Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Oil Is Still Heading to $10 a Barrel

Credo che il nostro analista viva in un altro pianeta. Dopo un periodo prolungato di prezzi bassi ed una riduzione drastica degli investimenti nel settore petrolifero
con un offerta quindi in calo, anche se ancora, credo temporaneamente, superiore alla domanda, in prospettiva il prezzo del petrolio sarà destinato ad aumentare. Ciò può non accadere se le fonti alternative per il trasporto privato sostituiscono il petrolio. Non sembra il caso visto che le auto elettriche sono tuttora costose e quindi inaccessibili all'uso di massa.

Oil Is Still Heading to $10 a Barrel
 
Notizia confortante.
Oggi scambiati un pò di 2031 con 2026 (il primo si vendeva a un pelo sopra quanto si acquistava il secondo) con frazionale incremento del nominale e flusso cedolare invariato
 
Oil Is Still Heading to $10 a Barrel

Credo che il nostro analista viva in un altro pianeta. Dopo un periodo prolungato di prezzi bassi ed una riduzione drastica degli investimenti nel settore petrolifero
con un offerta quindi in calo, anche se ancora, credo temporaneamente, superiore alla domanda, in prospettiva il prezzo del petrolio sarà destinato ad aumentare. Ciò può non accadere se le fonti alternative per il trasporto privato sostituiscono il petrolio. Non sembra il caso visto che le auto elettriche sono tuttora costose e quindi inaccessibili all'uso di massa.

Oil Is Still Heading to $10 a Barrel

Direi che il prezzo del petrolio non può che aumentare, di petrolio ce n'è sempre meno e sempre più costoso da estrarre. Le rinnovabili stanno crescendo, ma ancora sono a costi proibitivi per paesi emergenti come cina e india. Sicuramente ad un certo momento sarà trovato la soluzione per le rinnovabili a basso costo, ma al momento non c'è. Sarebbe da puntare più sul gas, ma il Venezuela ha più petrolio che gas (contento se mi sbaglio).
 
Che impatto potrebbero avere queste ultime due news appena postate? Spauracchi agitati da tempo o qualcosa di concreto? La tsj potrebbe pensare seriamente di chiudere il parlamento? E viceversa, la An potrebbe davvero rimuovere i magistrati dell'Alta Corte? Per ora le quotazioni non ne hanno risentito... perché? Grazie mille a chi vorrà rispondere.

Si tratta di un conflitto di poteri, dove l'AN (con voto a sovranità popolare) vuole intervenire sul Tribunale supremo di Giustizia (insediato dopo la sconfitta elettorale, una settimana prima della proclamazione della nuova AN).

Per il momento la situazione rimane appesa ad un filo sottile, quello del "revocatorio" ... che è una via "costituzionale" e pacifica per allontanare Maduro.
Se questo viene meno, si aprono nuovi scenari.
 
Aseguran que Venezuela busca socios para explotar potenciales reservas minerales

Banca y Negocios @bancaynegocios








El gobierno venezolano busca socios para crear empresas mixtas para la explotación de las potenciales reservas minerales del país, con el objeto de encontrar nuevas fuentes de ingresos al fisco y bajar los altos niveles de extracción ilegal, de acuerdo con una fuente vinculada a Petróleos de Venezuela.

La fuente indicó que Pdvsa elaboró un documento oficial en el que se informa que las reservas potenciales de minerales de la República Bolivariana de Venezuela ascienden a más de 2 trillones de dólares (2.006.276.001.203 de dólares), según su valor comercial promedio. No obstante, esta cifra no cuenta con una certificación oficial que garantice que ese es el valor comercial y que la cantidad calculada es exacta.

Solo en minerales no metálicos el informe de Pdvsa señala que hay un total de 374,7 billones de dólares en reservas potenciales. El documento especifica, según publica El Nacional, que puede haber un total de 41,02 millones de campos de diamantes (medida internacional para este mineral), valorados en 4,1 millardos de dólares.

En el texto se destaca que la cantidad potencial de fosfato se calcula en 1,9 millardos de toneladas, por un valor de 243,7 millardos de dólares. También se calcula el valor de, entre otros minerales, de la dolomita, yeso y arenas silíceas.

En lo que corresponde a minerales metálicos, la industria petrolera estatal cuenta con 1,3 trillones de dólares, de los cuales se calcula que hay 147,3 millardos de onzas troy de oro valoradas en 176,8 millardos de dólares. En el documento también se señala que las reservas potenciales de hierro son de 3,6 millardos de toneladas, lo que equivale a un valor comercial de 184.6 millardos de dólares.

El documento indica, a su vez, que existen 330 millones de toneladas de bauxita, lo que se traduce en 9,9 millardos de dólares. Aparte de esto hay cobre, cromo, tungsteno, magnesita y níquel.

El pasado 7 de junio el presidente Nicolás Maduro creó el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y designó como titular a Roberto Ignacio Mirabal Acosta.
 
Aristimuño: Billete de mayor denominación debe ser superior a 2.000 Bs.

Banca y Negocios @bancaynegocios







A juicio del presidente de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, el gobierno debe aumentar la denominación de los billetes y controlar la inflación como uno de los puntos iniciales para afrontar las actuales distorsiones económicas y disminuir las colas en los cajeros automáticos.

“Antes de pensar en más cajeros, hay que trabajar en las distorsiones de la economía de controles que mantiene el ejecutivo”, señaló Aristimuño en declaraciones al portal El Pitazo.

“La banca hace esfuerzos para atender a sus clientes y para mejorar su eficiencia. El gasto operativo para trasladar a los billetes en todo el país es bastante alto, por lo cual es saludable que las autoridades ordenen el alza del cono monetario. No sabemos si eso está planteado formalmente, pero sería lo deseable”.

El economista cree que el billete de más alta denominación debe superar los dos mil bolívares, “la inflación venezolana es la más alta del mundo y en poco tiempo dos mil bolívares será una cifra modesta”, advierte.

Aristimuño recomendó que se aumente el número de billetes que puede emitir un cajero automático, “pero esto implica inversión para adecuación tecnológica de parte de las instituciones financieras y no ha habido, hasta el presente, alguna adjudicación de dólares a tasa Simadi para reposición de equipos de la banca”.

Asimismo, abogó por la unificación cambiaria y la flexibilización del control, de cambios, “si se sincera el precio el dólar respecto al bolívar y el mercado cuenta con recursos suficientes, el sector privado, y no solo la banca, podrá hacer inversiones para mejorar la prestación de los servicios”.
 
Tweet da Solfin:

Apertura, #BonosVenezolanos

CmHnIdjWkAA13IT.jpg
 
Tribunal Supremo de EE.UU. escuchará caso por nacionalización de taladros petroleros en Venezuela

EFE







El Tribunal Supremo de EE.UU. admitió martes escuchar la solicitud de Venezuela para tratar de bloquear la resolución de una corte inferior según la cual el país nacionalizó de forma ilegal 11 torres de perforación petrolera de una empresa estadounidense en 2010.

La máxima instancia judicial de EEUU emitirá así su opinión sobre una sentencia de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia que en 2015 dio la razón a la compañía Helmerich & Payne International Drilling Company y le permitió seguir adelante en su pleito contra el Estado venezolano.

Tanto las audiencias como la resolución que posteriormente emita el Supremo deberán esperar al próximo ciclo judicial, que empezará este octubre y terminará en junio del año que viene.

La empresa estadounidense llevaba tiempo operando en territorio venezolano y teniendo como cliente al Gobierno, pero en 2009 cesó sus operaciones y desmontó los taladros después de que el Gobierno acumulara con ella una deuda de 100 millones de dólares.

En respuesta a esa acción, el entonces presidente Hugo Chávez, ordenó en junio de 2010 la nacionalización de once torres de perforación petrolera de Helmerich & Payne (con sede en Oklahoma), tras denunciar que la empresa mantenía “ociosos” esos taladros de perforación desde hacía “un considerable tiempo”.

El Gobierno justificó entonces que las torres de perforación habían estado paralizadas y almacenadas en unos galpones desde hacía más de un año, que la nacionalización cumplía todos los extremos legales y buscaba garantizar la operatividad de la industria petrolera y que sus beneficios llegasen “al pueblo”.

Helmerich & Payne demandó tanto al Gobierno venezolano como a la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), amparándose en la Ley de Inmunidad de Soberanías Extranjeras y alegando que la nacionalización se produjo en contra de la legalidad internacional.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto