Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Buenas noches Asdrúbal. ¿Han calculado cuanto caería el PIB venezolano este año, en el caso menos favorable, es decir, sin cambios políticos y sin correcciones en materia económica?. ¿Han analizado si se mantiene la situación hasta 2019?

Estamos por presentar nuestro reporte de Perspectivas y vemos para este año una caída entre 10% y 11% para el PIB en un escenario similar al que mencionas. En un supuesto que el gobierno siga más allá de este año, la situación de deterioro se prolongaría, lamentablemente pues no se avizora un cambio estructural de las políticas aplicadas hasta ahora. Por ello es que un cambio en la economía está supeditado a un cambio político

Buenas noches Asdrúbal. ¿Han calculado cuanto caería el PIB venezolano este año, en el caso menos favorable, es decir, sin cambios políticos y sin correcciones en materia económica?. ¿Han analizado si se mantiene la situación hasta 2019? | ask.fm/aroliveros
 
Fedecámaras señala que el foco deben estar en problemas estructurales

El vocero gremial invitó al Gobierno a participar junto al sector empresarial en un diálogo. Considera que la creación de los Clap fue una decisión errada







27-06-2016 09:40:17 p.m. | Karylim Sánchez Lozada /Kemberlyn Talero.- El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Francisco Martínez, destacó que el Consejo Nacional de Economía Productiva no ha servido para abordar de manera estructural, sistémica y con urgencia, la crisis económica que enfrenta el país.

“Ojalá haya servido para canalizar alguna problemática en algún encadenamiento productivo y que haya logrado hacer algo en algún sector, pero para el abordaje estructural sistémico de la crisis venezolana, con la urgencia que necesitamos, realmente estos consejos no están funcionando”, expresó Martínez en entrevista a Venevisión.

El vocero de Fedecámaras invitó al Gobierno Nacional a participar junto al sector empresarial en un diálogo constructivo que permita obtener los resultados esperados por los venezolanos. “El diálogo no puede seguir siendo un show mediático ni que pertenezca a una estrategia política para una parcialidad”, apuntó.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...l-foco-deben-estar-en-prob.aspx#ixzz4CqocZnQQ
 
Venezuela tiene margen de maniobra para honrar su deuda externa

Desde 2014, los tenedores de la deuda han mantenido sus títulos, no ha habido entradas ni salidas volátiles. 99,6 % de los inversores han mantenido sus posiciones






27-06-2016 09:33:03 p.m. | Erika Hidalgo López.- Venezuela no atraviesa una crisis de solvencia, sino un problema de liquidez, por lo tanto el riesgo de default es bajo, porque al país y, en especial, a su primera fuente de ingresos, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), le resultaría mucho más costoso incumplir sus compromisos financieros que honrarlos, aun cuando, eso signifique un alto precio político.

El diagnóstico es del economista y consultor, Ramiro Molina, quien considera que las firmas calificadoras de riesgo y las bancas de inversión internacionales atribuyen un riesgo excesivo a los bonos de la República y Pdvsa.

El analista explica que este es un fenómeno histórico. Desde que se califican los títulos emitidos por los denominados países emergentes, Venezuela ha sido tratada como una emisora de riesgo muy elevado, incluso a veces excesivamente elevado, a pesar de que no posee un historial de incumplimiento y ha contado con una fuente de ingresos confiable para cubrir sus compromisos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...de-maniobra-para-honrar-su.aspx#ixzz4CqovWVGD
 
Diario La Verdad suspende circulación impresa desde este martes

El diario zuliano argumentó fallas en el suministro del papel






27-06-2016 12:39:20 p.m. | Últimas Noticias.- El diario zuliano La Verdad anunció este lunes a través de un escrito publicado en su página web y en su edición impresa, que esta última no circulará desde mañana hasta nuevo aviso, argumentando por fallas en el suministro del papel.

El pasado jueves, el diario ya había adelantado parte de su situación al informar que su edición impresa no circularía el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio.

“Lejos de celebrar los numerosos galardones otorgados a nuestros colegas por su excelente labor informativa, nos ocupa la penosa tarea de anunciarle al país, que esa misma escasez que ha venido acosando a los hogares venezolanos como una espada de Damocles, hoy ha querido caer sobre nuestras cabezas en la forma de una interrupción (esperamos que temporal) en el suministro de papel periódico”, reza parte de la nota publicada por el diario.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-circulacion-impresa-desd.aspx#ixzz4CqpWRjkx
 
Reservas de oro caen 23,9 toneladas en abril

Para el cierre de la semana pasada, las RIN se ubicaron en 12.040 millones de dólares







27-06-2016 07:55:13 a.m. | Emen.-
Las reservas en oro de Venezuela bajaron en 23,956 toneladas en abril, para ubicarse en 206.187 toneladas, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las reservas descendieron 8,551 toneladas en marzo, dijo el organismo internacional.

En febrero, el país vendió 34,2 toneladas de oro de sus reservas, esto según cifras del FMI.


A principios de ese mes, fuentes habían dicho a Reuters que el país había concretado varios canjes de oro para obtener liquidez.

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que el valor de sus reservas en oro monetario bajaron de $62.445 millones a $55.110 millones en febrero. En el otro extremo, China y Rusia, dos de los mayores inversores en el lingote, aumentaron sus reserva en abril.

Por su parte, las reservas internacionales del país se ubicaron en $12.040 millones para el 22 de mayo. En lo que va de año, las reservas han sufrido una reducción de 26,2%, luego de que el 4 de enero de este año estaban en $16.330 millones. Además, el comportamiento interanual de las reservas se ha contraído en 36%. Analistas dicen que la reducción se debe a la venta de $1,7 millardos en oro durante el primer trimestre del año. Hace algunos días, el asesor financiero de Davos Financial Group, David Osio, recalcó que “la necesidad de ir liquidando las reservas de oro para acumular efectivo, viene por la falta de acceso a capitales, ante un año con importantes vencimientos ”.

Afirmó, que el oro representa en este momento un 70% de las reservas totales. “La decisión de acudir a la venta de oro para cumplir con el pago de los vencimientos de la deuda es una medida que ha tenido que tomar el gobierno en vista de que no pueden controlar el precio del crudo y el agotamiento de las fuentes de financiamiento”, explicó Osio. Para la entidad financiera, esta medida podrá servir para comprar tiempo en el corto plazo.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...en-23-9-toneladas-en-abril.aspx#ixzz4Cqq5VL3J
 
El petróleo de Texas baja 2,75% y cierra en $46,33 el barril

El barril del petróleo Brent para entrega en agosto baja un 2,02% y cierra en 47,36 dólares







27-06-2016 03:41:15 p.m. | EFE.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 2,75% y cerró en 46,33 dólares el barril, un retroceso ligado a un nuevo impulso del dólar y la incertidumbre todavía reinante en los mercados por el "brexit".

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto bajaron 1,31 dólares respecto a la última jornada.

El precio del petróleo inicia una nueva semana a la baja, después de que en la anterior el crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, reaccionara con retrocesos ante el referéndum en Reino Unido en el que ganó la opción de salir del bloque europeo.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio, que aún se toman como referencia, bajaron hasta los 1,47 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes cedieron 4 centavos, hasta 1,42 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio subieron hasta los 2,71 dólares por cada mil pies cúbicos.

Mientras que el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,36 dólares, un 2,02% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,98 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 48,34 dólares.

El crudo europeo continuó con la caída que ya registró el viernes -cuando perdió un 5,04%-, tras la decisión del Reino Unido en referéndum de abandonar la Unión Europea (UE).

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-2-75--y-cierra-en--46-33.aspx#ixzz4CqqlPGBX
 
Los bonos soberanos terminan en baja y pierden 1,04 puntos

Los globales pierden 1,04 puntos en promedio y los de Pdvsa 1,20 puntos de pérdidas en su cotización






27-06-2016 04:50:00 p.m. | Emen .- Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,06; debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor pérdida fue el Pdvsa 2026 cotizándose en niveles cercanos a 33% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 17,96% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 1,45% en el caso de Venezuela y se ubica en 4.073 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 2,57% y se ubica en 4.889 puntos bases.

El rendimiento de la curva venezolana es de 28,5% y el de la curva de pdvsa 32,5%.

Materias primas

El crudo cierra la jornada con tono negativo, obteniendo la mayor caída de dos días consecutivos desde febrero. El crudo sigue operando en forma inestable después de que el Reino Unido votó a favor de salir de la Unión Europea la semana pasada.

Por su parte el oro extiende su mayor alza en siete años y sube por segundo día consecutivo, toda vez que los inversionistas se volcaron hacia la demanda de este activo refugio ante la mayor aversión al riesgo.

El rendimiento de la deuda de Estados Unidos a 10 años extiende su caída otros diez puntos base, hasta 1,45%, ya que la incertidumbre que rodea las implicaciones del Brexit estimuló la compra de este tipo activos.

Mercado bursátil

El mercado de Estados Unidos cierra en negativo, con el Dow Jones cayendo más de 250 puntos. Las acciones del sector bancario son el punto focal de esta caída, aunado a las del sector materia prima e industrial.

Las bolsas europeas cierran en terreno negativo, por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea y porque los inversionistas continúan con las ventas, en especial en la bolsa italiana, arrastrada por las dudas sobre su sector financiero.

El S&P500 cede -1,81%; el Dow Jones -1,50% y el índice Nasdaq -2,41%.

27843969282_a6faf99244.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...inan-en-baja-y-pierden-1-0.aspx#ixzz4Cqr8aZi2
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto