Venezuela ha duplicado exportación de granito
El granito venezolano tiene un costo aproximado que oscila entre los 23 y 26 dólares por metro cuadrado
06-06-2016 03:38:00 p.m. | Syrdaimg Yanez.- Desde los almacenes de
Canteras & Mármoles ubicados en Guarenas, estado Miranda,
Arnoldo García representante de la
Asociación Nacional de Graniteros; explicó los avances que han tenido en materia de exportación en los últimos meses. Esto gracias a la reducción del 60% de los trámites necesarios para poder exportar desde nuestro país.
En una entrevista a VTV declaró que los puertos de
La Guaira y
Puerto Cabello se han adecuado para ofrecer facilidades en el momento de exportar a los 23 países del mundo que compran granito a Venezuela.
Además destacó que las inspecciones se están realizando directamente en las plantas bajo la supervisión de funcionarios de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del
SENIAT quienes son los encargados de revisar y cerrar los contenedores que posteriormente salen a su destino.
Resaltó que
las exportaciones se han duplicado en los distintos sectores con respecto al 2015. El granito tiene un costo aproximado que oscila entre los
23 y 26 dólares por metro cuadrado, siendo el 89% del mismo materia prima venezolana. García agregó “la posición geográfica de Venezuela es muy importante porque es la puerta para exportar a todos los mercados del Caribe y también de Europa”.
A través del consejo de economía productiva en el motor exportaciones se puso como meta tratar de enseñar a los distintos sectores y empresas como es el proceso de exportación actualmente; por ello fueron invitados a la planta de Canteras & Mármoles la
Asociación Nacional de Alfareros para explicarles más allá de la teoría la práctica de cómo se debe hacer una exportación, los requisitos que deben llenar y cuáles son los pasos que deben seguir.
Manuel Sanpedro, vicepresidente de la
Asociación Nacional de Industriales de Productos de arcilla y Afines (
ANIPA), quien se encontraba en la planta como invitado observando el proceso de exportación, destacó que el sector produce aproximadamente
2000 toneladas mensuales de los cuales se pueden exportar las tejas de arcillas; estas tienen un costo de
0,25 centavos de dólar por unidad.
También destacó que deben iniciar el proceso de exportación desde cero con toda la permisología necesaria y que en aproximadamente
2 o 3 meses estarían sus productos en el Caribe. El sector alfarero genera aproximadamente 6000 empleos directos en fábrica y se espera a futuro expandir la cantidad de producción al 100%.
Adicionalmente los empresarios le solicitaron al gobierno nacional que facilite aún más el proceso de exportación para generar divisas que consideran necesarias para el país, así como también incrementar las fuentes de empleo y mejorar sus ambientes laborales. Expresaron que lo que quieren es producir.
Leer más en:
Venezuela ha duplicado exportación de granito