Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1 (1 Viewer)

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

tommy271

Forumer storico
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica





.@luisvicenteleon "La caida de petróleo ha sido usada como una excusa para la caída de nivel de ingreso" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "más del 93% de los venezolanos indican que la situación de país está mal o muy mal" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "más de 63% de los venezolanos sienten que el Gobierno/Maduro es el responsable de la crisis" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "los demás países petroleros no están en la misma situación que Vza, aquí se hacen 7 horas de cola" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "estamos en presencia de la inflación más alta del mundo y de la historia del país" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "el rubro que está más afectado por la inflación es alimentos" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon la inflación oficial ha sido manipulada en repetidas oportunidades #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "para enero de 2016 el indicador de escasez en Caracas de productos regulados es de 82,8%" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "esto no significa que no haya 82,8% de escasez en los hogares, estos han resguardado en mercado negro" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "hemos visto que se ha duplicado la escasez en hogares, de 18% a 41%" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "en 2016 hemos visto una disminución en los estratros A B y C, y aumento en D y E" #ForoEcoanalitica

@luisvicenteleon "los niveles de desabastecimiento en caracas supera el 80% en 2016" #ForoEcoanalitica

@luisvicenteleon: Los comercios presentan una escasez mayor al 80% y la de los hogares es mayor al 40%. #foroecoanalitica
@luisvicenteleon "
la disminución en los estratos A y B se debe más a migración que a la crisis económica" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "nunca habiamos visto una pulverización de los ingresos de los venezolanos de esta magnitud" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "un bachaquero revende sus productos regulados a 15-20 veces su precio oficial" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "el índice de confianza del consumidor está en su peor momento histórico, 21,9% desde su inicio" #ForoEcoanalitica

@luisvicenteleon "proyectamos una disminución en el consumo de 8% para 2016" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "el venezolano vive en un rally diario para poder comprar productos básicos" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "las compras aún se realizan en su mayoría por vías tradicionales, 79%" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "es imposible que el Gobierno trate de sustituir a las cadenas privadas de alimentos" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "la frecuencia de compra de alimentos de los venezolanos ha aumentado a 3 veces a la semana" #ForoEcoanalitica

@luisvicenteleon : "el 79% de las compras ejecutadas son ejecutadas en sectores privados (mercados, etc)" @ecoanalitica #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "los venezolanos tienen que visitar 4 locales, y hacer una cola promedio de 5 horas para comprar" #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon El gob no puede sustituir los canales privados de distribución cuando el 80% del consumo se da por ahí #ForoEcoanalitica

.@luisvicenteleon "no es fácil determinar una explosión social" #ForoEcoanalitica

La frecuencia de compra del venezolano bajó de 10 días en 2008, a 3 días en 2016.
#ForoEcoanalítica



.
@luisvicenteleon "hay dos escenarios: dónde la sociedad de habitúa, y dónde la sociedad no soporte el Gobierno" #ForoEcoanalitica

.
@luisvicenteleon "el deadline es la capacidad que tenga el Gobierno de evadir elección por elección" #ForoEcoanalitica

.
@luisvicenteleon "el desborde social puede ser capitalizado por el sector militar y el Gobierno, u otro oficialista" #ForoEcoanalitica
 

tommy271

Forumer storico
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




.@aroliveros mas que hablar de recesión hay que habar de depresión económica. #ForoEcoanalitica

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros El PIB ha perdido 1/4 de su valor desde que Maduro esta en el poder #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros solo dos sectores crecerán este año: servicios de gobierno y comunicaciones #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Si tomamos la inflación subyacente, el promedio de inflación del trimestre esta por encima del 25,0% #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Tenemos un sector privado que no tiene margen de maniobra. No tiene acceso al mercado internacional #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Pareciera que no existe conexión entre los diferentes "ajustes" que ha hecho el Gobierno #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Venezuela esta viviendo por encima de sus posibilidades. Esto se logro a través de la liquidación de activos #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Como el ajuste ha sido desordenado y no ha sido acompañado con estabilización de precios, el mismo es costoso #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Pareciera que el Gobierno ha intentado incrementar sus ingresos por recaudación fiscal #ForoEcoanalitica
https://twitter.com/hashtag/ForoEcoanalitica?src=hash[/URL]
.@aroliveros No hay impuesto interno que nos permita cubrir las brechas fiscales del país #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Si asumimos que el recorte inflación es de 40,0% el déficit de divisas es de US$12.752 millones #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Venezuela debe destinar el 70,0% de sus exportaciones para poder pagar la deuda externa #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Estimamos que un poco más del 40,0% de las importaciones públicas se hagan a a tasa Dipro #ForoEcoanalitica

.@aroliveros El Dicom es un sistema que todavía no ha arrancado #Pendientes la tasa que se publica es la de Simadi #ForoEcoanalitica

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros Se estima que el Dicom se estabilice entorno a los VEF600/US$ #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros El Dicom podría drenar entre el 20,0% y e 50,0% de la liquidez en el sistema #ForoEcoanalitica[/URL]

@aroliveros Para que el Dicom funcione tiene que ser transparente y tener reglas claras, entre otros #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Sin recortes en las importaciones y sin crisis eléctrica el PIB se contraerá 6,2% en 2016 #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Pensar en exportar no es un tema iluso, es necesario para sobrellevar la transición #ForoEcoanalitica

.@aroliveros Este modelo económico es inviable, tiene que cambiar. Lo que no sabemos es la velocidad en que sucederá #ForoEcoanalitica

.@aroliveros: "Ocurrirá una profundización de la crisis económica, que podría desembocar en una crisis de gobernabilidad" #ForoEcoanalitica










https://twitter.com/hashtag/ForoEcoanalitica?src=hash
 

tommy271

Forumer storico
Ecoanalítica






@agrisanti: "El año 2015 fue un año de crisis, pero el 2016 lo va a superar". #ForoEcoanalitica

.[URL='https://twitter.com/agrisanti']@agrisanti "pareciera que al Gobierno le vino un alumbrón y están depreciando un poco más la tasa Dicom #ForoEcoanalitica[/URL]

.[URL='https://twitter.com/agrisanti']@agrisanti "la estrategia de estar en largo en Bs es la que menos debe tomar" #ForoEcoanalitica[/URL]

.@agrisanti "si hay gente que es adversa al riesgo debe estar en largo en dólares" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "entre más apalancado esté más ganancias va a percibir" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "con una inflación de alrededor de 400% es más rentable pagar las tasas de interés que el crédito completo" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "si sumamos las partidas de deuda, Venezuela cerró el año pasado con MM US$161,1" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "es muy tarde para hacer default en los bonos de Pdvsa, sería muy costoso para el Gobierno" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "posiblemente tendremos que llegar es a una reestructuración de los bonos de Pdvsa" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "parte de la salvación para el sector privado puede ser China, ellos no están por ideología con el Gobierno" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "veo a China como un gran aliado" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "se deben aún cerca de US$10.601 millones en nacionalizaciones" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "si queremos dar una señal de credibilidad tiene que venir acompañada con el sector privado" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "si comparamos el ratio de deuda y exportaciones, Venezuela se encuentra muy por encima de los otros países" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "la contracción económica de Venezuela fue la mayor en toda la región" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "podemos llegar a una contracción del 11,5% en 2016" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "el comportamiento de todos los países de Petrocaribe es mejor que el desempeño venezolano" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "Venezuela siempre tenia un superavit en cuenta corriente, ahora estamos en déficit" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "en 1982 éramos el segundo país más rico de la región, en 2015 fuimos el 4to más pobre de la región" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "En 2016 esperamos que Venezuela siga perdiendo posiciones, y seamos los 3eros más pobres de la región" #ForoEcoanalitica

.@agrisanti "sin embargo, esto representa una oportunidad de volver a ser los líderes en crecimiento" #ForoEcoanalitica
 

tommy271

Forumer storico
Rendivalores ‏@Rendivalores


.@aroliveros: El precio del petróleo está por debajo del precio de equilibrio fiscal venezolano #ForoEcoanalitica

Cfc_Gy8WAAABZeh.jpg


.@aroliveros: "Los tenedores de bonos deben estar preocupados, aunque el gob prioriza su pago" #ForoEcoanalitica

CfdByIcWIAEvw_N.jpg
 

tommy271

Forumer storico
BCV establece valoración de estados financieros en moneda extranjera

La resolución del ente emisor dicta las normas basados en el tipo de cambio Dipro y Dicom establecidos en el Convenio Cambiario N° 35







11:22 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
El Banco Central de Venezuela emitió una Resolución mediante la cual establece la valoración de los estados financieros y el registro contable de los activos y pasivos en moneda extranjera.

La Resolución 16-03-01, publicada en la Gaceta Oficial número 40.879 de fecha 05 de abril de 2016, señala que, salvo lo dispuesto en los artículos 2 y 3, la valoración de los estados financieros y el registro contable de los activos y pasivos en moneda extranjera del sector bancario, asegurador y del mercado de valores, se efectuará al tipo de cambio para la compra Dipro, es de decir de Bs. 9,975, el cual está dispuesto en el Convenio Cambiario N° 35.

LEA TAMBIÉN. DESCARGUE | Convenio cambiario 35 sobre nuevo esquema de divisas

La Gaceta además indica que la valoración y registro contable de los títulos de capital cubierto emitidos por el sector público nacional en moneda extranjera y pagaderos en bolívares, se hará al tiempo de cambio para la venta Dipro, es decir Bs. 10.

El artículo 2 de la Resolución señala que "las instituciones operadoras en los mercados alternativos con tipo de cambio complementario flotante, deberán efectuar el registro contable de los títulos emitidos por el sector público nacional en moneda extranjera, al precio de adquisición de dichos instrumentos y realizar su valoración al tipo de cambio complementario flotante del mercado vigente".

LEA MÁS. Simadi sube Bs. 1,26 y supera la barrera de los Bs. 300

El artículo 3 indica que "el registro contable de las divisas mantenidas al cierre de cada mes por las instituciones operadoras en los mercados alternativos con tipo de cambio complementario flotante, se efectuará al precio de adquisición y su valoración se realizará al tipo de cambio de referencia de dichos mercados".

Esta nueva resolución del ente emisor deroga la Resolución 13-02-02 del 8 de febrero de 2013, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.109 del 13 de febrero de 2013.

Esta nueva normativa del BCV entró en vigencia el 29 de marzo de 2016.

Leer más en: BCV establece valoración de estados financieros en moneda extranjera
 

tommy271

Forumer storico
Gobierno y Toyota firman acuerdo para reactivar sector automotriz

El vicepresidente de Economía Productiva informó que en el marco de un plan de cinco años tienen previsto exportar 20% de la producción total de vehículos







06-04-2016 03:00:00 p.m. | Emen.-
El vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, presidió una reunión con el director ejecutivo de Toyota Latinoamérica, Steve St. Angelo. En el evento ambas partes firmaron un acuerdo para reactivar el sector automotor del país.

“En esta reunión Toyota ha estado ratificando su compromiso con las inversiones y ampliar sus capacidades en el país, desarrollar nuevos productos para la familia venezolana”, señaló Abad a su salida del encuentro.

Dieron a conocer que iniciarán ensamblaje en el país de vehículos para la familia venezolana y abastecerán con ellos el mercado latinoamericano. El vicepresidente del área económica puntualizó que estos encuentros permiten fortalecer las capacidades productivas y tecnológicas de Venezuela.

St. Angelo consideró la reunión como “fructífera y provechosa” y garantizó el compromiso de la marca que dirige para reactivar el sector en el país. El directivo informó que el plan comenzó con la exportación de piezas a Toyota Argentina y prevén que para finales de abril estén enviando un segundo container.

“Próximamente estaremos incorporando a este programa tres piezas más”, expresó el director de Toyota para Latinoamérica.

Con estas acciones el Gobierno busca impulsar la industria automotriz nacional, sector que pertenece al Motor Industrial del Consejo Nacional de Economía Productiva (Cnep).

El pasado 17 de marzo el Ejecutivo se reunió con empresas ensambladoras en el Salón Perú del Palacio de Miraflores. En esa fecha, Perez Abad declaró que se acordó con las empresas ensambladoras del país una meta de producción de 559.750 automóviles. También explicó que de la producción total de vehículos se espera exportar 20%.

El Ejecutivo apuntó que con la reactivación de este sector se estarían generando 63 mil empleos directos y alrededor de 315 mil indirectos. En esa oportunidad, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó la importancia de trabajar en este sector “para que vaya tomando un ritmo con fuerza y capacidad propia, en sus distintos subsectores, y se vaya estabilizando con un modelo nuevo productivo no dependiente del petróleo”.

En la actividad, el primer Mandatario nacional destacó que el objetivo debe ser la productividad a través de la Agenda Económica Bolivariana y sus 14 motores, de modo que esté “desligada de la renta petrolera para sustituir importaciones (no depender plenamente de estos ingresos) en este caso de autopartes, y así impulsar la industria automotriz nacional, y poco a poco, todos los sectores del motor Industrial”, se lee en una nota del portal web de la Agencia Venezolana de Noticias.

El jefe de Estado puntualizó que Venezuela en el área automotriz ha evolucionado “especialmente los últimos 10 años con la instalación de nuevas industrias en alianza con países como China e Irán, que han permitido que en el país también se fabriquen piezas y autopartes, que contribuyan con el desarrollo de este rubro”.

Puntualizó la creación de la empresa Mixta Venirauto Industrias, con la nación iraní, así como en 2011 la Chery con China, que comenzó con la producción de vehículos marca Tiggo, Arauca, Orinoco, entre otros.

Con información de Ketty Afanador

Leer más en: Gobierno y Toyota firman acuerdo para reactivar sector automotriz
 

tommy271

Forumer storico
Trabajadores de Corpoelec protestan en defensa de contrato colectivo

Los trabajadores mantendrán una jornada de protesta todos los días desde las 12:00 pm. hasta la 1:00 pm







01:06 p.m. | Fabiana Mogollón LL..- Los trabajadores de Corpoelec levantaron una protesta este jueves, a las afueras de la sede de El Marqués, en defensa de su contratación colectiva, así como de otros beneficios laborales como el comedor y el servicio de póliza de HCM.

Joaquín Malavé Cardozo, trabajador y representante sindical de la entidad, denunció que los empleados tienen "seis años sin contrato colectivo y se ha desmontado el espacio del servicio médico".

Asimismo, manifestó que "los trabajadores hemos sido excluidos de las actualizaciones técnicas de Corpoelec, no nos han dado los implementos e instrumentos de trabajo necesario".

También señaló que, en el caso particular de el fenómeno El Niño, "el Gobierno no ha escuchado las recomendaciones de los trabajadores de Corpoelec. recomendaciones que, de haberse tomado en cuenta, habrían ayudado a ahorrar 2.000 megavatios de energía eléctrica".

Johandy Primera, empleado de la planta también denunció "acoso laboral" por parte de la empresa. "Hay acoso laboral. Si sales a marchar o protestar, te levantan un expediente. Hemos recibido incluso vivistas del Sebin".

Por su parte, Miguel Zambrano, trabajador de la misma planta, rechazó que tengan "seis años esperando contrato, seis años con el comedor cerrado y a los jubilados no se les está tomando en cuenta".

Los trabajadores exigen respuesta inmediata a sus peticiones de mejoras salariales y beneficios laborales, de los contrario, aseguran que se mantendrán realizando una jornada de protesta a las afueras de la sede, todos los días, en el horario comprendido entre las 12:00 pm y 1:00 pm.

Leer más en: Trabajadores de Corpoelec protestan en defensa de contrato colectivo
 

tommy271

Forumer storico
Pdvsa cancelará intereses a tenedores de bonos 2017, 2027 y 2037

El martes 12 de abril se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en abril de 2016





ÚN.- Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) informa a todos los tenedores de los Bonos Pdvsa con vencimientos en abril de 2017, 2027 y 2037 que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 12 de abril de 2007, el martes 12 de abril de 2016 se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en abril de 2016.

En este sentido, todos los poseedores de bonos deberán dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago.

Pdvsa ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos.

De esta forma, PDVSA honra el compromiso adquirido con el pueblo y todos los inversionistas de los bonos emitidos por la Empresa, lo que ratifica la solidez financiera de la principal industria de los venezolanos.


Leer más en: Pdvsa cancelará intereses a tenedores de bonos 2017, 2027 y 2037
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Alto