reciben cargamentos ocasionalmente.

Todavía no está claro si la suspensión de la exportaciones de DCO derivará en un recorte de las compras de nafta, que se han estado haciendo en el mercado abierto.

Pdvsa adjudicó recientemente a las empresas Petrochina, Delaney y Noble Group una oferta lanzada en julio para importar al menos cuatro cargamentos de 500.000 barriles de nafta pesada para el período septiembre-diciembre.

Con las reservas de crudo más grandes del mundo, los planes de Pdvsa de empezar a importar petróleo extranjero han impactado al país miembro de la Opep.

La petrolera estatal no respondió inmediatamente a pedidos de declaraciones.

Otra fuente agregó que Pdvsa no ha enviado a sus clientes su plan de exportaciones para octubre.

El plan de ventas para septiembre, que incluye envíos de DCO a diferentes clientes, será respetado, indicaron las fuentes.
Pdvsa no divulga públicamente su producción mensual ni sus volúmenes de exportación.

***
Situazione sempre più difficile.
Spronerà la strada delle riforme ...
 
Barril sube por tensiones en Ucrania y datos económicos


[FONT=&quot] El crudo en Estados Unidos avanzó 1,41 dólares, a $95,96, mientras que el Brent se ubicó en 103,19







[/FONT]

29/08/2014 06:05:00 p.m. | Reuters .- El petróleo registró su segundo mes consecutivo de pérdidas, pese a que el viernes subieron los precios ante las preocupaciones de que la agudización de la crisis en Ucrania pueda conllevar a más sanciones.

Además el crudo en Estados Unidos avanzó por cuarta sesión consecutiva tras un dato que mostró que la confianza del consumidor en ese país subió en agosto a máximos de siete años, aunque los gastos del consumidor cayeron un 0,1 por ciento.

El Brent subió luego de que Ucrania aseguró que tropas rusas ingresaron a su territorio para apoyar a los rebeldes prorrusos, intensificando una guerra separatista y provocando alarma entre los aliados occidentales de Kiev, así como por los temores a nuevas sanciones que puedan afectar al poderoso sector energético de Moscú.

El referencial europeo para entrega en octubre subió 73 centavos, a 103,19 dólares por barril.

El crudo en Estados Unidos avanzó 1,41 dólares, a 95,96 dólares.

Ambos contratos incrementaron sus alzas hacia el final de la sesión, antes de un fin de semana largo por un feriado en Estados Unidos.

Pese al avance del viernes, los precios del petróleo en ambos lados del Atlántico marcaron su segundo mes de pérdidas, con el Brent registrando una baja del 2,8 por ciento y el crudo en Nueva York retrocediendo un 2,3 por ciento en agosto.

El referencial europeo se hundió más de un 12 por ciento desde que alcanzó un máximo en junio y alcanzó un mínimo nivel en 14 meses la semana pasada debido a que la debilidad de la demanda llevó a un exceso de suministro.

Analistas consideraron que una suspensión de las exportaciones petroleras rusas era improbable pese a la crisis.
 
Precio del petróleo venezolano cierra el mes en su nivel más bajo del año


[FONT=&quot] El resultado se da a pesar de que la semana del 25 al 29 de agosto revirtió cuatro semanas consecutivas de bajas

[/FONT]






29/08/2014 11:55:00 a.m. | Jean Carlos Manzano.- El petróleo venezolano cerró agosto en un precio promedio de $91,74, su registro mensual más bajo del año, de acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Petróleo y Minería.

El resultado se da a pesar de que la semana del 25 al 29 de agosto revirtió cuatro semanas consecutivas de bajas al subir $0,88 y situarse en $91,77.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto