Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Capriles llama a desconocer decreto que “suspende las garantías”

EFE
@EFENoticias





El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles llamó este martes al “pueblo venezolano” a desconocer el nuevo decreto de “estado de excepción y emergencia económica” que lanzó el jefe de Estado, Nicolás Maduro, que restringe las garantías constitucionales en todo el país.“El señor Maduro se ha mandado un decreto que yo llamo al pueblo venezolano a desconocer, esto es basura”, dijo el también gobernador del céntrico estado Miranda desde su programa “Pregunta a Capriles” que se trasmite por la web Periscope.

El líder opositor señaló que, según la Constitución, cada decreto de excepción debe ser aprobado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo que, aseguró, no hará Maduro en vista de que ha desconocido al Legislativo, de contundente mayoría opositora.

“Si usted quiere que este decreto tenga vigencia en el país, usted tiene que llevarlo a la AN, si usted no lo lleva a la AN, yo llamo al pueblo venezolano a desconocer este decreto, desconocerlo completamente, que nos metan presos a todos, a 30 millones de venezolanos”, dijo.

Señaló que por vía de este decreto, el Gobierno supuestamente pretende “acabar con la protesta” y, en este sentido, pidió a los venezolanos “más que nunca”, mantenerse en las calles al hacer alusión a la ola de manifestaciones antigubernamentales que ya cumplen 46 días.

“Muy probablemente esta suspensión de garantías lo que quiera es amparar todos los desmanes, todas las tropelías que hace este Gobierno, todas las violaciones a los derechos, frente a esto hay que estar más firmes, plantarse más firmes”, apuntó.

Dijo que el Gobierno está cometiendo “desmanes” al intentar reducir las protestas y se está “metiendo” en las casas de las personas y que con este decreto supuestamente pretende respaldar estas acciones.

Maduro aprobó este nuevo decreto de estado de excepción que restringe las garantías constitucionales en todo el territorio nacional como una medida para “preservar el orden interno”.

El documento establece la facultad del Ejecutivo para que adopte “medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas, y otros productos y servicios”.

La mayoría de las protestas que se han desarrollado en Venezuela en el último mes y medio han sido reprimidas por fuerzas de seguridad del Estado y en muchos casos se han producido enfrentamientos y eventos violentos que han dejado 43 muertos, cientos de heridos y detenidos.
 
Consejo de Seguridad de la ONU analizará situación en Venezuela

Vedi l'allegato upload_2017-5-17_8-35-32.gif
16 de mayo de 2017 08:21 PM




El Consejo de Seguridad de la ONU analizará este miércoles la situación en Venezuela durante una reunión informal a puerta cerrada, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del consejo, pidió que se incluyera el tema de Venezuela en una reunión que ya estaba programada para analizar otros asuntos.

La convocatoria de la reunión se conoció horas después de que se informara que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había aprobado un nuevo decreto de "estado de excepción y emergencia económica".

Las fuentes dijeron que la crisis de Venezuela estará incluida entre "otros temas" que serán analizados durante una reunión convocada en principio para conocer la situación en Somalia.

El consejo se reunirá a partir de las 10.00 hora local (14.00 GMT) para analizar el caso de Somalia, en una sesión pública, y posteriormente abordará la crisis de Venezuela, ya a puerta cerrada y en conversaciones calificadas como "informales".

La reunión se llevará a cabo bajo presidencia mensual de Uruguay, que junto con Bolivia representa a Latinoamérica en el Consejo de Seguridad.
 
MUD ofreció detalles sobre “marcha nocturna” de este miércoles


Freddy Guevara pidió a la ciudadanía llevar una vela, luz o linterna para honrar a los caídos

Vedi l'allegato upload_2017-5-17_8-37-18.gif
Por EL NACIONAL WEB
16 de mayo de 2017 09:00 PM | Actualizado el 16 de mayo de 2017 21:33 PM




La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró la noche de este martes que los ciudadanos participarán en las “Marchas nocturnas”, las cuales iniciarán a partir de las 5:00 pm hasta las 7:00 pm, en los 24 estados del país.

En Caracas, se harán dos concentraciones: En Parque Cristal y en el Centro Comercial La Villa en Montalbán, indicó Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.

El dirigente político pidió a la ciudadanía llevar una vela, luz o linterna para honrar a los caídos.

Asimismo, informó sobre la movilización que se llevará a cabo este jueves. Detalló que los manifestantes se concentrarán en el Ministerio de Interior, Justicia y Paz para pedirle al ministro Néstor Reverol, que se acabe la represión contra los ciudadanos.
 
Venezuela pierde $375 millones mensuales por caída de producción de petróleo

El Interés
@el_interes






La producción de petróleo de Venezuela durante el mes de abril cayó 41.000 barriles diarios, 1,8% con respecto a marzo, según el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), basado en fuentes primarias.

De acuerdo con el último informe de la OPEP, en los últimos 12 meses el desplome ha sido de 296.000 barriles, lo que le ha costado al país 375 millones de dólares mensuales, según el economista Alejandro Grisanti.

El reporte indica que Venezuela se mantiene como el tercer proveedor de petróleo de Estados Unidos, abarcando 9% de las compras de ese país.

Antes de sellar el acuerdo con los miembros integrantes de la OPEP para reducir la oferta de petróleo, la producción venezolana ya venía en caída, incluso el país se ha visto en la necesidad de importar crudo para cubrir la demanda interna.

Pese a las pérdidas económicas que han significado el desplome de la producción de crudo, el gobierno de Venezuela manifestó este martes su apoyo a la propuesta de Arabia Saudita y Rusia de extender por otros nueve meses el acuerdo de reducción de la producción petrolera suscrito por 24 naciones miembros y no miembros de la OPEP.

“El apoyo a esta decisión va en línea con la iniciativa planteada desde hace más de dos años por el presidente Nicolás Maduro, quien ha insistido en sumar voluntades en función de una acción conjunta que permita alcanzar precios estables y justos para este recurso natural no renovable”, indicó el Ministerio de Petróleo.

A través de un comunicado, consideró que el acuerdo voluntario entre los países OPEP y no OPEP, que agrupa a los productores de petróleo más importantes del mundo, “ha sido exitoso en el objetivo de recuperar los precios del crudo”.

Según los datos preliminares que aporta en su informe mensual el grupo petrolero, la producción mundial de crudo fue en abril de 95,81 millones de barriles diarios (mbd).


“Una disminución de la oferta de los países no OPEP de 0,39 mbd, junto con una de 0,02 mbd de la OPEP, redujo aún más la producción global de petróleo en abril. La cuota de la producción global total de la OPEP se situó en 33,1% en abril, un aumento de 0,1% con respecto al mes anterior”
, indica el reporte.
 
La tasa del #SIMADI se mantiene sin mayores cambios, el día de hoy cerró aumentando y ubicándose en 726,08 Bs

C_-WNp2UIAIW_Pz.jpg
 
El principal índice de la Bolsa de Caracas aumentó 3,73% el día de hoy, alcanzando un nuevo máximo histórico de 64.415 puntos

C_-OYShUwAAL122.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto