Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Iberia no descarta dejar de volar a Venezuela por baja demanda

El presidente ejecutivo de la aerolínea, Luis Gallego, indicó que debido a las dificultades del país , cada vez hay menos tráfico europeo








30-06-2016 08:40:27 a.m. | EFE.- La aerolínea española Iberia no descarta suprimir sus vuelos a Venezuela si ve que "deja de tener sentido" operarlos, debido a la debilidad de la demanda, aunque no se plantea seguir a corto plazo los pasos de otras compañías como Lufthansa o Latam, que ya lo han hecho.

El presidente ejecutivo de la aerolínea, Luis Gallego, dijo este jueves en Shanghái que a Iberia le gustaría seguir volando a Venezuela y, de hecho, lo está haciendo, pero debido a las dificultades que atraviesa el país "cada vez hay menos tráfico europeo, con lo cual la ruta se está debilitando".

La aerolínea, que sigue teniendo sus fondos retenidos en Venezuela, continúa analizando la ruta a Caracas y "si en algún momento vemos que deja de tener sentido, tendremos que dejar de hacerla, pero no lo tenemos pensado a corto plazo", explicó Gallego a los periodistas españoles con motivo del vuelo inaugural de Iberia a China.

Aunque la aerolínea ha decidido operar la ruta con aviones más pequeños, Gallego ha insistido en que la apuesta de Iberia "sigue siendo volar a Venezuela y, si fuera posible en algún momento recuperar el dinero que tenemos retenido en el país, ya sería perfecto", concluyó.

En Latinoamérica, Iberia también ha reducido su capacidad en Brasil, debido a la caída de la demanda por la debilidad de la economía del país.

La aerolínea ya ha reducido su capacidad en Sao Paulo a un vuelo diario, mientras que en Río de Janeiro lo hará después de la celebración de los Juego Olímpicos de agosto, pasando de una frecuencia diaria a cinco semanales.

Gallego ha mostrado, asimismo, su preocupación por las huelgas de los controladores en Francia, ya que los retrasos e indemnizaciones que generan están repercutiendo negativamente en la operación, en los clientes y sobre todo en los costes.

El directivo ha detallado que hay un reglamento europeo que hace responsables a las aerolíneas de todas esas incidencias "cuando somos meros sufridores de las mismas".

"Al final, tenemos un impacto en nuestras cuentas de resultados, por lo que se debe tomar una solución de una vez por todas para tratar de que tengamos un espacio aéreo regulado y no estar a merced de decisiones unilaterales de colapsar el espacio aéreo", añadió.

Leer más en: Iberia no descarta dejar de volar a Venezuela por baja demanda
 
Venezuela considera inaceptable "obsesión intervencionista" de Obama

A través de un comunicado Venezuela rechazó las declaraciones de Barack Obama sobre la “iberación de presos políticos”








30-06-2016 04:28:00 p.m. | AVN.- Venezuela rechazó este jueves las declaraciones injerencistas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien el miércoles de esta semana pidió desde Canadá la liberación de los “presos políticos”.

La Cancillería venezolana señaló que es inaceptable la obsesión intervencionista del Gobierno de Estados Unidos y consideró contradictorio que la Casa Blanca pida la liberación de políticos que han cometido delitos, al tiempo que mantiene en prisión a Óscar López Rivera, condenado por anhelar la independencia de su país.

A continuación, el texto íntegro del comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza las declaraciones injerencistas del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Hussein Obama, emitidas el día de ayer en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en Otawa.

Es inaceptable la obsesión intervencionista del gobierno estadounidense, que además de considerar a Venezuela una amenaza a la seguridad y a la política exterior de los EEUU, pretende instruir a la República Bolivariana de Venezuela sobre elementos esenciales de su vida institucional.

Resulta completamente contradictorio e ilógico que se inste al Gobierno venezolano a irrespetar el Estado de Derecho con el único fin de satisfacer intereses antidemocráticos de la oposición venezolana.

Resalta además el doble estándar de su política sobre DDHH al abusivamente solicitar la liberación de políticos que han cometido delitos comunes y violencia extrema desestabilizadora, al tiempo que mantienen al preso político más antiguo del mundo, Óscar López Rivera, quien se encuentra cumpliendo una condena injusta en los EEUU por el simple acto de anhelar la independencia de su país.

Venezuela denuncia ante la comunidad internacional que la política nacional ha sido infiltrada por agentes al servicio de centros de poder en los EEUU, educados, formados y equipados para la desestabilización política, económica y social de Venezuela, afectando el derecho a la paz y al desarrollo del pueblo venezolano. Dichos agentes han cometido crímenes de toda naturaleza alentados para derrocar el gobierno legítimo y constitucional de Venezuela y perturbar la paz de la nación.

La República Bolivariana de Venezuela ratifica su derecho irrenunciable a la autodeterminación y a la no intervención en los asuntos internos de nuestro país, en la certeza absoluta que jamás acataremos órdenes de imperio alguno; así como, la disposición a mantener relaciones diplomáticas bilaterales de respeto a la igualdad soberana de los Estados, y a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.


Leer más en: Venezuela considera inaceptable "obsesión intervencionista" de Obama
 
El petróleo de Texas cae un 3,10% y cierra en $48,33 por barril

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,81 dólares, baja un 2.94% menos que al término de la sesión anterior








30-06-2016 05:06:00 p.m. | EFE.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 3,10% y cerró en 48,33 dólares el barril, en su primera jornada en negativo tras haberse recuperado de la incertidumbre provocada por la victoria del "brexit" en el Reino Unido.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto cayeron 1,55 dólares con respecto a la última jornada.

El llamado "oro negro" tuvo así su primer bache después de dos jornadas de recuperación en las que había compensado parte del terreno perdido por el resultado a favor de la salida de la Unión Europea de la mayoría de británicos en el referéndum del 23 de junio.

Ni siquiera ayudó el informe sobre las reservas conocido este miércoles en EE.UU., que apuntaba una bajada la semana pasada de 4,1 millones de barriles, hasta los 526,6 millones.

El descenso fue levemente superior al esperado por los analistas, que habían proyectado una caída en las reservas de 3,9 millones de barriles.

En las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo promediaron 7,830 millones de barriles al día, un 12% por encima de la media del mismo período del año pasado.

Por otro lado, el petróleo de referencia en el país retrocedió este jueves al igual que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, que terminó la jornada en Londres con un descenso del 2,94% hasta los 49,81 dólares el barril.

Asimismo, los contratos de gasolina con vencimiento en julio, que todavía se toman como referencia, bajaron 2 centavos hasta los 1,50 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes retrocedieron 5 centavos hasta 1,48 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en agosto subieron durante la jornada 6 centavos y cerraron en 2,92 dólares por cada mil pies cúbicos.

Leer más en: El petróleo de Texas cae un 3,10% y cierra en $48,33 por barril
 
Los bonos soberanos y de Pdvsa terminan este jueves en tendencia negativa

En promedio los globales ceden 0,33 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,21 puntos de pérdida en su cotización






30-06-2016 05:54:13 p.m. | Emen.- Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,03; debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor caída fue el Pdvsa 2027 cotizándose en niveles cercanos a 48% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 19,1% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 0,87% en el caso de Venezuela y se ubica en 3.892 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 1,28% y se ubica en 4.717 puntos bases.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 28,37% y el de la estatal petrolera en 32,77%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 16,4%.

Materias primas

El crudo cierra la jornada con tono negativo en sus principales cestas de referencia, en su primera jornada en negativo luego de haberse recuperado de la incertidumbre provocada por el "brexit" en el Reino Unido.

El oro cierra en positivo, destacando de esta manera la mayor demanda por parte de los inversionistas en este tipo de activo, considerado como refugio por parte del mercado.

El rendimiento de la deuda de Estados Unidos cierra en 1,48%, perdiendo un punto base respecto al cierre previo.

Mercado bursátil

El mercado de Estados Unidos cierra la jornada con tono positivo en sus principales índices de referencia, luego de percibirse nuevas medidas para amortiguar el impacto de la decisión británica de abandonar la Unión Europea.

Las bolsas europeas cierran en positivo por tercer día consecutivo, luego de que los inversionistas han disminuido sus preocupaciones por el Brexit.

El S&P500 gana +1,36%, el Dow Jones +1,33% y el Nasdaq +1,33%.

28006893515_3f5d22edea.jpg


Leer más en: Los bonos soberanos y de Pdvsa terminan este jueves en tendencia negativa
 
Antonio de la Cruz: “La deuda de PDVSA supera los 20 mil millones de dólares”

Dolar Today / Jun 30, 2016 @ 9:39 am





Al inicio de esta semana el presidente de la estatal petrolera venezolana (PDVSA), Eulogio del Pino, declaró que la producción petrolera de Venezuela incrementará “entre 150.000 y 200.000 barriles por día (…) dentro los próximos tres a seis meses”. “No tenemos ninguna duda”, dijo. Y para remate afirmó en la misma entrevista que en PDVSA “Vamos a llegar [a producir] hasta niveles muy cercanos a nuestro potencial, en el orden de 2,9 millones de barriles por día(bpd)”.

Igualmente, el pasado mes de junio en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo en Rusia, Del Pino expresó, en una entrevista en la cadena de televisión Bloomberg, que “un precio del barril de petróleo en $50 era suficiente para que el gobierno de Nicolás Maduro evitara el default de la deuda soberana”. Y que el “costo de producción promedio de un barril de la cesta petrolera venezolana está alrededor de $12”.

En un mes y medio, Del Pino ha recurrido a la sapiencia bromista del venezolano, de que si ¿quieres que te cuente el cuento del gallo pelón?. Recuerdo que cuando lo decías era la forma de tomarle el pelo a los amigos hasta cansarlos. De la misma manera, Del Pino lo hace con sus declaraciones que buscan contar un cuento sin narrativa, al disfrazar el nivel de actividad de PDVSA y la realidad de la industria petrolera venezolana.

Hace dos días la agencia de noticias Bloomberg publicó un artículo en el cual señaló que la producción petrolera de PDVSA, que está en el punto más bajo desde 2009, puede seguir cayendo en lo que resta del año debido a la disminución del nivel de actividad de taladros. Por la falta de pago de PDVSA a las contratistas de perforación y subsuelos. La deuda con las dos principales empresas de perforación a nivel mundial, Schlumberger Ltd. y Halliburton Co., asciende a $ 1,956 millones en el primer trimestre de este año. Por lo que Schlumberger y Halliburton redujeron sus operaciones en Venezuela.

El pasado mes de mayo Baker Hughes Inc. reportó que el número total de equipos de perforación de petróleo en tierra y lago en Venezuela disminuyó en 9, alcanzando un total de 60. El nivel más bajo desde noviembre de 2014, siendo la caída más fuerte (55%) en la actividad lacustre -crudos livianos y medianos.



Grafico-1-Actividad-de-Taladros.jpg




Ese mismo mes de mayo, la producción total de Venezuela registró una caída de 120.000 bpd, según el reporte mensual del mercado petrolero emitido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Ha sido la caída mensual más grande desde 2003. Mucho más que la de Nigeria en el mismo lapso.

Adicionalmente, el último reporte de Barclays (20 de junio) sobre Venezuela señaló que la producción de petróleo podría seguir cayendo hasta alcanzar 300.000 bpd a finales de este año, si continúa el racionamiento eléctrico en todo el país y la caída de la actividad de taladro. Lo que ubicaría la producción total de Venezuela en 2,07 millones bpd. Y en el peor escenario considera que el desplome de la producción se ubicaría en 500.000 bpd con una producción última de 1,7 millones bpd. Entre las causas de la caída de la producción de petróleo coincide con el reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (EIA): “la producción petrolera en Venezuela ha disminuido sobre todo debido al aumento de los cortes de energía [eléctrica] y a la reducción en el servicio de sus yacimientos de petróleo”.

Por lo que la afirmación de Del Pino de que un barril de petróleo en $50 permitiría campear los problemas de caja de PDVSA con el costo de producción en $12 es una premisa falsa. Si fuera ese el caso, con una producción promedio año de 2,375 millones bpd, el costo operativo (OPEX) de PDVSA sería $28,5 millones día, equivalentes a $10,4 mil millones al año. Y al deducirlo de los ingresos brutos se obtendría un superávit en la caja de PDVSA de $32,94 mil millones al año.

Un monto que permitiría hacer frente a los compromisos en divisas de la deuda de PDVSA en petrobonos ($4.358 millones) y el préstamo chino ($3,681 millones), en lo que resta del año.



Grafico-2-Perfil-de-deuda-PDVSA.jpg




Sin embargo, según otras declaraciones de Del Pino, PDVSA tuvo que hacer un acuerdo de restructuración de la deuda actual de $12 mil millones con el Banco de Desarrollo de China por los prestamos al Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV). Un cronograma de pagos que consiste en cancelar -mientras el precio del barril este en, o por debajo, de $40 barril- sólo los intereses del préstamo del FCCV con el envío de 300.000 bpd de crudos y/o productos. Una restructuración de deuda que no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional.

Del Pino ¿quieres que te cuente el cuento del gallo pelón? … Colorín colorado este cuento no se ha acabado. En PDVSA cae la producción.

@Antdelacruz_
 
Cardenal Urosa: Abolición de la Asamblea sería un golpe de Estado a la voluntad del pueblo

@DolarToday / Jun 30, 2016 @ 10:00 am






El arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, sostuvo que la propuesta presentada por el dirigente del Gran Polo Patriótico, Didalco Bolívar, de abolir la Asamblea Nacional (AN) sería un golpe de Estado a la voluntad popular manifestada durante el proceso legislativo del pasado 6 de diciembre.

“Me parece que sería un disparate, es una cosa desesperada, no tiene pie ni cabeza y eso sería un golpe de Estado a la voluntad popular manifestada el 6 de diciembre cuando una gran mayoría del pueblo venezolano votó por la dirección que actualmente tiene la Asamblea Nacional…”, dijo.

Las declaraciones las ofreció desde la iglesia La Candelaria en Caracas donde conmemora los 99 años del fallecimiento del Doctor José Gregorio Hernández.

Sumarium
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto