Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Chi contrae debito e poi gestisce male il denaro altrui e' cmq tenuto a restituirlo con gli interessi.
Questa regola vale per tutti ... infatti, si tratta di una legge morale e molto educativa.

Sacrosanto.
Bisogna però vedere in che modo e in quali condizioni è stato emesso il debito ... se in costrizione, se da un regime dittatoriale, se in condizioni discriminatorie ecc.
 
Maduro: Segundo semestre debe convertirse en los meses de la esperanza

El Presidente aseguró que los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre deben ser de "soluciones"







11:32 a.m. | AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este viernes que el segundo semestre de 2016 debe convertirse en los meses de la esperanza y de las soluciones.

"El 2016 es el año de la resistencia, de la batalla, pero también llega el segundo semestre para que, junto a nuestro pueblo, en unión cívico-militar convirtamos los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el segundo semestre, en los meses de la esperanza, de las soluciones, de la construcción de lo concreto, de la superación de los problemas, del trabajo, de la disciplina, de la producción, de los resultados", expresó el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión desde la Academia Militar, en Caracas.

"Un segundo semestre de prosperidad, de esperanza, para convertir la resistencia en derecho al futuro, para convertir la batalla de la resistencia, en esperanza, logros, sueños, en felicidad, en unión, en paz. Es la forma de ganar la guerra hoy", agregó el Mandatario Nacional.

En este sentido, el comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) exhortó a todos los componentes del cuerpo castrense a la defensa de la patria y construir herramientas que permitan consolidar la paz en la nación, tomando como ejemplo la gesta histórica de los libertadores hace 195 años.

"Venezuela es nuestra, hombre, mujer venezolano, defendamos con orgullo, con dignidad, con altura, con un nacionalismo bolivariano, defendamos esta tierra, no permitamos que la sigan mancillando esta oligarquía apátrida", enfatizó el presidente Nicolás Maduro.

"Hoy tenemos nosotros que construir los planes, la estrategia, la fuerza, el pueblo y el ejército, para ganar la guerra por el derecho a la paz al desarrollo y a la prosperidad de esta patria", agregó durante el acto en conmemoración a los 195 años de la Batalla de Carabobo.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-debe-convertirse-en-los-m.aspx#ixzz4CcinXCTL
 
MUD: Se validaron 409 mil firmas a nivel nacional

Capriles confirmó que todos los estados del país superaron la meta solicitada por el CNE






11:01 a.m. | Grace Oria | ÚN.- El gobernador de Miranda y representante de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, informó que 409 mil 313 venezolanos validaron su firma durante la jornada del 20 al 24 de junio.

Precisó que dicha cifra representa más del doble del 1% del Registro Electoral (194.729).

“El pueblo venezolano con cédula en mano derrotó al imperio madurista. Los venezolanos ganamos la batalla de las huellas ¡Esa es la historia que estamos escribiendo! Fueron derrotados y seguirán siendo derrotados. El gran perdedor de esta jornada es Nicolás Maduro Moros. ¡Lo vamos a revocar y el revocatorio será este año, en el 2016! El Referéndum Revocatorio es del pueblo y es el pueblo quien lo activa”, reportó Panorama.

Confirmó que todos los estados del país superaron la meta solicitada por el CNE
. “1.352.052 venezolanos fueron llamados a validar su firma y el CNE solo dispuso 300 máquinas, en una jornada de 7 horas al día. Todo lo hicieron para que no se pudiera lograr lo requerido. Todo estaba fríamente calculado, pero nosotros decidimos avanzar. A pesar de todos los obstáculos, de todos los que quedaron afuera, de todos los que fuimos excluidos, el pueblo patriotas triunfó. Este obstáculo ya lo pasamos, ahora viene el 20% y eso es directo a la máquina. En esa etapa no se puede excluir a nadie, no hay que validar firma, todos estamos convocados”.

Capriles repudió la llamada “operación morrocoy” para retrasar el proceso e hizo énfasis en el caso del estado Nueva Esparta, donde pese a los obstáculos lograron validar 4 mil 366 firmas, superando así el 1%, que representaba 3.450 electores. “En Margarita a 36 mil personas les pusieron 5 máquinas distribuidas en 4 puntos para validar. Le quitaron la luz. En la Isla de Coche no colocaron máquinas. En unos estados, incluso si alguien iba en short no le permitían validar su firma. ¡Hasta a eso llegaron!”.

Agradeció el civismo de los venezolanos y los invitó continuar organizados. “Mi palabra de agradecimiento a ese pueblo que se impuso a los poderosos. Hoy quedó claro que en el país hay dos Venezuela; una es la que está luchando, la que hace cola, la que está haciendo todo para que el país salga adelante, y otra, es la de ese grupito que se autocondecora. La organización es la clave para poder tener la victoria. Recuerden que el revocatorio es para cambiar un modelo, un sistema”.

El líder de la Unidad también rechazó que el proceso de validación dejara 2 detenidos, refiriéndose al caso de Francisco Márquez y Gabriel San Miguel. “Dos jóvenes a que se les asignó una tarea de logística por parte de la Unidad fueron apresados, y no solo eso, sino que fueron trasladados a una cárcel común en San Juan de los Morros ¿Ese es el diálogo del que habla el Gobierno? Ellos iban a Portuguesa porque eran los delegados allá”.

Reiteró que la solución a la crisis política en Venezuela es el referendo, porque garantiza la gobernabilidad. “Una foto no genera gobernabilidad ni tranquilidad. La crisis es tan grande que la única solución es preguntarle al pueblo. Maduro pudo haber rectificado su rumbo y culminar su periodo, pero pasó por encima de lo que la gente decidió el 6 de diciembre. Eso fue lo que ocurrió, el gobierno no cambió y por eso hay que cambiar el gobierno”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...il-firmas-a-nivel-nacional.aspx#ixzz4CcjLKWVg
 
Puerto Rico allana el camino en previsión de su próximo impago

El 1 de julio vence la deuda por cerca de $2.000 millones que el Gobierno ya ha dicho que no puede pagar







03:36 p.m. | EFE.-
El Gobierno de Puerto Rico ha allanado el camino con las escasas herramientas que tiene de cara a su próximo impago de deuda en previsión de que Washington no le permita declararse en quiebra antes del 1 de julio.

Miles de personas se concentran hoy en el mayor estadio de San Juan para protestar por el proyecto de Ley que prepara Washington para permitir al Gobierno de la isla declararse en quiebra, a cambio de que se someta al control de una junta federal de siete miembros que tendrá más poderes que el propio Ejecutivo local.

Aunque el Gobierno boricua también se opone a la imposición de esa junta, la considera como un mal necesario para que Washington le provea una vía legal, similar a la Ley federal de Quiebras, que le proteja de una avalancha de demandas cuando el 1 de julio incurra en su próximo impago.

En esa fecha vence la deuda por cerca de 2.000 millones de dólares que el Gobierno ya ha dicho que no puede pagar y que incluyen unos 700 millones en Obligaciones Generales (conocidas en inglés como GO's).

Ese tipo de bonos están garantizados por la Constitución de Puerto Rico, que establece que su pago será prioritario por encima de cualquier otro gasto público al que tenga que hacer frente la isla, incluida la financiación de servicios públicos básicos, algo a lo que el Ejecutivo ha dicho no estar dispuesto a renunciar.

Aunque el gobernador Alejandro García Padilla lleva toda la semana en Washington tratando de presionar a los senadores para que aprueben el citado proyecto de ley, bautizado con el acrónimo de "Promesa", antes del 1 de julio, hay indicios de que el texto, que ya cuenta con el aval de la Cámara federal de Representantes, podría tardar en salir adelante.

Por ello, García ha emitido una orden ejecutiva para prolongar el estado de emergencia decretado sobre la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y ordenar la suspensión de todos sus pagos de deuda, al amparo de la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico, aprobada por el Gobierno el pasado abril.

"Con esta medida, la Administración de García Padilla busca salvaguardar que el Estado Libre Asociado continúe prestando servicios esenciales a todos los residentes de la isla", explicó la Fortaleza, sede del Ejecutivo, en un comunicado.

Con esta orden ejecutiva desde hoy queda suspendida toda obligación de transferir cualquier tipo de ingresos a las notas conocidas como "Bans" (pagarés emitidos en anticipación de bonos).

La Fortaleza añadió que esta medida es necesaria "ante la falta de acción congresional y de un acuerdo voluntario de reestructuración de la deuda con los acreedores del ELA (Estado Libre Asociado)".

"La crisis fiscal de Puerto Rico y la liquidez del Gobierno han empeorado, por lo que se ha requerido tomar medidas razonables y necesarias para garantizar la salud pública, la seguridad, la educación y el bienestar de los puertorriqueños", apuntó.

Puerto Rico está en recesión desde hace ya una década y el 45% de la población vive bajo el índice de pobreza, por lo que está viviendo además el mayor éxodo de su historia, protagonizado en su mayoría por jóvenes que emigran a EEUU.

"El escenario económico del país empeora cada vez más por lo que son necesarias las acciones tomadas mediante esta orden ejecutiva", señaló el gobernador, a la vez que instó al Senado federal a que "atienda el proyecto Promesa, ya que, aunque imperfecto, ofrece una solución con la que podremos hacerle frente a la emergencia fiscal que atravesamos de cara al 1 de julio".

Sin embargo, Promesa despierta una amplia oposición en Puerto Rico, donde la imposición de una junta integrada por delegados del presidente Barack Obama que controle al Gobierno, se considera un acto de colonialismo por parte de EE.UU., al tiempo que se teme que imponga duras medidas de austeridad.

Para mostrar ese rechazo esta tarde está convocada una concentración masiva en un estadio de San Juan, a la que se han adherido cientos de organizaciones locales.

Incluso desde Nueva York, la diáspora puertorriqueña llamó hoy a la participación en esta concentración a través de la organización A Call To Action on Puerto Rico, que considera un acto de "dictadura" la imposición de la junta de control fiscal ante el que es necesario "educar al pueblo y desenmascarar a un imperio depredador".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...mino-en-prevision-de-su-pr.aspx#ixzz4CcjvAkMG
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...mino-en-prevision-de-su-pr.aspx#ixzz4CcjvAkMG
***
OT.
 
Sacrosanto.
Bisogna però vedere in che modo e in quali condizioni è stato emesso il debito ... se in costrizione, se da un regime dittatoriale, se in condizioni discriminatorie ecc.

I Governi sono eletti dai popoli... e questo è il caso anche del Venezuela che per 16 anni ha votato liberamente e sostenuto a grandissima maggioranza il regime chavista in cambio di ogni tipo di rendite e vitalizi...
Soltanto la caduta del petrolio ha richiamato el pueblo alla realtà... ed ora si vorrebbe far pagare ai creditori 16 anni di bagordi insensati e mala gestione...!? Troppo comodo e soprattutto troppo immorale.
 
Ultima modifica:
Semplicemente il Venezuela non può emettere perchè i rendimenti sul secondario sono al 30%.
Ripeto li sottoscrivi tu i bond al 3%?
Sono Barzellette, non può emettere perché tra rating negativi e voci di default (tutte cannate) imminenti che si rinviano di 6 mesi in 6 mesi hanno gonfiato il rischio paese di uno stato che paga più puntuale di un banchiere svizzero
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto