Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
L'ultimo tweet del 24 dicembre:

Apertura de los #bonosvenezolanos
https://twitter.com/hashtag/bonosvenezolanos?src=hash
CW_hGfNWYAAOemC.jpg
 
Comportamiento del #WTI en la semana
CXAuuVDWcAAhtAP.jpg


***
Aumento da collegarsi, forse, alla caduta dei divieti all'export degli USA ... vedere la dinamica con il Brent.
Forse OBI potrà essere più "puntuale".
 
¡EL PAÍS NO AGUANTA MÁS! LVL: El pueblo se puede ir contra el gobierno si intenta avasallar su decisión





DolarToday / Dec 27, 2015 @ 12:00 pm




El economista y analista político, Luis Vicente León, expresó vía Twitter su visión entorno a los últimos hechos en el país, en el marco de la nueva Asamblea Nacional y la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.







León afirmó que los nombramientos en el TSJ no son secundarios ni momentáneos. “Son la carta más importante del gobierno para torear la nueva Asamblea (…), la Nueva Asamblea no puede destituir magistrados del TSJ sin el concurso de los otros poderes ciudadanos, todos revolucionarios…por ahora”, explicó.


Agregó que las impugnaciones a los nuevos nombramientos de magistrados por parte de la Asamblea Nacional saliente se tendrían que hacer también en el TSJ. “Pueden haber rupturas internas y divisiones institucionales en el futuro, pero por ahora el gobierno intenta construir su traje de IronMan”, expresó León.


Asimismo, el presidente de Datanálisis, afirmó que la nueva Asamblea tiene atribuciones constitucionales que intentará ejercer, pero es previsible que se presenten conflictos institucionales. “La tipo de conflicto entre AN y TSJ es impredecible. El gobierno puede torear la AN en decisiones claves pero bloquearla supone un alto riesgo”, comentó.


¿Queda blindado el gobierno por el TSJ?

Luis Vicente León argumentó que el análisis de entorno no trata de estudiar el deber ser, lo ético o lo deseado sino lo que pasa o puede pasar empíricamente y sus riesgos. “¿Queda blindado el gobierno por el TSJ?, No. Si trata de avasallar la decisión del pueblo, éste se le puede venir encima y fracturar su traje”, aseguró.
Advirtió que mientras menos margen de maniobra deje el TSJ a la AN, más probable es que el debate migre a la Constituyente.


¿Y la crisis económica?

El analista también dijo que mientras se de una lucha institucional en Venezuela, el problema crítico seguirá avanzando. “Y mientras el gobierno y su TSJ se enfrentan a la nueva AN, la crisis económica 2016 seguirá marchando a pasos agigantados hacia el barranco”, afirmó.


Exhortó a ser realistas entorno a las necesidades de la población venezolana durante este 2016. “El país merece q se sincere el discurso sobre magnitud y causa de la crisis, se llame a un acuerdo para enfrentarla y actúen en consecuencia”, subrayó.


Finalmente, León cree que en diciembre el gobierno mantendrá su discurso. “Pero lo que tendremos en Navidad es un cuento sobre la guerra económica y el ataque Pokemón y la promesa de resolverlo haciendo lo mismo”, criticó.


Fuente: Diario de Caracas- Víctor González / LD
 
Ley de Control Obrero espera por Maduro


[FONT=&quot] El proyecto de Ley de Consejos Socialistas de Trabajadores, preparado por la corriente “Cruz Villegas”

[/FONT]












26-12-2015 04:48:00 p.m. | Beatriz Caripa.- El Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (Fnlct) entregó esta semana el Proyecto de Ley de Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores (también conocido como Ley de Control Obrero), a fin de que sea evaluada su aprobación por vía de la Ley Habilitante, que faculta al presidente Nicolás Maduro a promulgar leyes mientras esté vigente el período habilitante.

Pedro Eusse, dirigente del Frente de Trabajadores y de la corriente laboral “Cruz Villegas”, del Partido Comunista de Venezuela (PCV), informó que el proyecto fue consignado el martes de esta semana durante la movilización que realizó la clase obrera de Corpoelec y de otros sectores hasta Miraflores, para dar apoyo al presidente Maduro y para oponerse a la derogación de leyes laborales y privatizaciones de empresas estatales, “intenciones que ya han manifestado diputados de la derecha que estarán en el Parlamento a partir del martes 5 de enero”.

Eusse apuntó que la Ley de Consejos Socialistas de Trabajadores está prevista en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores (Lottt) como una legislación especial que se deberá desarrollar como parte de un compendio de leyes especiales o subleyes que se derivan de la Ley Orgánica del Trabajo, que fue sancionada hace tres años.


El proyecto de Ley de Consejos Socialistas de Trabajadores, preparado por la corriente “Cruz Villegas”, fue el primero que se elaboró en 2010, y se fue ensamblando en las jornadas y asambleas de consejos de trabajadores, una plataforma impulsada desde la mencionada organización.

La plataforma de consejos de trabajadores entregó el proyecto a la Asamblea Nacional en 2011 con el respaldo de más de 22 mil firmas, bajo la consigna de “pueblo legislador”, al contar con el respaldo popular durante una movilización que llegó hasta el Parlamento.

En 2014 fueron consignados otros dos proyectos de Ley de Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores. Uno por iniciativa de la corriente sindical del Psuv, y el otro presentado por Ricardo Dorado, quien fue ministro del Trabajo durante el gobierno del fallecido ex presidente Chávez.




23959827566_9eaca3edb9.jpg

 
Earle Herrera: "La MUD llega a la AN en plan de enfrentamiento"


[FONT=&quot] “Ellos van a hacer bulla los primeros días y un mes después se van a dar cuenta de que solo tienen un poder del Estado", dijo Herrera

[/FONT]











27-12-2015 11:22:50 a.m. | Últimas Noticias.- El diputado Earle Herrera (Psuv-Anzoátegui) aseguró que los recién electos parlamentarios de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) "llegarán al parlamento en plan de enfrentamiento".

Sin embargo, descartó que esa estrategia logre alterar el funcionamiento del Gobierno. “Ellos van a hacer bulla los primeros días y un mes después se van a dar cuenta de que solo tienen un poder del Estado y los otros cuatro están en poder del pueblo bolivariano que está exigiendo respuestas a sus problemas”, afirmó en entrevista en VTV.

Herrera detalló que el país cuenta con un blindaje institucional con los cuatro poderes del Estado legítimamente conformados. Igualmente, señaló que en la oposición hay una disputa interna de poderes para designar al próximo presidente de la AN, “y si ellos intentan el camino del referendo, el pueblo les dará la respuesta constitucional que le ha dado desde hace 16 años”.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto