Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Henrique Capriles R. ‏@hcapriles





Cuando la inmoralidad y corrupción no tiene límites,fue excluida mi firma!Más que nunca lucharé para tener REVOCATORIO!

Inmorales y corruptos!Más que nunca lucharé por el REVOCATORIO y será este 2016! Se van! #2016YoRevoco

Ckm25ccXEAQ5iDc.jpg
 
Jose I. Hernandez G. ‏@ignandez


1.- El CNE acumula, a la fecha, al menos 86 días de retraso en trámite del revocatorio. Clara violación al artículo 72 de la Constitución

2.- El CNE no tenía competencia para invalidar firmas. Solo el elector es quien podía validar su firma en la planilla.
 
Gli incapaci non hanno diritto di voto?

No! Quelli li inserisco direttamente nella classe dirigente del paese :p
Tra le firme annullate ci sta pure quella di Capriles: ora morto non mi pare, un bambino nemmeno; probabile che sia incapace.
A parte la battuta, non escludo che nella raccolta firme ci siano state delle furbizie, ma quelli che le controllano non sono certo dei santarellini eh.
 
Fernández: Venezuela tiene un problema de liquidez pero no está insolvente
Para el ex presidente dominicano debe haber mayor disposición de los mercados internacionales








10-06-2016 08:14:00 p.m. | Grace Oria | ÚN.- A juicio del ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, Venezuela debería tener mayor facilidad de acceso a financiamientos externos, puesto que nunca ha dejado de honrar sus deudas en el extranjero.

“Sin embargo se habla de riesgo país, que sube la tasa de interés a cualquier préstamo internacional que Venezuela pudiese tener. Esto se presta a la interpretación: Si no ha incurrido en faltas, siempre cumple en el tiempo convenido en sus pagos ¿Por qué razón se dificulta el acceso al financiamiento internacional?”, se preguntó Fernández, en rueda de prensa en un hotel capitalino.

Justificó los programas sociales como la tarjeta socialista, aun cuando se declaró recientemente una emergencia económica, ya que Venezuela es un país con infinitos recursos en petróleo y en minerales, es decir activos.

“Es un país que no se ha desplomado, no es un país que carece de capacidad de solvencia económica para exhibirla a nivel internacional, por tanto, yo diría, lo que se debe procurar es un acercamiento entre las autoridades económicas y los acreedores internacionales a los fines de flexibilizar el precio en los mercados y que Venezuela pueda disponer de recursos esta medidas a las que hemos hecho referencia”.

Reconoció que Venezuela tiene un problema un problema de liquidez, debido, fundamentalmente, a la caída del precio del petróleo y a las distorsiones de los indicadores macroeconómicos, “pero no está en una situación de insolvencia y de carencia de activos, o de potencial productivo”.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó recientemente que Venezuela ha pagado, en los últimos 20 meses, un total de 35.000 millones de dólares para honrar sus compromisos internacionales.

Para Fernández, que forma parte de la delegación internacional mediadora en el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, debe haber mayor disposición de los mercados internacionales para las operaciones crediticias que involucren a Venezuela, “el acceso a recursos frescos”.

“Lo importante es tener calidad de miras, hacer el diagnóstico correcto y saber que hay que tomar medidas que son imprescindibles para que pueda funcionar adecuadamente, produzca riquezas y que eso pueda ser distribuido en forma equitativa en la población para generar progreso y bienestar. Eso diría yo que es el desafío de la economía venezolana en este momento”, expresó el dominicano.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ne-un-problema-de-liquidez.aspx#ixzz4BFwIsXwE
 
Venezuela y Aruba suscriben acuerdos para reactivación de refinería

El Presidente de Venezuela y el Primer Ministro de Aruba se reunieron en el Palacio de Miraflores







10-06-2016 07:50:00 p.m. | Kemberlyn Talero.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, y el primer ministro de Aruba, Michiel Enan, encabezaron este viernes la firma de una serie de acuerdos en materia energética mediante los cuales reactivarán las operaciones en la refinería de Aruba.

Desde el Palacio de Miraflores, el Presidente resaltó que para Venezuela es muy importante la estabilidad energética. "Esa estabilidad ha permitido llevar estabilidad económica, fiscal, social y política a toda la región", apuntó.

Además indicó que el proceso fue acelerado el pasado fin de semana en La Habana, Cuba, luego del encuentro en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y aseguró que estos acuerdos fortalecerán las relaciones entre Caracas y Oranjestad (capital de Aruba).

Destacó que la Faja Petrolífera del Orinoco cuenta con la reserva de crudo certificada más grande del mundo y que Venezuela ocupa el octavo lugar en reservas de gas y podría alcanzar el cuarto.

Por su parte, el Primer Ministro de Aruba agradeció el apoyo de Venezuela en la reactivación de la refinería con la que podrán diversificar la economía de la isla.

Según explicó el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, la filial de Pdvsa Citgo realizó, mediante autorización presidencial, las negociaciones para comenzar a operar la refinería que cuenta con características técnicas exactas para las necesidades de la Faja Petrolífera del Orinoco, debido a que permitirá procesar y mejorar el excedente de la producción de crudo venezolano y trasladarlo a los mercados internacionales además de regresar la nafta necesaria para la producción en el país.

El Ministro resaltó que desde el punto de vista estratégico y económico, los acuerdos "significan una extraordinaria reducción de costos en nuestra Faja Petrolífera del Orinoco y un extraordinario avance logístico que nos adelanta una instalación como la que estaba en Aruba paralizada".

Del Pino destacó que esta refinería puede utilizar el gas venezolano como fuente de energía, lo cual implica un cambio extraordinario desde el punto de vista ambiental para la isla, por la reducción de la emisión de CO2, y disminuye los costos operacionales y la generación eléctrica que requiere.

Además detalló que el traslado del gas se realizará a través de un tubo que conectará a la isla desde la Península de Paraguaná con el que se podrá transportar 150 millones de pies cúbicos del campo de Cardón.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ben-acuerdos-para-reactiva.aspx#ixzz4BFwySrTD
 
Cesta criolla cierra la semana sobre los $40

Para la semana del 06 al 10 de junio de 2016, la cesta venezolana de crudo reportó un ascenso de 1,49 dólares







10-06-2016 12:23:00 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El precio del crudo venezolano subió esta semana 1,49 dólares, en comparación con la semana anterior cuando cerró en $39,03.

Para la semana del 06 al 10 de junio de 2016, la cesta criolla se ubicó en 40,52 dólares.

El ministerio de Petróleo y Minería dijo en su reporte que "los precios petroleros subieron durante la presente semana ante las preocupaciones por los recortes en los suministros de Nigeria, la reducción de los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos y un debilitamiento de dólar".

Con estos resultados, el precio del crudo promedia para el mes de junio 39,03 dólares y para lo que va de año $30,05.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ra-la-semana-sobre-los--40.aspx#ixzz4BFxZnarG
 
Lucena: 1.352.052 firmas se validarán entre el 20 y 24 de junio

Explicó que dichos registros han sido publicados en la página web del ente electoral, y que los firmantes podrán verificar su rúbrica por esta vía digital








10-06-2016 12:14:00 p.m. | Últimas Noticias .- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, aseguró este viernes que tras el proceso de digitación y digitalización de las expresiones de voluntad consignadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la activación del referéndum revocatorio, 1.352.052 registros irán a validación.

Explicó que dichos registros han sido publicados en la página web del ente electoral, y que los firmantes podrán verificar su rúbrica por esta vía digital.

“Este ha sido un proceso que se dio como siempre lo hemos hecho, con todos los testigos acreditados en cada una de las fases, de las cuales se han levantado sus respectivos informes (…) Quiero destacar que el equipo que participó en este proyecto estuvieron trabajando para dar la seguridad y las garantías correspondientes en esta etapa en la que estamos trabajando“, expresó.

Señaló que en total se entregaron 80 cajas contentivas de 2002 sobres, las cuales contenían 202.197 planillas, de las cuales 3 no cumplieron con el formato aprobado por el CNE, lo que dio como resultado la revisión de 200.192 planillas.

Mientras que de 1.957.779 registros que fueron digitados, 605.727 no cumplieron con los criterios establecidos en la norma por presentar irregularidades en contra del registro electoral.

Agregó también que la fase que se adelantará a partir de ahora se hará de la siguiente forma:

Desde este viernes quedará publicado en la página oficial del CNE el registro de las firmas que quedaron para la validación.

Entre el 13 y el 17 de junio, aquellas personas que tengan algún reclamo y quieran ser excluídas del registro deberán imprimir la planilla desde la página oficial y acudir a las oficinas regionales correspondientes.

La acreditación de los testigos de las organizaciones políticas se llevará a cabo en las oficinas regionales a partir del lunes 13 de junio.

La validación se hará en las oficinas regionales del 20 al 24 de junio en el horario comprendido entre las 8am. y 12 m. y de 1 pm. a 4 pm.

Luego, inicia el proceso de revisión que se desarrollará en un lapso de 20 días hábiles, y culminará el próximo 26 de julio.

Finalmente, Lucena exhortó a las partes involucradas a la mantener el respeto a los funcionarios del ente electoral y sus sedes.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-se-validaran-entre-el-20-.aspx#ixzz4BFy6qFT3
 
Jorge Rodríguez: Está confirmado el fraude opositor con las firmas

Sentenció que la oposición venezolana está agrediendo la voluntad y el carácter participativo y protagónico de la Constitución








10-06-2016 04:16:18 p.m. | Nancy Mastronardi.- El presidente de la Comisión de Verificación de Firmas y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que hay 605.727 registros fraudulentos y defectuosos en firmas recogidas por la oposición para convocar a un referendo revocatorio.

Sentenció que la oposición venezolana está agrediendo la voluntad y el carácter participativo y protagónico de la Constitución.

En rueda de prensa realizada en Caracas, Rodríguez ratificó que la oposición estaba perpetrando un gigantesco fraude a la ley con las rúbricas. Dijo que apuestan a que los asuntos entre venezolanos sean resueltos por los venezolanos, en un clima que respete nuestra Constitución.

Rodríguez hizo esta declaración luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmara que hay muertos, inhabilitados y menores firmando para convocar a un revocatorio.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...nfirmado-el-fraude-oposito.aspx#ixzz4BFyebRvf
 
El petróleo termina la semana atrapado por la aversión al riesgo

El barril de "light sweet crude" (WTI) perdió $1,49 hasta $49,07 mientras que el barril Brent para agosto bajó de $1,41 a $50,54






10-06-2016 03:50:49 p.m. | AFP.-

El petróleo cerró el viernes en fuerte baja en un momento de aversión al riesgo en los mercados que estimula la toma de beneficios.
El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en julio perdió 1,49 dólares a 49,07 dólares en Nueva York y por primera vez desde el lunes quedó por debajo de los 50 dólares.


En Londres, el barril Brent para agosto bajó de 1,41 dólares a 50,54.

"Aparecieron inquietudes sobre las perspectivas económicas mundiales (...) con una fuga de hacia activos más seguros", dijo Phil Flynn, de Price Futures Group.

"Los inversores compran oro, venden en la Bolsa (...) Y venden petróleo", añadió.

La aversión al riesgo, normalmente nefasta para las materias primas, fue general en los mercados mundiales este viernes.

Entre los factores de incertidumbre económica que influyeron se cuentan la reunión de política monetaria que mantendrá la semana que viene la Reserva Federal de Estados Unidos y el referéndum del 23 de junio en el que Gran Bretaña decidirá si rompe con la Unión Europea (Brexit).

"Los inversores están reduciendo su exposición al riesgo antes del referéndum del 23 de junio (...) debido al temor a que el Brexit pueda perjudicar el crecimiento económico europeo", dijo Tim Evans, de Citi.

Apuntó también que el fortalecimiento del dólar es puede perjudicar al petróleo porque el oro negro se transa en billetes verdes y lo encarece para los poseedores de otras divisas.

"El mercado petrolero sufre su propia ola de baja por cuanto los inversores se inclinan a recoger los beneficios de las recientes alzas", añadió.

A comienzos de semana el petróleo terminó varias veces en sus niveles más altos en casi un año sostenidos por los problemas de producción de Nigeria y porque surgen indicios de que la sobreoferta mundial se está reduciendo.

"El mercado tendrá que estar alimentado regularmente con buenas noticias para poder seguir subiendo", advirtió Gene McGillian, de Tradition Energy.

"Todavía hay mucho petróleo en el mercado", insistió. "No se puede ignorar totalmente que las reservas permanecen cerca de niveles récord en Estados Unidos y en el resto del mundo", añadió.

Además este viernes el mercado recibió la noticia de que la cantidad de pozos activos en Estados Unidos tuvo una nueva alza que, aunque leve, sirve para presumir que los productores pueden volver a bombear debido a la vigorización de los precios.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...emana-atrapado-por-la-aver.aspx#ixzz4BFzyA6XS
 
Bonos soberanos terminan con pérdidas de 0,96 puntos en promedio

Los papeles emitidos por Pdvsa mostraron retrocedieron 0,60 puntos en sus precios








10-06-2016 04:51:42 p.m. | Emen.-
Bonos soberanos terminan la jornada en terreno negativo, perdiendo 0,69 puntos en promedio respecto a la sesión de ayer.

Los papeles que mostraron una mayor variación en la jornada de hoy fueron los de la parte corta de la curva cuya pérdida fue de 0,82 puntos en promedio.

En cuanto a los papeles emitidos por Pdvsa, mostraron una pérdida de 0,60 puntos en sus precios. Destacan el Pdvsa 2017 cupón 8,5% y el Pdvsa 2022 con una pérdida en promedio de 0,73 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda de la estatal petrolera, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Pdvsa aumentó 2,56% con relación a la jornada anterior y se ubica en 5,472 puntos básicos.

Es importante destacar que aunado a los comportamientos negativos de la jornada, la deuda soberana presenta tendencia positiva en su comportamiento semanal aumentando 0,58 puntos; sin embargo, la deuda de la estatal petrolera presenta comportamiento opuesto a la soberana y retrocede en la semana 0,22 puntos en promedio.

27553443606_a2de683e18.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-con-perdidas-de-0-96-punt.aspx#ixzz4BG0Y9iNI
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto