Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Dolor e indignación exacerban lucha de manifestantes


“Maduro no es mi presidente. Él ordenó el asesinato de venezolanos”, afirmó Capriles al cuestionar la represión


Por HERNÁN LUGO-GALICIA
28 de abril de 2017 12:01 AM







Día de dolor, día de indignación. Hasta el Himno Nacional se llenó de llanto, pero fue un día de compromiso. El asesinato del estudiante Juan Pablo Pernalete por cuerpos policiales durante la protesta del 27 de abril y de los caídos en los últimos días, lejos de intimidar, movilizó ayer a la gente que está dispuesta a seguir en la calle hasta lograr la restitución de la Constitución, la salida de Nicolás Maduro del poder y elecciones generales.

La procesión partió del parque Miranda donde la Asamblea Nacional efectuó una sesión especial y llegó a Altamira, frente a la torre Británica, sitio en el que Pernalete recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho, que le destrozó el corazón. “¡Maduro, asesino!”, fue un grito de miles de voces que se oyó antes de que se oficiara una misa, se hiciera un minuto de silencio, se aplaudiera y se colocara una ofrenda floral a los caídos.

Los diputados y el gobernador de Miranda Henrique Capriles encabezaban la marcha, y a su lado estudiantes, ciudadanos, en su mayoría mujeres, religiosas como la madre Esperanza, de la congregación de Chacao. “No soy venezolana, pero siento como el pueblo sufre por la falta de medicinas y lucha por la libertad, por la paz y la justicia. Por eso los acompaño”.

Iban en silencio, con las manos en alto, con el dolor en sus almas. Los religiosos rezaban el Santo Rosario por los caídos, por los presos políticos y por Venezuela. El padre Nelson Reverol, del vicariato de San Juan Bautista, roció agua bendita por el lugar, a los manifestantes y hasta a un grupo de policías de Miranda, y le dijo: “La próxima vez que te vea no cargues ese collar de Orula. Es la brujería, un mal que han traído al país”, clamó a un agente, sin referirse a que los babalaos han crecido en Venezuela desde la llegada de los cubanos, traídos por Hugo Chávez en 2002.

La indignación llegó al punto que Capriles anunció ayer que desconocía a Maduro como presidente: “Él ordenó el asesinato de venezolanos, y es culpable de la represión y de la violación de derechos humanos. No es mí presidente. Él, junto con el general Fabio Zavarce y el ministro Néstor Reverol, es responsable de la muerte de Juan Pablo. Que esas muertes motiven a seguir en la lucha. No vamos a dejar que sigan destruyendo al país. Lloremos porque esas lágrimas serán alegría mañana. Que la indignación sirva de fuerza para seguir adelante. Ya nos robaron el derecho al voto; no dejemos que nos roben la esperanza”.

Los estudiantes se comprometieron a defender la democracia hasta dar la vida por lo que, al igual que la dirigencia y diputados de la MUD, fueron aplaudidos. Haisler Iglesias (UCV) pidió: “Que el dolor no se convierta en desesperanza. La muerte no tiene la última palabra, así que vamos a resistir hasta lograr el sueño de Pernalete de vivir en democracia, en un país libre”.

Los artistas exaltaron a los manifestantes a no tener miedo, pues confían en que la presión en las calles y el aislamiento del gobierno en el ámbito internacional tendrán como resultado elecciones generales. “Perdimos a Pernalete, un joven, pero la voluntad de lucha está intacta y no nos van a detener”, expresó Caterina Valentino, quien pidió a la FANB que cesara la represión.

Rolando Salazar no hizo humor ayer, sino que resaltó a los muchachos que salen a protestar, sin armas, y elevó una oración por quienes se fueron y por quienes siguen aquí de frente contra la dictadura: “Esos jóvenes vienen con sus sueños, con ese don de libertad que lleva cada venezolano”.

A las 3:15 pm, hicieron una cadena humana alrededor de la plaza Francia, en Altamira, donde esperaron a los universitarios, a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, y al alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, que caminaron desde la Universidad Metropolitana luego de asistir a una misa por Pernalete.

Vedi l'allegato upload_2017-4-28_11-15-4.gif
 
Manifiesto de la AN ante el país: Venezuela es la víctima y el gobierno es el victimario
Abr 27, 2017 2:51 pm


Cuando Venezuela sufre la peor crisis de su historia, cuando nuestro pueblo padece los efectos de un sistema inhumano diseñado para esclavizar la conciencia y dominar todos los ámbitos de la sociedad, para someter a la miseria del hambre, de la violencia y de las peores condiciones de vida que han llevado a millones de compatriotas a emigrar, la Asamblea Nacional eleva su voz soberana para enfrentar el golpe de Estado y plantearle al país la ruta para restituir la democracia.

Manifiesto de La Asamblea Nacional by La Patilla on Scribd
 
Min Trabajo convocó a Fedecámaras para aumento salarial


Fuentes aseguraron que el ministro Torrealba se reunirá con los empresarios para notificarles el aumento


Por MARÍA FERNANDA SOJO
28 de abril de 2017 12:01 AM






El ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, solicitó ayer una reunión con Fedecámaras para hablar del ajuste salarial que generalmente anuncia el presidente Nicolás Maduro con motivo del Día del Trabajador, informaron varias fuentes que pidieron no ser identificadas.

Precisaron que ayer al mediodía se hizo la solicitud y que el encuentro debía celebrarse en la noche.

Lo más probable es que sea una reunión en la que se le participe al sector privado lo que el gobierno va a hacer, no para que se discuta sobre el tema. Van a llegar a notificar del incremento y con eso dirán que cumplieron con el paso de reunirse con los empleadores”, dijo una de las fuentes.

Otra de las personas consultadas aseguró que los representantes gremiales probablemente aprovechen la reunión con el ministro para reiterar las peticiones que ya han hecho tanto en instancias nacionales, como internacionales. “Se espera que los empresarios insistan en que más que un aumento salarial, lo que el país necesita es una política que permita detener la inflación y la caída del poder de compra”.

Desde hace casi dos décadas el gobierno no convoca una reunión tripartita para discutir el aumento de salarios, sino que decide el alza unilateralmente. Además, en reiteradas ocasiones el presidente Maduro ha acusado a Fedecámaras de participar en una supuesta guerra económica para desestabilizar al gobierno.

Sin embargo, desde inicios de este año, con la llegada de Torrealba al Ministerio del Trabajo, ha habido un poco más de cercanía entre el gobierno y el gremio empresarial. “Ya se han reunido en tres ocasiones anteriormente”, dijo una fuente.

Ayer a mediodía el ministro ofreció una entrevista televisiva en la que aseguró que el Ejecutivo está “atento para controlar el impacto de la inflación a través de los mecanismos tradicionales de control y los Consejos Productivos de los Trabajadores”.

Vedi l'allegato upload_2017-4-28_11-19-55.gif
 
La tasa del #SIMADI aumentó y cerró el día ubicándose en 717,47 Bs

C-cqU-yXcAU_QFx.jpg
 
Finalmente Pérez Abad admitió que Venezuela atraviesa su peor crisis en 50 años


El exministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, afirmó que “hay que hablarle muy claro a la gente: Venezuela atraviesa por una de las crisis económicas más fuertes de los últimos 50 años”. De igual manera, agregó que la caída de los precios del petróleo han afectado entre 75 y 80 % los ingresos de la nación. Caraota Digital






Durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), el exministro presentó los comentarios para justificar los proyectos económicos planeados por el Gobierno para intentar recuperar la economía del país, acción que ha llevado a cabo en los últimos años sin éxito de acuerdo con las índices financieros que varios economistas y firmas internacionales han divulgado al mundo.

Ante la crisis, los especialistas han recomendado al Gobierno atender los puntos clave que inciden en la caída del aparato productivo. Asimismo, reiteran la importancia de levantar los controles y cambiar el modelo económico.Sin embargo, para el exministro el país va “en la dirección correcta”.

Pérez Abad indicó que los comercios que han resultado afectados por actos vandálicos están recibiendo créditos del Banco Bicentenario, entidad que preside, y aseveró que supuestamente no se hace ninguna discriminación a los comerciantes con respecto a tendencias políticas.

“Hasta ahora, tenemos en inventario 55 negocios afectados. Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en las primeras 48 horas liquidamos siete millardos de bolívares y el viernes vamos a asignar ocho millardos”, informó luego de explicar que las ayudas económicas se otorgan después de una evaluación de los daños y a través d eun plan que permita un pago “cómodo” a los dueños. De igual forma, expresó que este año el Gobierno tiene planteado entregar entre 35.000 y 40.000 créditos sociales.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto