Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Precio del petróleo venezolano cerró en $29,26


[FONT=&quot] El precio del petróleo en el mercado internacional también registró una baja este miércoles

[/FONT]











30-12-2015 06:18:11 p.m. | Emen.- El precio del petróleo venezolano cerró en $29,26 por barril, un alza de $1,10 con respecto a la jornada previa, informó el presidente Nicolás Maduro.

"Esto es una guerra en el mercado petrolero contra la Opep y los países petroleros independientes", dijo el mandatario.


El precio del petróleo en el mercado internacional también registró una baja este miércoles.

 
La MUD denuncia “golpe judicial” ante la OEA, Unasur y la Unión Europea (comunicado)






DolarToday / Dec 30, 2015 @ 2:00 pm

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundió hoy una carta dirigida a la OEA, ONU, Unión Europea, Unasur y Mercosur, para denunciar un supuesto “golpe judicial” tras conocerse la solicitud de impugnación de diputados de oposición ante el Supremo por parte del oficialismo, publica Noticiero Digital










“El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación”, dice la misiva dirigida firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, y publicada en la página web de la alianza.


En la misiva, dirigida a los encargados o directivos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Mercado Común del Sur (Mercosur), se hace una solicitud de atención “con extrema urgencia”.


Se explica, en esta carta, que el triunfo que logró la oposición en las legislativas del pasado 6 de diciembre al conseguir una mayoría de 112 diputados contra 55 del chavismo pudiera estar en peligro con ese recurso que fue aceptado ayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impugnar la designación de ocho legisladores.


“Desafiando la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y utilizando un poder judicial colonizado por el partido de gobierno, el oficialismo hoy pretende desconocer los resultados electorales que ellos mismos reiteradamente llamaron a respetar”, dice la carta.
Se indica, además, que el recurso contra los ocho diputados electos se hizo “incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte”.


Bajo este escenario, la MUD pide a cada uno de los encargados de estos organismos internacionales “que desde su alta posición active los mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada”.


La MUD también señala, que este recurso ante el TSJ es introducido en el marco de “una profunda crisis económica que a su vez ha generado un extenso e intenso malestar social”, por lo que este procedimiento de impugnación “tendría graves consecuencias para toda la región”.


Torrealba ya denunció ayer lo que calificó como la “continuidad del golpe judicial denunciado el pasado 22 de diciembre” cuando la alianza que representa alertó sobre un recurso de impugnación por parte del oficialismo contra 22 de sus diputados electos.


“En esa oportunidad hubo una intensa movilización de la opinión pública nacional e internacional que paralizó en primera instancia aquella maniobra”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD.


El Supremo negó ese día a través de un comunicado que hubiera recibido alguna solicitud de impugnación de diputados opositores y añadió que la Sala Electoral no había trabajado esa semana ni se habían recibido amparos.


Este martes el TSJ sí confirmó que recibió varios recursos interpuestos por excandidatos oficialistas para impugnar la elección de ocho diputados opositores que ganaron el pasado 6 de diciembre.


Con su “mayoría calificada” de 112 diputados que aspiran instalarse en el Parlamento el próximo 5 de enero, la MUD, con dos tercios del Parlamento, tiene grandes poderes para legislar, investigar a funcionarios o destituir a magistrados en el caso de que cometieran faltas graves. EFE


A continuación la carta dirigida al secretario general de la ONU, cuyo contenido es el mismo al de la enviada a los otros organismos y personalidades:

Excelentísimo Señor
Ban Ki-Moon
Secretario General de la Organización de Naciones Unidas @UN
Su Despacho

Faltando apenas horas para que termine el año 2015 me dirijo a Ud. con extrema urgencia, en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática. Como es de su conocimiento, el pasado 6 de diciembre el pueblo venezolano vivió una memorable jornada. Pasando por encima de muchísimas dificultades, en medio de un proceso electoral plagado de ventajismo, violencia y otras irregularidades, teniendo a dirigentes opositores presos y a candidatos opositores inhabilitados, sin embargo los venezolanos supimos abrirnos paso entre los obstáculos y manifestar, en paz, nuestra decisión de cambio democrático.


Fueron casi ocho millones de venezolanos los que votaron por el cambio, con una amplia ventaja de dos millones de sufragios sobre la opción oficialista. Triunfo inobjetable porque se logró con las volubles reglas que el oficialismo impuso, regido por un “árbitro” claramente obsecuente con el oficialismo, en un proceso “acompañado” sólo por los observadores que el oficialismo permitió… A pesar de todo eso, se impuso la voluntad de cambio del pueblo venezolano, otorgando a la Mesa de la Unidad Democrática una mayoría calificada de dos tercios de los escaños en el nuevo parlamento, abriéndose así un camino PACÍFICO para la resolución de la crisis política, económica y social que hoy atraviesa nuestro país.


Ese camino pacífico hoy está en peligro. Desafiando la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y utilizando un poder judicial colonizado por el partido de gobierno, el oficialismo hoy pretende desconocer los resultados electorales que ellos mismos reiteradamente llamaron a respetar.

Incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte, el oficialismo pretende impugnar un grupo de diputados, alterando así la composición que El Soberano decidió que tuviera el nuevo Parlamento.


El país, la región y el mundo están ante un intento de GOLPE DE ESTADO JUDICIAL contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación. Todo esto ocurre en el marco de una profunda crisis económica que a su vez ha generado un extenso e intenso malestar social, por lo que la irresponsable conducta del oficialismo coloca al país entero al filo del desastre, el cual tendría graves consecuencias para toda la región. Por todo ello recurrimos a Ud. para que desde su alta posición active los mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada.


El año que está por empezar puede ser en Venezuela un tiempo de convivencia, de pacífica resolución de conflictos y de inicio de un proceso de recuperación económica y reinstitucionalización democrática. Que 2016 sea efectivamente en Venezuela un “Feliz Año” depende de que los demócratas venezolanos y los amigos de la democracia en la región y en el mundo no permitamos que el camino de la paz sea bloqueado, y exijamos que la voz del pueblo en las urnas electorales sea respetada.


Atentamente, quedo de Ud.,
Jesús Torrealba
Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática
Caracas, 30 de diciembre de 2015
 
¡ALERTA VENEZUELA! MUD: Estamos en presencia de un Golpe de Estado





DolarToday / Dec 30, 2015 @ 6:00 pm

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró este miércoles que no ha tenido acceso al expediente que presentó el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el que se impugnan a nueve diputados de la oposición electos para la Asamblea Nacional (AN), informó el legislador electo Simón Calzadilla, publica El Universal









“A esta hora no hay sentencia ni logramos observar el expediente. No nos entregaron el expediente de las impugnaciones. Se asume también que la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debe abrir sus puertas el 7 u 11 de enero como está dispuesta en su circulares internas. Sin embargo, aquí puede pasar cualquier cosa”, recalcó Calzadilla.


Informó que el diputado electo para la AN por el PSUV, Elvis Amoroso, “sí fue recibido hoy por el Tribunal Supremo”.

“Queremos responsabilizar al presidente del PSUV y su partido, Nicolás Maduro, de lo que pueda desatarse en este país si siguen en su plan de desconocer la voluntad popular. Recordamos que el que compró e instauró el actual sistema electoral fue Jorge Rodríguez cuando era presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y quien ha dicho reiteradamente que este es el mejor sistema del mundo”, manifestó Calzadilla.


Asimismo, indicó que no existe jurídicamente viabilidad de que puedan ser suspendidas las proclamaciones de ningún diputado o diputada efectuadas por el CNE “que ahorita está de vacaciones y que sin su informe la Sala Electoral no puede emitir juicio alguno”.

“Estamos en presencia de la más absoluta violación del estado de derecho”, aseguró. “Sin embargo, quiero que sepan las personas del PSUV que el día 5 de enero los 112 diputados proclamados por el CNE, en compañía de millones de venezolanos que van a estar presentes en los alrededores de la AN, nos vamos a juramentar y vamos a hacer valer la decisión de un pueblo”.
 
El máximo tribunal de Venezuela ordenó el miércoles suspender de manera provisional la proclamación de cuatro diputados electos en los recientes comicios legislativos, respondiendo a una impugnación solicitada por una parlamentaria electa por el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV).
Tres de los diputados pertenecen a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y uno al PSUV. Los cuatro fueron electos en el estado Amazonas.




Justicia venezolana ordena suspender proclamación de cuatro diputados electos | América Latina | Reuters
 
Del Pino anunció puesta en marcha del "Proyecto Magna"

“Vamos a desarrollar este arco minero, con la visión que tenía nuestro Comandante Hugo Chávez”, con la imagen que él tenía. destacó Del Pino
















ÚN | Pdvsa.- El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, señaló hoy que con la promulgación realizada por el Presidente Nicolás Maduro de la Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos, se pondrá en marcha el “Proyecto Magna Reserva Minero”, siguiendo el modelo exitoso ejecutado por Petróleos de Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco.

El Proyecto Magna Reserva minero permitirá la cuantificación y certificación de minerales metálicos y no metálicos en el arco minero ubicado en la región de Guayana.

Estas declaraciones las ofreció el Ministro Del Pino en el programa “El Desayuno” transmitido por Venezolana de Televisión.

Vamos a desarrollar este arco minero, con la visión que tenía nuestro Comandante Hugo Chávez”, con la imagen que él tenía. Este lugar tiene una potencialidad extraordinaria. En la zona ya existen pequeños desarrollos de parte de mineros artesanales, a los cuales estamos haciendo un llamado para formalizarse,” señaló el titular de la cartera de Petróleo y Minería.

Se estima que en esta región existan reservas potenciales por el orden de las 7 mil toneladas de oro, lo cual equivale a reservas para 70 años” acotó Del Pino y agregó que Minerven ya tiene producción en esta zona del país, y cuenta con el potencial para aumentar ésta a 20 toneladas anuales”.

“Esta Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos, establece que se otorguen desarrollos en otros minerales tales como el diamante y el coltán. En esta área hay estudios que indican que existen estos minerales pero no hemos realizado la certificación oficial, lo cual arrancaremos con la aprobación de este instrumento legal”, puntualizó.

Indicó Del Pino que en esta zona también hay minerales no metálicos como el granito, el feldespato o el mármol, los cuales también serán sometidos al proceso de certificación de reservas. “Es una región extremadamente rica que necesita ser certificada.

“Posterior a la certificación, la cual se puede realizar con gobiernos y empresas aliadas, se procederá a realizar desarrollos conjuntos como los existentes en el sector petrolero, con el establecimiento de empresas mixtas integradas por capital privado hasta un 45 por ciento y la representación del Estado que tendrá la mayoría accionaria, equivalente al 55 restante”, informo el ministro de Petróleo y Minería.

“La Ley es muy clara en el sentido que todo el oro explotado en las áreas que sean definidas para ello, debe ser vendido al Banco Central de Venezuela, y ya existen inversionistas internacionales interesados en participar en este modelo de empresas mixtas”, señaló.

“El arco minero pudiera contener las reservas más grandes de América y cuando termine esta certificación de recursos, pudieran convertirse en las más grandes del mundo.”

Destacó Del Pino que el Estado garantiza con este instrumento legal la protección del medio ambiente del lugar y de sus comunidades originarias, además de que la Fuerza Armada tendrán los recursos necesarios para reforzar la seguridad de la frontera, pues es un área que se extiende desde el Esequibo hasta los límites fronterizos con Colombia y Brasil. “Con los nuevos desarrollos se incorporará tecnología de punta que no permitirá la preservación del medio ambiente.”

“Mientras con la promulgación de Reforma de Ley para el Desarrollo de las Actividades Petroquímicas, se incrementará la producción de gas en el país para el uso petroquímico, la generación de empleos. En este sentido se incorporará capital privado en este sector para permitir su desarrollo”, recalcó el titular de Petróleo y Minería.

“Existen más de 59 proyectos en 7 centros transformadores del país que pueden ser desarrollados con la aprobación de esta reforma legal”, indicó Del Pino.

Leer más en: Del Pino anunció puesta en marcha del "Proyecto Magna"

***
Del Pino ci mette tutta la sua buona volontà, ma se le "riforme" sono quelle annunciate da Maduro ... non serviranno a niente.
 
Comunque il momento clou di inizio anno è il venezuela: cedolona del 2034 il 13 e poi il Dday a febbraio. Se rimborsa il 2016 si festeggia, visto il gain che ne deriva.
 
Comunque il momento clou di inizio anno è il venezuela: cedolona del 2034 il 13 e poi il Dday a febbraio. Se rimborsa il 2016 si festeggia, visto il gain che ne deriva.
sul venezuela sto riflettendo.avendone troppe per i miei nuovi parametri sto pensando di alleggerire e dentro ci vorrei far finire anche la 2016,ne ho 10k pmc 86,25 cambio 1,12 mi potrei accontentare tanto ,se tutto va bene un dieci per cento lo faccio prima o poi con quello che mi resta,ad es venez 2020 che sta sui 35
 
Ultima modifica:
sul venezuela sto riflettendo.avendone troppe per i miei nuovi parametri sto pensando di alleggerire e dentro ci vorrei far finire anche la 2016,ne ho 10k pmc 86,25 cambio 1,12 mi potrei accontentare tanto ,se tutto va bene un dieci per cento lo faccio prima o poi con quello che mi resta,ad es venez 2020 che sta sui 35
Obiettivamente parlando, quella di alleggerire il venezuela è una buona idea a prescindere. Il rischio ora è davvero alto anche se per la 2016 il pagamento è vicino. Non credo ci sia in così poco tempo una evoluzione tale da poter arrivare al default
 
sul venezuela sto riflettendo.avendone troppe per i miei nuovi parametri sto pensando di alleggerire e dentro ci vorrei far finire anche la 2016,ne ho 10k pmc 86,25 cambio 1,12 mi potrei accontentare tanto ,se tutto va bene un dieci per cento lo faccio prima o poi con quello che mi resta,ad es venez 2020 che sta sui 35

infatti per me non ha senso tenere la 2016, io non ce l'ho non rischio 80/90 di nominale quando posso prendere titoli più vicini ad un eventuale livello di recovery
comunque ne ho anch'io troppe, a volte le mollo ma poi le riprendo subito, difficile farne a meno
 
dall'altra "parte" sono di un ottimismo disarmante, riguardo la solvibilità del debito venezuelano!! :rolleyes: :rolleyes: beati loro!!!
 
Ultima modifica:
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto