Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
74% de los venezolanos respalda diálogo entre Gobierno y oposición

84% de los consultados rechaza la propuesta de alentar una intervención militar contra el país






11:48 a.m. | AVN.- El proceso de diálogo impulsado por el Gobierno nacional con todos los sectores del país, incluyendo a la oposición venezolana, para superar la actual coyuntura económica nacional es un escenario que avalan 74% de los venezolanos, refiere un estudio realizado por la empresa Hinterlaces entre el 7 y 15 de junio, con 1.500 entrevistas.

El sondeo, divulgado este domingo en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, refiere también que 82% está a favor de contar con mediación internacional para propiciar el diálogo, labor que actualmente cumplen Rodríguez Zapatero, Fernández y Torrijos.

Al evaluar a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, alienta la aplicación no vinculante de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, 60% de los consultados tiene una oposición desfavorable.

En contraste, 89% está de acuerdo con la posibilidad de que el Papa Francisco medie entre Gobierno y oposición.
Igualmente, 67% de los venezolanos rechaza la posibilidad de emprender una intervención internacional contra Venezuela para sacar del poder a Maduro.

Además, 84% de los consultados rechaza la propuesta de alentar una intervención militar contra el país.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...espalda-dialogo-entre-gobi.aspx#ixzz4C3ZKBQt7
 
España pide “diálogo urgente” a Venezuela

El Canciller español solicita un diálogo “urgente, sustantivo, efectivo y respetuoso” entre los poderes Ejecutivo y Legislativo






12:04 p.m. | EFE.- A través de una conversación telefónica, el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo expresó a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, la necesidad de fortalecer el diálogo entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en Venezuela.

El departamento de Exteriores informó de que ambos ministros mantuvieron un conversación telefónica durante la escala que Rodríguez hizo este sábado en Madrid.

El ministro español expuso el deseo de su Gobierno de que el actual proceso desemboque en un diálogo entre representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo “urgente, sustantivo, efectivo y respetuoso” del marco constitucional de Venezuela y de los mecanismos que contempla.

Ello incluye “la posibilidad de un referéndum revocatorio” como el que promueve la oposición al presidente Nicolás Maduro.

García-Margallo destacó la importancia del respeto a los principios democráticos y constitucionales, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...alogo-urgente--a-venezuela.aspx#ixzz4C3a17LTg
 
La UE ratificó respaldo al diálogo en Venezuela

Delcy Rodríguez se reunió con la vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta Representante de la Unión Europea , Federica Mogherini







18-06-2016 04:03:22 p.m. | Nancy Mastronardi.- La vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta Representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, ratificó su apoyo a la iniciativa de diálogo en Venezuela, acompañada por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá); además de acordar el establecimiento de un canal de comunicación expedito entre el Gobierno Bolivariano y la Unión Europea.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con Mogherini, en la sede de la Unión Europea ubicada en Bruselas.

El encuentro, catalogado como amigable, franco y productivo por ambas diplomáticas, sirvió para conversar e intercambiar impresiones acerca de la realidad política venezolana, así como ahondar en las potencialidades de crecimiento que tiene nuestro país.

Esta misión de la Diplomacia Bolivariana de Paz por Europa, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, continúa llevando la verdad sobre la campaña internacional de descrédito que la oposición venezolana adelanta en contra del territorio nacional, con apoyo de potencias extranjeras.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...do-al-dialogo-en-venezuela.aspx#ixzz4C3aI9Zax
 
Qualcuno le ha lette?

10 propuestas para superar la crisis | Por @victoralvarezr http://bit.ly/28N4Dkg


Jose Guerra ‏@JoseAGuerra

Victor Álvarez hizo una excelente síntesis de la 10 Propuestas para superar la crisis económica elaborada por la AN

soffermandomi sul punto 9

9. Refinanciar la deuda externa: Con un precio petrolero de 35 $/b, la renta no alcanza para financiar importaciones, pagar los servicios y cancelar la deuda. Conseguir capitales frescos implica diseñar y aplicar un programa económico coherente y creíble. La Subcomisión sugiere: abordar la deuda externa como un problema de Estado, nombrar una comisión bipartidista de la AN que coordine con el Gobierno un plan de refinanciamiento de la deuda externa, propiciar canjes voluntarios de deuda para toda la estructura de vencimientos, evitar solapamientos y gestionar financiamiento con agencias y bancos internacionales.

Si parla di swap VOLONTARIO, difatto come già annunciato dal governo un mese fa. Essendo volontario sarà a premio.
Non trovo ancora nessuno che voglia fare default o una ristrutturazione ostile...
 
Oposición prepara operativo para validación de firmas que activarán el revocatorio

Banca y Negocios @bancaynegocios








La oposición venezolana afina el operativo para validar las firmas con las cuales busca activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, prevenida por una demanda judicial que amenaza la iniciativa.

La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) intensificó este jueves la campaña para informar a sus partidarios sobre el proceso de validación, que deberá cumplirse entre el lunes y viernes próximos.

“Yo revoco la corrupción. Del 20 al 24 vamos todos al CNE (Consejo Nacional Electoral)”, invita una pancarta extendida sobre una calle en el municipio capitalino de Chacao, bastión opositor.

Algunos toldos fueron instalados en ese y otros sectores de Caracas. Allí, junto a miembros de la MUD, los interesados verifican en la web del CNE que sus rúbricas hayan sido certificadas.

El órgano electoral acreditó 1,3 millones de firmas del total de 1,8 millones entregadas por la oposición el 2 de mayo. Para activar la consulta se requiere que unas 200.000 personas validen su rúbrica con la huella dactilar en máquinas biométricas.

– “Revocalo.com” –

En principio, la MUD había anunciado para este jueves protestas por la anulación de 605.000 firmas, pero finalmente no se realizaron y sus líderes prefirieron convocar a los medios para explicar la mecánica de validación.

Bajo el dominio “revocalo.com”, los opositores activaron un sitio en Internet en el que detallan sobre un mapa los 128 puntos de validación que habilitará el CNE en todo el país.

La MUD prepara además “caravanas” para movilizar a sus partidarios a partir del lunes hacia esos sitios, donde serán dispuestas 300 de las llamadas máquinas “captahuellas”, dijo el líder opositor Carlos Ocariz en rueda de prensa.

“Si su firma no fue certificada, usted puede ayudarnos prestando su carro u organizando a sus vecinos o familiares para llevarlos a los sitios donde vamos a realizar estas caravanas”, señaló Ocariz, quien pedía la instalación de más dispositivos.

Acusado por la oposición de servir al gobierno, el CNE se tomará hasta el 23 de julio para revisar el proceso.

De ser convalidada esta primera etapa, la oposición deberá recaudar otros cuatro millones de firmas para que el Poder Electoral convoque el revocatorio, mientras que para deponer a Maduro se requieren más de los 7,5 millones de votos con que fue elegido para el período 2013-2019.

“Si nos ceñimos a los lapsos, el referendo tiene que hacerse a más tardar la primera semana de noviembre”, estimó en la misma conferencia la diputada Delsa Solórzano.

– En alerta por demanda –

Para la MUD, el revocatorio solo tiene sentido si se realiza antes del 11 de enero de 2017, pues si Maduro pierde habrá elecciones. Pero si se hace después de esa fecha el período lo terminará el vicepresidente que designe el mandatario socialista.

Maduro, cuya gestión rechaza la mayoría de venezolanos según encuestas, asegura que la consulta solo será posible en 2017; el pasado lunes presentó una demanda ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por supuesto “fraude” en la recolección de firmas.

La MUD considera al TSJ como el brazo jurídico del gobierno, por lo que no oculta su inquietud frente a un posible freno a la consulta.

“Exhortamos al TSJ a que mantenga el camino de la paz. Nos preparamos para la próxima semana, pero estamos atentos a cualquier coyuntura que pudiera presentarse”, advirtió Solórzano.

Mientras, decenas de personas protestaron este jueves en una barriada popular en las afueras de San Cristóbal (capital de Táchira) en reclamo de víveres y productos de primera necesidad.

Los manifestantes bloquearon temporalmente una vía, sin que se presentaran disturbios con los policías enviados al lugar, constató un periodista de AFP.

Esta protesta ocurrió luego de que el martes cientos de personas, que también exigían ser abastecidas de comida, saquearan decenas de comercios en Cumaná (400 km al este de Caracas), debido a lo cual se produjeron 434 arrestos.

El oficialismo acusó a la oposición de haber promovido los desórdenes, como resultado de los cuales Cumaná permanece militarizada.

Venezuela vive una oleada de protestas por la escasez de alimentos -que según la firma Datanálisis es de 80%-, algunas de las cuales han derivado en saqueos y dejan al menos cuatro muertos, según las autoridades.
 
soffermandomi sul punto 9

9. Refinanciar la deuda externa: Con un precio petrolero de 35 $/b, la renta no alcanza para financiar importaciones, pagar los servicios y cancelar la deuda. Conseguir capitales frescos implica diseñar y aplicar un programa económico coherente y creíble. La Subcomisión sugiere: abordar la deuda externa como un problema de Estado, nombrar una comisión bipartidista de la AN que coordine con el Gobierno un plan de refinanciamiento de la deuda externa, propiciar canjes voluntarios de deuda para toda la estructura de vencimientos, evitar solapamientos y gestionar financiamiento con agencias y bancos internacionales.

Si parla di swap VOLONTARIO, difatto come già annunciato dal governo un mese fa. Essendo volontario sarà a premio.
Non trovo ancora nessuno che voglia fare default o una ristrutturazione ostile...

Esatto.
Ma se lo swap "volontario" non avrà successo, cosa succede?
 
Riesgo país de Venezuela sube 105 puntos en lo que va de año

Banca y Negocios @bancaynegocios







El riesgo país de Venezuela ha subido 105 puntos en lo que va de año, para ubicarse este viernes en 2.912 puntos en comparación a 2.807 puntos al cierre del año pasado, según el EMBI+ Venezuela calculado por el banco de inversión JP Morgan.

Con este indicador Venezuela se ubica con el riesgo país más alto de la región, seguido por Ecuador con 919 y Argentina 532 puntos.

Los riesgos más bajos de la región, al cierre de la semana, lo reportaron Perú (218), Panamá (223 puntos) y México (232).

El mínimo histórico del riesgo país de Venezuela se alcanzó en el año 2007, con 184,74 puntos básicos.


El indicador y su importancia


El EMBI+ Venezuela se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos venezolanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo, los Treasury Bills. A mayor spread el riesgo es más alto.

Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

El riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras. En otras palabras, permite a los inversionistas cuantificar el grado de inseguridad que presenta Venezuela a la hora de invertir.

Antes de colocar una inversión en el mercado nacional los inversionistas toman criterios que les ayudan a definir la tasa interna de retorno de una inversión, es por esa causa que el índice de Riesgo País cumple un papel importante para las inversiones y el desarrollo de Venezuela, ya que la inversión es un componente de la demanda agregada, y si esta se expande influye en la economía de manera positiva porque es un generador de empleo y tiende a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

En la medida que el riesgo país es más bajo, se está diciendo que hay unos estándares de confianza que le dan al inversionista seguridad a su capital, esta confianza puede ser medida por el índice de Riesgo País.
 
non avendo la palla di vetro, né tu, né io possiamo rispondere.

Io potrei prevedere che da "volontario" passi a "coercitivo".

L'interesse di chi ha in mano le scadenze PDVSA 2016/2017 è il loro pagamento a 100... senza riscadenziamento, nè premio.

Quando i titoli saranno rimborsati, si valuterà il da farsi...
 
Per il momento l'Arco Minero è tutta una costruzione mentale di Maduro.
Il Parlamento dice che non è possibile distruggere il territorio per far posto a miniere (dal dubbio valore) e passare sopra i diritti delle popolazioni cosiddette "indigene".
Il parlamento conta come il due di picche allo stato attuale :) e che stiano attenti visto che c'è un ricorso al tsj per violazione di poteri esclusivi dell'esecutivo :)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto