Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Sono Barzellette, non può emettere perché tra rating negativi e voci di default (tutte cannate) imminenti che si rinviano di 6 mesi in 6 mesi hanno gonfiato il rischio paese di uno stato che paga più puntuale di un banchiere svizzero

Non può emettere, semplicemente perchè non c'è nessuno disposto ad accollarsi i bond.
Ed oltre ai bond non c'è più nessuno che accorda un prestito ... compresi cinesi (si parla solo di riscadenziare) e russi.

L'ultima emissione è stata quella di CITGO - pagata molto profumatamente. Al limite sequestrano gli impianti, cosa che non può avvenire in Venezuela.
 
Non può emettere, semplicemente perchè non c'è nessuno disposto ad accollarsi i bond.
Ed oltre ai bond non c'è più nessuno che accorda un prestito ... compresi cinesi (si parla solo di riscadenziare) e russi.

L'ultima emissione è stata quella di CITGO - pagata molto profumatamente. Al limite sequestrano gli impianti, cosa che non può avvenire in Venezuela.
So bene che non può emettere ma sui motivi per cui non lo possa fare la penso in modo completamente differente da te, Porto una prova alla mia tesi, improvvisamente sto iniziando a leggere articoli più distesi sul venezuela e vedo un risveglio dei bond, nonostante la situazione reale non sia cambiata di una virgola, come te lo spieghi? effetto brexit o effetto USA?
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica


#ElDato Venezuela es el décimo productor de petróleo del mundo. Aquí la lista

Cl1BSo6WMAIRsK-.jpg




Telmo Almada ‏@TelmoAlmada


Venezuela es el único país entre los 20 mayores productores de petróleo en crisis humanitaria de alimentos/medicinas


Amaru Liendo ‏@AmaruLiendo https://twitter.com/AmaruLiendo/status/746828611202723840

Y venía de ser 7mo. Con caída de la producción y los precios en esas magnitudes es fácil explicar recorte de import

CarlosMiguelAlvarez ‏@alv_car

Y con la producción cayendo, este año estimamos que se ubiquen alrededor de 2,4 mbd
 
So bene che non può emettere ma sui motivi per cui non lo possa fare la penso in modo completamente differente da te, Porto una prova alla mia tesi, improvvisamente sto iniziando a leggere articoli più distesi sul venezuela e vedo un risveglio dei bond, nonostante la situazione reale non sia cambiata di una virgola, come te lo spieghi? effetto brexit o effetto USA?

A naso - ma potrei sbagliarmi - mi sa tanto di effetto "rete" ... :abbocca: :eeh:.

Detto questo, potrebbe darsi ci siano stati incontri con alcuni hedge fund (detentori dei titoli) con proposte più alte rispetto a quanto stimato.

Per quanto riguarda l'effetto "brexit" c'è indubbiamente una corsa verso l'area del dollaro (vedasi situazioni in altri paesi LATAM).
 
Oposición espera recoger cerca de 4 millones de firmas para referendo

Manuel Rojas Pérez, directivo de Acción Democrática, felicitó a los ciudadanos que sortearon los obstáculos validaron sus firmas. Recordó que el Poder Electoral debe dar respuesta el 26 de julio







25-06-2016 05:19:16 p.m. | Últimas Noticias.- El abogado constitucionalista y directivo de Acción Democrática (AD), Manuel Rojas Pérez, tildó de exitosa la jornada de validación de firmas que culminó este viernes 24, y aseveró que luego del 26 de julio el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá que anunciar la recolección de 20% de rúbricas para solicitar formalmente el revocatorio al presidente Nicolás Maduro. Rojas Pérez alabó el comportamiento de los electores, quienes sortearon toda clase de obstáculos “colocados por el oficialismo para impedir la jornada de ratificación de voluntades que se realizó en todo el país desde el pasado lunes 20 de junio”.

“A pesar de toda una serie de marramucias por parte del chavismo y del CNE, logramos recoger más de lo solicitado por el organismo comicial. Esta es la tercera fase del proceso que inició con la entrega de más de 1 millón 800 mil firmas; luego el Poder Electoral reconoció 1 millón 300 mil, hasta llegar a la validación” recordó.

El también concejal de Chacao precisó que recoger cerca de 4 millones de inscritos en el padrón electoral no será una dificultad para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque los estudios de opinión reflejan que cerca de 80% de la población desea que se active la figura de revocatorio al actual gobernante.

“Hay que recordar que el voto afirmativo en el referendo debe contar con el respaldo de más de siete millones y medio de votos, que fue lo que obtuvo Maduro en las elecciones de 2013. Estamos convencidos de más de eso, 80% del país, incluida la mitad del chavismo quiere que Maduro deje la presidencia por la vía democrática” concluyó el jurista.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-cerca-de-4-millones-de-fi.aspx#ixzz4Cfpbl5Z7
 
Carissimo sei sicuro che un default non avrebbe alcuna conseguenza sulla commercializzazione del petrolio e di altre risorse?
A naso - ma potrei sbagliarmi - mi sa tanto di effetto "rete" ... :abbocca: :eeh:.

Detto questo, potrebbe darsi ci siano stati incontri con alcuni hedge fund (detentori dei titoli) con proposte più alte rispetto a quanto stimato.

Per quanto riguarda l'effetto "brexit" c'è indubbiamente una corsa verso l'area del dollaro (vedasi situazioni in altri paesi LATAM).

Certamente visto che l'euro rischia di crollare, ma questo vale anche per i bond del Venezuela, visto che il paese certamente farà default.
Carissimo mi sembra che la tua spiegazione non sia coerente.
 
Qualcuno dell'forum ha visto un venezuelano magro,non nutrito bene?io vedo le foto tutti i venezuelani grassi e ben nutriti
chi ha foto di venezuelani magri è pregato di postare
a very nice sunday to all
 
¡LA TRANSICIÓN ES INMINENTE! Ramos Allup: “El Gobierno de Venezuela se cae”

@DolarToday / Jun 25, 2016 @ 7:00 pm







El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, el opositor Henry Ramos Allup, dijo hoy en Miami (EEUU) que el Gobierno venezolano caerá por sí mismo y se mostró satisfecho de que se incluyera la crisis social y económica del país en la agenda de la OEA.

“Al Gobierno de Venezuela nadie lo va a tumbar, es que se cae solo”, expresó Ramos Allup en rueda de prensa en Miami, donde se concentra buena parte del exilio venezolano, tras regresar de Washington en compañía de varios diputados opositores venezolanos.

La mayoría de países de la OEA votaron este jueves en contra de cancelar la sesión sobre si se le aplica la Carta Democrática a Venezuela, un mecanismo cuyo proceso incluye la posibilidad de la suspensión de ese país del organismo.

Ramos Allup calificó como un “rotundo éxito para la Venezuela democrática” las gestiones de la oposición en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde los 34 estados miembros escucharon el crítico informe del secretario general, Luis Almagro, sobre la crisis social y política en Venezuela.

“Logramos avanzar muchísimo con los países de la OEA y sobretodo sensibilizar al organismo y superar esa diplomacia de presión del Gobierno venezolano”, manifestó Ramos Allup en rueda de prensa, junto con los diputados y el opositor refugiado en EE.UU. Carlos Vecchio.

Ramos Allup, quien agradeció la presencia “firme y rotunda” de Almagro, indicó que el secretario se impuso ante las presiones del Gobierno de Venezuela contra la convocatoria de la sesión.

El diputado del partido de centroizquierda Acción Democrática, sin embargo, reconoció que la diplomacia puede ser lenta y “no se traduce en alimentos o medicinas”, pero hizo un llamado a la “confianza”.

La diplomacia es la distancia más larga entre dos puntos, ojalá se resolviera en un santiamén”, lamentó el diputado, quien señaló que él mismo estaba “escéptico” antes de viajar a Washington.

Sin embargo, se mostró optimista del proceso en la OEA, el referendo revocatorio con todas las trabas que pueda encontrar en el camino, y un diálogo “sin que nadie les marque la pista”.

Celebró además, que ya se completaron las firmas para convocar un referendo revocatorio del presidente Nicolás Maduro.


EL DIÁLOGO


Por otro lado, aseguró sobre el diálogo, que agradece a cualquiera que haga de interlocutor, pero rechazó de plano que las conversaciones sigan su curso en República Dominicana.

“No nos vamos a reunir más en República Dominicana”, manifestó Ramos Allup, quien además aseguró que no es “negociable” el derecho de la oposición a poner los temas sobre la mesa.

La Unión de Países Suramericanos (Unasur) junto al exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández, y Martín Torrijos de Panamá, se han reunido con la oposición y el Gobierno, por separado, en República Dominicana con la intención de promover un diálogo entre las partes.

Junto a Ramos Allup viajaron a Washington, pese al rechazo del Gobierno de Maduro a esta visita, los diputados Williams Dávila, Luis Aquiles Moreno, Luis Carlos Padilla y Eudoro González, a quienes acompañó Vecchio.

Sumarium
 
LA RENUNCIA ¡UN SECRETO A VOCES! Escenarios políticos ante una eventual renuncia de Maduro

DolarToday / Jun 25, 2016 @ 6:00 pm

Durante una entrevista por radio, Juan Barreto, ex alcalde metropolitano y coordinador nacional de REDES, estremeció la opinión pública nacional al asegurar que se está negociando la renuncia de Nicolás Maduro para evitar la desaparición del chavismo: “Al presidente le han recomendado que renuncie para que no se mida, porque si se mide podría perder hipotéticamente el Revocatorio y de perderlo con 80% podría sepultar al chavismo”.

VÍCTOR ÁLVAREZ / @victoralvarezr / El Estimulo








Barreto reveló que esta recomendación se la han hecho a Maduro en las negociaciones en las que se ha considerado un escenario “para que esa salida negociada se lleve a cabo”, pero agregó que Maduro “no ha dicho sí o no”.

Por su parte, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, le respondió a Barreto: “Estás equivocado, Juan; te están informando mal. Aquí nadie está negociando la renuncia del presidente Maduro. No hay nada que negociar de la renuncia porque Maduro es presidente constitucional”, afirmó Cabello en su programa “Con el Mazo dando”, transmitido por Venezolana de Televisión.


- La renuncia: un secreto a voces -


Desde enero, el Consejo de Partidos y Movimientos Sociales del Gran Polo Patriótico (GPP) no se reúne con el presidente Nicolás Maduro ni con la cúpula del PSUV. Sin bien la renuncia de Maduro no figura explícitamente en la agenda del GPP, es un secreto a voces que desde las cúpulas del oficialismo hasta las corrientes y voces críticas que apoyan la Revolución Bolivariana, se plantea cada vez más con más fuerza el escenario de la renuncia. Estos factores consideran que al adelantar las elecciones se pueden preservar espacios de poder en las gobernadores y alcaldías que se perderían todos por el efecto dominó que generaría una aplastante derrota en el referendo revocatorio, mucho más si éste se realiza después de cumplidos los cuatro años del período constitucional.

Voces que han hablado muy duro son las de Nicmer Evans, de la corriente Marea Socialista, quien ha planteado que “la renuncia permitiría generar condiciones para articular al chavismo sin traumas, preservar el cuerpo político y facilitar la toma de decisiones y la transición”.

Una voz más radical es la del ex viceministro Roland Denis, quien plantea que “el movimiento revolucionario debería estar convocando a todo el pueblo a pedir mañana la destitución de Nicolás Maduro (…) exigir la retoma del gobierno y reimpulsar el movimiento revolucionario. El actual movimiento es corrompido, pacificado. El proyecto revolucionario, bolivariano, socializante, libertario, igualitario, comunitario, obrero, lo aplastaron quienes hablan de socialismo”.

Otra figura que se ha sumado a este coro de voces es la del general retirado Clíver Alcalá Cordones, quien afirmó que el fallecido ex presidente Hugo Chávez “se equivocó” al elegir a Nicolás Maduro como su sucesor y se declaró a favor del revocatorio:Hay muchos venezolanos que no están de acuerdo con lo que está pasando y las Fuerzas Armadas son parte del pueblo venezolano. Nosotros estamos ahora rozando una crisis humanitaria”, cuestionó.


- Consecuencias electorales de una renuncia presidencial-


Si el oficialismo logra posponer el RR hasta después que se cumplan los cuatro años y se aferra al poder a través del Vicepresidente Ejecutivo –quien completaría el período constitucional- la aplastante derrota que sufriría en 2017 sería aún mayor y le quitaría toda legitimidad para gobernar, sobre todo al perder el respaldo de las gobernaciones y alcaldías que quedarían en manos de la oposición.

Para evitar esta catástrofe electoral cobra fuerza en la nomenclatura oficialista la renuncia del Presidente. Es la única manera de preservar alguna posibilidad para las candidaturas chavistas en las elecciones de gobernadores y alcaldes que se perderían todas si Nicolás Maduro resulta barrido en un referendo revocatorio.


- Divide y vencerás -


Los mejores estrategas se preparan para los peores escenarios. Pero ante una eventual renuncia de Nicolás Maduro, se generaría una grave crisis que pondría al borde de la división tanto a la MUD como al GPP-PSUV, ninguno de los cuales ha escogido quien sería su candidato en una inminente elección presidencial.

Si en una maniobra de última hora, el Gobierno se plantea dividir la oposición al dejar en libertad a los presos políticos, esta amnistía enredaría la escogencia de su candidato, toda vez que pondría en la carrera presidencial a Leopoldo López, Manuel Rosales y Antonio Ledezma, quienes saldrían de la cárcel a disputar la candidatura a Henrique Capriles, María Corina Machado y Henry Ramos Allup.

En las filas del chavismo, la lista de precandidatos la encabeza el delfín de Nicolás Maduro, Tareck el Aissami, actual gobernador de Aragua; y se agrega el nombre del vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, viejo y experimentado político a quien la nomenclatura oficialista le atribuye mayores posibilidades para manejar la crisis económica, política y social que heredaría el nuevo mandatario.


- Un nuevo sujeto socio-político -


En un ambiente político cada vez más crispado, donde Gobierno y oposición apuestan a exterminarse sin escuchar el clamor nacional que exige a las élites políticas retomar el diálogo para acordar las urgentes medidas que se necesitan para superar la crisis, surge y crece un elector más consciente que está obstinado de la polarización y no se considera chavista ni tampoco de oposición.

Este sector ha dado origen a la conformación de un nuevo actor sociopolítico que crece al calor del descontento.

Se trata de una marcha silenciosa en la que suenan cada vez con más fuerza los nombres de dos figuras que bien pudieran capitalizar el descontento que se multiplica tanto en el chavismo como en la oposición. Por un lado, Henri Falcón, actual gobernador del estado Lara y, por el otro, el mayor general Miguel Rodríguez Torres, ex Ministro de Interior y Justicia.

Ambos han despertado una ola de simpatías por un mensaje basado en la necesidad de retomar el diálogo político para poder construir los grandes consensos que el país necesita, a fin de superar la crisis económica y evitar el estallido de una conmoción social.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto