Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
chi ha voglia e tempo va a leggere l'articolo su venezuela di oggi su Bloomberg,completamente l'opposto di Fitch.
Bloomberg è quasi sempre obbiettivo e piu' corretto,non ha bisogno di finanziamenti per pagare scrittori che valgganno pocco

Fitch ha fatto la "grazia" ... mantenendo inalterato il rating.
 
Pdvsa activó plan por fuga de petróleo en Lago de Maracaibo

La estatal explicó que las dos últimas semanas han avanzado en la corrección de los puntos donde se originaron las filtraciones







10:52 a.m. | Emen.- Una fuga originada en el Lago de Maracaibo y que se extendió a varios sectores de la ribera lacustre, llevó a que Pdvsa activara un plan de contingencia extraordinario para recuperar las áreas afectadas.

A través de una nota de prensa, la estatal petrolera explicó que las dos últimas semanas han avanzado en la corrección de los puntos donde se originaron las filtraciones en una tubería sublacustre, así como en la sustitución del tramo de tubería afectada y colocación de grapas metálicas, entre otras acciones que detuvieron el flujo de hidrocarburo al Lago.

Además informaron que se "procedió a la contención y recolección del mayor volumen de crudo con el uso de tres buques recolectores, cuatro gabarras, dos remolcadores, lanchas de apoyo y 11 mil 850 pies de barreras de contención que se han instalado en diferentes playas".

Para estas labores se cuenta con el apoyo de unos 10 mil trabajadores, pescadores y colectivos, que realizan el saneamiento de 83 kilómetros a los que llegaron los restos de crudo, detalla el boletín.

Como parte de las iniciativas para enfrentar la contingencia, la Comisión Especial del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez) realizó una reunión con diversas organizaciones ambientales, con la participación de Pdvsa.

Las organizaciones plantearon la reactivación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y reforestación de las costas para preservar la fauna y flora.

Con información del diario Panorama

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ga-de-petroleo-en-lago-de-.aspx#ixzz4DHsJf8EJ
 
Combinarán producción con importación para tercer semestre del año

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz señaló que entre septiembre y octubre se comenzarán a ver los frutos de todas las siembras que promueve el gobierno






02:14 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
El vicepresidente Aristóbulo Istúriz informó este sábado que para los dos primeros meses del tercer trimestre del año (julio y agosto) se combinará la producción con importación de alimentos.

Así lo consideró desde una unidad de producción en Ospina, estado Portuguesa, donde dio inicio al Plan de Siembra para el ciclo lluvioso 2016, y en el que estuvo acompañado por el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Istúriz reiteró que la "guerra económica" ha golpeado duramente al país durante los primeros meses del año, pero indicó que en mayo comenzó el despegue económico, porque "empezamos a producir" y a superar una economía basada en la renta petrolera.

"Ante el agotamiento de las divisas por la baja de los precios del petróleo, buscamos nuevas fuentes de divisas", recalcó.

Destacó que ya para los meses septiembre y octubre se comenzarán a ver los frutos de todas estas siembras que viene promoviendo el gobierno nacional.

El vicepresidente añadió que la intención de siembra de los campesinos venezolanos es de más de un millón de hectáreas.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...n-importacion-para-tercer-.aspx#ixzz4DHsgYU2X
 
Oposición rechaza oferta de reunión “secreta” con Rodríguez Zapatero


Pese a que el régimen de Nicolás Maduro ha estado ofreciendo zanahorias y esgrimiendo un garrote para presionar a la oposición, sus renovados esfuerzos por obligarles a sentarse a negociar a través del ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no han tenido éxito, y los opositores hasta el momento se han negado a reunirse nuevamente en secreto

ANTONIO MARIA DELGADO / [email protected] / El Nuevo Herald












Eso no quiere decir que los distintos sectores de la oposición están de acuerdo en rechazar la propuesta de diálogo proveniente del régimen.

Fuentes cercanas a la situación dijeron que un pequeño grupo de opositores han asumido las tareas de promover el encuentro, transmitiendo la disposición de Maduro de liberar a uno o dos prisioneros políticos recientemente arrestados como concesión de buena fe, y como hechos concretos que la oposición posteriormente podría presentar como logros.

“Pero al final del día, la oposición ya comienza a entender que Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, y los otros ex presidentes que les acompañan no son de confiar”, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

Ha quedado en evidencia que el grupo de ex presidentes no solo se están desempeñando como “agentes” al servicio del régimen, sino que la propuesta del diálogo es insincera y solo busca torpedear los esfuerzos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por llevar a la agrupación a intervenir en la grave crisis de Venezuela, añadió.

Los organizadores de un nuevo encuentro con Rodríguez Zapatero habían planteado distintos lugares donde realizar las conversaciones en privado con el objetivo de sentar a representantes de los principales partidos de oposición del país en la mesa de negociaciones.

Unas de las condiciones presentadas por el ex presidente del gobierno español era la exclusión en la mesa del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y de la ex diputada opositora María Corina Machado, dado al férreo rechazo de ambos a la propuesta de diálogo del régimen.

Para atender las necesidades de privacidad, los promotores habían inicialmente propuesto realizar el encuentro en Panamá y en la isla venezolana de la Orchilla, y finalmente en algún lugar neutro y reservado en Caracas.

Pero para la tarde del viernes los opositores se habían rehusado a asistir a la reunión y las fuentes describían como poco probable de que llegara a realizarse ante el creciente rechazo que estaba recaudando la propuesta y las considerables probabilidades de que detalles del encuentro terminaran siendo filtrados a los medios de comunicación.

La propuesta de diálogo promovida por Rodríguez Zapatero está siendo utilizada por la delegación de Venezuela en la OEA para bloquear los esfuerzos de Almagro aplicar la Carta Democrática Interamericana para analizar el sostenido desmantelamiento de la democracia venezolana emprendida por el chavismo.

Esa noción quedó ratificada el viernes por el propio ex presidente dominicano, Leonel Fernández, quien reclamó a la OEA una “cierta cautela” para invocar la carta, resaltando simultáneamente que lo más importante en Venezuela es que “se ha dado prioridad al diálogo como la vía civilizada y democrática de la solución de su conflicto”.

Sigue leyendo en El Nuevo Herald
 
PDVSA importó 50.000 barriles diarios de crudo desde EEUU en primer cuatrimestre de 2016

NOTICIAS | Julio 1, 2016 - 12:22am




Las importaciones de crudo por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) desde Estados Unidos para ser procesados en la refinería de Curazao han ido en continuo ascenso durante el primer cuatrimestre de 2016. Las cifras de la Agencia de Información Energética de esa nación norteamericana señalan que entre enero y abril las compras de petróleo crudo se quintuplicaron para colocarse en 90.000 barriles diarios durante el cuarto mes del año.

En promedio, las importaciones de PDVSA desde el mercado estadounidense para Curazao durante el primer cuatrimestre alcanzaron los 50.000 barriles diarios, volumen que contrasta con el nivel cero que se reportó en el año 2014. De esta manera, la isla caribeña figura como el segundo destino en importancia del crudo estadounidense, sólo superado por Canadá.

En lo que respecta a las importaciones de PDVSA desde Estados Unidos directamente hacia Venezuela, los datos del Departamento de Energía indican que en promedio se ubican en 54.500 barriles diarios en el primer cuatrimestre de 2016, un descenso de 24,5% con respecto al volumen despacho en 2014, que básicamente está conformado por combustibles.

En abril, los suministros de productos refinados desde Norteamérica hacia territorio venezolano fueron de 65.000 barriles al día.

(Petroguia.com)
 
Ingresos de petrolera estatal venezolana PDVSA se desploman un 41 pct en el 2015
domingo 3 de julio de 2016 10:07 GYT





CARACAS (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA reportó el sábado un desplome del 40,7 por ciento interanual en sus ingresos totales del 2015, como consecuencia principalmente del retroceso de los precios del crudo.

En su informe de resultados auditado, PDVSA, una de las petroleras más grandes del mundo, dijo que sus ingresos por la venta de crudo y derivados y los financieros bajaron a 72.169 millones de dólares el año pasado desde 121.895 millones de dólares del 2014.


Ingresos de petrolera estatal venezolana PDVSA se desploman un 41 pct en el 2015 | Titulares | Reuters

***
Altro articolo in inglese:

Venezuela's PDVSA says 2015 revenue tumbles on oil price fall
 
La bolsa de Caracas ha tenido un mes negativo. La acción del Banco Provincial ha caído casi 40% desde su máximo

CmTZ6qYWYAAUw_A.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto