Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Corrupción rojita en Pdvsa: Caen otros dos ejecutivos y se declaran culpables en EEUU en caso de sobornos
Ene 10, 2017 7:29 pm


Dos ejecutivos que viven en Estados Unidos se declararon culpables el martes de acusaciones de participar en un esquema de corrupción para asegurarse contratos con la petrolera estatal venezolana PDVSA a través del pago de sobornos.

Reuters

Juan José Hernández Comerma, de 51 años, y Charles Quintard Beech, de 46, se declararon culpables ante una corte federal en Houston de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado. Este proceso es parte de una investigación más amplia sobre corrupción en PDVSA.

Hernández fue acusado de conspirar con los empresarios Abraham José Shiera Bastidas y Roberto Rincón en un esquema para conseguir contratos con PDVSA.

Por su parte, Beech admitió pagar sobornos para lograr que su empresa consiguiera contratos con la petrolera sudamericana, destacó el Departamento de Justicia.

(La Patilla)
 
¡Camino a la miseria! Desplome del 23% del PIB e inflación de 830% en 2016 (cifras preliminares BCV)
Ene 10, 2017 2:30 pm

Según datos preliminares a ser presentados hoy en el Directorio del Banco Central de Venezuela, las cifras de la economía venezolana reflejan una tragedia, una verdadera hecatombe económica.

Por lapatilla.com






Se trata de datos de avance pero que reflejan bien lo que ocurre en la economía

Esas cifras luego de presentadas, pueden ser modificadas por el Directorio del BCV, como ha sucedido en los últimos años, buscando maquillarlas y en todo caso de ocultarlas a la opinión pública.

Según las estadísticas primarias, durante 2016, el PIB tuvo una caída acumulada de 23,0%. Así como suena, dejando atrás las estimaciones de los bancos de inversión que la situaban entre 12% y 15%.

El desplome obedece principalmente a la disminución de las importaciones y la baja de algunas actividades sensibles como petróleo y manufactura que representan más de 30,0% del PIB, cuyas declinaciones sobrepasaron el 20%.

Por su parte, la inflación fue 830% en 2016, con una fuerte aceleración en los tres últimos meses cuando los precios aumentaron más de 22% intermensual.

Desde que se publican cifras del BCV en 1940, no había habido una caída en la actividad económica como la registrada en 2016.

Si bien es cierto que en ello influyó la caída del precio del petróleo el factor más importante lo representó un esquema de política económica que conspira contra la inversión.

En la conformación de esa declinación del PIB jugaron un rol tanto la sensible disminución de la formación de capital como la sensible contracción del consumo explicado éste por la reducción de las remuneraciones de empleados y obreros, afirmó un especialista consultado por lapatilla.com
 
“Nicolás Maduro ejerce la Presidencia ilegítimamente”


Los constitucionalistas José Vicente Haro y Antonio Canova afirman que la Asamblea Nacional interpretó correctamente la Constitución


By AYATOLA NÚÑEZ
11 de enero de 2017 12:01 AM






Los abogados constitucionalistas José Vicente Haro y Antonio Canova coinciden en que el Parlamento interpretó correctamente el artículo 233 de la Constitución para aprobar la declaratoria de abandono de cargo del presidente Nicolás Maduro, en la sesión del lunes 9 de enero.

Explican que en un sistema democrático en el que existan instituciones independientes, cada una cumpliría con su función: El Tribunal Supremo de Justicia no actuaría como agente que bloquee a una instancia legitimada por el soberano como el Parlamento, y el Consejo Nacional Electoral procedería al llamado a elecciones en los lapsos correspondientes, pero sostienen que en la práctica no se cumple.

“El abandono de cargo es una acción de carácter político, válidamente ejercida por el Legislativo. Desde el lunes Nicolás Maduro ejerce la Presidencia ilegítimamente”, afirma Haro, mientras que Canova indica: “La decisión de la AN es válida y razonablemente apegada a la Constitución”. Explica que una vez declarado el abandono de cargo, se abre la falta absoluta y el vacío de poder ante la ausencia de un presidente.

No obstante, Canova advierte que ante el secuestro de los Poderes Públicos existen pocas posibilidades para que se cumpla lo establecido en la carta magna. “La respuesta a este conflicto ya no es jurídica, debido a la constante arbitrariedad con la que actúa la dictadura en Venezuela; por eso lo que procede es la resistencia y la desobediencia civil que también es amparada por la Constitución de nuestro país”.

Haro afirma que las resoluciones del máximo tribunal no tienen ningún valor jurídico, porque sus magistrados fueron elegidos de manera fraudulenta, sin que se cumplieran con los mecanismos legales que establece la legislación nacional.

El diputado Simón Calzadilla enfatiza que la MUD tiene preparado un plan de acción para que Venezuela recupere el derecho al voto. Insiste en que la soberanía reside en el pueblo que se expresó el 6 de diciembre de 2015 y no en los magistrados exprés de la Sala Constitucional nombrados por la anterior Asamblea Nacional.

Vedi l'allegato upload_2017-1-11_8-53-37.gif
 
Héctor Rodríguez introdujo recurso en el TSJ contra directiva de la AN


El diputado oficialista afirmó que declarar el abandono del cargo por parte del presidente Nicolás Maduro fue una acción inconstitucional y "ridícula"


By El Nacional Web
10 de enero de 2017 10:38 AM | Actualizado el 10 de enero de 2017 15:34 PM







Héctor Rodríguez, jefe de bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), introdujo este martes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso contra la directiva de la Asamblea Nacional y los diputados que apoyaron la solicitud de declarar el abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro.

Aseguró en nombre del Gran Polo Patriótico que la decisión de solicitar una acción legal contra los parlamentarios se tomó porque la acción de la sesión del lunes fue "ilegal e inconstitucional". "Raya en el ridículo lo que vimos el día de ayer", afirmó.

"Fue una acción golpista en su intento permanente de desestabilizar la paz del país. No está en ninguno de los artículos de la Constitución (...) Se mantienen en desacato. Ninguno de sus actos son legales. La acción que tomaron ayer no existe en la Constitución", agregó.

Para Rodríguez, no basta con anular la decisión de la Asamblea Nacional, sino ejercer acciones administrativas, penales y jurídicas contra los legisladores que votaron a favor del abandono del cargo.

"Han dicho que el presidente no está, que se fue, que abandonó su cargo. Incluso para aquel venezolano que es radicalmente opositor es notorio y obvio que el presidente Nicolás Maduro está en pleno uso de sus facultades presidenciales", concluyó.

Vedi l'allegato upload_2017-1-11_8-56-49.gif
 
La tasa del #SIMADI cayó levemente hoy, llegando a 676,6 Bs

C11oGRgXUAAx_H7.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto