Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Mañana toca el último pago de deuda externa del mes. Corresponde a los cupones del Venz 38; el total a desembolsar es de $43,75 millones

CtjAA6FWIAEBidf.jpg
 
Afirman que el canje no mejorará flujo de caja


El intercambio de títulos no significa que las finanzas públicas mejoren, señalaron Nomura y JP Morgan

Blanca Vera Azaf 30 de septiembre 2016 - 12:01 am







Las firmas Nomura y JP Morgan aseguran en sus más recientes informes que el hecho de que Pdvsa pueda sacar adelante un canje de bonos de manera exitosa, no descarta que en 2017 la escasez de recursos continúe.

Nomura explica que existen obligaciones en dólares, sin financiamiento para el próximo año, que requerirán un mayor recorte de las importaciones y financiamiento de los atrasos de los pagos a los acreedores. “Admitimos que se ha vuelto difícil evaluar cuándo puede ser el momento de un evento crediticio”.

Añade que si los recursos en dólares pueden financiar alrededor de 2,5 millardos de dólares de las amortizaciones de la deuda externa este año (30% de un millardo de dólares del vencimiento de los bonos de Pdvsa 2016 y 1,02 millardos del Pdvsa 2017), al igual que el pago de 770 millones de dólares a Gold Reserve, las reservas en divisas pasarían de 11,7 millardos a 9,3 millardos de dólares.

“Esto deja un colchón de cerca de 6 millardos de dólares para el próximo año, si se asume que no se utilizará la posición de reservas del Fondo Monetario Internacional; así como una porción de recursos líquidos necesarios para manejar las operaciones del Banco Central de Venezuela”.

JP Morgan sostiene que la República y Pdvsa pueden seguir manejando sus obligaciones si los precios del petróleo no continúan descendiendo, y los escenarios de cambio de régimen siguen guiando las expectativas del mercado.

Sobre las mejoras en las condiciones, la firma estadounidense indica que un potencial canje de bonos puede brindar un respiro para el próximo año, pero aún parece un ejercicio difícil de manejar en el flujo de caja, pues se necesitan opciones de financiamiento que cada vez lucen más extremas.

Señala que se requerirá que el canje de bonos alcance 75% de participación en la operación para asegurar a los inversionistas y superar los riesgos que pueden aumentar el precio de los vencimientos en 2017.

Destaca que aunque las fechas topes para el referéndum revocatorio pueden coincidir con protestas que potencialmente pudieran producirse –y que estarían relacionadas con la recolección de 20% de las firmas que ordena el CNE– la consultora estadounidense no espera que esto interfiera con la operación de canje. No obstante, no descartan riesgos.

“En tal caso el tono del mercado estará marcado por lo que dicten los precios del petróleo como también el ambiente político que pueda permitir unas políticas macroeconómicas más constructivas”, dice el informe.

(El Nacional)

***
Perfettamente d'accordo, come in post precedenti.
 
Maduro celebró acuerdo de la OPEP para reducir la producción de petróleo


Este acuerdo fue alcanzado el miércoles con el objetivo de reducir en cerca de un millón de barriles de crudo la producción actual del cartel hasta dejarla en 32,5 millones de unidades diarias

EFE 29 de septiembre 2016 - 06:39 pm








El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó hoy su satisfacción por el acuerdo preliminar alcanzado el miércoles en Argel por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para reducir la producción y estabilizar al alza los precios del crudo.

El jefe de Estado venezolano "saluda y celebra el histórico acuerdo de la OPEP alcanzado ayer en reunión extraordinaria en la ciudad de Argel, que comprende el congelamiento de producción de sus países miembros", dice un comunicado difundido por la Cancillería venezolana.

Este acuerdo fue alcanzado el miércoles con el objetivo de reducir en cerca de un millón de barriles de crudo la producción actual del cartel hasta dejarla en 32,5 millones de unidades diarias.

Según el Gobierno venezolano, "el acuerdo de Argelia refleja los incansables esfuerzos desplegados por Venezuela durante casi dos años en búsqueda de un consenso para estabilizar el mercado petrolero y aminorar los efectos perversos de la especulación financiera y los mercados a futuro en la producción de hidrocarburos".

"Y revitaliza el papel de la OPEP en el equilibrio de las fuerzas económicas y geopolíticas que intervienen en la economía mundial", agregó.

Este jueves, el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, expresó que este acuerdo "permitirá rescatar la estabilidad de los precios del crudo para mantener las inversiones que requiere la industria".

Venezuela es uno de los principales exportadores de petróleo y produce alrededor de 2,5 millones de barriles diarios.

El precio de la cesta petrolera venezolana ha experimentado en los dos últimos años una acentuada caída, que comenzó a mediados de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. El precio del barril de petróleo venezolano cerró la semana pasada en 37,58 dólares.

(El Nacional)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto